Etiqueta: Negocio inmobiliario

Hotel Bauen: “En estado de alerta para evitar el desalojo”

Hotel Bauen: “En estado de alerta para evitar el desalojo”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Corte Suprema rechazó el recurso extraordinario presentado por la Cooperativa de Trabajo del Hotel Bauen para evitar el desalojo del mismo. Federico Tonarelli, vicepresidente de la cooperativa, fue entrevistado en La Señal. Convocó al pueblo para mantener el alerta ante cualquier intento de desalojo promovido desde un Poder Judicial articulado con el oficialismo. Tonarelli indicó que la labor de los trabajadores ha sido intensa para lograr la recuperación del espacio. “No ignoramos que el establecimiento se encuentra en una zona de gran valor inmobiliario, en pleno centro de Buenos Aires y que esa ambición desata el litigio. Pero los miembros de la cooperativa no iniciaron el dilema, sino que se hicieron cargo de un hotel que fue dejado de lado por sus anteriores propietarios....
Con saturación policial gobierno de Larreta desalojó la Asamblea Villa Urquiza

Con saturación policial gobierno de Larreta desalojó la Asamblea Villa Urquiza

CABA, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas
En la mañana de hoy el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta copó la zona de la Estación General Urquiza para avanzar en el desalojo -plagado de irregularidades- de la Asamblea Villa Urquiza, que funciona en el lugar desde hace 16 años. El hecho se da en el marco de una creciente serie de operativos desmedidos, saturación y violencia policial impulsados por Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires. La razón del desalojo es el remate de las tierras públicas para la especulación inmobiliaria, una de las grandes directrices de la gestión del PRO en la Ciudad de Macri a Larreta. El operativo incluyó el desalojo de al menos ocho familias que vivían en la manzana, además de la Asamblea. La Asamblea venía resistiendo intentos de desalojos desde hace meses, todos ellos...
“Este código legaliza un modelo de Ciudad basado en la especulación inmobiliaria”

“Este código legaliza un modelo de Ciudad basado en la especulación inmobiliaria”

CABA, Economía Política, Trabajadoras/es
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el pasado jueves 6 de diciembre la reforma de planeamiento urbano con el voto unánime de los legisladores de Cambiemos y el voto negativo de toda la oposición. Este nuevo código urbanístico y de planificación se votó con la Legislatura vallada y cientos de vecinos manifestando su descontento en el exterior. Desde el programa Sobre la hora, de Radio Cooperativa, entrevistaron a María Eva Koutsovitis -Coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA e integrante del Frente de Organizaciones Territoriales Salvador Herrera (FOSH-CTA)- para entender por qué este proyecto le conviene más a las inmobiliarias que a la gente. – ¿Por qué creés que este proyecto le conviene más a las empresas que a la gente? –...
El ataque contra Velatropa: El verso de la “Ciudad Verde”

El ataque contra Velatropa: El verso de la “Ciudad Verde”

Ambiente, CABA, Video
Otra mentira de Macri y Larreta. El verso de la "Ciudad Verde": Desalojaron Viccu, Velatropa y Humeccu, desmontaron el área de amortiguación de la Reserva Ecológica. El Gobierno de la Ciudad, en connivencia con el rectorado y su mega plan inmobiliario en la zona de Nuñez/Costanera Norte, siguen avanzando, ahora fue Velatropa Eco, uno de los pocos focos de educación socioambiental, que quedaban en CABA. La Justicia, que venía aguantando un poco, ante el pedido del Ministerio de Seguridad en el marco del G20 no pudo decir que no, y el miércoles cayó el operativo desmedido para desalojar el espacio. "No somos criminales, pero ese es el trato que tiene la UBA y el GCBA para con todos los que se opongan a su proyecto millonario inmobiliario. Con bastones, cascos, escudos,...
Vivienda inalcanzable: para comprar un dos ambientes, hay que ganar 130 mil pesos

Vivienda inalcanzable: para comprar un dos ambientes, hay que ganar 130 mil pesos

Nacionales, Trabajadoras/es
Sigue la crisis de los créditos UVA. Y se cayó la Ley de Alquileres, con paliativos para inquilinos. Un artículo publicado el 7 de diciembre en Clarín, en base a los relevamientos de precios de la Dirección de Estadística porteña y las ofertas crediticias del Banco Nación, arroja cifras contundentes sobre la crisis de vivienda. La nota toma como ejemplo un departamento de 2 ambientes usado de 43 m2 en un barrio porteño medio. Y muestra que las cuotas de los Créditos UVA –que se indexan por inflación- ya triplican el valor de un alquiler (cuando en el lanzamiento de la herramienta se hallaban un 12% abajo), representando en este caso unos $33 mil al mes, y que para acceder al préstamo se precisa entrar con al menos $931 mil y tener un ingreso de $130 mil al mes. Vuelve...
29×1: se aprobó la UniCABA

29×1: se aprobó la UniCABA

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Se aprobó el proyecto de la Unicaba por 34 votos del bloque Vamos Juntos, el oficialismo de la ciudad. Ningún otro bloque votó a favor de la medida que cerrará los 29 profesorados de la ciudad para el año 2020. Mientras fuera del recinto la Policía de la Ciudad reprimía a quienes acamparon en la puerta y se manifestaron en contra del proyecto, dentro de la Legislatura se votaba sin acompañamiento de la oposición y con denuncias de algunos legisladores sobre lo sucedido en la calle Perú al 100. Aquí un fotoinforme de la jornada por Agustina Salina. Fuente: http://www.laretaguardia.com.ar/2018/11/29x1-se-aprobo-la-unicaba.html  
La Asamblea de Villa Urquiza sigue resistiendo

La Asamblea de Villa Urquiza sigue resistiendo

CABA, Culturas, Foto
En la mañana del miércoles 31, la Asamblea de Villa Urquiza volvió a resistir el desalojo, luego de un nuevo intento de parte del Estado de expulsarlos del lugar en donde están hace 16 años. La Asamblea viene resistiendo desde hace meses y el espacio funciona en una antigua pizzería que fue abandonada después de la crisis del 2002 y que en el año 2005, por resolución del Estado, quedó en manos de la Asamblea. En la actualidad, en este espacio se realizan diversas actividades culturales y sociales como clases de música o expresión corporal trans feminista. ¿Por qué la insistencia en el desalojo? La idea que tiene el gobierno de la ciudad es subastar esas tierras para construir tres torres de 60 metros cada una. En estas imágenes les mostramos parte de lo que fue...
Nueva represión policial al Barrio La Sexta de Rosario: 20 personas heridas y una detenida

Nueva represión policial al Barrio La Sexta de Rosario: 20 personas heridas y una detenida

Derechos Humanos, Rosario
Vecinos y vecinas del Barrio República La Sexta de Rosario volvieron a sufrir esta mañana una salvaje represión del Cuerpo Guardia de Infantería (CGI) de la Policía de la Provincia de Santa Fe. “Esta mañana vinieron directamente a tirar gas sobre los vecinos que se encontraban en el espacio comunitario, para poner el cerco perimetral y avanzar con los desalojos acá en la cuadra. Estamos ahora rodeados de policías en todas las esquinas. No paran de tirar gas pimienta, gases lacrimógenos y balas de goma. Tenemos 20 heridos y un compañero detenido, Matías Romanguera, en la Comisaría 2°”, denunciaron desde el centro comunitario de la Asamblea del Barrio La Sexta y La Sexta Resiste. “Hay un masivo desalojo que quieren hacer en el barrio por un negocio inmobiliario multimillonario...
Rosario: Vergonzosa reunión de la Comisión de Gobierno dio luz verde a las megatorres

Rosario: Vergonzosa reunión de la Comisión de Gobierno dio luz verde a las megatorres

Ambiente, Rosario
En la reunión de la Comisión de Gobierno que transcurrió el martes 2 de octubre, los concejales Horacio Ghirardi y María Eugenia Schmuck del Frente Progresista, y Roy Lopez Molina y Gabriel Chumpitaz de Cambiemos, no cumplieron con su palabra dada en la reunión anterior acerca de permitir un mayor debate y, aprobaron, como un trámite más, un proyecto que alterará la fisonomía del centro de la ciudad, generará más caos vehicular y permitirá ganancias extraordinarias al grupo empresario que lo impulsa. Las tres megatorres a construir triplicarán la altura permitida en el centro y duplicarán la superficie edificable. Un proyecto de esta magnitud debería contar con un mayor debate, convocando a distintos actores, como vecinos y vecinas, profesionales y organizaciones de la...
La Legislatura de Buenos Aires aprobó un blanqueo ambiental

La Legislatura de Buenos Aires aprobó un blanqueo ambiental

Ambiente, CABA
Sobre la modificación a la Ley N° 123 de Evaluación de Impacto Ambiental. En la sesión del jueves 20 de septiembre de 2019 la Legislatura de la Ciudad aprobó un proyecto de ley que modifica la Ley N° 123 de Evaluación de Impacto Ambiental. Las propuestas constituyen un verdadero blanqueo ambiental para actividades y obras que estaban en situación de ilegalidad en relación a los permisos ambientales (Certificado de Aptitud Ambiental). Con la excusa de de incorporar la Evaluación Ambiental Estratégica se incorporó una norma que establece: "Están exceptuadas de cumplir con la convocatoria a Audiencia Pública Temática todas aquellas actividades en funcionamiento y preexistentes al 10 de Diciembre de 1998, salvo cuando se trate de modificaciones a las mismas, según lo...