Etiqueta: Neoliberalismo

Nada que el FMI pueda solucionar

Nada que el FMI pueda solucionar

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las negociaciones con el FMI siguen avanzando. El acuerdo llevará a profundizar la política económica orientada a privilegiar la protección de los negocios financieros y especulativos. La salida que propone el gobierno es el ajuste fiscal. Pero la única de fondo es el cambio de la estructura productiva. Todo lo demás reciclará la crisis en que Argentina se sumerge cada década. (Fabiana Arencibia-Red Eco) Argentina - El gobierno hace los deberes para llevarle las metas de inflación, fiscales, monetarias y de tipo de cambio que van a incluir en el Proyecto de Presupuesto 2019 para que ingrese en setiembre al Congreso de la Nación. El organismo muy solicito con Argentina dijo que aceptaría el déficit primario de  2,5% para este año, pero con la promesa de reducirlo al 1% en...
Ellos o nosotros

Ellos o nosotros

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Siempre se supo que Macri gobernaba para los ricos y que su modelo económico desembocaría en una gran crisis. La primera afirmación quedó corroborada por la redistribución regresiva del ingreso perpetrada en los últimos dos años. La segunda comenzó a verificarse con la corrida cambiaria de la última semana. Está temblando un modelo neoliberal asentado en enormes desequilibrios externos y fiscales solventados en el endeudamiento externo. Todos imaginaban que la financiación iba a durar hasta el 2019, pero el fin de la película se adelantó en forma imprevista. Wall Street anunció en marzo que no aceptaría más bonos. El gobierno maquilló esa negativa con un engañoso anuncio de mayor financiación local, pero los capitales golondrinas captaron de inmediato el significado...
El mercado lo hizo de nuevo: la crisis nos llevó al Fondo

El mercado lo hizo de nuevo: la crisis nos llevó al Fondo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una visión superficial pone la causal de la corrida cambiaria de estos días en la combinación de factores internos y externos, que indudablemente influyeron, pero las causales reales son más profundas. La situación política ha cambiado. Escribo esta nota en medio de la segunda oleada de la crisis cambiaria. La pulseada la ganó el mercado, como tantas otras veces en nuestra historia reciente, le torció el brazo al gobierno, y hoy se lo está volviendo a torcer. Hace unos minutos el presidente anunció el regreso del país al FMI, al que se le pedirá un crédito de emergencia. Un préstamo de este tipo y de este monto, se habla de 30.000 millones de dólares, no es gratuito. Los condicionamientos que impone el fondo empujarán a la recesión. El impacto en la economía y la sociedad...
Carrefour lo hizo: llegó la reforma laboral

Carrefour lo hizo: llegó la reforma laboral

Nacionales, Trabajadoras/es
Ayer, en la residencia presidencial de Olivos, Carrefour y el sindicato de Comercio firmaron un “Acuerdo colectivo de crisis” que habilita a la empresa francesa a 1000 retiros voluntarios, baja de salarios, rebaja del 50% de las cargas sociales y cierre de sucursales. La multinacional estará formalmente en crisis hasta marzo de 2021. Tras la presentación del Proceso Preventivo de Crisis, aprobado por Jorge Triaca, Ministro de Trabajo, llegó el acuerdo entre Carrefour y el sindicato de Comercio. Armando Cavalieri, secretario general del gremio hace más de 30 años, no estuvo solo: en el acta constan los nombres de José González, Subsecretario General; Jorge Bence, Secretario de Asuntos Laborales; Ricardo Raimondo, Secretario de Finanzas; César Gerrero, Secretario de Seguridad...
El fraude económico de Macri en Argentina

El fraude económico de Macri en Argentina

Nacionales, Trabajadoras/es
Por Alfredo Serrano Mancilla, Rebelión | Macri ha defraudado a la ciudadanía argentina. Y lo ha demostrado en un escaso lapso de tiempo. Sólo ha necesitado algo más de un año y medio para incumplir todo lo que había prometido. Si existiesen los contratos electorales, el de Macri ya hubiese sido rescindido por infracción múltiple. A continuación veremos cómo Macri estafó al electorado en cada una de sus ofertas económicas durante su campaña. Promesa 1. Reducir la inflación… y los precios subieron. La inflación llegó al 40% en 2016, la más alta desde 2002. Se han encarecido todos los servicios públicos particularmente gracias a los continuos tarifazos. Han subido los precios de los medicamentos, transporte, comida. Y además, en lo que llevamos de año, la inflación...
Del 2017 al 2117: pagando

Del 2017 al 2117: pagando

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Por Fabiana Arencibia, Red Eco Alternativo | El bono centenario del gobierno nos obligará a todos los argentinos a pagar por día más de medio millón de dólares solo de intereses. Los acreedores recuperarán durante los primeros 14 años el capital aportado, los 86 restantes serán la renta perpetua de una perpetua deuda que sobrevive a cada gobierno. (Fabiana Arencibia-Red Eco) Argentina - El ministro de Finanzas, Luis Caputo, ha sido imputado por la emisión de deuda a 100 años y el eventual perjuicio por administración fraudulenta al Estado nacional. La denuncia provino de varios diputados del Frente para la Victoria, y el fiscal federal que le dio curso es Juan Pedro Zoni, integrante de Justicia Legítima y cercano a la procuradora Alejandra Gils Carbó. El endeudamiento perpetuo...
Lozano: “La deuda no tiene solución financiera”

Lozano: “La deuda no tiene solución financiera”

Nacionales, Trabajadoras/es
Por Canal Abierto | El economista aseguró que la emisión de los Bonar 2024 son un nuevo capítulo en un ciclo de "endeudamiento perpetuo" que se acentuó desde la asunción de Cambiemos. Redacción Canal Abierto | Como parte de la deuda anunciada, el Gobierno comenzó a activar hoy el primer tramo del financiamiento acordado con el Ministerio de Finanzas a comienzo de año con un grupo de bancos por un total de US$ 6000 millones. En números, hablamos de  US$ 1500 millones, cuya garantía es la emisión de los nuevos bonos Bonar 2024. Los nombres de este grupo de bancos son conocidos y previsibles: Santander Río, BBVA Francés, Citi, HSBC, JP Morgan y Deutsche Bank. A ellos se sumó ahora Nomura Securities International. Más o menos los mismos que se convocó a colocar los bonos...
Despidos y flexibilización laboral en Walmart

Despidos y flexibilización laboral en Walmart

Conurbano, Trabajadoras/es
Por InfoGremiales | Se trata de 51 trabajadores cesanteados en la sucursal Sarandí de Walmart. Desde el gremio denuncian que buscan vaciar la sucursal para reabrirla con condiciones precarias e contratación. La flexibilización laboral se va instalando en el mercado laboral y paulatinamente va llegando a paso sostenido al comercio. Y como no podía ser de otra manera, el fenómeno se aproxima de la mano de los despidos. Un fenómeno del que viene dando cuenta InfoGremiales en las últimas semanas y que ahora vuelve a concretarse en la cadena multinacional de hipermercados Wallmart. Esta mañana 51 trabajadores de la sucursal Sarandí (Avellaneda) de Wallmart recibieron la noticia de su despido. La firma les confirmó que tiene pensado otro futuro para la sucursal y que en...
Canas verdes: militarizaron la puerta de PAMI ante reclamo de reincorporación

Canas verdes: militarizaron la puerta de PAMI ante reclamo de reincorporación

Rosario, Trabajadoras/es
Por Sofía Alberti | La UGL IX amaneció custodiada por Gendarmería Nacional en un hecho inédito que incluyó recorridas internas de los agentes. Esta mañana estaba convocado un nuevo acto por la reincorporación de Norma Cáceres, dirigenta del Gremio Odontológico Argentino. Allí se hizo, con hasta cuatro camionetas con personal de la fuerza. Sin respuestas de las autoridades, se llamó a una gran concentración el viernes al mediodía. Inédito y exagerado. Así fue el operativo montado frente a la sede de PAMI Rosario. Es que cuatro camionetas de Gendarmería Nacional, más gendarmes recorriendo el interior de la obra social de los jubilados, ante la presencia de un grupo de personas que protestó y realizó asamblea sin siquiera cortar la calle, sonó a demasiado. “Esta...
Gasto público y costos laborales, el rumbo del ajuste

Gasto público y costos laborales, el rumbo del ajuste

Nacionales, Trabajadoras/es
Por Eduardo Lucita | No hay buenas noticias para los trabajadores. La crisis del capitalismo nacional obliga al gobierno a avanzar más rápido de lo previsto en supuestas mejoras para la actividad económica. El eje ordenador es la búsqueda de nuevos niveles de competitividad. El saldo social resultará costoso. Apenas asumido el gobierno de Macri se fijó como prioridad, junto con la desregulación cambiaria y el pago a los fondos buitre, el combate a la inflación, según el oficialismo principal obstáculo para el crecimiento de la economía. La gestión económica a cargo del ministro Alfonso Prat Gay no tuvo mayores resultados en este terreno, lo cual sumado a disputas internas, determinó su desplazamiento siendo reemplazado por Nicolás Dujovne. Sin embargo esto no significó...