Etiqueta: Macrismo

La CGT frenó la 5° huelga: “Tenemos que tener diálogo”

La CGT frenó la 5° huelga: “Tenemos que tener diálogo”

Nacionales, Trabajadoras/es
El líder del sindicato de colectiveros y miembro de la "mesa chica" de la CGT Roberto Fernández admitió que el bono de $ 5.000 es un paliativo menor para los trabajadores, aunque abogó por sostener el diálogo tripartito y confirmó la suspensión de la huelga general. "Si queremos paz social y que el Gobierno termine su mandato tenemos que tener diálogo", alertó. "Veo bien que el Gobierno y los empresarios se hayan sentado en la mesa a empezar a conversar de la situación que vivimos todos los trabajadores y la economía tan difícil del país. Esto es un punto fundamental. El bono es una ayuda, se verá la letra y el papel. Pero el otro tema también a que se comprometieron los empresarios de acá en adelante es a frenar los despidos y se buscar una alternativa entre todos juntos...
“El sector autogestionado está siendo vapuleado por las políticas del gobierno”

“El sector autogestionado está siendo vapuleado por las políticas del gobierno”

Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Un nuevo informe sobre la situación de las empresas recuperadas alerta sobre los efectos del plan de Cambiemos contra las economías alternativas, y destaca la capacidad de lucha del sector. “La producción está en baja debido al contexto macroeconómico (caída del salario y del consumo, recesión con inflación, megadevaluación y dolarización de costos, apertura de importaciones, tarifazos de gas, electricidad y agua)”, advierte en una de sus conclusiones el Sexto Informe sobre la situación de las Empresas Recuperadas por Trabajadores/as, elaborado por el programa Facultad Abierta, dependiente de la Secretaría de extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que desde el 2002 realiza relevamientos sobre las ERT. El texto, que será presentado...
El “socio” de Triaca fue nombrado en el Ministerio y se encargó de comunicar el despido a empleados de limpieza

El “socio” de Triaca fue nombrado en el Ministerio y se encargó de comunicar el despido a empleados de limpieza

Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de Patricio Castro, a quien se lo ve recibiendo dinero de empresas creadas para vaciar gremios. Tuvo un cargo en Trabajo y una oficina en el piso 7. Leyó la lista de cesanteados cuando se despidió personal de limpieza. Patricio “Pato” Castro no sólo fue el hombre elegido (ahora bajado) por el Secretario de Trabajo, Jorge Triaca, para quedarse con la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) cuando el gremio sea normalizado, sino que fue funcionario de la cartera laboral. Es que con la llegada de Triaca al, por entonces, Ministerio de Trabajo, Castro consiguió un nombramiento al frente de la seguridad del organismo. Desde allí, en una oficina ubicada en el piso 7 del edificio de la calle Alem, controlaba quienes entraban y quienes salían. Además,...
Visita del Encuentro Memoria Verdad y Justicia al compañero del PSTU Daniel Ruiz

Visita del Encuentro Memoria Verdad y Justicia al compañero del PSTU Daniel Ruiz

Derechos Humanos, Nacionales
Daniel Ruiz, referente del gremio petrolero y militante del PSTU, fue identificado para ser detenido a partir del uso del “ciberpatrullaje”, cruzando sus perfiles en redes con imágenes de la marcha del 18/12/17, en repudio de la reforma previsional, en la que usó pirotecnia con un dispositivo similar al de Sebastián Romero (mal llamado mortero). Aparece nombrado en la causa casi un mes después, en el mes de enero, pero fue detenido hace dos meses. El juez Torres le imputa intimidación pública, lo que ya es un desatino, aunque la fiscalía insiste con el más grave delito de rebelión. La detención es absolutamente arbitraria, pues ha demostrado que no tiene modo de entorpecer la investigación y ha estado a derecho desde que conoció su imputación. Incluso viajó al exterior...
Acampe en Gaelle para evitar el desguace de la planta

Acampe en Gaelle para evitar el desguace de la planta

Conurbano, Trabajadoras/es
La firma de calzado despidió a los 350 operarios de su planta de Avellaneda para convertirse en importadora. Los empleados temen que desmantelen la fábrica. El dueño no asiste a las conciliaciones laborales. Los trabajadores despedidos de la firma de calzado Gaelle iniciaron un nuevo acampe en la puerta de la fábrica para evitar “el desguace”, luego de registrar movimiento de camiones que se llevaban el mobiliario del edificio, ubicado en Avellaneda, un día después de que el propietario José López volviera a ausentarse de la audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo. Los delegados de la empresa y legisladores que los acompañaban advirtieron por la presencia de un operativo de la Policía Bonaerense ante un posible desalojo, e incluso de patotas a sueldo. “Entraban...
Los datos de los argentinos en las redes están en riesgo

Los datos de los argentinos en las redes están en riesgo

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Crece la preocupación en todo el mundo por la privacidad en internet. La experiencia europea para reglamentar la protección de datos y los casos argentino de utilización de información de los usuarios por parte del gobierno de Cambiemos sin su consentimiento. Todas las semanas sale una noticia que habla sobre una nueva filtración de datos o un hackeo masivo que involucra a las empresas tecnológicas con las que convivimos a diario y que termina afectando la privacidad y la seguridad de miles -o millones- de usuarios. Hace unos días, junto con la noticia oficial que anuncia la interrupción del servicio de la red social Google+, la empresa también comunicó que vio comprometida su seguridad. En esta oportunidad, el percance solo alcanzó a medio millón de usuarios. Si bien...
La empresa de calzado Paquetá suspendió a sus 650 empleados que temen un cierre definitivo

La empresa de calzado Paquetá suspendió a sus 650 empleados que temen un cierre definitivo

Nacionales, Trabajadoras/es
Los 650 trabajadores de la planta decretaron en las últimas horas un paro por tiempo indeterminado, alertados por la baja en la producción y en medio de sospechas de un cierre definitivo. La empresa Paquetá con sede en Chivilcoy se acerca a su cierre definitivo debido a la decisión de la marca Adidas de abandonar la producción local y comenzar a importar productos por la conveniencia de los costos. Los 650 trabajadores de la planta decretaron en las últimas horas un paro por tiempo indeterminado, alertados por la baja en la producción y en medio de sospechas de un cierre definitivo. La fábrica de Chivilcoy se dedica al rubro del calzado, uno de los más afectados por la devaluación y la apertura de importaciones debido al aumento de los costos de producción local...
Deterioro del sistema previsional argentino: Inseguridad social

Deterioro del sistema previsional argentino: Inseguridad social

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
A partir de la decisión del Gobierno de devolverles la diferencia por la devaluación ocurrida en los últimos tiempos a las empresas energéticas –primero por parte de los usuarios y luego en forma directa de los recursos del Estado Nacional–, resulta interesante analizar qué ocurriría si el mismo criterio se aplicara a los beneficiarios de la seguridad social. La jubilación mínima. Desde principios de la década del ‘90 hasta el año 2002, producto de la privatización del sistema, el haber mínimo previsional se mantuvo inalterable en 150 pesos/dólares. En el 2015 la mínima se transformó en $ 4299, equivalentes a U$S 456. A partir de la llegada al Gobierno de un nuevo proceso neoliberal conducido por el presidente Macri, comenzó un camino de deterioro del sistema...
Cámara oculta muestra al entorno de Triaca repartirse dinero del gremio de vigiladores

Cámara oculta muestra al entorno de Triaca repartirse dinero del gremio de vigiladores

Nacionales, Trabajadoras/es
Una cámara oculta muestra dos personas del entorno de Triaca que se reparten dinero del gremio de vigiladores. Se trata de su chofer y de un amigo de la infancia, que también había sido nombrado en el Ministerio. El secretario de Trabajo, Jorge Triaca, está acorralado por un nuevo escándalo. Otra denuncia lo acusa de ser responsable de un fraude millonario en el gremio de vigiladores privados (UPSRA), que se encuentra intervenido por la dependencia a su cargo. A pesar de que el exMinistro había negado todo, apareció en las últimas horas una cámara oculta en la que dos personas de su entorno se reparten dinero proveniente de las arcas de la organización sindical de los vigiladores. Se ve frente a la cámara a Adrian Corti, chofer y hombre de confianza de Triaca apilar...
La lección de Brasil, fascismo y voto electrónico

La lección de Brasil, fascismo y voto electrónico

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Lo primero: a ver ahora quién niega que el fascismo ha llegado a nuestros barrios y está a la puerta de nuestras casas. Lo segundo: en Brasil se consagró el retorno de las bestias por voto electrónico, lo que aquí, una vez más, replantea preguntas que la sociedad política argentina no se hace, aunque debería. Ahora que el fascismo es otra vez un monstruo grande y pisa fuerte –el propio y el de aquí al lado– es imprescindible y urgente reflexionar acerca de la manipulación y falseamiento que todo cómputo electoral resultante de voto electrónico permite y facilita. A punto tal que debería ser ya considerado el mayor enemigo contemporáneo de la democracia. Las manipulaciones tecnológicas son tan fácilmente comprobables como siempre negadas por el poder y por los...