Etiqueta: Neuquén

Once años para ex juez y ex fiscal por no investigar desapariciones durante la dictadura

Once años para ex juez y ex fiscal por no investigar desapariciones durante la dictadura

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Video
Los hechos “resultan constitutivos de crímenes de lesa humanidad y cometidos en el contexto del delito internacional de genocidio, razón por la cual resultan imprescriptibles y así deben ser calificados”. En Neuquén un ex juez y un ex fiscal fueron condenados por no investigar denuncias de desaparición de personas durante la última dictadura militar argentina. Pedro Laurentino Duarte y Marcelo Ortiz, respectivamente, recibieron la condena a 11 años de prisión efectiva por ser considerados partícipes secundarios de varios hechos de privación ilegal de la libertad y también autores de los delitos de prevaricato y omisión de promover la persecución penal. La presidenta del tribunal oral federal de Neuquén, María Paula Marisi, leyó en el veredicto que los hechos...
Vaca Muerta y los crímenes de ecocidio y etnocidio según los expertos

Vaca Muerta y los crímenes de ecocidio y etnocidio según los expertos

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Los primeros días de noviembre, estuvieron en Neuquén, integrantes del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), para analizar y expedirse sobre la situación que atraviesan en la región patagónica, en donde se encuentra el “Megaproyecto Vaca Muerta”. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/vaca-muerta-kay-pacha.mp3 Descargar archivo de audio En esta oportunidad, finalizaron el proceso que comenzó en diciembre de 2019 y luego una visita a Añelo, Sauzal Bonito, Plaza Huincul y Neuquén, entre marzo y abril de 2023 para recolectar evidencia en el terreno.  Finalmente, ahora, se presentó el veredicto oficial sobre este caso, donde documentaron graves impactos del megaproyecto de fracking que evidencian un tremendo perjuicio...
Se avanza en el Juicio al Genocidio “Conquista del Desierto”

Se avanza en el Juicio al Genocidio “Conquista del Desierto”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Juez Federal Rafecas considera que el Juicio por la Verdad instado por la Lamngen Ivana Huenelaf contra la política de exterminio que implicó la campaña "Conquista del Desierto" debe tramitar ante la Justicia Federal de Neuquén. La denuncia fue presentada por Ivana Noemi Huenelaf, mujer indígena Mapuche Tehuelche, por derecho propio y conjuntamente con su letrado patrocinante el abogado Fernando Cabaleiro. En su presentación, solicita que se inicie un Juicio por la Verdad para que se investigue la comisión de los hechos que encuadrarían dentro de la figura de “genocidio”, cometidos por el Estado Argentino durante los años 1878 y 1890 en lo que se denominó como política de Estado “Conquista del Desierto”, definiendo dicho proceso como un propósito sistemático...
Neuquén: Masiva marcha docente contra el presentismo y los descuentos

Neuquén: Masiva marcha docente contra el presentismo y los descuentos

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En el marco de una nueva jornada de paro convocada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), el secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, aseguró que con norma votada por diputadas y diputados va contra la constitución neuquina con el objetivo de castigar a la docencia. En Neuquén los y las docentes se movilizaron masivamente contra el presentismo impuesto por ley en la Legislatura provincial. En el marco de una nueva jornada de paro convocada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), el secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, aseguró que con norma votada por diputadas y diputados va contra la constitución neuquina con el objetivo de castigar a la docencia. “Los diputados deben dictar...
El pescador silencioso del río Limay

El pescador silencioso del río Limay

Derechos Humanos, Patagonia, Publicación Abierta
Argentina, 2003. Desaparecidos: La construcción del espanto. El pescador silencioso del río Limay De periodismo de mar a mar 4 de julio, 2024 La construcción del espanto – Escribe Gustavo Figueroa Es sabido, la pesca es una actividad solitaria, que requiere mucha paciencia y contemplación. Desde la elección del equipamiento apropiado, pasando por el ajuste de los nudos hasta llegar a la selección de la carnada. El recorrido representa un camino introspectivo que requiere dedicación y tiempo. Y que siempre, como regla general, nos invita a viajar, a salir de nuestro lugar de confort, a ponernos en contacto con la naturaleza que nos acompaña. Incluso a sumergirnos en senderos de agua inhóspitos, agrestes y anónimos. La buena pesca está direccionada por una técnica...
La senadora Crexell fue denunciada penalmente por la sospecha de que vendió su voto a favor de la Ley Bases

La senadora Crexell fue denunciada penalmente por la sospecha de que vendió su voto a favor de la Ley Bases

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Patagonia, Sistema Político
La presentación judicial lleva la firma de los abogados platenses Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo de La Plata y solicitaron que intervenga la Unidad de Información Financiera (UFI) para conocer su evolución patrimonial. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. La senadora de Neuquén Lucila Crexell fue denunciada penalmente por cohecho y tráfico de influencias, bajo la sospecha de haber cambiado su posición respecto a lo que iba a votar en la Ley Bases a cambio de una designación como embajadora argentina ante la Unesco. La presentación judicial lleva la firma de los abogados platenses Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo de La Plata y solicitaron que intervenga la Unidad de Información Financiera...
Qué se negocia en el Senado para votar a favor de la ley Bases

Qué se negocia en el Senado para votar a favor de la ley Bases

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los casos de Entre Ríos y Santa Cruz, representados en los senadores Kueider y Carambia. Represas y petróleo, subsidios y embajadas. Las monedas de cambio en una semana clave. Por Gimena Fuertes @gimenafuertes En medio del anuncio del tarifazo en los servicios de gas y luz, los y las senadoras se encuentran en plena negociación con el Ejecutivo de Javier Milei sobre la ley Bases. La moneda de cambio es la energía. Represas, subsidios y regalías son botín de cambio a medida que aumentan los gastos que enfrentan los hogares argentinos a días de la llegada del invierno. Son intensas las negociaciones en la Cámara Alta. Las estrategias de acercamiento de Unión por la Patria hacia los senadores de los bloques colaboracionistas con el Gobierno se empiezan a diversificar. Sobre...
Ajuste en Parques Nacionales: anuncian un centenar de despidos en todo el país

Ajuste en Parques Nacionales: anuncian un centenar de despidos en todo el país

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El recorte de cerca de 100 trabajadores de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN) anunciado este miércoles por las autoridades del organismo promete diezmar el funcionamiento de las áreas protegidas en la Argentina, denunciaron delegados gremiales. “Nos entregaron una lista con aproximadamente 100 despidos, la mayoría de la Casa Central pero también hay muchos parques de todo el país afectados a modo goteo. Inclusive una veintena de compañeros y compañeras que trabajaban en proyectos aprobados y en ejecución por el Banco Mundial. También cesaron a dos delegados”, aseguró a SomosTélam Juan Ignacio Martínez Losardo, secretario general de ATE en APN Casa Central. Este miércoles al mediodía los trabajadores de APN se congregaron en la puerta de la Casa...
La Universidad Nacional del Comahue es pionera en reconocerse intercultural

La Universidad Nacional del Comahue es pionera en reconocerse intercultural

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Los pasados martes y miércoles 12 y 13 de marzo, la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue, volvió a sesionar después de más de diez años y entre otros temas realizó una votación, que resultó a favor, con 208 votos positivos, de incorporar las perspectivas Intercultural, de Género y Ambiental. Descargar archivo de audio: https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/03/24-marzo-2024.mp3 La rectora Beatriz Gentile dijo en su discurso de apertura que, desde la redacción del estatuto hasta hoy, «la agenda de problemas y demandas de la sociedad se han ido multiplicando, así como la emergencia de nuevas configuraciones socio culturales. Todo esto exige ser leído y pensado desde otros horizontes conceptuales. Y esto es precisamente lo que...
Se confirmaron las condenas a los policías en la Causa Fuentealba II

Se confirmaron las condenas a los policías en la Causa Fuentealba II

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
El Tribunal de Impugnación de Neuquén confirmó, en todos sus términos, y por unanimidad, la sentencia que condenó a la cúpula policial a cargo del operativo represivo de Arroyito en el que fue asesinado el docente Carlos Fuentealba en abril de 2007. Las juezas Patricia Lupica Cristo, Leticia Lorenzo y su par Nazareno Eulogio dieron a conocer la pasada semana la resolución que ratificó la sentencia  en un fallo de más de 200 páginas que confirma "en todos sus términos" lo definido por la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (TSJ) que declaró inadmisibles las impugnaciones de Carlos Zalazar, Jorge Garrido, y Benito Matus. El fallo ratificado declaró responsables del delito de abuso de autoridad a cinco efectivos retirados de la más alta jerarquía:...