Etiqueta: Néstor Kirchner

¿De qué hablamos cuando hablamos de tarifas?

¿De qué hablamos cuando hablamos de tarifas?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En cada casa, en cada departamento, hay algo que atraviesa nuestro día a día y que regula la economía de nuestros hogares: luz, gas, agua, celular, internet, “el cable”. La lista depende de cada persona, pero hay un concepto que unifica a estos elementos: tarifas. Siempre, pero siempre, un tema en discusión. Pero, la cuestión es, ¿de qué hablamos cuando hablamos de tarifas? ¿Por qué es tan central la discusión de los aumentos y qué es lo que está en juego en cada uno de ellos? Antes de ensayar una respuesta a estas preguntas, primero creemos que es necesario un raconto de la trayectoria del sistema de servicios públicos en Argentina, arrancando por lo sucedido en la década de los 90. Por ello, empezaremos por las privatizaciones durante el menemismo; el “congelamiento”...
Amor travesti, motor de la cooperativa textil Nadia Echazú

Amor travesti, motor de la cooperativa textil Nadia Echazú

Conurbano, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Gestionada por travestis y trans, la cooperativa textil Nadia Echazú volvió a producir. Fabrica kits Covid: batas, barbijos y materiales de protección para hospitales. Por Alma Fernández. Fotos: Ariel Gutraich. El amor travesti es una trava cosiendo, porque así también está diciendo. Está diciendo que más allá de las teorías y de las bonitas siglas de la diversidad, más allá del romanticismo del arcoiris que nos abraza a todas y todos, aquí no hay  más  tiempo para perder. El postergado proyecto de vida para muchas de nosotras no puede esperar y más cuando a un año del inicio de la pandemia los recursos empiezan a escasear. El amor travesti es uno de los principales motores de resistencia de la Escuela cooperativa textil Nadia Echazú, la primera empresa social...
Con pandemia y sin Maradona, el primer año de Alberto

Con pandemia y sin Maradona, el primer año de Alberto

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La despedida del querido futbolista coronó un año signado por las oscilaciones del gobierno en la gestión de la economía y la pandemia. El oficialismo se ubica en el cuadrante más conservador del progresismo frente a la derecha destituyente, en un marco de infrecuente desmovilización. La nueva oleada de rebeliones en América Latina impacta sobre el país facilitando el despegue de un proyecto popular. El fallecimiento de Maradona añadió otro pesar a un año signado por la pandemia. Argentina quedó enlutada por la partida de un ídolo de multitudes. Con cualquiera de sus apodos -pelusa, cebollita, barrilete cósmico, mano de Dios- el gran futbolista derramó felicidad en un país agobiado por el autoritarismo, la frustración y el empobrecimiento. No importa lo que hizo con...
Amenaza a la democracia: repudian intento de resucitar el “Partido Militar”

Amenaza a la democracia: repudian intento de resucitar el “Partido Militar”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El periódico La Nación, portavoz de todos los golpes que se sufrieron en la Argentina, presentó en sociedad una "Mesa de Enlace" militar y policial conformada con la "intención de incidir en política". Conformada con los objetivos de incidir en el "debate público y político sobre la defensa y la seguridad nacional", "amalgamar" a la "familia de los uniformados" y "determinar intereses comunes y particulares de los uniformados", la iniciativa enfrentará un "recelo inevitable" de quienes "equiparan estas confluencias con una amenaza al poder político", publica apologéticamente el periódico mitrista. El grupo aparece encabezado por el general retirado Ernesto Bossi, quien también fungió de espía en la ex Secretaría de Inteligencia (SIDE), en la que actuó como segundo...
Sergio Berni: Prontuario de un represor

Sergio Berni: Prontuario de un represor

Derechos Humanos, Nacionales
El teniente coronel del ejército Sergio Berni nunca descuidó su formación: es médico cirujano, abogado, karateca, alpinista, buzo táctico, y paracaidista. Sus varias décadas en la función pública empezaron a mediados de lo ’90, cuando el gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, lo designó director de un hospital en la provincia. En 1994 se ofreció como “voluntario” para supervisar la salud de los mineros de Río Turbio durante la huelga de 1994, a poco de darse la concesión de la mina al empresario Sergio Tasselli. Berni se internó en el socavón junto a los obreros y durante 15 días pasó información al gobierno provincial sobre los debates en las asambleas, las acciones a realizarse y las filiaciones políticas de los huelguistas. A partir de las sospechas que...
El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
El quinto peronismo a la luz del pasado

El quinto peronismo a la luz del pasado

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Con la presidencia de Alberto Fernández comienza el quinto gobierno peronista de la historia argentina. Aún se desconoce la modalidad de justicialismo adoptará ese mandato y los cuatro antecedentes previos ofrecen pistas contradictorias. Ese movimiento transitó por caminos contrapuestos que explican su permanencia. Variantes de justicialismo El peronismo es la estructura política dominante desde la mitad del siglo pasado. Mantiene gran primacía como cultura, fuerza electoral y red de poder. Su versión clásica (1945-55) se inspiró en el nacionalismo militar y apuntaló a la burguesía industrial, en conflicto con el capital extranjero y las elites locales. Las confrontaciones con las potencias imperiales nunca alcanzaron la intensidad de los procesos radicales antiimperialistas...
Pasan los gobiernos y Julio López sigue desaparecido

Pasan los gobiernos y Julio López sigue desaparecido

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
En las calles de Buenos Aires se volvió a movilizar reclamando la aparición con vida de Jorge Julio López, sobreviviente del terrorismo de Estado que fue desaparecido por segunda vez en 2006 tras su testimonio contra el genocida Miguel Etchecolatz. "Julio López sigue siendo un símbolo de esta Argentina que no se calla ni se deja intimidar, de las y los miles, y miles, y miles, que en todo el país defendemos la memoria y rescatamos la lucha de las y los 30.000 compañeros desaparecidos. Por eso seguimos exigiendo la investigación y castigo de la Policía Bonaerense, principal sospechosa de la segunda desaparición de Julio" declaró el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, convocante de la marcha. Compartimos el documento: A 13 años de la segunda desaparición de Jorge...
Argentina: más grave que Grecia y lejos de Portugal

Argentina: más grave que Grecia y lejos de Portugal

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La economía argentina afronta dos posibilidades: una gran crisis antes o después de octubre. El único interrogante es el momento de esa convulsión. Por eso la tasa de riesgo-país sigue por las nubes y el único plan del gobierno es aguantar hasta las elecciones. Todas las tensiones derivan de la evidente imposibilidad de pagar la deuda. Los medios internacionales subrayan todos los días esa incapacidad. El temor no proviene de un eventual triunfo opositor, sino del simple estallido de la bomba financiera que ha montado el oficialismo. Esta dramática perspectiva induce a distintos analistas a delinear cuatro escenarios posteriores a octubre: continuidad acentuada del ajuste, retorno al desahogo de la década pasada, padecimiento griego o alivio portugués. Todas las alternativas...
“Jujuy fue el laboratorio que usó esta nefasta derecha para avanzar contra opositores”

“Jujuy fue el laboratorio que usó esta nefasta derecha para avanzar contra opositores”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Milagro Sala lleva 1.000 días privada de su libertad. En esta entrevista realizada por estudiantes de la Universidad Nacional de José C. Paz, la referente de Tupac Amaru habló sobre la situación que atraviesa la oposición, sus intenciones de ser gobernadora y sobre el rol que tiene el campo popular para derrotar a las políticas del macrismo. Por Manuel Torres y Gabriel Pigliacampi. Producción: José Peñaloza, Guadalupe Samudio y Yésica Samudio. En el marco del programa radial “Miradas al Sur”, que forma parte la materia Taller de Realización de Radio II, los y las estudiantes de la Tecnicatura de Medios Audiovisuales de la UNPAZ entrevistaron a la dirigente social Milagro Sala, que lleva 1.000 días privada de su libertad. Su persecución, impulsada por el gobernador...