Etiqueta: Panamá

Rechazan declaraciones de Trump de recuperar el Canal de Panamá

Rechazan declaraciones de Trump de recuperar el Canal de Panamá

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa y el analista internacional Julio Yao rechazan declaraciones de Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá. Por Pablo Ruiz* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en declaraciones recientes, calificó la devolución del Canal de Panamá como un “robo” recordando que fue construido por Estados Unidos con el objetivo de garantizar su seguridad económica y militar. “Lo necesitamos para nuestra seguridad”, dijo Trump – y lo mismo dice: “necesitamos a Groenlandia” – agregando que no descarta el uso de la fuerza para “recuperarlo”. Recordemos que Estados Unidos entregó la plena soberanía del Canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter de 1977 que fueron firmados...
Comarca Guna Yala: los 100 años de autonomía y sus desafíos presentes

Comarca Guna Yala: los 100 años de autonomía y sus desafíos presentes

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El pueblo Guna, anteriormente conocido como Kuna, ha conmemorado el reciente 20 de febrero el centenario de la Revolución Guna, que fue una histórica revuelta, en la que este pueblo se levantó contra la opresión del gobierno de Panamá. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/02/Kay-Pacha-2-terminado.mp3 Descargar archivo de audio A través de esa revolución, se logró el reconocimiento de su autonomía, que hasta hoy debe ser uno de los pocos pueblos indígenas de Abya Yala que tiene ese estatus político-administrativo, y se creó entonces la Comarca Guna Yala, que está integrada por 365 islas e islotes de origen coralino y que constituyen una franja que se extiende por 200 kilómetros de la costa del Caribe panameño. El levantamiento guna de...
El protagonismo de la mujer Kuna en Panamá

El protagonismo de la mujer Kuna en Panamá

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
El Pueblo Kuna de Panamá, que ha llevado a cabo una importante lucha por sus derechos territoriales, cuyo resultado fue la obtención de su autonomía allá por el año 1925, ha aportado al Movimiento Indígena importantes referentes y luchadores. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/27-diciembre-kay-pacha.mp3 Descargar archivo de audio En este caso nos referimos a una importante lideresa, como es Taira Edilma Stanley Icaza, que participó en el Foro de Movimientos Sociales de CLACSO en Brasil y que se prestó a una entrevista en donde dio a conocer gran parte de su experiencia de vida y del pensamiento y cosmovisión de su pueblo Kuna. Taira, que es activista de la lucha indígena de su país, es profesora y también poeta, al mismo tiempo que...
Panamá: Movilizaciones populares contra la minería

Panamá: Movilizaciones populares contra la minería

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Panamá: Tercera semana de movilizaciones contra la minería El descontento generalizado ha mantenido a las y los panameños en protesta y cierres de calles en todo el país en su tercera semana. Las acciones de rechazo al proyecto minero Cobre Panamá, ubicado sobre el Corredor Biológico Mesoaméricano CBM, ha tenido como característica paros laborales, marchas, bloqueos, escuelas cerradas y la suspensión de los desfiles patrios. La exigencia popular es que se cierre la empresa Minera Panamá hasta tanto no se conozca el fallo de la Corte Suprema de Justicia en respuesta a las seis demandas de inconstitucionalidad que pesan sobre el contrato. El presidente Laurentino Cortizo ha intentado frenar las manifestaciones con el anuncio de una consulta popular a mediados de diciembre...
Panamá: Carta Abierta de Solidaridad con la resistencia a la minería

Panamá: Carta Abierta de Solidaridad con la resistencia a la minería

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Panamá: Carta Abierta y de Solidaridad con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería Adherir antes de 5 octubre 2023: https://www.regenwald.org/csl/311f94bc-0707-4358-b3c3-cd7be62e3a22/es Gobierno de Panamá La coalición de redes de organizaciones sociales y ambientales de Latinoamérica y de otros continentes levantamos nuestras voces en solidaridad y por la defensa de la vida. 1. Ante la arremetida extractiva minera en nuestra Abya Yala, nuestro hermano país de Panamá ha sido víctima de un modelo de desarrollo fracasado que no ha contribuido a mitigar la crisis ambiental del mundo. Por el contrario, este modelo ha acrecentado el desasosiego en la gobernabilidad socioambiental, vulnerando los derechos humanos y ambientales de miles y miles de panameños todos los días. 2....
Multiplicidades de China en América Latina

Multiplicidades de China en América Latina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
China no improvisó su arrollador desembarco en América Latina. Diseñó un plan estratégico de expansión codificado en dos libros blancos (2008 y 2016). Primero jerarquizó la suscripción de Tratados de Libre Comercio con los países conectados a su propio océano. Posteriormente incentivó la articulación de esos convenios, en el conglomerado zonal de la Alianza del Pacífico (AP). Esa avanzada comercial fue sucedida por una oleada de financiamiento, que en la última década alcanzó 130 mil millones de dólares en préstamos bancarios y 72 mil millones en adquisiciones corporativas. Esa consolidación crediticia fue afianzada con una secuencia de inversiones directas, centradas en obras de infraestructura para mejorar la competitividad de su abastecimiento. Esa enorme red...
La nueva resistencia popular en América Latina

La nueva resistencia popular en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
América Latina persiste como un ámbito convulsionado por rebeliones populares y procesos políticos transformadores. En distintos rincones de la región se verifica la misma tendencia al reinicio de los levantamientos que signaron el debut del nuevo milenio. Esas sublevaciones se aquietaron durante la década pasada y recuperaron intensidad en los últimos años. La pandemia interrumpió limitadamente esa escalada de movilizaciones, que neutralizaron la corta restauración conservadora del 2014-2019. Ese período de renovado golpismo, no logró desactivar el protagonismo de los movimientos populares. La rebelión del 2019 en Ecuador inauguró la fase actual de protestas, que ha repetido la tradicional tónica de irradiaciones. Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Haití han sido los...
“En Panamá la pobreza, la falta de empleo, la inflación en la comida y el alza de los combustibles han creado el caldo de cultivo para la explosión social”

“En Panamá la pobreza, la falta de empleo, la inflación en la comida y el alza de los combustibles han creado el caldo de cultivo para la explosión social”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Olmedo Beluche del Polo Ciudadano "En Panamá la pobreza, la falta de empleo y la desigualdad social han hecho que la inflación en la comida, junto con el alza de los combustibles, hayan creado el caldo de cultivo para esta explosión social" Por Mario Hernandez. -Estamos en comunicación con Olmedo Beluche en Panamá. Buenas tardes, Olmedo. -Buenas tardes, Mario, para ti y tu audiencia. -Bien, finalmente se ha producido un estallido social en tu país, de esta manera se incorpora a una sucesión de levantamientos populares en los últimos tiempos a lo largo de nuestra América Latina. Quisiera que compartieras con nuestros oyentes los motivos, las características y los actores sociales que están participando y cuál es el momento actual. -A partir de...
Las guerras interminables del imperio hegemónico

Las guerras interminables del imperio hegemónico

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
LAS GUERRAS INTERMINABLES DEL IMPERIO HEGEMÓNICO Por Franklin Ledezma Candanedo* Asesinatos James A. Lucas, Productor y director estadounidense, en medular y documentado trabajo, demostró que, desde el fin de la II Guerra Mundial, Estados Unidos ha matado más de 20 millones de personas en 37 países. Señaló, además, que “desde que Estados Unidos fue fundado en 1776, ha estado en guerra durante 222 de sus casi 250 años de existencia, es decir, el 93 % de su tiempo de existencia”. Fuente ( https://www.globalresearch.ca/us-has-killed-more-than-20-million-people-in-37-victim-nations-since-world-war-ii/5492051 ). La nación más beligerante -belicosa- del mundo Por su parte, el expresidente de EEUU, Jimmy Carter, indicó a medios internacionales que “EEUU es la nación...
Presiones y extorsiones de EE.UU. para quebrar los vínculos de América Latina con Rusia y China

Presiones y extorsiones de EE.UU. para quebrar los vínculos de América Latina con Rusia y China

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
En las dos últimas semanas, el Departamento de Estado estadounidense desplegó un ambicioso programa de persuasión extorsiva sobre los países ubicados en el llamado “hemisferio occidental”, con el objetivo de limitar sus vínculos comerciales y de cooperación con Moscú y Beijing. Por Jorge Elbaum. Los modelos de proximidad desplegados en América Latina y el Caribe ofrecen un amplio menú de alternativas que van desde las amenazas y las sanciones hasta la oferta de mejores condiciones para las exportaciones, garantías para la continuidad de remesas o para la autorización ampliada de visados. El pasado 7 de abril se suspendió a la Federación Rusa del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como resultado de las denuncias realizadas por Ucrania respecto...