Etiqueta: Militarización

La colimba de Morales

La colimba de Morales

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Video
Academias premilitares jujeñas para formar niños en el maltrato y la obediencia. La imagen y los audios retrotraen a los años anteriores al asesinato del soldado Omar Carrasco en 1994. Pero los gritos y los malos tratos no se originan esta vez en Neuquén sino en academias premilitares para niños y jóvenes habilitadas por el radical Gerardo Morales en Jujuy. Uno de los casos más polémicos es el de la academia “General Álvarez Prado”, que funciona en San Salvador, Perico, Palpalá y Tilcara, y que recibe desde niños de siete años hasta jóvenes de 23 para enseñarles “orden cerrado, defensa personal, preparación física, búsqueda y rescate, y adiestramiento canino”, entre otros saberes. Algunos padres preocupados por el tono lacerante de los instructores recurrieron...
Perú. Lucha democrática y popular contra dictadura no cesa mientras Boluarte miente a prensa internacional y militariza Puno

Perú. Lucha democrática y popular contra dictadura no cesa mientras Boluarte miente a prensa internacional y militariza Puno

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Este 24 de enero, el rostro de la dictadura cívico-militar, Dina Boluarte, en un punto destinado a la prensa internacional mintió sobre las muertes en Juliaca, Puno, donde el pasado 9 de enero fueron masacradas, al menos, 18 personas por las fuerzas policiales. Según Boluarte la policía no usa armas letales. Por Andrés Figueroa Cornejo Sin embargo, la prensa local publicó informes del Instituto de Medicina Legal donde pueden apreciarse las balas halladas en 9 cuerpos de los fallecidos en Puno. En seis cuerpos se encontraron fragmentos de proyectiles de fusil de 7,62 mm., en dos había restos de perdigones de metal y en uno se encontró una bala de pistola. Los proyectiles de 7,62 mm. corresponden a los fusiles AKM, que son de uso oficial de la policía peruana, además de...
Amplio rechazo al estado de excepción del gobierno de Piñera en territorio mapuche

Amplio rechazo al estado de excepción del gobierno de Piñera en territorio mapuche

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Categóricas reacciones de rechazo se han manifestado desde diversas expresiones y representaciones sociales, políticas y del movimiento mapuche en contra del estado de emergencia decretado por el Gobierno de Sebastián Piñera para la Araucanía y Bío Bío. De acuerdo a la facultad presidencial, Piñera, decretó por 15 días de duración, prorrogable por igual período por el mandatario (deberá contar el respaldo del Congreso para extenderla), para que las FFAA presten apoyo logístico, tecnológico y de comunicaciones, así como de apoyo de vigilancia, patrullaje y transporte, a los procedimientos policiales que se desarrollen en las provincias de Bio Bio y Araucanía. A cargo de las operaciones en las provincias de la Araucanía, estará el comando, Lionel Curti. En el Bio Bio,...
Retos para la lucha popular en Colombia

Retos para la lucha popular en Colombia

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Es probable que Duque quiera enredar la salida al paro en interminables diálogos estériles para debilitar al movimiento opositor. Por Juan Diego García. La oposición a la reforma fiscal en Colombia ha dado frutos. El gobierno decide retirarla con la formulación que provocó el levantamiento popular pero solo para darle una nueva forma y así conseguir debilitar a la oposición y terminar imponiendo alguna figura similar. Otra cosa es que lo consiga. Igual razonamiento vale para la propuesta de reformar el sistema de salud, el educativo y el de pensiones, todas con la misma filosofía neoliberal y todas ellas provocando el rechazo de amplios sectores sociales. El Comité Nacional de Paro, que se reunió el lunes 10 con el presidente, podrá calcular hasta dónde es posible...
José Schulman: “El sionismo hoy ha degenerado en una ideología fascista”

José Schulman: “El sionismo hoy ha degenerado en una ideología fascista”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Entrevista al presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, nieto de judíos asesinados por los nazis durante la segunda guerra mundial, y sobreviviente del genocidio en Argentina. La violencia por parte del Estado de Israel contra el pueblo palestino, dejó hasta el momento más de 70 muertos, entre ellos decenas de niños. Las nuevas agresiones tienen como objetivo el desalojo de varias familias palestinas en Sheikh Jarrah y otros barrios de Jerusalén Este, para desarrollar nuevas colonias en esos territorios. Radio Gráfica consultó a José Schulman, presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, nieto de judíos asesinados por los nazis durante la segunda guerra mundial, y sobreviviente del genocidio en Argentina. Lucas Molinari: ¿cuál es tu...
CIDH: Es inadmisible que los Estados aprovechen la pandemia para militarizar sus fronteras

CIDH: Es inadmisible que los Estados aprovechen la pandemia para militarizar sus fronteras

Derechos Humanos, Internacionales
Al término de su 179° período de sesiones, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció por primera vez sobre la creciente militarización de las fronteras en Latinoamérica y enfatizó en la obligación de los Estados de privilegiar un enfoque de derechos sobre la migración y solicitantes de la condición de refugiados. A finales de marzo, 24 organizaciones de 8 países de Sudamérica expusimos ante la CIDH numerosas y muy preocupantes situaciones, derivadas del cierre de las fronteras producto de la crisis sanitaria mundial. Las deportaciones masivas, la militarización de los pasos fronterizos, la separación de las familias y la imposibilidad de acceder a la condición de refugiado, fueron algunas de las violaciones a los derechos humanos de las personas...
Paraguay, entre el saqueo y el terror

Paraguay, entre el saqueo y el terror

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
En Paraguay, un país con largo historial de mandatarios cuyas gestiones estuvieron machadas de asaltos al erario público, impunidad y omisiones, el actual gobierno de Mario Abdo se asoma no solo como campeón de la corrupción sino como encubridor de los casos graves de robos al Estado perpetrados por gente de su íntimo entorno, que siguen gozando de la mayor impunidad. Por Celso Guanipa Castro (1). En la última navidad, estallaron no sólo fuegos artificiales sino también el escándalo del acuerdo bajo mesa del entonces Procurador General Sergio Coscia, quien aludiendo a mecanismos extrajudiciales, cerró un acuerdo de pago de siete millones de dólares a la empresa Texos Oil para cancelar la demanda contra Petróleos Paraguayos por supuesto daño y perjuicio por responsabilidad...
Pérez Esquivel envió una carta abierta al presidente de Paraguay pidiendo justicia para las niñas ejecutadas

Pérez Esquivel envió una carta abierta al presidente de Paraguay pidiendo justicia para las niñas ejecutadas

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El Nobel de la Paz dirigió la misiva al titular del Ejecutivo paraguayo, Mario Abdo Benítez, solicitándole que ponga en manos de la justicia a los responsables de los asesinatos de Lilian Mariana y María Carmen Villalba, las dos niñas de 11 años de edad ejecutadas el 2 de septiembre de 2020 por las Fuerzas de Tareas y el Ejército Paraguayo, y reclamando la búsqueda y aparición de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años. Más de un centenar de organizaciones y referentes de derechos humanos acompañan con su firma el texto, que fue presentado hoy en la sede gubernamental paraguaya. A continuación, el texto completo de la misiva y sus firmantes: Señor Presidente de la República del Paraguay Don Mario Abdo Benitez Le saludo fraternalmente deseándole la Paz y el Bien...
Bolivia a un año del golpe de Estado contra Evo Morales

Bolivia a un año del golpe de Estado contra Evo Morales

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Bolivia rememora hoy el primer aniversario del golpe de Estado contra el presidente Evo Morales (2006-2019) con un nuevo ejecutivo que promete retomar el proceso de cambio y el crecimiento económico tras la crisis generada por el gobierno de facto. Con información de Prensa Latina, TeleSur y fuentes propias. Los grupos armados fascistas dirigidos por el Comité Cívico de Santa Cruz -entre otros sectores empresarios y políticos-, los motines de sectores policiales, las presiones del Ejército y las denuncias de supuesto fraude electoral -sin pruebas-, obligaron al líder indígena a renunciar a su cargo el 10 de noviembre de 2019 y abandonar el país en resguardo de su vida. La interrupción al orden democrático, impulsada por sectores derechistas apoyados por Estados Unidos...
Los Organismos de Derechos Humanos lo exigimos: Luis Almagro debe renunciar para que la OEA no cometa injerencia política como en Bolivia

Los Organismos de Derechos Humanos lo exigimos: Luis Almagro debe renunciar para que la OEA no cometa injerencia política como en Bolivia

Derechos Humanos, Internacionales
Tras las Elecciones Generales de octubre de 2019 en Bolivia, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, cometió injerencia política al sostener públicamente que en ese país se había cometido fraude electoral, en base a informes incompletos y tendenciosos. Su posición dio lugar a un Golpe de Estado sangriento, que costó la vida de más de una treintena de ciudadanos bolivianos y de otros 500 heridos de bala, que defendieron ese proceso. En las nuevas Elecciones celebradas en octubre de 2020 con un nuevo Tribunal y bajo amenaza de armas, todos los resultados antes cuestionados se repitieron, poniendo en evidencia que la acusación de fraude fue falsa y que el señor Almagro cometió injerencia política a nombre de la OEA en Bolivia, mellando la dignidad de sus habitantes,...