Etiqueta: Néstor Kirchner

Despedida a Hebe en Plaza de Mayo

Despedida a Hebe en Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Bajo la lluvia intermitente cientos de personas realizaron durante horas una Ronda este domingo para despedir a Hebe María Pastor de Bonafini, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La convocatoria realizada por la Red Nacional de H.I.J.O.S. sumó a militantes y organizaciones de distintas procedencias -políticas, sindicales, de derechos humanos- que rindieron homenaje bajo un cielo cargado que no detuvo la Ronda. La histórica referente de Madres de Plaza de Mayo y emblema de la lucha contra la dictadura genocida, Hebe de Bonafini, falleció en la mañana del domingo 20 de noviembre. La primera en comunicar la trágica noticia fue la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kichner, hacia las 11 de la mañana. Poco después, el gobierno nacional declaró...
Lo que más teme Washington del Presidente Lula da Silva

Lo que más teme Washington del Presidente Lula da Silva

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La incógnita principal es si Lula va a poner su perspicacia a prueba al desempeñar un papel en favor de una multipolaridad progresista para un movimiento creciente a nivel mundial que está desafiando la hegemonía norteamericana y que abarca posiciones distintas en el espectro político. Por Steve Ellner. El Presidente Biden mantuvo su palabra al felicitar a Lula da Silva inmediatamente después de que los resultados presidenciales electorales fueron anunciados el 30 de octubre. Catalogar las elecciones brasileñas “libres, justas y creíbles” oportunamente, como hizo Biden, redujo la posibilidad de que a Jair Bolsonaro se le ocurriera cantar fraude y negarse a aceptar su derrota. Los analistas han interpretado las palabras del gobierno de Biden sobre las elecciones brasileñas...
Un golpe de timón… a derecha

Un golpe de timón… a derecha

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
A propósito del nombramiento de Sergio Massa. Al borde de un estallido el gobierno rompió con la inacción y dio un golpe de timón. Reconfiguró las alianzas al interior del FdT y entronizó a Sergio Massa como la figura central del gobierno buscando cerrar el vacío de poder existente. Vacío de poder es un concepto -“Power vacuum” en inglés- que es utilizado en las caracterizaciones políticas para indicar ausencia de gobierno. Este vacío puede ocurrir por distintas razones, entre ellas el debilitamiento del poder central y su capacidad de orden y mando. En un régimen presidencialista como el nuestro ese debilitamiento se verifica en la figura presidencial. La política no soporta el vacío Este aforismo bien puede aplicarse desde que el FdT perdiera las elecciones...
¿De qué hablamos cuando hablamos de tarifas?

¿De qué hablamos cuando hablamos de tarifas?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En cada casa, en cada departamento, hay algo que atraviesa nuestro día a día y que regula la economía de nuestros hogares: luz, gas, agua, celular, internet, “el cable”. La lista depende de cada persona, pero hay un concepto que unifica a estos elementos: tarifas. Siempre, pero siempre, un tema en discusión. Pero, la cuestión es, ¿de qué hablamos cuando hablamos de tarifas? ¿Por qué es tan central la discusión de los aumentos y qué es lo que está en juego en cada uno de ellos? Antes de ensayar una respuesta a estas preguntas, primero creemos que es necesario un raconto de la trayectoria del sistema de servicios públicos en Argentina, arrancando por lo sucedido en la década de los 90. Por ello, empezaremos por las privatizaciones durante el menemismo; el “congelamiento”...
Amor travesti, motor de la cooperativa textil Nadia Echazú

Amor travesti, motor de la cooperativa textil Nadia Echazú

Conurbano, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Gestionada por travestis y trans, la cooperativa textil Nadia Echazú volvió a producir. Fabrica kits Covid: batas, barbijos y materiales de protección para hospitales. Por Alma Fernández. Fotos: Ariel Gutraich. El amor travesti es una trava cosiendo, porque así también está diciendo. Está diciendo que más allá de las teorías y de las bonitas siglas de la diversidad, más allá del romanticismo del arcoiris que nos abraza a todas y todos, aquí no hay  más  tiempo para perder. El postergado proyecto de vida para muchas de nosotras no puede esperar y más cuando a un año del inicio de la pandemia los recursos empiezan a escasear. El amor travesti es uno de los principales motores de resistencia de la Escuela cooperativa textil Nadia Echazú, la primera empresa social...
Con pandemia y sin Maradona, el primer año de Alberto

Con pandemia y sin Maradona, el primer año de Alberto

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La despedida del querido futbolista coronó un año signado por las oscilaciones del gobierno en la gestión de la economía y la pandemia. El oficialismo se ubica en el cuadrante más conservador del progresismo frente a la derecha destituyente, en un marco de infrecuente desmovilización. La nueva oleada de rebeliones en América Latina impacta sobre el país facilitando el despegue de un proyecto popular. El fallecimiento de Maradona añadió otro pesar a un año signado por la pandemia. Argentina quedó enlutada por la partida de un ídolo de multitudes. Con cualquiera de sus apodos -pelusa, cebollita, barrilete cósmico, mano de Dios- el gran futbolista derramó felicidad en un país agobiado por el autoritarismo, la frustración y el empobrecimiento. No importa lo que hizo con...
Amenaza a la democracia: repudian intento de resucitar el “Partido Militar”

Amenaza a la democracia: repudian intento de resucitar el “Partido Militar”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El periódico La Nación, portavoz de todos los golpes que se sufrieron en la Argentina, presentó en sociedad una "Mesa de Enlace" militar y policial conformada con la "intención de incidir en política". Conformada con los objetivos de incidir en el "debate público y político sobre la defensa y la seguridad nacional", "amalgamar" a la "familia de los uniformados" y "determinar intereses comunes y particulares de los uniformados", la iniciativa enfrentará un "recelo inevitable" de quienes "equiparan estas confluencias con una amenaza al poder político", publica apologéticamente el periódico mitrista. El grupo aparece encabezado por el general retirado Ernesto Bossi, quien también fungió de espía en la ex Secretaría de Inteligencia (SIDE), en la que actuó como segundo...
Sergio Berni: Prontuario de un represor

Sergio Berni: Prontuario de un represor

Derechos Humanos, Nacionales
El teniente coronel del ejército Sergio Berni nunca descuidó su formación: es médico cirujano, abogado, karateca, alpinista, buzo táctico, y paracaidista. Sus varias décadas en la función pública empezaron a mediados de lo ’90, cuando el gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, lo designó director de un hospital en la provincia. En 1994 se ofreció como “voluntario” para supervisar la salud de los mineros de Río Turbio durante la huelga de 1994, a poco de darse la concesión de la mina al empresario Sergio Tasselli. Berni se internó en el socavón junto a los obreros y durante 15 días pasó información al gobierno provincial sobre los debates en las asambleas, las acciones a realizarse y las filiaciones políticas de los huelguistas. A partir de las sospechas que...
El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
El quinto peronismo a la luz del pasado

El quinto peronismo a la luz del pasado

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Con la presidencia de Alberto Fernández comienza el quinto gobierno peronista de la historia argentina. Aún se desconoce la modalidad de justicialismo adoptará ese mandato y los cuatro antecedentes previos ofrecen pistas contradictorias. Ese movimiento transitó por caminos contrapuestos que explican su permanencia. Variantes de justicialismo El peronismo es la estructura política dominante desde la mitad del siglo pasado. Mantiene gran primacía como cultura, fuerza electoral y red de poder. Su versión clásica (1945-55) se inspiró en el nacionalismo militar y apuntaló a la burguesía industrial, en conflicto con el capital extranjero y las elites locales. Las confrontaciones con las potencias imperiales nunca alcanzaron la intensidad de los procesos radicales antiimperialistas...