Etiqueta: Migrantes

Migraciones dispuso una expulsión ilegal

Migraciones dispuso una expulsión ilegal

Derechos Humanos, Nacionales
Se trata de un hombre afrodescendiente con casi veinte años de residencia en el país, esposa y tres hijos nacidos acá. Fue detenido -merced al DNU que modificó la ley de migraciones- cuando iba a buscar, por fin, su DNI como residente permanente. Estuvo cinco días incomunicado y sin despedirse de nadie fue dejado del otro lado de la frontera uruguaya de donde Juan Pedro Martinez Piedraita es nativo. Por Marta Dillon. A la madrugada, sin que se tuviera en cuenta su representación legal, sin que pudiera ver a su esposa ni a sus tres hijos -los cuatro nacidos en Argentina- en los cinco días de detención que pasó sin medicación para la hipertensión que sufre; sin cambiarse de ropa, sin ningún derecho a réplica, Juan Pedro Martinez Piedraita fue expulsado del país de forma...
Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social

Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales
La transformación del Estado que promueve el gobierno argentino no es solo una “modernización” administrativa. Es un proyecto político de mayor concentración de poder y desigualdad, que pretende un cambio de régimen mediante procedimientos inconstitucionales. Con el argumento de “liberar” el mercado y “ajustar” el gasto público, el gobierno impuso una reforma profunda del Estado y de la arquitectura legal, que implica un verdadero vaciamiento institucional. Esta reforma, implementada a través de la Ley Bases, el DNU 70 y decretos amparados en las facultades delegadas por el Congreso, elimina y restringe derechos y prestaciones estatales, y amplía y refuerza la violencia estatal. Esta transformación no derivó de debates políticos amplios, ni involucró a ninguno...
Anuncios contra migrantes: “Hacen un uso político para una parte de la sociedad que quiere escuchar eso”

Anuncios contra migrantes: “Hacen un uso político para una parte de la sociedad que quiere escuchar eso”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lourdes Rivadeneyra, integrante de la Red de Migrantes y Refugiadxs en Argentina, expresó su preocupación en diálogo con el Informativo FARCO, pero también señaló que la mayoría de los anuncios son “puro circo” y que ya están contemplados en la legislación actual.   Escuchar la entrevista a Lourdes Rivadeneyra de la Red de Migrantes y Refugiadxs en Argentina, en el Informativo FARCO.  Organizaciones de migrantes rechazaron los anuncios realizados por el vocero presidencial y candidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni. Entre otras cosas, el funcionario dijo que no se permitirá el ingreso de extranjeros condenados por delitos, que se deportará a quienes sean condenados en el país, que se cobrará la atención médica a quienes no tengan...
Acto en conmemoración a las víctimas del taller textil Luis Viale

Acto en conmemoración a las víctimas del taller textil Luis Viale

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Se cumplió el 19° aniversario del incendio del taller textil clandestino donde fallecieron seis personas migrantes víctimas de la más brutal explotación laboral. Vivir, trabajar, comer y dormir encerrado en el mismo lugar y finalmente morir espantosamente, es el capitalismo realmente existente en la ciudad más próspera de la República Argentina. La impunidad fue garantizada por el entonces juez Alberto Baños, quien sobreseyó a los dueños. El mismo que ahora como funcionario del gobierno de ultraderecha de Javier Milei destruye los Sitios de Memoria. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer...
El ocaso del sueño americano

El ocaso del sueño americano

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Trump comenzó su gestión con un frenético ritmo de medidas reaccionarias para apuntalar un proyecto autoritario. Pretende estrangular las conquistas democráticas, criminalizar las protestas populares y someter a los opositores. El magnate desembarcó en la Casa Blanca con un paquete de decretos para imponer esa agenda e intenta reorganizar el Estado con hombres de confianza. Estima que la ausencia de ese personal frustró la efectividad de su primer mandato y se dispone a neutralizar cualquier obstrucción, con una inmediata purga de funcionarios. Comenzó esa limpieza premiando la lealtad a su liderazgo. Indultó a los procesados por el asalto al Capitolio, disipando las últimas dudas sobre su complicidad con ese intento de golpe de estado. Con ese perdón confirmó la hipocresía...
En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a su hija

En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a su hija

Conurbano, Destacadas, Géneros, Pueblos Originarios
Tras seis años del asesinato de Joselin Mamani, el caso está plagado de irregularidades y dilaciones. Sin pruebas firmes en su contra, Zaida Mamani, su mamá, deberá enfrentar un juicio exprés fijado para mayo por el TOC 4 de Lomas de Zamora. La defensa acusó a la fiscal Dimundo de no investigar y anunció que pedirá la recusación del juez Carlos Segundo. Por Manuela Wilhelm para ANDAR Joselin Mamani era una niña de 10 años que fue asesinada de 72 puñaladas en su casa de Longchamps, en el partido de Almirante Brown, zona sur del Conurbano bonaerense. El caso tomó un giro inesperado luego de cinco años: la fiscalía decidió acusar a su mamá, Zaida Mamani, como única autora. Haciendo caso omiso a los pedidos de la defensa de anular la imputación, el juicio fue programado...
La de Trump, ¿la guerra comercial más tonta de la historia?

La de Trump, ¿la guerra comercial más tonta de la historia?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Cámara de Comercio de Estados Unidos, constructores de viviendas, el sindicato nacional automotriz, el Wall Street Journal, reconocidos economistas y decenas de legisladores federales demócratas alzaron sus voces para reprobar la decisión de Donald Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, y 10 por ciento sobre China, medidas plenas de incoherencias y que siguen sumando resistencias. Por Beverly Fanon-Clay. En sus primeros 15 días de gobierno, el presidente de EEUU dejó atrás los conatos neoliberales de su primer mandato, para poner en marcha un manual autoritario para arrasar con políticas como la energética o la migratoria, mientras trata de doblegar países y principios como el del libre comercio. Con ello ha elevado su grado de autoridad,...
Trump: entre la ilusión prepotente y la imposibilidad histórica

Trump: entre la ilusión prepotente y la imposibilidad histórica

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Las primeras medidas de Trump en el nuevo período de gobierno no solamente expresan cuál será la característica de su gestión, también muestran que sus aspiraciones no son más que ilusiones basadas en la nostalgia de una hegemonía perdida porque existe una imposibilidad histórica para su retorno, dejando a sus prepotentes amenazas como una forma de violencia o abuso de la fuerza sin capacidad de construir. Este fascismo como su estrategia está generando condiciones para una caída más fuerte del imperio, ya que su programa no es factible porque no mejorará ni su economía ni su producción, mientras que, en esta nueva fase histórica, el capital sigue funcionando, pero lo hace sustentado en las fuerzas sociales y creativas de sociedades socialistas o con herencia socialista como...
¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Trump se dispone a iniciar su segundo mandato al frente de la primera potencia y Milei cumplió un año como presidente de un país periférico. Se ubican en las antípodas de la estructura económica y geopolítica mundial, pero forman parte de la misma oleada ultraderechista que captura gobiernos en todo el planeta. Observar qué tienen en común y qué los diferencia, contribuye a caracterizar al principal enemigo del momento y a definir cómo enfrentarlo. Penetración del discurso derechista Tanto en Estados Unidos como Argentina, el avance de corrientes reaccionarias se consumó en contextos críticos, pero no catastróficos. Su éxito no derivó de la existencia de situaciones límites, coyunturas inmanejables o escenarios desbordados. Trump consiguió un resultado electoral...
“Barbarie política”: docentes de FEDUBA rechazaron el arancelamiento en universidades y hospitales públicos para extranjeros

“Barbarie política”: docentes de FEDUBA rechazaron el arancelamiento en universidades y hospitales públicos para extranjeros

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde la organización gremial de docentes universitarios denunciaron como discriminatoria, inconstitucional e ilegal la medida anunciada de arancelar universidades y hospitales públicos para extranjeros. El gobierno de Javier Milei busca generar confusión, enfrentamiento y un sentido común del “sálvese quien pueda”, señalaron. El Sindicato de Docentes de la Universidad de Buenos Aires FEDUBA, enrolado en la CONADU y la CTA de los Trabajadores (CTA-T) expresó su rechazo al nuevo anuncio del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel de arancelar los estudios universitarios y la atención en hospitales públicos para extranjeros no residentes. "El antiintelectualismo y el cientificidio" expresados en las políticas de los hermanos Milei, con "retrocesos...