Etiqueta: Ministerio de Seguridad de la Nación

El Gobierno consideró probada la participación de Macri en el golpe de Estado en Bolivia en 2019

El Gobierno consideró probada la participación de Macri en el golpe de Estado en Bolivia en 2019

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
Mediante un escrito firmado por los ministros de Seguridad y de Justicia y la titular de la AFIP se sumaron pruebas de que el contrabando de armas fue "decidido y coordinado" por el expresidente. Se agrava la situación de Patricia Bullrich, Oscar Aguad y Gerardo Otero y se incorporaron imputaciones contra Marcos Peña, Jorge Faurie y Fulvio Pompeo. El Gobierno consideró probada la participación del expresidente Mauricio Macri en el golpe de Estado cometido contra Evo Morales en Bolivia en 2019 y amplió su denuncia ante la Justicia con la presentación de documentos y registros oficiales sobre reuniones mantenidas en la Casa Rosada por funcionarios de Cambiemos en los días que se gestionó el traslado ilegal de armamento al país vecino, atravesado por una forzada crisis institucional. "Los...
Represión en la despedida de Maradona: ¡No a los comandos unificados de fuerzas locales y federales!

Represión en la despedida de Maradona: ¡No a los comandos unificados de fuerzas locales y federales!

CABA, Derechos Humanos
En una jornada que venía marcada por el dolor popular frente a la muerte de Diego Maradona, lo que se convirtió en noticia fue la represión descargada con camiones hidrantes, gases y balas de goma contra los miles de personas que se sintieron convocadas por el anuncio oficial de que se velaría a su ídolo en la Casa de Gobierno, y se permitiría el acceso al público. En cuestión de minutos comenzó el juego del “yo no fui” entre el gobierno de la Ciudad y el de Nación. Funcionarios de uno y otro declararon un poco de todo, básicamente diciendo que la responsabilidad era del otro. Por ejemplo, el ministro del Interior Wado de Pedro tuiteó “Le exigimos a @horaciorlarreta y @diegosantilli que frenen ya esta locura que lleva adelante la Policía de la Ciudad. Este homenaje...
Los datos de la represión en pandemia

Los datos de la represión en pandemia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Actualización al 09 de agosto de 2020. El pasado viernes, ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, expusieron, a través de una videoconferencia, su posición frente a los hechos represivos ocurridos durante la pandemia, y en particular sobre la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro. Más allá de las invocaciones de los funcionarios y diputados de la alianza gobernante en términos de su voluntad de “prevenir y erradicar casos de violencia institucional por fuerzas de seguridad y servicio penitenciario en todo el territorio nacional” y de “otorgar acompañamiento y reparación a las víctimas”, lo que en sí...
Una coordinación que es mala noticia

Una coordinación que es mala noticia

Derechos Humanos, Nacionales
Los diarios de hoy informan de la reunión entre la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y su par bonaerense, Sergio Berni, con el acompañamiento del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para “coordinar acciones conjuntas del área de seguridad en el contexto de pandemia de coronavirus”. Las declaraciones posteriores de ambos ministros estuvieron muy lejos de aportar alguna respuesta a los acuciantes problemas que enfrentamos a manos de las fuerzas de seguridad que ambos comandan. No hubo una sola palabra, ni por parte de Frederic, ni mucho menos de Berni, sobre el creciente número de denuncias de hechos represivos, que van desde detenciones arbitrarias a imposición de tormentos de personas detenidas, fusilamientos de gatillo fácil, muertes bajo custodia...
Informe de la situación represiva a 90 días de cuarentena

Informe de la situación represiva a 90 días de cuarentena

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Antes de que la realidad mundial estuviera atravesada por la crisis de la pandemia, e incluso antes de la llegada del nuevo gobierno, desde nuestra organización construimos una agenda antirrepresiva  con “algunos puntos irrenunciables en materia de represión y violaciones a los DDHH en nuestro país”, cuestiones todas por las que venimos peleando hace 30 años en CORREPI. Planteamos esa agenda en el marco de la expectativa abierta sobre la necesidad de derrotar al macrismo, para exigir que, ganara quien ganara, se tomaran y cumplieran esos mínimos reclamos. A poco de asumir el nuevo gobierno, cuando desde el ministerio de Seguridad se nos convocó para conocer nuestro diagnóstico de la situación represiva, entregamos a la ministra Sabina Frederich esa misma agenda urgente...
Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Derechos Humanos, Nacionales
La noticia pasó inadvertida para la mayoría de los “medios grandes”: “Rodrigo Etchudez, un joven músico y comerciante de la ciudad de Monte Quemado al norte de la Pcia de Santiago del Estero, se encontraba en su casa cuando fue sorprendido por una nutrida delegación policial que, sin orden judicial, lo esposó y se lo llevó detenido a la seccional local. El motivo: una publicación en su cuenta de Facebook rechazando la actitud represiva del gobierno provincial”. Casi en simultáneo, en plena Ciudad de Buenos Aires, con la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, se emitió la resolución 144/2020, que establece en cabeza de las fuerzas de seguridad la facultad de hacer tareas de “prevención sobre plataformas y fuentes digitales públicas que no constituyan violación...
Ministerio de Seguridad de Nación apuesta por una salida política al conflicto en Mascardi

Ministerio de Seguridad de Nación apuesta por una salida política al conflicto en Mascardi

Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
Mientras la Provincia ensaya un abordaje punitivo sobre la comunidad mapuche, el ministerio que conduce Sabina Frederic impulsa una mesa de diálogo. El montaje represivo de este jueves polarizó las miradas. El rol de los medios nacionales. Carreras se comunicó con Alberto Fernández. 22/05/2020 El próximo 25 de mayo se cumplen dos años y medio desde que el Estado nacional, a través del grupo Albatros de la Prefectura, asesinó por la espalda a Rafael Nahuel. Y hace dos semanas que los medios nacionales dominantes reinstalaron en la agenda política e institucional del país lo que denominan el “conflicto mapuche”. En paralelo, el Ministerio de Seguridad que conduce Sabina Frederic intentó durante el verano abrir una mesa de diálogo con la comunidad Lafken Winkul Mapu,...
Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
La decisión del gobierno nacional, implementada por el ministerio de Seguridad a cargo de Sabina Frederic, de utilizar el ciberpatrullaje sobre las redes sociales, ganó ayer un apoyo inesperado. Patricia Bullrich, antecesora de Frederic y autora del protocolo que comenzó a aplicarse en 2017 para detectar opositores y disconformes con su gobierno, manifestó en una entrevista con Alejandro Bercovich, en Radio con Vos: “Yo tenía diferencias con la ministra Frederic, pero con el ciberpatrullaje la banco”. Claro que se encargó de defender su obra: “Le dejé todo organizado”, dijo. Y agregó, por si quedaba alguna duda de la intencionalidad persecutoria del mecanismo: “Si yo uso palabras claves como saqueo, bombas, armas, iré a un delito tipificado. Si pongo como palabra...
Reporte nº 16 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 16 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
Antes de ingresar al resumen de los hechos más destacados en materia represiva de las últimas horas, es necesario actualizar tres de los que reseñábamos ayer. En primer lugar, tuvo enorme repercusión, el audio del Secretario de Seguridad de la Policía de la provincia de Chubut, Paulino Gómez, al jefe de la comisaría 1ª de Trelew, comisario Zabala, en el que el primero le reclamaba que metieran gente presa a pedido del ministro, “sugiriendo” que “quien busca, encuentra”. Ayer citábamos el hilo de Twitter en el que el propio Gómez informó que había sido ratificado en su cargo, pero, después de publicado nuestro reporte, fue el gobernador Mariano Arcioni el que públicamente defendió a su ministro de Seguridad Massoni (el que según Paulino Gómez “pregunta por...
Reporte nº 15 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 15 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales, Patagonia, Rosario
Una de las noticias fuertes del día es el audio enviado por el Secretario de Seguridad de la Policía de la provincia de Chubut, Paulino Gómez, al jefe de la comisaría 1ª de Trelew, comisario Zabala: “Zabala, por favor te pido, eh, activá en el centro ahora, tratá de meter gente en cana. El ministro me está preguntando por qué la 1ª no tiene detenidos. Si hay mucha gente, debe andar gente en infracción. Busquemos un poco. De última lo demoran en el lugar, le hacen acta en el lugar o lo llevás dos minutos a la comisaría. Sacá los Pucará, que si buscan encuentran gente que ande chimangueando [perdiendo el tiempo]”. Audio de Paulino Gomez enviado al comisario Zabala Pocas veces hemos podido acceder a un ejemplo tan elocuente del famoso “hacer estadística”,...