Etiqueta: Memoria Verdad y Justicia

Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de la CPM

Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de la CPM

Culturas, Derechos Humanos, La Plata
Antes y después: podemos contarlas quedó inaugurada el último fin de semana en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata). La muestra recopila fragmentos de la vida de madres, abuelas, hermanas, mujeres familiares de personas desaparecidas durante el terrorismo de Estado a partir de sus archivos personales. Fotos, cartas, banderas, volantes, telegramas que dan cuenta de su búsqueda y trazan un camino. Se puede visitar de lunes a sábado en el horario habitual del Museo de Arte y Memoria (MAM) y solicitar recorridas guiadas para grupos o instituciones. ¿Cómo se definen los contornos de la identidad y sus contenidos? ¿Cómo se registra la transformación de una vida? ¿Qué queda de lo que fuimos? Podemos contarlas está integrada por archivos de mujeres atravesadas por la desaparición...
Organizaciones de Tigre levantan las banderas de Memoria, Verdad y Justicia

Organizaciones de Tigre levantan las banderas de Memoria, Verdad y Justicia

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El pasado viernes 21 de marzo diferentes organizaciones llevaron a cabo la Carpa contra el Hambre en Pacheco, Tigre. En esta oportunidad, reivindicaron “la Memoria y la lucha de lxs 30mil compañerxs detenidxs desaparecidxs”. Bajo las consignas ¡Juicio y castigo a los culpables! Ni olvido Ni perdón, recordaron a Ana María Martínez, militante secuestrada en 1982 por la dictadura, a los trabajadores del Astillero ASTARSA, a las maestras Rosa María Casariego y Juana Alfonsina Burga, luchadores desaparecides  de la región. Volvió la Carpa contra el Hambre a Tigre. Una trinchera de resistencia que desde mediados de 2024 fue impulsada por integrantes de Organización Proyecto Uno, Unidxs por la Cultura, Bachillerato Popular Raíces, Opinión Socialista, FAR y Libres del Sur para...
Marcha de Antorchas en San Telmo: “Fascismo nunca más”

Marcha de Antorchas en San Telmo: “Fascismo nunca más”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
La marcha partió del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”, pasó por la Asamblea Popular Plaza Dorrego y finalizó en el Espacio para la Memoria ex CCDyT “Club Atlético” con el encendido de la silueta y lectura del documento consensuado. Este sábado y en el marco de las actividades que se realizan en todo el territorio nacional a 49 años del golpe genocida, las calles de San Telmo se iluminaron con una nueva Marcha de las Antorchas en recuerdo de la lucha de las compañeras y los compañeros detenidos desaparecidos, víctimas del terrorismo de Estado de la dictadura de 1976. La fecha adquiere una nueva dimensión ante las políticas represivas y negacionistas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel, que buscan la impunidad para los ejecutores...
La Red Federal se reunió con los organismos de DDHH con vistas a la unidad de la marcha del 24 de Marzo

La Red Federal se reunió con los organismos de DDHH con vistas a la unidad de la marcha del 24 de Marzo

Derechos Humanos, Nacionales
Este lunes 17 de febrero se llevó a cabo una reunión convocada por la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia con organismos y organizaciones de Derechos Humanos de los distintos espacios convocantes a la histórica movilización del 24 de Marzo para debatir y reflexionar sobre "la imperiosa necesidad de una marcha unitaria" para el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia como "mensaje unívoco contra el plan de ajuste y saqueo de Milei y sus políticas autoritarias y represivas". El encuentro, que se realizó en la sede de la Federación Judicial Argentina (FJA), contó con la participación de más de 60 dirigentes de 47 organismos y organizaciones de diversas corrientes políticas, en "un debate amplio, plural y fraternal", destacaron desde la Red, que "expresó...
Carlos Zaidman: “Esta realidad le da nuevos sentidos al testimonio de López”

Carlos Zaidman: “Esta realidad le da nuevos sentidos al testimonio de López”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Se cumplen 18 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, sobreviviente del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar en Argentina y un testigo clave en los juicios que se hicieron una vez anuladas las leyes que garantizaban la impunidad de los genocidas. Durante la vigilia que realiza Radio Futura en cada aniversario de la desaparición de Jorge Julio Lopez, Carlos Zaidman, militante de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada y la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, aseguró: "Esta realidad le da nuevos sentidos al testimonio de López", señala en vínculo a los negacionismos que buscan hacerse lugar. Y amplía: "hoy está en disputa la memoria. López no quería transmitir a su entorno lo que había sufrido. Él peleó por su memoria, primero...
“Nos despiden no porque consideren que no trabajamos sino por el tipo de tarea que realizamos”

“Nos despiden no porque consideren que no trabajamos sino por el tipo de tarea que realizamos”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En los últimos días, y en el marco de una nueva oleada de despidos en el sector público nacional, se conoció el dato de 27 trabajadores de sitios de memoria cuyos contratos no fueron renovados, profundizando así las dificultades y trabas que vienen acumulándose en la gestión y preservación de esos espacios. En diálogo con ANDAR, la arqueóloga Laura Duguine -coordinadora del Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH Club Atlético, un exCCD situado en Capital Federal por el que habrían pasado más de 1300 víctimas- afirmó que “acá no hay una cuestión presupuestaria sino que buscan frenar y obturar la búsqueda de la verdad sobre algo que evidentemente les duele: la construcción de la memoria en torno a los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura”. En...
Inauguración del Sendero de la Memoria en Claypole

Inauguración del Sendero de la Memoria en Claypole

Ambiente, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El viernes 31 de marzo se llevará a cabo a las 17hs en la calle Alsina, entre Libertad y French, Claypole, la inauguración del Sendero de la Memoria, en homenaje a les desaparecides de ese distrito sureño durante la última dictadura cívico militar. Impulsado por Proyecto Hábitat, organización para la conservación del ambiente, en ese predio recuperado para preservar el humedal vecinas y vecinos realizarán la plantada de un árbol por cada persona desaparecida, a lo que se sumarán otras actividades como la presentación de "Aquella roja raíz", libro de Juan Rainieri sobre las personas desaparecidas de Almirante Brown, música en vivo, danza con Bartolinas danzas andinas y show de marionetas, entre otras. Este viernes 31 de marzo tendrá lugar a partir de las 17 un evento participativo...
Vuelve la vigilia cultural por el 24 de Marzo en Bahía Blanca

Vuelve la vigilia cultural por el 24 de Marzo en Bahía Blanca

Derechos Humanos, Nacionales
Este año las actividades para esperar el 24 convocadas por los organismos de derechos humanos de la región serán en el espacio de memoria Ex Prefectura en Ingeniero White, en la calle Guillermo Torres al 4100, desde las 19.30 hs. La vigilia cultural comenzará a las 19.30 del 23 y culminará a las 00 hs del 24/3 con variadas expresiones artísticas: música, teatro, danza, poesía, entre otras.
Pilar: Familiares de Gabriel Eiriz exigen la devolución y restitución de la baldosa en su memoria

Pilar: Familiares de Gabriel Eiriz exigen la devolución y restitución de la baldosa en su memoria

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Familiares y amigues de Gabriel Eiriz realizaron el pasado sábado 15 de octubre la jornada por Memoria, Verdad y Justicia para el joven asesinado el 8 de octubre de 2013 en el barrio La Lonja, Pilar, tras haber denunciado “los negocios de la mafia policial, del Municipio de Pilar y privados de la zona”. Luego de esa actividad, la baldosa que instalaron en la Plaza 12 de Octubre al día siguiente ya no estaba. Es por eso que están llevando a cabo una campaña por la urgente devolución y reinstalación de la baldosa en memoria de Gabriel. Baldosa en memoria de Gabriel Eiriz “A mi hermano Gabriel lo mataron en La Lonja, Pilar, el 8 de octubre de 2013, después de haber sido amenazado por denunciar, nosotros decimos, los negociados de la mafia policial, del municipio de Pilar...