Etiqueta: México

Nueva caravana de migrantes hondureños hacia EEUU, detenida en Guatemala

Nueva caravana de migrantes hondureños hacia EEUU, detenida en Guatemala

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Más de nueve mil migrantes que viajan a pie desde Honduras rumbo a Estados Unidos se desplazaron por Guatemala, en camino a México, que será el próximo escollo a sortear en busca de mejores condiciones de vida, que esperan recibir del futuro gobierno del demócrata Joe Biden. Por Gerardo Villagrán del Corral. Pese a que un decreto facultaba a la policía guatemalteca utilizar la fuerza para contener el avance, la decisión de abrir el paso por la línea fronteriza en El Florido se tomó al constatar que en el grupo había muchas familias con niños, comentó un jefe policial. El cruce se hizo ordenadamente y sin resistencia, sin el requisito de presentar documentos y una prueba negativa de Covid-19. Pero al llegar a Chiquimula los migrantes fueron detenidos en medio de forcejeos...
Un documental que muestra el daño que generan las megagranjas porcinas

Un documental que muestra el daño que generan las megagranjas porcinas

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Video
“Una laguna negra”, dirigida por Maricarmen Sordo y con guión e investigación del periodista Patricio Eleisegui, registra el desastre ambiental que producen en México las granjas porcícolas que se pretende instalar en Argentina. En diálogo con el programa A mí no me importa, Eleisegui habló del proceso de investigación que realizaron y detalló los riesgos que genera este modelo. Entre la contaminación del ambiente y la mala alimentación. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Pedro Ramírez Otero/Agustina Sandoval Lerner. Edición: Fernando Tebele. Desde mediados de 2020 se conoció un acuerdo entre Argentina y China para producir cerdos en nuestro país. Rápidamente llegó el repudio por parte de organizaciones, especialistas y también por...
México prohíbe, vía decreto, el maíz transgénico y el glifosato

México prohíbe, vía decreto, el maíz transgénico y el glifosato

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Mediante decreto impulsado por el presidente se buscan alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas para remplazar el glifosato. Durante uno de los últimos actos de Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en 2020, se realizó la aprobación de un decreto con el cual pretende eliminar en el territorio azteca el uso del glifosato, así como la utilización del maíz trasngénico. La decisión está contenida en una publicación del Diario Oficial de la Federación en el último día de 2020, con lo cual el pasado 1 de enero comenzó la ruta para eliminar, en un plazo de tres años, el uso de glifosato en territorio azteca y prohibir el maíz transgénico, de acuerdo con el decreto que el gobierno federal emitió la pasada semana. Se definió que...
Noticias de abajo Especial Recuento del 2020. El año de las revueltas en Pandemia

Noticias de abajo Especial Recuento del 2020. El año de las revueltas en Pandemia

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Video
Noticias de abajo es un noticiero de medios libres y en esta ocasión hacemos un recuento de las notas más relevantes del año 2020, un año convulso lleno de Revueltas y Luchas populares, una Pandemia que no termina y que marca la historia en la forma en que el capitalismo odia la vida. Te invitamos a acompañarnos en este recorrido. Por mas de 40 programas, este año, noticias de abajo estuvo atento a la revuelta de Chile que el 1 de enero de 2020 llegaba a 50 días de revuelta, a la Revolución Feminista global que sacudió los primeros días de marzo a todo el mundo y que ha querido ser invisibilizada por la Pandemia también declarada en Marzo. Cubrimos la crisis sanitaria y la forma contrastante en que respondieron los Estados y políticos que muestra la cara genocida del dinero...
“Aspiro a la reconciliación de los venezolanos”

“Aspiro a la reconciliación de los venezolanos”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Entrevista al presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Tan espantoso para todo el mundo, el año 2020 ha sido relativamente clemente con Venezuela. Claro, los bloqueos y los ataques desde el exterior no han cesado, y hasta, por momentos, se han intensificado. Pero la revolución bolivariana, que acaba de cumplir 22 años, ya está curtida en esas batallas. Lo notable es que, aquí, contrariamente a lo ocurrido en casi toda América Latina y en particular en los países vecinos (Colombia, Brasil), la pandemia de Covid-19 ha sido controlada. Pocos contagios, escasa mortalidad. Mientras la economía por su parte, en circunstancias muy difíciles, conoce un espectacular repunte. Con un aumento inaudito de la producción agropecuaria y de las actividades comerciales. Además, la nueva...
México: La Misión Zapatista

México: La Misión Zapatista

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Video
TERCERA PARTE: LA MISIÓN ZAPATISTA De cómo Defensa Zapatista trata de explicarle a Esperanza cuál es la misión del zapatismo y otros felices razonamientos.   “Bueno, de ahí que te voy a explicar algo muy importante.  Pero no lo puedes tomar apunte, sino que quiere que lo guardas en tu cabeza.  Porque el cuaderno donde quiera lo dejas botado, pero la cabeza la tienes que cargar todo el tiempo”. Defensa Zapatista camina de un lado a otro, como dice que hacía el finado cuando explicaba algo muy importante.  Esperanza está sentada sobre un tronco y, previsora, ha colocado un nailon sobre la madera húmeda, floreciente de musgo, hongos y ramitas secas. “¿Acaso lo vamos a mirar el lugar donde llegamos con la lucha?”, suelta Defensa Zapatista señalando con sus manitas...
México_Oaxaca_Universidad de la Tierra: Repensar la pandemia

México_Oaxaca_Universidad de la Tierra: Repensar la pandemia

Culturas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Mèxico Universidad de la Tierra Oaxaca Noviembre, 2020 Compilación y edición: Gustavo Esteva, Alberto Elías González Gómez, Azael Rangel López,Andrea González Fernández EDICIONES UNITIERRA http://unitierraoax.org/ contactounitierra@gmail.com facebook: Unitierra de Oaxaca twitter: @UnitierraOaxaca LOS PRIMEROS NÚMEROS DE LA SERIE: 1. Mirar con nuestros ojos, Alfonso Morales Toledo, Elías A. González Gómez, Azael Rangel López, Itzel Farías Malagón, Alfredo Agudo, Matthias Gossner, Wendy M. López Juárez. 2. Iván Illich y la pandemia, David Cayley, Sajay Samuel, Gustavo Esteva. 3. Repensar la pandemia, participantes en el conversatorio. ÍNDICE 2 PRESENTACIÓN PRIMERA PARTE: REPENSAR LA PANDEMIA 5   Los daños de la medicina a la salud 7 ...
Jean Robert: Los pueblos como colectividades creadoras de mundo no capitalista

Jean Robert: Los pueblos como colectividades creadoras de mundo no capitalista

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Para una historia razonada de las pérdidas Por Márgara Millán Jean Robert escribió en 2017, en un texto denominado En el espejo de la Escuelita Zapatista: por un sentido común controversial**, que habría que realizar lo que denominó una historia razonada de las pérdidas. Hablaba de cómo la modernidad es una guerra contra la subsistencia de los pueblos y mostraba cómo es posible reconocer en la historia de la modernización, un proyecto de transformación de los pueblos en una forma que desposee a los pobres de sus capacidades innatas y vuelve más ricos a los ricos. ¿Cuáles eran esas capacidades innatas de los pobres que los múltiples proyectos modernizadores deshacen? ¿Cuáles y de dónde provienen los mecanismos que pueden ser entendidos como una guerra contra la...
Procesos de resistencia de los pueblos originarios, afrodescendientes y campesinos ante el extractivismo y los megaproyectos en tiempos de COVID-19

Procesos de resistencia de los pueblos originarios, afrodescendientes y campesinos ante el extractivismo y los megaproyectos en tiempos de COVID-19

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
A lo largo del Abya Yala es conocido que durante los últimos cinco siglos los pueblos originarios y afrodescendientes han sido víctimas de una maquinaria de despojo y exterminio de las cosmovisiones y lo territorial. Con la llegada de la  pandemia del COVID-19, nuevamente nuestros pueblos se ven amenazados y se agudizan los problemas para los de abajo quienes este caso son  las comunidades. En la presente edición del boletín Somos Abya Yala, pretendemos aportar diferentes miradas de cómo los pueblos enfrentan a los gobiernos neoliberales junto a la pandemia en sus múltiples dimensiones. Desde México las comunidades se han alzado ante la nueva amenaza del proyecto titulado Corredor Multimodal Interoceánico, en el Istmo de Tehuantepec; así como contra el conocido megaproyecto,...
El “resurgimiento americano” que no logró Trump

El “resurgimiento americano” que no logró Trump

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los desenfrenos de Trump encubrieron sus fracasos. No logró recuperar la economía estadounidense, ni frenar el desafío chino. Tampoco consiguió la neutralidad rusa o el sometimiento de sus socios occidentales. Ni siquiera la renovación del tratado bilateral que impuso a México inició la recaptura de América Latina. Confrontó con un adversario muy distinto a la Unión Soviética, evitó poner a prueba el poder imperial y disfrazó sus vacilaciones con bravuconadas. Eludió invasiones y no pudo derrocar al chavismo. El caos de su gestión socavó sus pretensiones autoritarias y las agresiones contra los latinos afectaron la sumisión de la derecha regional. Terminó afrontando una revuelta de los afroamericanos que converge con las luchas populares del hemisferio. Su impotencia...