Etiqueta: Medios hegemónicos

Estados Unidos: La libertad de expresión bajo vigilancia

Estados Unidos: La libertad de expresión bajo vigilancia

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Los rebeldes, disidentes o simplemente investigadores incómodos son el objetivo natural de la maquinaria del poder. Sus instrumentos más comunes (antes de la persecución y la cárcel, como es el caso de Julian Assange y Edward Snowden) son el acoso y la descalificación. Por Jorge Majfud. En 1999 la Cámara de Representantes de Washington aprobó el proceso de impeachment del presidente Clinton por su escándalo sexual con la becaria Mónica Lewinsky. La decisión y segura remoción del presidente pasó al Senado, dominado por el Partido Republicano. Para ello, se necesitaban dos tercios de los votos, número asegurado según las intenciones manifiestas de los senadores que querían ver al presidente saliendo por la puerta de atrás de la historia. Perdido por perdido, la...
Allanamientos a la CCC, show mediático y persecución judicial

Allanamientos a la CCC, show mediático y persecución judicial

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Fue otro capítulo de manipulación mediática y judicial contra las organizaciones sociales. La causa que motivó la acción data del 2019 pero según los referentes sociales "se reactiva ahora al vaivén de la persecución política". En el allanamiento del 5 de julio, los medios hegemónicos mostraron las imágenes policiales en donde incautaron 7 millones de pesos pertenecientes a la CCC, una cifra irrisoria para una organización que encuadra a 150 mil personas y que sólo en cooperativas de trabajo alcanza el número de 360 en sus 28 años de vida. También difundieron la cifra de 50 mil dólares que en realidad eran 44 mil que pertenecían "al ahorro de toda una vida de una pareja de jubilados que viven alquilando una casa". Dialogamos con el dirigente de la CCC, Juan Carlos Alderete. "Es...
En histórica sentencia por los vuelos de la muerte ordenan a Clarín rectificar una nota de 1977

En histórica sentencia por los vuelos de la muerte ordenan a Clarín rectificar una nota de 1977

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El 4 de julio después del mediodía el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) 2 de San Martín dio a conocer la sentencia en el juicio por los vuelos de la muerte de Campo de Mayo: tanto el exjefe de Institutos Militares de esa guarnición, Santiago Omar Riveros, como otros tres exmilitares del pabellón de aviación 601 -Luis del Valle Arce, Delsis Ángel Malacalza y Eduardo José María Lance- recibieron la máxima pena. Además, los magistrados resolvieron remitir al Grupo Clarín los testimonios brindados en el debate para que “adecúen conforme a lo aquí resuelto la nota ‘Buscan a familiares de dos niños abandonados’, del 24 de noviembre de 1977, en la que el diario ocultaba la verdadera razón de la ausencia de los padres. El pasado lunes 4 se produjo un hecho histórico...
La transformación no para: la campaña larretista que cuesta al menos $12 millones por día

La transformación no para: la campaña larretista que cuesta al menos $12 millones por día

CABA, Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Sistema Político
El eslogan que inunda CABA y medios nacionales demanda el triple de fondos que lo destinado, por ejemplo, a infraestructura escolar. Pero la propia Ciudad admite no saber el número final que demandará. Cuánto está creciendo el área publicitaria. La "chequera abierta" de la propaganda Pro. Por Martín Suárez @MDSuarez Camino a su trabajo, Julián se baja en la estación Callao de la línea B. Su paso acelerado es acompañado por un repaso mental de las tareas del día, mientras sube las escaleras para salir a la altura de Av. Corrientes al 1800. Entre los escalones ve un anuncio que le resulta familiar. Se detiene. Piensa. "¿Dónde vi esa frase?". Sigue. Levanta la vista. Al costado de un edificio observa el mismo enunciado. Al llegar a Av. Rivadavia y Callao choca de frente...
Paro en el Diario Popular: “sólo hemos percibido el 30% del aguinaldo”

Paro en el Diario Popular: “sólo hemos percibido el 30% del aguinaldo”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Trabajadores del medio de comunicación Diario Popular comenzaron un paro de actividades en reclamo a las irregularidades en el cobro de sus salarios. Además de exigir aumento salarial, denuncian que el pago de los haberes no se realiza en tiempo y forma. "Hoy sólo hemos percibido el 30% del aguinaldo. Por eso ante reiterados pedidos y respuestas vagas, pagos impuntuales que repercuten en nuestra economía, hemos decidido ésta medida de fuerza que ha sido anunciada en el marco de una serie de movilizaciones que venimos fectuando distintos medios", explicó Alberto Ballestero, trabajador del diario. Hoy, trabajadores del medio Diario Popular nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) decidiron realizar un paro de 24hs para denunciar las irregularidades en el cobro...
Paro en Clarín, Olé, revistas y publicaciones de AGEA

Paro en Clarín, Olé, revistas y publicaciones de AGEA

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Las Asambleas de Clarín/AGEA votaron por unanimidad la realización de nuevo paro de 24 horas este miércoles 22 de junio, con presencia en el lugar de trabajo, para exigir una respuesta a la emergencia salarial en la que se encuentran. Consensuaron además que durante el transcurso de la jornada se llevarán adelante nuevas asambleas en las que se votarán acciones complementarias para poner en marcha en el momento, junto con la continuidad del plan de lucha en los días subsiguientes. “Lamentablemente, la empresa asume una postura intransigente y no escucha el descontento de sus trabajadores y trabajadoras, que se manifestó de forma contundente en el paro del 31 de mayo pasado, con una altísima adhesión. Tras dos semanas en las que coqueteó con reunirse con la Comisión Interna,...
La importancia de mantenerlo callado: Luz verde a la extradición de Assange

La importancia de mantenerlo callado: Luz verde a la extradición de Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Los sucesivos gobiernos estadounidenses jamás desmintieron ninguna de las filtraciones y los informes de Wikileaks. Por Álvaro Verzi Rangel. El gobierno británico le dio luz verde a la extradición de Julian Assange a Estados Unidos por cargos de supuesto espionaje. El creador de Wikileaks tendrá 14 días para presentar su apelación y evitar que Washington le caiga con todo por haber filtrado documentación sensible hace 12 años. Comienza de este modo la última ronda de recursos ante los tribunales británicos, con la que los abogados de Assange intentarán evitar su entrega. Amnistía Internacional advirtió que la decisión “pone en riesgo” al periodista. “No hizo nada malo. No ha cometido ningún delito y no es un delincuente. Es periodista y editor, y está...
SATSAID convocó a un paro en canales abiertos

SATSAID convocó a un paro en canales abiertos

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Será de dos horas por turno el próximo 16 de junio. Es ante la falta de acuerdo salarial. El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) convocó a un paro de dos horas por turno para el 16 de junio ante la negativa de las cámaras empresarias del sector ATA y CAPIT (canales de televisión y productoras) a una recomposición salarial acorde a la evolución de la inflación. El período en discusión corresponde al cierre de la paritaria 2021/2022. “La solicitud de reajuste salarial planteado por SATSAID busca recomponer el deterioro sufrido por los salarios en los últimos meses y prever correctamente los meses hasta el final de esta paritaria dada la urgencia alimentaria de los trabajadores y trabajadoras”, justificaron desde el gremio que encabeza Horacio “Chavo” Arreceygor...
Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Recuperación del empleo pero con niveles de precariedad muy altos, con contratos por fuera del Convenio Colectivo de Trabajo y salarios cada vez más bajos, son los principales datos recabados por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) sobre la realidad de las y los trabajadores del sector. Compartimos a continuación el informe presentado por el SiPreBa en ocasión de conmemorarse un nuevo día del Periodista: Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires presentamos, como lo hacemos año tras año, la Encuesta Integral del SiPreBA sobre la situación de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del Día de les Periodistas....
CABA: Mucha pauta, pocos derechos

CABA: Mucha pauta, pocos derechos

CABA, Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Sistema Político
El Gobierno de la Ciudad presentó la ejecución presupuestaria del Primer Trimestre 2022. En los primeros tres meses del año, el GCBA utilizó menos del 2% del presupuesto destinado a Becas Estudiantiles, el 12% del correspondiente a Políticas Alimentarias, y 0 (cero) pesos al Programa “Créditos 1era Vivienda”. Mientras tanto, se gastaron casi 12 millones de pesos por día en publicidad. Por María Eva Koutsovitis, Jonatan Baldiviezo y Alejandro Volkind - El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos. De los más de $940 mil millones de presupuesto con que cuenta la Ciudad para este 2022, en los primeros tres meses se utilizaron poco más de 226 mil millones. Pero, pese a que la ejecución fue la esperable (un 24%), la distribución fue sumamente despareja. Van algunos...