Etiqueta: Migrantes

En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a su hija

En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a su hija

Conurbano, Destacadas, Géneros, Pueblos Originarios
Tras seis años del asesinato de Joselin Mamani, el caso está plagado de irregularidades y dilaciones. Sin pruebas firmes en su contra, Zaida Mamani, su mamá, deberá enfrentar un juicio exprés fijado para mayo por el TOC 4 de Lomas de Zamora. La defensa acusó a la fiscal Dimundo de no investigar y anunció que pedirá la recusación del juez Carlos Segundo. Por Manuela Wilhelm para ANDAR Joselin Mamani era una niña de 10 años que fue asesinada de 72 puñaladas en su casa de Longchamps, en el partido de Almirante Brown, zona sur del Conurbano bonaerense. El caso tomó un giro inesperado luego de cinco años: la fiscalía decidió acusar a su mamá, Zaida Mamani, como única autora. Haciendo caso omiso a los pedidos de la defensa de anular la imputación, el juicio fue programado...
La de Trump, ¿la guerra comercial más tonta de la historia?

La de Trump, ¿la guerra comercial más tonta de la historia?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Cámara de Comercio de Estados Unidos, constructores de viviendas, el sindicato nacional automotriz, el Wall Street Journal, reconocidos economistas y decenas de legisladores federales demócratas alzaron sus voces para reprobar la decisión de Donald Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, y 10 por ciento sobre China, medidas plenas de incoherencias y que siguen sumando resistencias. Por Beverly Fanon-Clay. En sus primeros 15 días de gobierno, el presidente de EEUU dejó atrás los conatos neoliberales de su primer mandato, para poner en marcha un manual autoritario para arrasar con políticas como la energética o la migratoria, mientras trata de doblegar países y principios como el del libre comercio. Con ello ha elevado su grado de autoridad,...
Trump: entre la ilusión prepotente y la imposibilidad histórica

Trump: entre la ilusión prepotente y la imposibilidad histórica

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Las primeras medidas de Trump en el nuevo período de gobierno no solamente expresan cuál será la característica de su gestión, también muestran que sus aspiraciones no son más que ilusiones basadas en la nostalgia de una hegemonía perdida porque existe una imposibilidad histórica para su retorno, dejando a sus prepotentes amenazas como una forma de violencia o abuso de la fuerza sin capacidad de construir. Este fascismo como su estrategia está generando condiciones para una caída más fuerte del imperio, ya que su programa no es factible porque no mejorará ni su economía ni su producción, mientras que, en esta nueva fase histórica, el capital sigue funcionando, pero lo hace sustentado en las fuerzas sociales y creativas de sociedades socialistas o con herencia socialista como...
¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Trump se dispone a iniciar su segundo mandato al frente de la primera potencia y Milei cumplió un año como presidente de un país periférico. Se ubican en las antípodas de la estructura económica y geopolítica mundial, pero forman parte de la misma oleada ultraderechista que captura gobiernos en todo el planeta. Observar qué tienen en común y qué los diferencia, contribuye a caracterizar al principal enemigo del momento y a definir cómo enfrentarlo. Penetración del discurso derechista Tanto en Estados Unidos como Argentina, el avance de corrientes reaccionarias se consumó en contextos críticos, pero no catastróficos. Su éxito no derivó de la existencia de situaciones límites, coyunturas inmanejables o escenarios desbordados. Trump consiguió un resultado electoral...
“Barbarie política”: docentes de FEDUBA rechazaron el arancelamiento en universidades y hospitales públicos para extranjeros

“Barbarie política”: docentes de FEDUBA rechazaron el arancelamiento en universidades y hospitales públicos para extranjeros

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde la organización gremial de docentes universitarios denunciaron como discriminatoria, inconstitucional e ilegal la medida anunciada de arancelar universidades y hospitales públicos para extranjeros. El gobierno de Javier Milei busca generar confusión, enfrentamiento y un sentido común del “sálvese quien pueda”, señalaron. El Sindicato de Docentes de la Universidad de Buenos Aires FEDUBA, enrolado en la CONADU y la CTA de los Trabajadores (CTA-T) expresó su rechazo al nuevo anuncio del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel de arancelar los estudios universitarios y la atención en hospitales públicos para extranjeros no residentes. "El antiintelectualismo y el cientificidio" expresados en las políticas de los hermanos Milei, con "retrocesos...
Madrid 2024: 20º edición del Festival de cine “el ojO cojo”

Madrid 2024: 20º edición del Festival de cine “el ojO cojo”

Culturas, Internacionales, Publicación Abierta
El Festival de cine el ojO cojo celebra su 20º edición con una selección cinematográfica que promete sacudir la escena cultural madrileña elojocojo.org/ Madrid, 21 de agosto de 2024  El Festival de Cine el Ojo Cojo, nacido en el corazón del barrio de Lavapiés hace dos décadas, se prepara para su vigésima edición con una selección de películas que prometen cautivar, conmover y desafiar a la comunidad. Este año, el festival reafirma su compromiso con la visibilización de las realidades más acuciantes de nuestro tiempo, ofreciendo un escaparate cinematográfico que aborda temas tan diversos como urgentes. La selección oficial de este año incluye 5 largometrajes de ficción, 11 largos documentales, 5 mediometrajes, 15 cortometrajes y 5 películas en muestra paralela,...
Aumento de aranceles a migrantes: “Se obstaculiza de forma arbitraria la posibilidad de que regularicen su situación”

Aumento de aranceles a migrantes: “Se obstaculiza de forma arbitraria la posibilidad de que regularicen su situación”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La suba fue resuelta por decreto a través de la firma del presidente Javier Milei y se calcula en un incremento del 1500%. Desde la Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes aseguran que “obstaculiza de forma arbitraria la posibilidad de que las personas migrantes puedan regularizar su situación”. La Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (Caref) criticó el aumento que dispuso el gobierno en el costo de los trámites migratorios. La suba fue resuelta por decreto a través de la firma del presidente Javier Milei y se calcula en un incremento del 1500% y desde la comisión aseguran que “obstaculiza de forma arbitraria la posibilidad de que las personas migrantes puedan regularizar su situación”. “Hasta los primeros días de julio, una persona que...
Procesaron a un jefe y a siete médicos penitenciarios por abandono de persona y otros delitos cometidos contra Mónica Mego durante su detención

Procesaron a un jefe y a siete médicos penitenciarios por abandono de persona y otros delitos cometidos contra Mónica Mego durante su detención

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
Entre el 27 de mayo y el 4 de junio deberán comparecer ante la Ayudantía Fiscal de Delitos Acaecidos en Unidades Carcelarias del Departamento Judicial de La Plata –a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic- los ocho integrantes del SPB que en las últimas semanas fueron procesados en el marco de una causa por abandono de persona agravado, vejaciones, severidades y lesiones culposas. Se trata de la investigación penal de la muerte de Mónica Mego, que permaneció en la Unidad Penal 32 de Florencio Varela con graves padecimientos de su salud y sin recibir asistencia médica. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interviene como particular damnificado institucional; desde que conoció su historia el organismo realizó distintas presentaciones judiciales y pidió una medida cautelar...
18 años después: La Comisión de Luis Viale busca convertir el taller en Centro de Memoria

18 años después: La Comisión de Luis Viale busca convertir el taller en Centro de Memoria

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Este sábado 30 se conmemoraron 18 años de una de las tragedias más lamentables en la historia del trabajo en Argentina. La tarde del 30 de marzo de 2006, un problema eléctrico producto de la negligencia, desató un devastador incendio en el edificio ubicado en la calle Luis Viale 1269 de la Ciudad de Buenos Aires. Este lugar funcionaba como un taller clandestino de costura, donde 65 personas de nacionalidad boliviana, incluyendo 25 niños, trabajaban y vivían en condiciones precarias. Eran forzados a permanecer en el lugar ya que se les retenían los salarios, lo que les impedía alquilar viviendas fuera del establecimiento. El fuego se llevó las vidas de Juana Vilca (25 años y embarazada), Wifredo Quispe (15), Elías Carabajal (10), Rodrigo Carabajal (4), Luis Quispe (4), y Harry Rodríguez...
18 años de impunidad por la masacre del taller textil de Luis Viale

18 años de impunidad por la masacre del taller textil de Luis Viale

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Este sábado 30 de marzo se hará un homenaje a los y las trabajadores textiles y sus hijos e hijas que perdieron la vida en el incendio del taller ubicado en la calle Luis Viale 1269 de la Ciudad de Buenos Aires. Será desde las 15 con el pintado de un mural. Luego, a las 16, se hará el acto central, y a partir de las 16.30 habrá música, danza y poesía. El cierre será cerca de las 18 con la presentación del grupo de sikuris, todo organizado por la Comisión por la Memoria y Justicia de los Obreros Textiles de Luis Viale. El 30 de marzo de 2006 se incendió el taller textil clandestino de los empresarios Geyler y Fischberg. Allí murieron Juana Vilca (de 25 años y embarazada), Wilfredo Quispe Mendoza (15 años), Elías Carbajal Quispe (10 años), Rodrigo Quispe Carbajal (4 años),...