Etiqueta: Marxismo

El capitalismo estancado y la ilusión de la ruptura tecnológica

El capitalismo estancado y la ilusión de la ruptura tecnológica

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Con motivo de la publicación, en noviembre de 2020, del libro de Jason E. Smith, Smart Machines and Service Work (Máquinas Inteligentes y Trabajo en Servicios), Tony Smith -profesor de Filosofía en la Universidad Estatal de Iowa y autor de Technology and Capital in the Age of Lean Production: A Marxian Critique of the “New Economy” (Tecnología y capital en la era de la producción justo-a-tiempo: Una crítica marxiana a la "nueva economía"), entre otros libros- entabló un diálogo con él con el fin de explicar su enfoque sobre las innovaciones tecnológicas y el modo en que reconfiguran o no el capitalismo. Ni tecno-utopía ni tecno-distopía, Jason E. Smith muestra la naturaleza en gran medida ilusoria de la idea de una "ruptura tecnológica", compartida tanto por los apologistas...
Diálogos con Rosa Luxemburgo

Diálogos con Rosa Luxemburgo

Discusiones, Géneros, Internacionales
Un 15 de enero de 1919 en Berlín, Rosa Luxemburgo, revolucionaria libertaria, era asesinada por paramilitares. Fue periodista, escritora, política marxista y profesora. Rosa dedicó su vida a la defensa de la participación democrática del pueblo, optando por un socialismo internacionalista y anticolonial. Publicamos esta nota del 2019, a un siglo de su asesinato que recupera claves de su biografía personal, y por personal política; para dar pie a una interlocución con los debates actuales. Pasó un siglo desde el crimen realizado el 15 de enero de 1919 en Berlín. Muchos aspectos perduran hasta hoy de su pensamiento sagaz, de su ejemplo aguerrido, de sus modos de pensar, sentir y ser parte de la revolución socialista. Son muchos los debates actuales a los que Rosa puede aportar,...
Despedimos con profundo dolor al compañero Oscar Kuperman

Despedimos con profundo dolor al compañero Oscar Kuperman

Derechos Humanos, Nacionales
Desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos despedimos con profundo dolor al compañero Oscar Kuperman (Pedro). Conocimos a Pedro en la Plaza de las Madres, en las calles. Siempre presente en la lucha contra la impunidad y por los derechos del pueblo. Durante décadas compartimos como espacio común el ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA, pero además Pedro compartió la Plaza con nosotros y nosotras desde mucho antes. Cuando todavía estaba la dictadura y después con las leyes de impunidad aprobadas en la década del 80, formó parte del movimiento que nunca abandonó las banderas de Verdad y Justicia, exigiendo Cárcel Ya! A los genocidas. Pedro era sinónimo de lucha, de organización democrática y de respeto al pueblo. Abrazamos a sus hijes y a sus compañeros y...
La crisis de la cadena de suministro global tiene que ver con el capitalismo, no con el Covid

La crisis de la cadena de suministro global tiene que ver con el capitalismo, no con el Covid

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Lo que hace que las cadenas de suministro globales just in time sean tan rentables es precisamente lo que también las hace tan vulnerables a las interrupciones, haciendo al mismo tiempo que los trabajadores de la industria de la logística sean más poderosos que nunca. Por James Dennis Hoff. Los principales medios de comunicación se han obsesionado repentinamente con la crisis de la cadena de suministro global, y no es solo el Wall Street Journal. Prácticamente todos los medios de Estados Unidos [y el mundo] están hablando de cómo las continuas interrupciones de la cadena de suministro just in time [justo a tiempo] están llevando a la escasez de productos, estantes vacíos en los supermercados, "falta de donas" e incluso amenazando con "destruir la Navidad". Sin embargo,...
Vicente Zito Lema recuerda a Robi Santucho y al Pelado Ortega Peña

Vicente Zito Lema recuerda a Robi Santucho y al Pelado Ortega Peña

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Entrevista al poeta Vicente Zito Lema Hay que practicar la rememoración Mario Hernandez M.H.: Hoy quiero hablar de dos entrañables compañeros de militancia, Mario Roberto Santucho y el “pelado” Ortega Peña, asesinados, uno por la Triple A, el “pelado”, el 31 de julio de 1974; y por los esbirros de la dictadura militar, Mario Roberto Santucho, a mediados de julio de 1976. Los dos fueron compañeros de militancia, amigos del poeta Vicente Zito Lema ¿qué nos podés comentar de esas dos personalidades? V.Z.L.: Siempre que traemos estos recuerdos, que me parece bien, porque hay que mantener viva la memoria, o mejor todavía, como decía un amigo en común, al que solés nombrar, León Rozitchner, más que memoria, hay que practicar la rememoración, que sería una...
La emergencia sanitaria y económica reclama urgentes cambios

La emergencia sanitaria y económica reclama urgentes cambios

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Existe incertidumbre en la economía y la política contemporánea, lo que habilita un gran debate mundial sobre lo que acontece, en el marco de la pandemia. El interrogante es como sigue la historia, en lo económico y en lo político. El asunto aparece con reiteración en multiplicidad de foros internacionales, académicos y en el debate cotidiano. La sensación es que “esto” no funciona y claro, remite al orden contemporáneo, que la pandemia desnuda con crudeza, por insuficiencia en la respuesta sanitaria o económica, que afecta a la vida cotidiana de millones de personas. Incluso, ahora con vacunación iniciada, problemas de producción y limitado alcance de inoculados, los contagios crecen y la edad de afectados baja. El problema no es solo de personas mayores o vulnerables, ni...
Reiniciar o transformar el capitalismo: ¿un debate entre el FEM y el FSM?

Reiniciar o transformar el capitalismo: ¿un debate entre el FEM y el FSM?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El Foro de Davos convoca para este 2021 a “reiniciar” o “resetear” al capitalismo luego del “lockdown” (cierre de emergencia) mundial ante el COVID19, que agravó los problemas de arrastre de la economía en todo el planeta. La actualización a enero 2021 de la situación mundial, según el FMI, señala una caída del producto en 2020 del -3,5%; siendo para los países desarrollados del -4,9%, con EEUU con un -3,4%, la zona del euro -7,2%, Gran Bretaña -10% y Japón -5,1%. Para los países emergentes la baja es del -2,4%, con China creciendo, el único, al 2,3%, India -8%, América Latina y el Caribe -7,4%. El comercio mundial cayó al -9,2%.[1] Son datos que verifican la gravedad del problema global y que, en materia de pronóstico, ya iniciado el año, no resultan halagüeños...
Taller de Lectura de El Capital

Taller de Lectura de El Capital

CABA, Culturas
A poco más de 150 años de la primera edición de El capital, de Karl Marx, se convoca a participar, como todos los años, del taller que se inicia en 2021 y de todos los restantes que están actualmente en funcionamiento. Se trata de talleres auto-organizados, gratuitos, horizontales y de convocatoria permanente. No se requiere NINGÚN conocimiento previo para participar, solamente las ganas de trabajar colectivamente uno de los libros más citados y menos leídos de la teoría social. Convocatoria pública y abierta TALLER DE LECTURA DE EL CAPITAL 2021 13 de MARZO – 14:30 hs  (Confirmaremos en febrero si la modalidad del taller será presencial o virtual). Contacto: tallerdelecturadeelcapital@yahoo.com.ar/**/ www.talleresdelecturadeelcapital.blogspot.com https://www.facebook.com/TalleresDeLecturaDeElCapital Instagram:...
¿A dónde va la China de Xi?

¿A dónde va la China de Xi?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Para intentar comprender hacia dónde se dirige la China del presidente Xi Jinping, lo primero es echar una mirada hacia atrás, en concreto, a 1921. Por Xulio Río. Una de las campañas ideológicas más intensas de su mandato es la que lleva por título “permanecer fieles a la misión fundacional”. El relevo que debe acompañarle en la dirección del PCCh a partir de 2022, la sexta generación, tendrá en su bagaje haber vivido la China de la reforma de Deng Xiaoping pero la experiencia de Mao, la más dura y agria, constituirá para muchos un relato remoto. El énfasis de Xi en sintetizar y nunca contraponer las Chinas de Mao y Deng pretende resaltar el hilo de continuidad de un mismo ideario. En buena medida, lo que algunos califican de manifestaciones de retorno a la...
90 años del nacimiento de Agustín Tosco

90 años del nacimiento de Agustín Tosco

Córdoba, Trabajadoras/es
De todo necesitamos en este conglomerado social de que estamos compuestos y de todo deberemos hacer: de lo más simple y sencillo a lo más complejo y complicado. De lo común y ordinario hasta lo heroico y sublime. Como en todos los procesos de importancia. Muchas veces seremos derrotados, pero jamás vencidos. Muchas veces nos asesinarán, nos encarcelarán, nos martirizarán, nos perseguirán, pero jamás capitularemos. Para todo esto nos hacen falta tres virtudes de conducta: paciencia, perseverancia y firmeza. Dos conceptos fundamentales: justicia social y liberación nacional. Una condición moral: valor. Carta de Agustín Tosco al Dr. Luis Marcó Del Pont, desde la cárcel de Rawson, 15/09/1969 Fuente: https://www.facebook.com/Agust%C3%ADn-Tosco-51855960291