Etiqueta: Paritarias

Paro y movilización del SUTNA por paritarias y contra los despidos

Paro y movilización del SUTNA por paritarias y contra los despidos

Destacadas, Trabajadoras/es
Hoy, miércoles 26 de marzo, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) convoca desde a las 13.30 hs a los trabajadores a parar por 24 horas y movilizar a la Secretaría de Trabajo en Ciudad de Buenos aires ubicada en Avenida Callao al 100, ante la negativa de las cámaras del sector a firmar una nueva paritaria y en repudio a cesantías producidas recientemente en las empresas. Alejandro Crespo, secretario general del gremio, denuncia que “se iba a discutir el incremento del bono de fin de año, cosa que no se efectivizó, estamos luchando por las paritarias, por el poder adquisitivo de nuestros salarios, por los puestos de trabajo, por las condiciones laborales y en defensa del convenio colectivo de trabajo”. El Sindicato del Neumático realiza hoy miércoles26...
Entre el 1% y el 0,5%: ¿Cómo es el cepo paritario que busca imponerle Javier Milei a los gremios?

Entre el 1% y el 0,5%: ¿Cómo es el cepo paritario que busca imponerle Javier Milei a los gremios?

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno busca imponer un cepo a las paritarias. La intención del oficialismo es que los incrementos vayan decreciendo entre el 1% y el 0,5% para el próximo trimestre. La cifra está claramente por debajo de la inflación proyectada. El Gobierno de Javier Milei promueve la desregulación y la liberación de casi todos los precios con una excepción muy clara: los salarios. De hecho, el ministro de Economía, Luis Caputo, viene cerrando el cepo sobre las paritarias en el último semestre cada vez con más fuerza y ahora va por un nuevo paso que incluye otra derrota contra la inflación. Según le transmitieron a los gremios, la intención oficial es que las paritarias cierren en: 1% de suba para marzo, de 0,8% para abril y 0,5% para mayo. El patrón es 2,3% para todo el trimestre,...
Estatales: Aumento del 2,7% para el primer bimestre, se agudiza el deterioro salarial

Estatales: Aumento del 2,7% para el primer bimestre, se agudiza el deterioro salarial

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los ingresos no recuperarán lo perdido en 2024, cuando quedaron 40 puntos por debajo de la inflación. De acuerdo a estimaciones, volverán a quedar por debajo del índice de precios en el comienzo de año. El sector de estatales tendrá un aumento salarial del 1,5% en enero y del 1,2% en febrero. Así fue la propuesta del Gobierno nacional en una mesa de negociación en las cuales se sientan UPCN y ATE por la contraparte gremial. En cuanto a los posicionamientos, como viene ocurriendo a lo largo del gobierno de Javier Milei, UPCN aceptó la propuesta y ATE la rechazó. Aún no están los datos oficiales de la inflación de enero, pero quedaría nuevamente por debajo de las estimaciones. La reunión se llevó a cabo este lunes por la tarde, una definición que se esperaba para enero...
La amenaza concreta del Gobierno para aplicar un plan de “paritarias cero” a partir de marzo

La amenaza concreta del Gobierno para aplicar un plan de “paritarias cero” a partir de marzo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La administración de Milei quiere usar el salario como ancla para la inflación. Los funcionarios saben que el plan encontrará resistencia en la CGT pero prevén restringir aún más que el año pasado las homologaciones de los acuerdos paritarios y así restarles garantías de cobro de los aumentos. A cambio ofrecerán negociaciones de menor jerarquía, por empresa o por región. El Gobierno intentará desde marzo poner en marcha un plan de paritarias cero. Se trata de la meta que se propusieron los equipos de Economía y Capital Humano para reducir al mínimo los ajustes salariales bajo la premisa de que sean el ancla inflacionaria en 2025. A cambio los funcionarios les ofrecerán a los sindicatos avanzar con acuerdos parciales, por regiones o por empresas, sólo en los casos en...
Palazzo revisó la paritaria de los bancarios y llevó el salario inicial de la actividad a $ 1.650.000

Palazzo revisó la paritaria de los bancarios y llevó el salario inicial de la actividad a $ 1.650.000

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de un nuevo acuerdo mensual con las cámaras empresarias. Sergio Palazzo anunció la revisión paritaria para que los salarios del sector no pierdan con la inflación. El haber inicial de la actividad llega a $ 1.650.000. La Asociación Bancaria, el sindicato que comanda el también diputado nacional Sergio Palazzo, acordó una actualización de la paritaria de un 2,7% para el mes de diciembre. Se trata de un entendimiento de corto plazo, el método que usa el gremio para asegurar que no haya pérdida del poder adquisitivo. El entendimiento llevará el salario actividad de los bancarios a $ 1.570.477, a los que se les debe sumar como mínimo por Participación de Ganancias (ROE) $ 78.028, lo que redunda en un salario mínimo en la actividad de $1.648.506. Según lo acordado...
La UOM acordó una paritaria que recupera salario pero a la vez se adapta a la pauta oficial

La UOM acordó una paritaria que recupera salario pero a la vez se adapta a la pauta oficial

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para exhibir un triunfo el gobierno concedió un aumento fuerte en noviembre que adelanta lo que se perderá hasta marzo. El impacto sobre el resto de los gremios. Por Alfonso de Villalobos @alfondevil La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) liderada por Abel Furlán acaba de firmar un acuerdo paritario para los meses de noviembre a marzo. Si bien el incremento llegará al 12,3%, lo cierto es que el gobierno logró que, durante el año en curso, las cuotas concedidas se ubiquen en el rango del 1% que pretenden imponer para todo el movimiento obrero. El sector atraviesa una fuerte recesión. Es que el acuerdo implica una suba escalonada del 5,5% en noviembre, 2% en diciembre y 1,8%; 1,5% y 1% para los meses de enero, febrero y marzo. El ministro de economía Luis Caputo había...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias

CABA, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
Así lo informó el instituto de estadísticas porteño. El nivel de precios en el último mes del año pasado se aceleró levemente, pero se despegó fuerte de la intención del Gobierno de tener paritarias en el orden del 1%. La división que más aumentó fue seguros y servicios financieros. Luego de haber marcado 3,2% en noviembre, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en 3,3% durante diciembre, presentando una leve aceleración, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). De esta manera, el 2024 cerró con una variación anual del 136,7% en la ciudad. Esto es una reducción de 40,7 puntos porcentuales en relación al año previo. Los rubros que más aumentaron fueron Seguros y servicios financieros (5,8%), Restaurantes y hoteles...
Nuevo acuerdo paritario en prensa televisada

Nuevo acuerdo paritario en prensa televisada

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es, Video
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) informó que se logró un acuerdo cuatrimestral (noviembre 2024 – febrero 2025) que implica un aumento del 13% para los salarios. Compartimos el comunicado del sindicato: Nuevo acuerdo paritario en prensa televisada: noviembre 2024 – febrero 2025 Gracias a la organización en todos los canales, alcanzamos un nuevo acuerdo salarial en la paritaria de prensa televisada. El mismo implica una recomposición del 13% para el cuatrimestre que va de noviembre de 2024 a febrero de 2025, con un incremento del 8% en diciembre y 5% en febrero. La decisión fue aprobada en las asambleas de todos los canales, luego de diversas acciones de lucha, incluida la movilización a las puertas de distintos medios que realizamos el miércoles 11/12.   Ver...
La CGT desistió de ir al diálogo social convocado por el Gobierno

La CGT desistió de ir al diálogo social convocado por el Gobierno

Nacionales, Trabajadoras/es
La reunión estaba prevista para el miércoles, pero desde la Central comunicaron que no irán. Preocupación por el techo (bajo) a las paritarias que quiere imponer el ministro de Economía, Luis Caputo. La Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó participar en el diálogo tripartido convocado por el Gobierno nacional y del cual también iban a participar los empresarios nucleados en el G6. El mismo estaba previsto para este miércoles a las 17 hs., pero finalmente fue suspendido. Las razones que dejaron trascender los dirigentes de la CGT es que no asistirán como mensaje al gobierno y a su política de pisar las negociaciones paritarias y la amenaza de no homologar acuerdos paritarios que superen la pauta inflacionaria prevista desde la Casa Rosada. En estos días...
El SUTNA va al paro porque Bridgestone, Pirelli y Fate incumplen acuerdo de bono de fin de año

El SUTNA va al paro porque Bridgestone, Pirelli y Fate incumplen acuerdo de bono de fin de año

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) denunciaron que las tres empresas del sector rompieron su compromiso firmado en actas, pretenden no pagar el bono de fin de año y evitar iniciar la negociación de los aumentos salariales para enero y febrero de 2025. Anunciaron un paro total de actividades desde el martes 17 de diciembre a las 14 hs, hasta el miércoles 18 a las 14hs. Compartimos el comunicado: No hay nada peor que un falluto: Bridgestone, Pirelli y Fate rompen su compromiso firmado en actas, pretenden no pagar el bono de fin de año y evitar iniciar la negociación de los aumentos salariales para enero y febrero 2025. En el acuerdo paritario 2023 -2024 se habían comprometido a discutir el incremento del monto del bono de fin de...