Etiqueta: Neoliberalismo

Horas de ofensiva golpista en Bolivia

Horas de ofensiva golpista en Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Uno de los objetivos de la ofensiva es haber logrado reunir todas las formaciones de confrontación, y reforzado la movilización con sectores venidos desde diferentes puntos del país hasta La Paz. Son días y horas de ofensiva golpista en Bolivia. El intento de derrocar al presidente Evo Morales cobra fuerza, territorio y capacidad de acción. Como una bala anunciada que llega de frente y tiene fecha: antes del próximo martes. Ese día el país sabrá el resultado de la auditoría de la cual participa la Organización de Estados Americanos (OEA), si ha existido fraude en las elecciones del 20 de octubre que le dieron la victoria en primera vuelta a Morales. Quienes están en la dirección quieren un desenlace antes de ese día, creen que pueden lograrlo. Tienen varios elementos...
Resistencia obrera en tiempos de Macri

Resistencia obrera en tiempos de Macri

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Observatorio del Derecho Social elaboró, junto al Observatorio de Conflictividad en el marco del SISMOS, de Mar del Plata, un informe sobre las acciones de resistencia obrera al ajuste del Gobierno de Cambiemos, las cuales formaron parte “constitutiva de la dinámica de la lucha de clases en un contexto sin dudas desfavorable para el conjunto de la clase obrera”. El trabajo realizado analiza que desde el inicio de su gestión, el Gobierno de Cambiemos implementó un plan de ajuste “que tuvo como resultado el incremento en los niveles de pobreza, la destrucción de puestos de trabajo y la caída del salario real. Ante este escenario, la respuesta obrera se plasmó en numerosos conflictos colectivos que buscaron poner un freno al fuerte deterioro en sus condiciones de vida”. Según...
Chile: revés para Piñera en su giro represivo y condena de organismos de DDHH

Chile: revés para Piñera en su giro represivo y condena de organismos de DDHH

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Debilitado por las protestas que no se detienen y por las acusaciones de violencia desmedida, el gobierno de Sebastián Piñera no ha podido controlar la protesta social y sufrió un revés en su convocatoria a los poderes en el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) para endurecer la represión. Mientras continúan las denuncias por tortura, llegan las acusaciones de organismos de derechos humanos internacionales. Hoy la ONU condenó el «uso excesivo de la fuerza» del Estado chileno.  Veedores internacionales llegan al país, entre ellas, Nora Cortiñas. Ayer Piñera convocó al Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) órgano heredado de la constitución pinochetista para llamar a los principales poderes del Estado chileno en caso de emergencia, entre ellos, al presidente de ambas...
12 días de paro de trabajadores viales por deuda salarial

12 días de paro de trabajadores viales por deuda salarial

CABA, Trabajadoras/es
La CATT respaldó el paro que los viales nacionales mantienen hace 12 días. La retención de tareas paraliza las obras viales por una deuda salarial que el gobierno nacional mantiene con los trabajadores desde octubre de 2016. Esta tarde se realizó en la sede central de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) de la calle Av. Jujuy 1074, una conferencia de prensa encabezada por el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) que conduce Graciela Aleñá. Allí ratificaron la continuidad de la retención de tareas del sector administrativo que tiene un acatamiento total en los 24 distritos de Vialidad Nacional de todo el país y paraliza las obras viales hace 12 días. Denuncian un “ataque” del Gobierno de Mauricio Macri...
Haití: “Hacia una plataforma mínima para un gobierno de transición”

Haití: “Hacia una plataforma mínima para un gobierno de transición”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El dirigente haitiano Camille Chalmers explica la situación que vive Haití en una insurrección permanente desde el mes de junio. Por María Torrellas, Resumen Latinoamericano. En el Encuentro Antiimperialista en Cuba nos encontramos con Camille Chalmers, dirigente haitiano, que nos ayudó a comprender la situación que vive Haití en una insurrección permanente desde el mes de junio, que quiere que su presidente corrupto dimita, y que se vaya para siempre. Resumen Latinoamericano: ¿En los últimos días cómo van avanzando ese nuevo frente, esa alternativa política de izquierda a la situación? Camille Chalmers: La movilización se mantiene muy fuerte en Haití, se puede decir que se está intensificando. Estas seis últimas semanas hemos tenido realmente manifestaciones...
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): O como maquillar un genocidio

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): O como maquillar un genocidio

Ambiente, Nacionales, Rosario
En los últimos 20 años, la cantidad de agrotóxicos arrojados en la parte más poblada de la Argentina, aumentó en más del 1000 % pasando ya cómodamente los 500 millones de litros anuales. La resistencia de las malezas aumenta, las inundaciones se hacen cíclicas y el cambio climático se hace sentir. La deforestación y la pérdida de biodiversidad son incesantes. Todo inherente y consecuencia de este modelo agrícola químico dependiente, inventado por las corporaciones y avalado por todos los gobiernos de turno. Los 39 campamentos sanitarios implementados por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR como practica final para que los alumnos se reciban de médicos, nos informan permanentemente del crecimiento de las enfermedades en pueblos de 4 provincias, que duplican o triplican...
¿Quién es el funcionario que aprobó el desguace en la Línea 60?

¿Quién es el funcionario que aprobó el desguace en la Línea 60?

CABA, Conurbano, Trabajadoras/es
Héctor Guillermo Krantzer es Ingeniero Civil con orientación en Transportes y Subsecretario de Transporte del gobierno de Cambiemos. Entre otros cargos, se desempeñó como Director de la Comisión Nacional de Transporte Automotor (CONTA) durante la presidencia de Menem y como Director General de Transporte porteño. Durante su gestión, la cartera de transporte benefició al grupo DOTA con la licitación de la Línea 165 y se autorizó la extinción, el vaciamiento y el recorte de trazas en las empresas Tomás Guido y San Vicente. El desguace permitido abarcó las siguientes líneas y ramales: 51, 74, 79, 177, 263, 370, 385, 388, 435, 503, Aeropuerto, Canning, Rafael Calzada, San Vicente, Lanús, San José Calzada, Cañuelas, Brandsen, Varela y Correo Central. En una investigación...
Paro en el Hospital Garrahan con grave denuncia: 6 de 10 trabajadoras de bioimágenes pierden su embarazo

Paro en el Hospital Garrahan con grave denuncia: 6 de 10 trabajadoras de bioimágenes pierden su embarazo

CABA, Trabajadoras/es
El Hospital Garrahan está de paro este martes 5 noviembre en el área de Diagnóstico por Imágenes de 8 a 20 horas, informó la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos. El sindicato denuncia que “el 60 por ciento de las trabajadoras de este sector perdieron su embarazo porque las autoridades designadas por el presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, no cumplen la normativa que debe proteger nuestra salud y la de los pacientes”. “Decidimos no aceptar más trabajar en condiciones inseguras, como así también exigir los aportes por insalubridad, y que se reconozca nuestro título de Licenciatura en Bioimágenes. Nos reconocimos, nos unimos, nos empoderamos y nos dimos cuenta de que trabajar en forma insegura nos enferma,...
Espionaje, fragmentación y vigilancia

Espionaje, fragmentación y vigilancia

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales
Los dispositivos de la manipulación neoliberal. En la última semana la empresa Facebook fue condenada en el Reino Unido a pagar una multa de 500.000 libras esterlinas (643.785 dólares) ante el ente público de control de la privacidad de datos personales [1]. En la misma semana la empresa WhatsApp, propiedad de Mark Zuckerberg desde 2014, demandó a la empresa israelí de vigilancia cibernética NSO Group por espiar en 20 países, entre los cuales se encuentra Argentina. Los funcionarios de WhatsApp señalaron en su acusación que se trata de actividades de espionaje a 1400 objetivos (teléfonos celulares) detectados hasta la actualidad. Entre los relevados figura la vigilancia de 100 periodistas y decenas de activistas de derechos humanos [2]. En julio último, Facebook fue condenado...
Cuba: Maduro, Díaz Canel y Raúl Castro participaron en la clausura del Encuentro Antiimperialista

Cuba: Maduro, Díaz Canel y Raúl Castro participaron en la clausura del Encuentro Antiimperialista

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Un documento para la lucha en todo el planeta. Con todos los delegados y delegadas de pie, puño en alto, agitando un mar de banderas de los distintos países asistentes y cantando con fervor “el pueblo unido, jamás será vencido”, se clausuró en la tarde del domingo el tercer Encuentro Antiimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que durante tres días deliberó en La Habana, Cuba. No era para menos el entusiasmo ya que la gran sorpresa de este domingo fue que en la mesa que presidió el evento se sentaron el primer secretario del Partido Comunista, comandante Raúl Castro, el presidente Miguel Díaz Canel y el presidente de Venezuela Bolivariana, rompió el aplausómetro apenas apareció en escena. Junto a ellos también estaban el ex presidente...