Etiqueta: Negacionismo

“Una nueva embestida contra la búsqueda de las nietas y nietos apropiados durante la última dictadura”

“Una nueva embestida contra la búsqueda de las nietas y nietos apropiados durante la última dictadura”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El gobierno ultraderechista de Javier Milei y Victoria Villarruel eliminó hoy la Unidad Especial de Investigación (UEI) de la Comisión nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI), que da asistencia en las investigaciones sobre niños apropiados durante la última dictadura. Con esta medida el Estado argentino "garantiza impunidad por crímenes ocurridos, pero también por ocurrir", denunciaron desde Abuelas de Plaza de Mayo. Compartimos el comunicado completo: No permitamos que la impunidad avance: la búsqueda sigue Con la eliminación de la UEI, denunciamos una nueva embestida contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar. Denunciamos una nueva embestida contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados...
El gobierno eliminó la unidad especial que asistía en la búsqueda de nietos apropiados

El gobierno eliminó la unidad especial que asistía en la búsqueda de nietos apropiados

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con la firma de Milei y de Cúneo Libarona, derogó el decreto de 2004 a través del que Néstor Kirchner creó el área de la CONADI que funcionaba como auxiliar judicial en investigaciones por apropiaciones durante el terrorismo de Estado. A través del decreto 727, el gobierno nacional derogó este miércoles el decreto 715 de 2004, a través del que Néstor Kirchner creó la Unidad Especial de Investigación de la Comisión nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) para dar asistencia en las investigaciones sobre niños apropiados durante la última dictadura. Con la firma del presidente Javier Milei y de su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el Poder Ejecutivo eliminó así la Unidad que funcionaba con auxiliar de la Justicia para dar inicio a las investigaciones...
Asesinato de la mamá del militante de HIJOS: “Es tremendo lo que está ocurriendo en un gobierno democrático”

Asesinato de la mamá del militante de HIJOS: “Es tremendo lo que está ocurriendo en un gobierno democrático”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo, repudió el asesinato de Susana Beatriz Montoya, madre de Fernando Albareda y ex esposa de Ricardo Albareda, un subcomisario y militante del PRT torturado, asesinado y desaparecido en 1979 por la última dictadura militar. Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, repudió el asesinato de Susana Beatriz Montoya, madre de Fernando Albareda, militante de HIJOS Córdoba, y esposa de Ricardo Fermín Albareda, un subcomisario y militante del PRT que fue torturado y asesinado tras ser desaparecido en 1979 por la última dictadura militar. “Todos los organismos ya hemos sacado el repudio, que se aclare, que se haga justicia”, expresó en...
No a la intervención de la Universidad de las Madres: “Hay que defenderla como Hebe nos enseñó”

No a la intervención de la Universidad de las Madres: “Hay que defenderla como Hebe nos enseñó”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Organizaciones sociales, educativas, sindicales, políticas y de derechos humanos repudiaron esta mañana la intervención del gobierno nacional a la Universidad de las Madres. Cobertura Radio Gráfica. Esta mañana se manifestaron en la sede de la alta casa de estudios en la Ciudad de Buenos Aires bajo la convocatoria de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, quienes rechazaron la decisión del gobierno y apoyaron la autonomía de la universidad. Iara, estudiante de la universidad, aseguró que hace siete meses que no reciben presupuesto por parte de la Nación. “Hoy estamos convocados porque nos han notificado de una intervención ilegal, ya que nosotros contamos con unarectora que es Cristina Camaño”. “Esta universidad la vamos a defender porque es el sueño de los...
Memoria censurada: el INTA da de baja un sitio sobre su intervención militar

Memoria censurada: el INTA da de baja un sitio sobre su intervención militar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El organismo inhabilitó un sitio oficial con documentos sobre la agenda científica dictatorial, las áreas desmanteladas y cesantías de trabajadores desaparecidos. En las últimas semanas había prohibido el uso de palabras como “agroecología”, “biodiversidad” y “género”. El período comprendido por la última y más traumática dictadura cívico-militar ha sido analizado en forma creciente desde variados y valiosos enfoques. Uno de ellos, el de la políticas científicas y tecnológicas dictatoriales corre peligro con la decisión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de ocultar sus archivos históricos. En 2014, este organismo y el Conicet firmaron un convenio que derivó en la publicación de un mapeo con las cesantías a trabajadores desaparecidos,...
Diputados de Milei se reunieron con genocidas presos con el objetivo de sacarlos de la cárcel

Diputados de Milei se reunieron con genocidas presos con el objetivo de sacarlos de la cárcel

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los diputados de La Libertad Avanza Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo, visitaron a genocidas de la última dictadura cívica, eclesiástica y militar, que están presos en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza (dependiente del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich) y condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad como torturas, desapariciones forzosas, robos de bebés y asesinatos. El objetivo de la reunión: pensar estrategias para sacarlos de la cárcel y que gocen de la prisión domiciliaria. Entre los genocidas participantes estuvieron presentes Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Carlos Suárez Mason, Antonio Pernías, Gerardo Arráez, el "Pájaro" Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, el...
Bajarán las penas de carapintadas condenados por crímenes de lesa humanidad

Bajarán las penas de carapintadas condenados por crímenes de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Un fallo de la Sala IV de Casación Penal benefició a Martín Sánchez Zinny, Emilio Morello y Horacio Linari. Los tres fueron condenados en el juicio RIM 6 de Mercedes/Imprenta PRT_ERP a prisión perpetua por homicidio agravado. Los jueces Javier Carbajo, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky cambiaron la calificación a homicidio simple, por los que el TOF que les impuso las penas deberá ahora readecuarlas a ese delito. El rango va desde los 8 a los 25 años de prisión. Bárbara García es periodista. Junto a su hermano Camilo, también comunicador, fueron testigos del secuestro de su mamá, Rocío Ángela Martínez Borbolla, quien permance desaparecida. En el programa radial Oral Y Público de Radio La Retaguardia, nos contó sobre sus angustias y broncas por el cambio de decisión...
Plaza de Mayo por los DDHH: “Necesitamos que el mundo acompañe este reclamo como en otros tiempos oscuros”

Plaza de Mayo por los DDHH: “Necesitamos que el mundo acompañe este reclamo como en otros tiempos oscuros”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Sabrina Gulino Valenzuela, nieta recuperada, leyó parte de la solicitada que se difunde a nivel internacional para alertar el contexto que atraviesa el país ante el desmantelamiento de programas estatales en áreas de derechos humanos y el despido de cientos de trabajadores. Organismos de derechos humanos junto a organizaciones sociales, políticas y sindicales, se manifestaron en la Plaza de Mayo en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia y en repudio al desmantelamiento de estas áreas estatales, al cierre de programas en áreas de derechos humanos y de los cientos de despidos en manos del gobierno de Javier Milei. La jornada se realizó a la par que la habitual ronda de los jueves alrededor de la Pirámide de Mayo que protagonizan cada semana las Madres y Abuelas....
“Nos despiden no porque consideren que no trabajamos sino por el tipo de tarea que realizamos”

“Nos despiden no porque consideren que no trabajamos sino por el tipo de tarea que realizamos”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En los últimos días, y en el marco de una nueva oleada de despidos en el sector público nacional, se conoció el dato de 27 trabajadores de sitios de memoria cuyos contratos no fueron renovados, profundizando así las dificultades y trabas que vienen acumulándose en la gestión y preservación de esos espacios. En diálogo con ANDAR, la arqueóloga Laura Duguine -coordinadora del Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH Club Atlético, un exCCD situado en Capital Federal por el que habrían pasado más de 1300 víctimas- afirmó que “acá no hay una cuestión presupuestaria sino que buscan frenar y obturar la búsqueda de la verdad sobre algo que evidentemente les duele: la construcción de la memoria en torno a los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura”. En...
Cientos de despidos en el Estado nacional

Cientos de despidos en el Estado nacional

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este 30 de junio vencen las renovaciones de los contratos efectuados en marzo por el gobierno nacional, tras una primera tanda de despidos. Desde el viernes comenzaron a conocerse cientos de despidos en distintas áreas de la administración nacional: INTI, Senasa, Hospital Posadas, Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, INCAA, Secretaría de Derechos Humanos, por solo mencionar algunas dependencias. El vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado esta acción en su conferencia de prensa del viernes. Habló de la puesta en marcha de “otra barrida y otra limpieza” en la planta de trabajadores estatales y adelantó que quienes mantienen sus lugares lo harán “por un tiempo determinado”. (Red Eco) "El objetivo no es que nadie se quede sin trabajo...