Etiqueta: México

Proyecciones preocupantes de la CEPAL

Proyecciones preocupantes de la CEPAL

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Con información hasta el 30 de junio del 2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL, actualizó el impacto regional de la situación económica, afectada por el receso derivado del COVID-19. [1] Señala el informe, con base en el Banco Mundial, que “La economía mundial experimentará su mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial y el producto interno bruto (PIB) per cápita disminuirá en el 90% de los países, en un proceso sincrónico sin precedentes”. El dato es en sí mismo muy grave porque afecta al orden mundial emergente en la segunda posguerra, con preminencia del dólar y el poderío ideológico y militar de EEUU. No se trata de un problema circunstancial, sino y más allá de la disputa con China, como hemos sostenido en varias ocasiones,...
La economía más allá de la pandemia y la cuarentena: el problema es el capitalismo

La economía más allá de la pandemia y la cuarentena: el problema es el capitalismo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
No hay dudas que la pandemia por el coronavirus agravó la situación económica global, pero más allá de cualquier forma de confrontación de la cuestión sanitaria, el mundo presenta un cuadro de recesión con alarmante impacto sobre la sociedad empobrecida, lo que se mide en desempleo, caída del salario, flexibilización salarial, laboral y sobre explotación de la fuerza de trabajo. El FMI actualizó a junio los datos ofrecidos en abril sobre perspectivas de la economía mundial para el 2020[1]. Si en abril sostenía una caída de -3%, la actualización asume una baja del -4,9% para todo el mundo, con la sola previsión del crecimiento del 1% para China. Recordemos que las autoridades chinas no establecieron meta concreta de expansión de su economía para el presente año, más...
América Latina en terapia económica

América Latina en terapia económica

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La pandemia del coronavirus acabó de destapar los graves problemas que ha provocado la globalización neoliberal con la proliferación de privatizaciones impuestas en América Latina junto a la reducción en los gastos públicos que ha dejado a la gran mayoría de su población en un limbo de necesidades. Por Hedelberto López Blanch. Un estudio del Banco Mundial (BM) indica que los efectos de las medidas impuestas para combatir la COVID-19 dejarán una secuela duradera en la economía mundial, debilitando la inversión, la innovación, el empleo, la educación, el comercio, las cadenas de suministro y el consumo. El organismo asegura que las economías en desarrollo con sistemas de salud débiles y aquellas que dependen en gran medida del comercio mundial, el turismo o las remesas...
Cárceles y pandemia: punitivismo, raíz de la crisis del sistema penal

Cárceles y pandemia: punitivismo, raíz de la crisis del sistema penal

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Con la participación de referentes de Colombia, Paraguay, México y España, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó la tercera charla del ciclo “Pandemia mundial: ¿Qué hacer con las cárceles?”. En el marco de esta jornada, los y las analistas coincidieron en señalar que la crisis sanitaria por el coronavirus se inscribió en una situación carcelaria que ya era grave. El punitivismo, las reformas cada vez más regresivas del código penal y la reacción desmedida de sectores de la sociedad ante la discusión de medidas de morigeración de la prisión estuvieron entre los temas de la mesa. “El mundo de las cárceles transita, a menudo, en una suspensión de los derechos y en este cataclismo se refuerzan nuestras convicciones para garantizar la protección y...
Dan a conocer el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Mundial (EZLM)

Dan a conocer el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Mundial (EZLM)

Internacionales, Pueblos Originarios
San Cristóbal de Las Casas, Chis. En un “acto de solidaridad con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y con todos los pueblos del mundo que luchan por la vida y la madre tierra” y “como primer paso hacia la Revolución Internacional por la Vida”, este sábado se dio a conocer el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Mundial (EZLM). 21/03/2020 “Hoy, 21 de marzo del 2020, nosotros como pueblos originarios del mundo que somos, entre la guerra y la paz, decidimos apuntar hacia la paz y la vida. Para lograr la victoria hacia la paz y la vida en el mundo, decidimos tomar medidas radicales para destruir el sistema capitalista y el sistema patriarcado, raíces mismas de la destrucción de la vida en el planeta tierra, y así seguir con la construcción...
¿Los últimos días de Luis Almagro en la OEA?

¿Los últimos días de Luis Almagro en la OEA?

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Aún cuando los medios hegemónicos trasnacionales tratan de imponer el imaginario de que Luis Almagro será reelecto en marzo como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), las numerosas críticas que ha despertado su accionar hacen dudar su continuidad al frente del organismo panamericano, que integran los países latinoamericanos y caribeños, además de Estados Unidos y Canadá. Los 33 estados de la OEA designarán al nuevo Secretario General el 20 de marzo, y hay tres concursantes cuyas nominaciones se presentaron antes del 15 de diciembre de 2019, la fecha establecida por el Consejo Permanente de la Organización. Las reglas permiten la nominación de un candidato hasta el día de las elecciones, aunque esto es poco probable. Los candidatos son el...
¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso

¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso

Destacadas, Discusiones, Internacionales
América Latina y el Caribe perdió su lugar de territorio de paz, pero los estallidos sociales también fueron marcando la agonía del neoliberalismo en medio de la disputa entre los intereses del capital trasnacionalizado y los de los pueblos, que parecen haber comprendido la necesidad de construir democracias que no abandonen las calles. Lo más sobresaliente del 2019 han sido los triunfos electorales de fuerzas progresistas en México y Argentina y las grandes protestas populares en Colombia, Chile, Ecuador y Haití contra gobiernos neoliberales, que contrastan con la estabilidad en Cuba, Venezuela, Nicaragua, México, Argentina e incluso Uruguay, pese a la derrota electoral del Frente Amplio. De enorme valor han sido este año las masivas manifestaciones populares contra las...
EEUU: Víctimas de la Patrulla Fronteriza

EEUU: Víctimas de la Patrulla Fronteriza

Derechos Humanos, Internacionales
En noviembre la Corte Suprema de Estados Unidos escuchó los argumentos de la defensa de la familia de Sergio Adrián Hernández Guereca quien fuera asesinado el 2010 por el agente de la Patrulla Fronteriza Jesús Mesa. El agente disparó hacia México y mató a Sergio Adrián de 15 años, quien jugaba con amigos en ese momento. “Si esto fuera al revés, si un policía mexicano hubiera matado civiles estadounidenses, eso sería sumamente grave. No podemos tener un doble estándar, la vida de un ciudadano mexicano no vale menos que la de un estadounidense”, expresó Richard Boren, coordinador de la asociación Red de Víctimas de la Patrulla Fronteriza. El Departamento de Justicia ha dicho que Mesa estaba tratando de detener los cruces fronterizos ilegales y disparó en contra...
Jeanine Añez no logra maquillar el golpe de Estado en Bolivia

Jeanine Añez no logra maquillar el golpe de Estado en Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
La nominación de Jorge Quiroga como “delegado ante la comunidad internacional” para “explicar la violación de los derechos humanos” demuestra el fracaso de la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez, en hacer creer al mundo que no hubo un golpe de Estado en Bolivia el pasado 10 de noviembre. La autonombrada Añez cree que el simple hecho de colocarse una banda presidencial le otorga por arte de magia la inteligencia necesaria para gobernar democráticamente un país como Bolivia, cuando en los hechos actúa como el testaferro de una derecha golpista boliviana, apañada por Estados Unidos, que es la que le prepara la estrategia, los decretos y los discursos que ella difícilmente los lee al país. Sin embargo, aunque su imagen puede ser conveniente dentro el espacio...
Los protagonistas de la disputa en América Latina

Los protagonistas de la disputa en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las revueltas populares se extienden junto a la reacción de los opresores. En Chile desenmascaran el modelo neoliberal y en Ecuador doblegaron el ajuste del FMI. Pero en Bolivia se consumó un golpe con todos los tintes del fascismo. La liberación de Lula ilustra la intensidad de las resistencias al ensayo reaccionario en Brasil. Venezuela demuestra cómo enfrentar a la reacción, en un escenario de crecientes protestas en Centroamérica y el Caribe. Las confrontaciones electorales de México y Argentina asumen otro significado. La derecha generaliza el golpismo con sostén militar, judicial y mediático. El imperialismo agrede para recuperar primacía económica y los desastres generados por el neoliberalismo salen a la superficie. Los levantamientos no expresan el descontento indiferenciado...