Etiqueta: Migrantes

Recuperando el pasado reciente del Movimiento Indio de Buenos Aires

Recuperando el pasado reciente del Movimiento Indio de Buenos Aires

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Pueblos Originarios
Desde la Red de Memoria India en la Ciudad de Buenos Aires, a 45 años de la última dictadura cívico militar, queremos reivindicar la lucha de lxs distintxs hermanxs que durante la década del 70 por distintas razones tuvieron que migrar a la ciudad de Buenos Aires o al Conurbano bonaerense. Aunque lejos de su tierra, no perdieron sus costumbres y la conexión con sus orígenes. Por Laura Zalazar, integrante de la Red de Memoria India en la Ciudad de Buenos Aires Empapados en el contexto político de la época también se organizaron para fortalecer la indianidad desde la ciudad, propiciando espacios de participación y reflexión como el AIRA (Asociación Indígena de la República Indígena), Cenko (Centro Kolla), entre otros. Los mismos les sirvieron para promover expresiones...
Derogación del DNU 70/2017: Migrar no es delito

Derogación del DNU 70/2017: Migrar no es delito

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La derogación del DNU 70/2017, que endurecía el régimen migratorio en el país y permitía la deportación exprés, era uno de los puntos de nuestra Agenda Antirrepresiva Urgente, y un reclamo central de las organizaciones de defensa de lxs trabajadores migrantes. Celebramos esta decisión del gobierno nacional, que debe ser acompañada por una efectiva política de protección y el cese del hostigamiento policial y judicial a las personas migrantes. Repudiamos las declaraciones de quienes, desde fuera y dentro del gobierno, agitan discursos estigmatizantes y discriminatorios y promueven la persecución. El DNU 70/2017 fue una de las tantas medidas con las que el gobierno presidido por Mauricio Macri profundizó las políticas represivas estatales como nunca lo habíamos visto en...
“Bajamos el decreto xenófobo del macrismo”

“Bajamos el decreto xenófobo del macrismo”

Derechos Humanos, Nacionales
Este viernes en el Boletín Oficial se publicó el Decreto 138 que deroga el DNU 70/17, que estaba vigente desde el 27 de enero de 2017 cuando el entonces presidente Mauricio Macri modificó la Ley de Migraciones. Desde su publicación, diversas organizaciones de migrantes, así como organismos de DDHH, advirtieron el carácter racista, xenófobo y criminalizador del DNU y exigieron su derogación, que llegó cuatro años después. El gobierno encabezado por Alberto Fernández puso fin al DNU que había modificado la Ley de Migraciones Nº 25.871. Aquel DNU -70/2017- fue publicado durante el gobierno de Cambiemos y significó un fuerte retroceso para la política migratoria de nuestro país, ya que todas las personas extranjeras quedaron sometidas a la incertidumbre de ser expulsadas. Mientras...
Justicia para Esther Mamani

Justicia para Esther Mamani

CABA, Destacadas, Géneros
En la madrugada del domingo 24 de enero Esther Mamani, oriunda de Potosí, Bolivia, fue víctima de femicidio en la Villa 1-11-14 en el barrio porteño de Bajo Flores en la ciudad de Buenos Aires. Madre de tres hijos, Esther fue asesinada por su ex pareja, de quien se sabe su apellido, Ibarra Huanca, y que se encuentra detenido. Vecinas y organizaciones llevaron a cabo desde ese momento diversas manifestaciones y marchas, tanto en el barrio como al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, para exigir justicia y denunciar el abandono del Estado que nunca garantizó la seguridad de Esther, ya que Ibarra Huanca, padre de dos de sus hijos, violó varias veces la restricción perimetral que le había impuesto la justicia. El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), junto...
Reclaman la anulación del decreto de deportación exprés de migrantes

Reclaman la anulación del decreto de deportación exprés de migrantes

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El 30 de enero de 2017 el entonces presidente Mauricio Macri modificó por decreto la Ley de Migraciones. Al cumplirse cuatro años, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) reclamaron al Estado argentino la anulación del DNU 70/2017, alertando que aunque los plazos administrativos se habían suspendido con el comienzo de la pandemia, se reestablecieron en diciembre, habilitando nuevamente la expulsión sumarísima de personas en situación de vulnerabilidad. Su derogación "es un paso central para garantizar los derechos de los colectivos migrantes", afirmaron. Compartimos el comunicado del CELS: A cuatro años del decreto de deportación exprés de migrantes A cuatro años del DNU 70/2017, el Estado argentino tiene que anularlo. La política migratoria debe estar...
Nueva caravana de migrantes hondureños hacia EEUU, detenida en Guatemala

Nueva caravana de migrantes hondureños hacia EEUU, detenida en Guatemala

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Más de nueve mil migrantes que viajan a pie desde Honduras rumbo a Estados Unidos se desplazaron por Guatemala, en camino a México, que será el próximo escollo a sortear en busca de mejores condiciones de vida, que esperan recibir del futuro gobierno del demócrata Joe Biden. Por Gerardo Villagrán del Corral. Pese a que un decreto facultaba a la policía guatemalteca utilizar la fuerza para contener el avance, la decisión de abrir el paso por la línea fronteriza en El Florido se tomó al constatar que en el grupo había muchas familias con niños, comentó un jefe policial. El cruce se hizo ordenadamente y sin resistencia, sin el requisito de presentar documentos y una prueba negativa de Covid-19. Pero al llegar a Chiquimula los migrantes fueron detenidos en medio de forcejeos...
La Plata: Masiva movilización a la Municipalidad contra el Código de Garro

La Plata: Masiva movilización a la Municipalidad contra el Código de Garro

Derechos Humanos, La Plata
Diversas organizaciones se manifestaron este miércoles al mediodía en rechazo a la reforma que impulsa la Intendencia, que criminaliza el trabajo callejero, cercena el derecho a la protesta e impone penas de arresto en caso de no poder abonar onerosas multas. Fotos: Nicolás Braicovich (Pulso Noticias). Tal como lo hicieron en 2018, un conjunto diverso de agrupamientos se movilizaron masivamente este miércoles al mediodía en rechazo a la polémica reforma al Código Contravencional –denominada Código de Convivencia- que impulsa el Intendente Julio Garro, la cual viene cosechando críticas tanto de organismos como la Comisión Provincial por la Memoria o la Defensoría del Pueblo Bonaerense, como también de organizaciones sociales, feministas, políticas, gremiales, de la...
Formarán orientadoras legales comunitarias para garantizar el acceso a la justicia de mujeres en el NOA

Formarán orientadoras legales comunitarias para garantizar el acceso a la justicia de mujeres en el NOA

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Norte Argentino
A través de un proyecto financiado por el Fondo Fiduciario de la ONU para la Eliminar la Violencia contra la Mujer, Andhes y Cladem trabajarán hasta el 2022 con 40 mujeres cis, trans y lesbianas de Tucumán y Jujuy que pertenecen a diferentes organizaciones migrantes, campesinas, indígenas, sociales y defensoras de Derechos Humanos con el fin de incidir en políticas públicas y otras acciones que faciliten su acceso a la justicia. En plena pandemia, comenzó a desarrollarse el proyecto “Acceso a la Justicia para mujeres cis, trans y lesbianas en situación de violencia en el Noroeste Argentino. Del diálogo a la acción”  a través del cual las organizaciones Andhes (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales) y Cladem (Comité de América...
Ese fascismo no te lo robo, Berni

Ese fascismo no te lo robo, Berni

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros, La Plata
En un spot de 54 segundos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, compartido desde las redes sociales del teniente coronel Sergio Berni, se hace alusión a la detención de “malvivientes” pertenecientes a una “banda trans” y una “banda peruana“. Sin nada que envidiar a las pomposas propagandas de Patricia Bullrich en su “guerra contra el narcotráfico”, táctica utilizada para estigmatizar a los sectores más vulnerados de la población, como cuando dijo livianamente que “muchos movimientos sociales permitieron al narcotráfico como el mal menor“, el actual Ministro de Seguridad bonaerense aprovecha para desplegar y hacer apología de la xenofobia y el trans-odio. Nada de esto nos sorprende, ya que la criminalización de lxs migrantes es una...