Etiqueta: Organización de Naciones Unidas (ONU)

El primer borrador de la COP26 sigue retrasando la acción necesaria y la justicia climática

El primer borrador de la COP26 sigue retrasando la acción necesaria y la justicia climática

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
La presidencia de la COP26, en manos de Reino Unido, ha publicado durante la madrugada del miércoles un texto preliminar fruto de las negociaciones entre países. Las mayores novedades son obviedades y se siguen sin establecer planes concretos para la mitigación ni para la financiación de los países en desarrollo. Por Eduardo Robaina. Habemus primer borrador oficial de la COP26. En la madrugada del miércoles, con nocturnidad y alevosía, la presidencia de la cumbre del clima, a cargo de Reino Unido, ha publicado el texto de decisión. Sobre él, ahora, deberán opinar y trabajar los gobiernos hasta llegar a un acuerdo definitivo. A pesar de los múltiples efectos y desastres que ya ocurren por la crisis climática, y de los diversos análisis que apuntan a un calentamiento...
“Las luces son del pueblo”

“Las luces son del pueblo”

Ambiente, Destacadas, Internacionales
El modelo energético imperante se encuentra recorrido por múltiples tensiones con creciente resonancia política. Cada vez con mayor frecuencia, las primeras planas de los portales de noticias se hacen eco de temas como el rol de los combustibles fósiles en el cambio climático, diversos conflictos productivos en regiones alejadas (y no tanto) que ponen en jaque la producción global o la puesta en marcha de inversiones en nuevas formas de energías, entre otros. Sin embargo, una cuestión central parece no tomar relevancia mediática pese a su urgencia: la fuerte inequidad en el acceso a este servicio básico. Descargá el informe completo No obstante este vacío relativo en el discurso público dominante, los intentos de definir científicamente qué es la “pobreza energética”...
Estela de Carlotto cerró un debate para consensuar posturas sobre el negacionismo

Estela de Carlotto cerró un debate para consensuar posturas sobre el negacionismo

Derechos Humanos, Nacionales
Participó también del simposio el relator de la ONU sobre la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de no repetición; el jurista argentino Fabián Salvioli. "Quieren destruir la memoria y convertirla en algo que no tiene ningún significado histórico", denunció Carlotto. Por Ailín Bullentini. “Hay unas palabras que son ‘Nunca más’ y que deben existir para todos los actos aberrantes que ha cometido la humanidad, para que no se sigan ocurriendo y no se repitan”, subrayó la presidenta de Abuelas De Plaza de Mayo, Estela de Carlotto durante el cierre del simposio internacional "Entre negacionismos, discursos de odio y sus múltiples formas de prevención", que durante el último mes llevaron a cabo la regional porteña de HIJOS; la Cátedra...
“Lo aíslan, lo mantienen en un limbo”: Relator especial de la ONU condena las torturas a Julian Assange

“Lo aíslan, lo mantienen en un limbo”: Relator especial de la ONU condena las torturas a Julian Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El representante del organismo recalca que el activista "no está cumpliendo ninguna condena" y "ni siquiera está acusado de nada criminal". En una reciente entrevista concedida a RT, el relator especial de la ONU sobre la tortura, Nils Melzer, declaró que Julian Assange ha sido sometido a una reclusión absolutamente innecesaria e ilegal, solo por si deciden finalmente extraditarlo a Estados Unidos. Además, recalcó que el estado de salud mental del fundador de WikiLeaks está relacionado con los abusos que ha sufrido. "Uno no se puede recuperar de las torturas si se le sigue torturando, y es precisamente lo que se le está haciendo. Lo aíslan, lo mantienen en un limbo", señaló Melzer, quien también aclara que Assange "no está cumpliendo ninguna condena" y "ni siquiera...
Denuncian en la ONU a fiscales de Lomas de Zamora por realizar investigaciones ilegales para presionar y hostigar a jueces

Denuncian en la ONU a fiscales de Lomas de Zamora por realizar investigaciones ilegales para presionar y hostigar a jueces

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La CPM, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y Abogados por la justicia social denunciaron, ante la relatoría sobre independencia de magistrados de la ONU, al fiscal general de Lomas de Zamora Sebastián Scalera y los fiscales Pablo Rossi y Sebastián Bisquert por realizar investigaciones arbitrarias e ilegales contra otras magistrados del departamento judicial, con el objetivo de presionarlos e incidir en sus actuaciones jurisdiccionales. La denuncia sostiene que estos hechos forman parte de una trama compleja, urdida por la AFI y funcionarios del anterior gobierno, destinada a obtener información por medios ilegales de personas vinculadas a la política, el sindicalismo y la justicia para direccionar determinadas causas de acuerdo a los intereses políticos del gobierno de Cambiemos....
Los problemas globales en la agenda regional y mundial

Los problemas globales en la agenda regional y mundial

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
En estos días se procesaron encuentros internacionales relevantes para el debate contemporáneo. Uno remite a la Asamblea General de Naciones Unidas, la ONU; y otra a la reunión de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños. Más allá del protocolo, la agenda de convocatoria y los debates, en ambos cónclaves se trataron los temas más urgentes de la sociedad contemporánea, tales como la emergencia sanitaria del Covid19 y el cambio climático, los que impactan regresivamente en la situación económico social de la población mundial, con más pobreza, desigualdad y concentración. En la inauguración de la Asamblea de la ONU, su titular señaló: “Estoy aquí para hacer sonar la alarma (…) Nuestro mundo nunca ha estado más amenazado. O más dividido....
ONU afirma que eventos climáticos extremos se multiplicaron por cinco desde 1970

ONU afirma que eventos climáticos extremos se multiplicaron por cinco desde 1970

Ambiente, Internacionales
La Organización Meteorológica Mundial informó que la crisis del cambio climático ha generado en los últimos 50 años condiciones climáticas extremas que han provocado la muerte de más de dos millones de personas y daños económicos valuados en más de 3,6 mil millones de dólares. Los investigadores concluyeron que el número de eventos climáticos extremos se multiplicó por cinco en comparación con 1970. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos advierte en un nuevo informe que las comunidades de color serán las más afectadas por la crisis del cambio climático. La agencia concluyó que los afroestadounidenses tienen un 40% más de probabilidades de vivir en áreas donde las temperaturas extremas provocarán más muertes, especialmente si en el futuro la temperatura...
Todas las regiones del planeta sufrirán “múltiples cambios” ante un mayor calentamiento global

Todas las regiones del planeta sufrirán “múltiples cambios” ante un mayor calentamiento global

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Video
Nadie está a salvo de lo que se nos viene encima: la crisis climática causada por el calentamiento global causará aumentos en los impactos climáticos cálidos, mientras que habrá disminuciones de los fríos. Un mayor calentamiento global podría provocar que todas las regiones experimenten cada vez "más cambios simultáneos y múltiples" en los factores de impacto climático, según el nuevo informe presentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas. Estas variaciones en diversos impulsores del impacto climático estarán "más extendidas" si la temperatura planetaria sube a 2 grados centígrados en comparación con un calentamiento global de 1,5 grados e incluso "serían más amplias y/o pronunciadas para niveles de calentamiento...
Resistir a la megaminería, una acción constante del Pueblo de Chubut

Resistir a la megaminería, una acción constante del Pueblo de Chubut

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Amparo de Comunidades Indígenas de la Meseta ante la revocación de la medida cautelar que impedía el tratamiento de la zonificación minera en la provincia. La Sentencia de la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn será impugnada ante el Superior Tribunal de Justicia. 16/06/2021 La Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn ha resuelto que la acción de amparo realizada por las Comunidades Mapuche-Tehuelche Mallin de los Cual, Lefimi, Los Pino y Chacay Oeste y Laguna Fría no es admisible porque, en su criterio, se venció el plazo de 30 días que establece la ley provincial para interponer dicha demanda. Esta acción vuelve a demostrar el desprecio, la invisibilización y la negación de las Comunidades Indígenas, que sostienen una lucha absolutamente legítima. Dado que ese...
La promesa de las vacunas contra el covid del G7 es la farsa del año

La promesa de las vacunas contra el covid del G7 es la farsa del año

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Los verdaderos motivos para donar 1.000 millones de vacunas no son caritativos o fruto de la preocupación por los pobres del planeta, sino que deben buscarse en otra parte. En primer lugar, es una buena manera de barrer bajo la alfombra el debate fundamental de las patentes. Un segundo motivo es de índole geopolítico. Por Marc Vandepitte. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo. Marc Vandepitte, lector infatigable, presenta en este artículo varios hechos destacados, varias cifras y citas de todo el mundo que apenas han atraído la atención de los demás medios de comunicación, pero que sin duda hay que mencionar para entender el caótico mundo actual. Migajas La donación de mil millones de vacunas puede parecer un gran gesto pero ¿sabía usted que Cuba...