Etiqueta: Peronismo

Legislativas 2021: recuperación electoral del Gobierno Nacional

Legislativas 2021: recuperación electoral del Gobierno Nacional

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La remontada lograda por el oficialismo en varios distritos tras el cimbronazo sufrido dos meses atrás en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fue vivida como un triunfo en el búnker del Frente de Todos y, paralelamente, ensombreció los rostros en la alianza macrista, que -más allá de que se impuso en números totales a nivel nacional- sólo sumó un diputado más. La izquierda se afianzó como tercera fuerza en votos y obtuvo cuatro diputados; el neofascismo autopercibido liberal también consolidó sus resultados y tendrá cinco. No se verificó el fin del peronismo En un ejemplo de la exaltación con la que transcurrían los cambiemitas la jornada electoral, el ex presidente Mauricio Macri anunció bajo el cálido sol dominical que "vamos a ayudar a...
Marcha de la CGT “por el desarrollo, la producción y el trabajo”

Marcha de la CGT “por el desarrollo, la producción y el trabajo”

CABA, Destacadas, Sistema Político, Trabajadoras/es
En la segunda conmemoración consecutiva por el Día de la Lealtad Peronista, la Confederación General del Trabajo puso en las calles una manifestación más contundente aún. La demostración de fuerzas fue tanto de apoyo al gobierno nacional, como de advertencia ante las iniciativas flexibilizadoras de sectores de la oposición política y empresarial. Y también, en clave de unidad en la rosca sindical ante la inminente renovación de la conducción cegetista. La idea de volver masivamente a las calles había surgido tras el mal resultado que el oficialismo obtuvo en las PASO, y fue ratificado por el Confederal de la CGT el 22 de septiembre. Una marcha por el 76 aniversario del Día de la Lealtad Peronista, pero un día después, ya que el 17 coincidía con el Día de la Madre,...
Día de la Lealtad Peronista en Plaza de Mayo

Día de la Lealtad Peronista en Plaza de Mayo

CABA, Destacadas, Sistema Político, Trabajadoras/es
Con una multitudinaria participación se conmemoró el 17 de Octubre en la Plaza de Mayo, Ciudad de Buenos Aires, tras casi dos años de aislamiento y distanciamiento social. Tuvo un fuerte protagonismo el rechazo impulsado por Madres de Plaza de Mayo contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Fotos: Indymedia Trabajadoras/es. Se llegó a esta jornada tras un recorrido particularmente zigzagueante. Primereó la convocatoria la CGT, pero para el 18 de octubre, y lo ratificó en su Confederal el pasado 22 de septiembre. Luego vino el intento del Ejecutivo nacional de la mano de Juan Luis Manzur, nuevo jefe del renovado gabinete, de convocar para el 17 tironeando para sumar a la CGT y que la misma se baje de su convocatoria, sin éxito. Después, la suspensión de la convocatoria...
Claudia Lázzaro: “El sindicalismo es con nosotras”

Claudia Lázzaro: “El sindicalismo es con nosotras”

Audio y radio, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
La dirigente sindical de Curtidores hizo referencia al acto que van a estar llevando adelante las Mujeres Sindicalistas previo al Día de la Lealtad. "Las trabajadoras también tenemos agenda para decir", dijo. Claudia Lázzaro, responsable de Género y Derechos Humanos del Sindicato de Obreros Curtidores, habló en Radio Gráfica sobre el encuentro Unidad de las Trabajadoras, que estará realizando Mujeres Sindicalistas el próximo 16 de octubre en Berisso, provincia de Buenos Aires. “Para nosotras todo esto es parte de la mistica militante que tenemos las mujeres sindicalistas organizadas”, manifestó. De cara al acto que se llevará adelante el día previo al Día de la Lealtad, la dirigente sindical reivindicó “la construcción de la unidad” y aseguró que desde...
CGT: reunificación con vuelta de Moyano y “pax” con “gordos”

CGT: reunificación con vuelta de Moyano y “pax” con “gordos”

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Una foto de Daer, Acuña y el hijo mayor del camionero confirmó la común intención de llegar a una nueva jefatura de consenso el 11 de noviembre. La CGT dio otro paso hacia la reunificación de todos sus sectores internos con un encuentro ayer de paz entre los dos principales bloques rivales: la actual conducción, integrada por los “gordos” de los grandes gremios de servicios y los “independientes” de buen diálogo con los oficialismos, y el grupo que responde a Hugo Moyano. Fue el corolario de un proceso que arrancó con la derrota electoral del Frente de Todos, con un vuelco del peronismo a sus versiones más clásicas, incluido el sindicalismo, y que se reforzó una vez que la oposición introdujo en plena campaña la agenda de flexibilización laboral. El camino de unidad...
Se inauguró un mural alusivo al golpe de 1955 en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

Se inauguró un mural alusivo al golpe de 1955 en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En un acto público, con la participación de vecinos y vecinas pergaminenses, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y organizaciones que integran el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino inauguraron Pasaje de la memoria, una iniciativa para pintar sobre una de las paredes internas del edificio cinco murales que cuentan cinco hechos de violencia estatal en la historia de Argentina y Pergamino. Este sábado se descubrió el primero de esos murales en alusión al golpe de Estado de 1955 y que fue realizado por la reconocida artista plástica Nora Patrich. “Es el primer paso para la ocupación de este espacio, para construir un relato de este espacio, porque el sitio no es sólo la materialidad, es la significación que la comunidad va escribiendo en esa materialidad”, expresaron desde...
“Estamos ante una crisis de representación política más de fondo, ante un divorcio paulatino entre el peronismo y sus bases electorales”

“Estamos ante una crisis de representación política más de fondo, ante un divorcio paulatino entre el peronismo y sus bases electorales”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Martín Mosquera analiza las sorpresivas elecciones y la crisis que se desató en la coalición “heterogénea” y “contradictoria” que es el Frente de Todos. El editor principal de Jacobin América Latina explica que es posible que estemos ante una crisis de representación política del peronismo con sus bases y plantea que quizá estemos ante “un 2001 al revés” en donde se verían indicios de agotamiento del ciclo progresista. Advierte que ante la buena elección de la derecha no debemos sobresaltarnos porque en Argentina no hay base para el ascenso de un Bolsonaro por lo menos por ahora. También analiza la difícil situación de las izquierdas, entre los condicionamientos dentro del FdT y la reticencia de la izquierda trotskista a vencer sus límites hacia un movimiento más...
La experiencia del nuevo ministro de Seguridad

La experiencia del nuevo ministro de Seguridad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
Si algo no le falta a Aníbal Fernández es experiencia como funcionario público, que se remonta a hace más de 30 años. De hecho, es la persona que más tiempo permaneció en cargos ministeriales nacionales en Argentina en las últimas décadas. Fue intendente de Quilmes entre 1991 y 1995, durante la gestión menemista. Fue convencional en la Asamblea Constituyente de 1994. Durante la gobernación bonaerense de Eduardo Duhalde, fue secretario de Gobierno (1997) y luego, con Carlos Ruckauf, primero secretario y después ministro de Trabajo, hasta 2001. Fue en ese cargo que CORREPI lo cruzó por primera vez. El 3 de agosto de 2001, un grupo de trabajadores desocupadxs del Movimiento Teresa Rodríguez viajaron desde Florencio Varela a La Plata para asistir a una reunión en el ministerio....
“Cuando un gobierno coincide con Paolo Rocca, después no puede quejarse de los resultados electorales”

“Cuando un gobierno coincide con Paolo Rocca, después no puede quejarse de los resultados electorales”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Tras la derrota electoral que sufrió el oficialismo en las PASO, se sucedieron las renuncias a disposición, los audios filtrados de una diputada nacional, el hilo de tuits del presidente, la carta pública de la vicepresidenta y el rearmado parcial del gabinete nacional. Para comprender esta situación que viene de larga data, entrevistamos a Alejandro Horowicz, ensayista, docente y autor de diversos libros sobre historia argentina. “El kirchnerismo salió del fondo del pozo, pero no planteó de ninguna manera un nuevo proyecto para el conjunto de la sociedad argentina, simplemente administró con inteligencia la crisis del anterior. Y eso, que es absolutamente necesario, no es de ninguna manera suficiente. Por eso en el 2015 pasó lo que pasó. Hay una especie de relación entre saqueo-recomposición-saqueo....
Castigo al gobierno y muchos interrogantes

Castigo al gobierno y muchos interrogantes

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El voto a la izquierda anticapitalista se presenta útil para fortalecer los discursos críticos hacia el sistema, para avanzar en las reivindicaciones, para denunciar el acuerdo con el FMI, para interpelar a los sectores críticos al interior del gobierno pero también para reforzar la presencia en las movilizaciones. Los próximos dos años serán decisivos: o el gobierno cambia el rumbo en un sentido más progresivo y popular o terminará pavimentando el sendero del regreso de la derecha. Los resultados sorprendieron a todos y todas, también a este columnista. Tal como queda representado el escenario político si se repitiera la votación en noviembre, el Frente de Todos (FdT) perdería el quórum propio en Senadores mientras que Juntos por el Cambio (JxC) pasaría a ser la primera...