Etiqueta: Organización de Naciones Unidas (ONU)

Presos por tuitear en Jujuy: presentación ante la CIDH y la ONU

Presos por tuitear en Jujuy: presentación ante la CIDH y la ONU

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Organismos de derechos humanos -CELS, ANDHES y Amnistía Internacional- junto a la Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU realizaron una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas en defensa del profesor universitario Marcelo Nahuel Morandini. El docente está preso arbitrariamente en la Unidad Penal 1 de Jujuy desde hace más de un mes por escribir en Twitter sobre el caso, ampliamente mediatizado en la provincia del norte, de la relación extramatrimonial de la esposa del ex gobernador Gerardo Morales con el músico de una banda local. Otro trabajador, Roque Villegas, también está detenido con una acusación arbitraria de características similares. Compartimos el...
Ley Ómnibus: la ONU advierte que la reforma del gobierno podría legitimar ejecuciones extrajudiciales

Ley Ómnibus: la ONU advierte que la reforma del gobierno podría legitimar ejecuciones extrajudiciales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Carta blanca para las fuerzas de seguridad y veda a la búsqueda de justicia. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) envió una nota a los jefes de los bloques de Diputados después de que La Libertad Avanza (LLA) hiciera caso omiso a su pedido de intervenir en el debate. En el texto, al que accedió Página/12, se denuncia que uno de los artículos --que impulsa Patricia Bullrich-- podría terminar legitimando las ejecuciones extrajudiciales. Por Luciana Bertoia. En menos de 50 días en el gobierno, la administración de Javier Milei batió varios récords: un paro general, la remoción de un ministro y el desconcierto de los organismos humanitarios internacionales por sus políticas. La Organización de Naciones Unidas (ONU) volvió a criticar una de sus iniciativas:...
Para la ONU, el protocolo y el proyecto de ley ómnibus criminalizan la protesta

Para la ONU, el protocolo y el proyecto de ley ómnibus criminalizan la protesta

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
Las relatorías especiales expresaron su preocupación por la resolución del Ministerio de Seguridad y por las propuestas de reformas legales que criminalizan la protesta. Llamaron al Estado argentino a cumplir con los estándares internacionales sobre derechos humanos. Las relatorías especiales de Naciones Unidas analizaron la compatibilidad con el derecho internacional de los derechos humanos del protocolo que criminaliza la protesta y de las reformas sobre este tema que incluye el proyecto de ley ómnibus. Estos mecanismos de expertos enviaron una nota al gobierno argentino indicando que la implementación de esas medidas es contraria a las obligaciones internacionales del Estado. Esta acción de la ONU fue en respuesta a una denuncia de las centrales sindicales y organizaciones...
Sudáfrica, miembro de los BRICS, lleva al sionismo ante los tribunales

Sudáfrica, miembro de los BRICS, lleva al sionismo ante los tribunales

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El caso de genocidio de Pretoria contra Israel es crucial, no sólo para detener la carnicería de Tel Aviv en Gaza, sino para plantar la primera bandera del mutipolarismo en los tribunales del mundo: éste es el primer caso de muchos que tratarán de poner fin a la impunidad occidental y restaurar el derecho internacional tal y como se contempla en la Carta de las Naciones Unidas. Esta semana se está juzgando en La Haya nada menos que el concepto integral del derecho internacional. El mundo entero está mirando. Ha tenido que ser una nación africana, no una nación árabe o musulmana, sino un importante miembro del BRICS, la que intente romper las cadenas de hierro desplegadas por el sionismo a través del miedo, el poder financiero y las amenazas incesantes, esclavizando no sólo...
Mujeres indígenas en la COP 28

Mujeres indígenas en la COP 28

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
El jueves 30 de noviembre se inició la vigésimo octava Conferencia de las Partes (COP 28) de Naciones Unidas, entre los países que participan de la Convención Marco de Cambio Climático, que ya tiene tres décadas de vida. En esta reunión que tuvo lugar en Dubai, además de representantes de casi 200 países de todo el mundo, participaron pueblos originarios, y entre ellos mujeres indígenas, a quienes vamos a escuchar en esta ocasión, ellas son Elaine Shajian y Tabea Casique. Duración: 17:22 – 16 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí "guardar enlace como" En esta oportunidad debían debatir, una vez más, los esfuerzos a realizar para limitar el cambio climático, siendo el principal punto poner fin a la era de los combustibles fósiles. Pero hay que...
Asturias_29 Nov : Solidaridad con el Pueblo Palestino

Asturias_29 Nov : Solidaridad con el Pueblo Palestino

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Asturias_29 Nov : Solidaridad con el Pueblo Palestino enviado por soldepaz.pachakuti@nodo50.org https://pachakuti.org/ Este miércoles 29-N, como todos los 29-N anteriores desde 1977, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Ese día, en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181, posteriormente conocida como la “resolución de la partición”, en la cual se estipulaba la creación de un “Estado judío” y un “Estado árabe” en Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento solo se ha creado uno: Israel. ¿Entonces, qué es lo que “se celebra”? ¿los 76 años de incumplimientos? Habrá...
Carta a los niños y las niñas de Gaza

Carta a los niños y las niñas de Gaza

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
Por Chris Hedges. Querido niño, querida niña. Ya es pasada la medianoche. Estoy volando a cientos de kilómetros por hora en la oscuridad, a miles de pies sobre el Océano Atlántico. Estoy viajando a Egipto. Iré a la frontera de Gaza en Rafah. Voy por ti. Nunca has estado en un avión. Nunca has salido de Gaza. Sólo conoces las calles y callejones densamente poblados. Las chozas de hormigón. Sólo conoces las barreras y vallas de seguridad patrulladas por soldados que rodean Gaza. Los aviones, para ti, son terroríficos. Aviones de combate. Helicópteros de ataque. Drones. Dan vueltas sobre ti. Lanzan misiles y bombas. Explosiones ensordecedoras. El suelo tiembla. Los edificios caen. Los muertos. Los gritos. Los gritos ahogados pidiendo ayuda desde debajo de los...
La finalidad de Israel es mucho más siniestra que restaurar la “seguridad”

La finalidad de Israel es mucho más siniestra que restaurar la “seguridad”

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
La finalidad de Israel es mucho más siniestra que restaurar la “seguridad” Richard Falk    9.11.2023 El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, fue recientemente ridiculizado por Israel porque afirmó una perogrullada al observar que el ataque de Hamás del 7 de octubre “no ocurrió en el vacío”. Guterres estaba llamando la atención del mundo sobre el largo historial de graves provocaciones criminales de Israel en la Palestina ocupada, que han estado ocurriendo desde que se convirtió en potencia ocupante después de la guerra de 1967. En tales circunstancias, al ocupante, un papel que se espera sea temporal, se le confía la defensa del derecho internacional humanitario garantizando la seguridad de la población civil ocupada, como se establece en la Cuarta...
UNICEF: “Gaza se ha convertido en un cementerio para miles de niños”

UNICEF: “Gaza se ha convertido en un cementerio para miles de niños”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Por Noelia Carrazana La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que la Franja de Gaza se convirtió en un "cementerio de miles de niños". Desde hace más de 20 días Israel bombardea el territorio de Gaza: "Nuestros temores más profundos sobre el número de niños asesinados, que se convirtieron en decenas, luego en cientos y finalmente en miles, se hicieron realidad en solo 15 días", dijo el portavoz del organismo, James Elder, en una conferencia de prensa en Ginebra. El número de muertos se ha disparado a 8.525, incluidos 3.542 niños y 2.187 mujeres, y más de 21.048 heridos. En las últimas tres semanas han muerto más niños en Gaza que en todas las guerras del mundo desde el 2019, según indica un informe de Save the Children. Los menores representan más del...
Renuncia director del Alto Comisionado de la ONU ante masacre de Israel sobre Palestina: “esto es un caso de genocidio clásico”

Renuncia director del Alto Comisionado de la ONU ante masacre de Israel sobre Palestina: “esto es un caso de genocidio clásico”

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
El director de la Oficina en Nueva York del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Craig Mokhiber, renunció a su cargo ante la inacción de la organización para detener la masacre del Estado de Israel sobre Palestina. En una carta manifestó: “sé bien que el concepto de genocidio a menudo ha sido objeto de abuso político, pero la actual matanza generalizada del pueblo palestino, arraigada en una ideología colonial etnonacionalista de colonos, la continuación de décadas de su persecución y purga sistemáticas, basada en su condición de árabes y sumada a declaraciones explícitas de intenciones por parte de los líderes del gobierno y ejército israelíes, no deja lugar a dudas”. El ex funcionario denunció, además, la complicidad de Estados Unidos,...