Etiqueta: Pobreza

La emergencia sanitaria y económica reclama urgentes cambios

La emergencia sanitaria y económica reclama urgentes cambios

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Existe incertidumbre en la economía y la política contemporánea, lo que habilita un gran debate mundial sobre lo que acontece, en el marco de la pandemia. El interrogante es como sigue la historia, en lo económico y en lo político. El asunto aparece con reiteración en multiplicidad de foros internacionales, académicos y en el debate cotidiano. La sensación es que “esto” no funciona y claro, remite al orden contemporáneo, que la pandemia desnuda con crudeza, por insuficiencia en la respuesta sanitaria o económica, que afecta a la vida cotidiana de millones de personas. Incluso, ahora con vacunación iniciada, problemas de producción y limitado alcance de inoculados, los contagios crecen y la edad de afectados baja. El problema no es solo de personas mayores o vulnerables, ni...
Inflación en la Argentina: ¿problema sin solución?

Inflación en la Argentina: ¿problema sin solución?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La suba de los precios sigue siendo un problema en la Argentina. Muy pocos países presentan esta situación, en la región y en el mundo, lo que genera debates sobre las causas y las formas de superación del problema. Una llamada de atención es el 4,8% de aumento en marzo 2021, acumulando en 12 meses 42,6% y 13% en el primer trimestre del año[1], para un supuesto del 29% en todo el año, imposible de cumplir. No es un tema sencillo, y desde el punto de vista teórico se discute la teoría de los precios, que es el fenómeno en estudio, cuando en rigor, detrás de los precios están los valores, es decir, la teoría del valor, como esencia de la cuestión a indagar. En la concepción académica mayoritaria, se incluye a la primera, la teoría de los precios, bajo el rótulo de la...
Rebota la economía en el 2021 y abre incógnitas a futuro

Rebota la economía en el 2021 y abre incógnitas a futuro

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
La reunión de primavera (del norte) del FMI y el Banco Mundial aportó nuevas proyecciones sobre la evolución de la economía mundial. Dice el organismo que el rebote será mayor al previsto hasta hace muy poco, pero con tendencia a reducir el ritmo de recuperación para el próximo año. Dice el informe de la reunión de los organismos: “La economía mundial está recuperándose de la crisis más velozmente de lo previsto el pasado mes de octubre, gracias a una respuesta de políticas sin precedentes y a la rapidez con que se desarrolló la vacuna. Pero las perspectivas para la recuperación son muy inciertas y desiguales entre los países y dentro de cada país debido al variado margen de maniobra para la aplicación de políticas, las diferentes estructuras y rigidices económicas,...
“La calle no es un lugar para vivir, mucho menos para morir”

“La calle no es un lugar para vivir, mucho menos para morir”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Tras la frenética exposición mediática sobre la niña en situación de calle que estuvo desaparecida y fue hallada con vida, las personas que no tienen otro lugar para vivir volvieron a desaparecer de los medios tradicionales. Fabio Manuppella, integrante del colectivo Proyecto 7, quien estuvo viviendo en la calle más de una década, dialogó con el programa radial Hora Libre. Allí contó la realidad de los y las ciudadanas que viven en esa situación. También se refirió a las responsabilidades estatales y gubernamentales e hizo mención a un proyecto de ley nacional que la organización presentó en el Congreso Nacional y ya se está tratando en la cámara de Diputados. Por La Retaguardia. Entrevista: Rodrigo Ferreiro/Matías Bregante/Natalia Bianchi.  Redacción: Nicolás...
El 57% de les niñes son pobres

El 57% de les niñes son pobres

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los números publicados por el INDEC hace pocos días muestran una de las caras más crudas de nuestra realidad. La pobreza de nuestro pueblo llegó al 42% de la población, cerca de 19 millones de personas, mientras que la indigencia se ubica en 10,5%. Del total de pobres el 57,7% representa a niñes y adolescentes menores 14 años, 6 de cada 10 niños y niñas viven en situación de pobreza. Plegaria para un niño dormido quizás tenga flores en su ombligo y además en sus dedos que se vuelven pan barcos de papel sin altamar Plegaria para el sueño del niño donde el mundo es un chocolatín. Para quienes vivimos y construimos día a día en las villas miserias y en las barriadas populares a lo largo y ancho del país, aunque vivimos esa realidad cotidianamente, no salimos...
Deuda externa: no se puede en diez años. ¿En veinte sí?

Deuda externa: no se puede en diez años. ¿En veinte sí?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las obligaciones a las que comprometería el país, sin tener en cuenta los condicionamientos que impondrían, son excesivas para una economía tan maltrecha. En medio del fárrago de informaciones de estos días interesa destacar aquélla que nos anoticia que las negociaciones con el FMI están en un virtual estancamiento. Se debaten nuevos plazos, menores tasas, postergación del pago de intereses que vencen en septiembre y llevar la firma del acuerdo para fin de año. En su discurso del 24 de marzo pasado la vicepresidenta de la Nación blanqueó lo que era un secreto a voces. Aún estirando a diez años el vencimiento de la deuda con el FMI no se puede pagar, por lo que pidió plazos más extensos y a menores tasas. Algo que ya fuera adelantado por la carta que el bloque de senadores...
Pobreza como problema estructural

Pobreza como problema estructural

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hacia 1975 nos sorprendió el incremento de la pobreza y de la indigencia, tanto la pobreza por ingresos, como la estructural o de las necesidades básicas insatisfechas (NBI). La primera se mide regularmente y más allá de cambios en la metodología o sospechas de escamoteo de información en algún periodo, el fenómeno ha sido relevante en el último medio siglo, agravado en el presente[1]. La segunda surge de los Censos de población y va más allá de los ingresos mensuales y remiten a condiciones de vida y de vivienda, entre otros. Uno y otro de los indicadores dan cuenta del deterioro de las condiciones de vida en una parte importante de la población de un país considerado rico por su potencial, e incluso en su real capacidad de generar riqueza. Los datos actuales confirman el problema...
Organizaciones sociales convocan a asamblea masiva para lanzar plan nacional de lucha contra el ajuste

Organizaciones sociales convocan a asamblea masiva para lanzar plan nacional de lucha contra el ajuste

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Una gran cantidad de movimientos sociales anunciaron que el próximo lunes 5 de abril desde las 12 realizarán una "masiva asamblea piquetera frente al Obelisco para lanzar un plan de lucha a nivel nacional contra el ajuste que baja desde el FMI y que el Gobierno Nacional aplica, y que incluye áreas sensibles como Desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo, en el marco de una pobreza récord de 20 millones de personas". Además, reclamarán por "trabajo genuino y aumento salarial ya". "El gobierno da marcha atrás el ingreso de miles de compañeros compañeras al programa Potenciar Trabajo, con el agravante de que atravesamos una segunda ola de contagios por Covid-19, que seguramente también impactará con mayor virulencia sobre los y las más humildes. Durante el año pasado fuimos quienes...
7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para terminar con el hambre: trabajo, producción, soberanía y justicia social. La CTA Autónoma decidió llevar adelante una jornada nacional de lucha este 7 de abril, fecha que además conmemora el Día Internacional por el Derecho a la Salud. La movilización, en la Ciudad de Buenos Aires, saldrá del Ministerio de Salud hasta el Congreso de la Nación, a las 11 de la mañana. La Mesa Nacional de la CTA Autónoma aprobó el documento de la Jornada Nacional de Lucha y Propuestas “PARA TERMINAR CON EL HAMBRE: TRABAJO, PRODUCCIÓN, SOBERANÍA Y JUSTICIA” -se reproduce a continuación-, que se realizará el próximo 7 de abril, Día Internacional por el Derecho a la Salud. La jornada tiene como propósito presentar una serie de propuestas en torno a: Salario Básico Universal;...
Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El dato relevante es la inyección de 650.000 millones dólares en una pronta emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI, o la fuerte emisión de los principales países capitalistas del mundo[1]. La titular del FMI confirma que sin esa inyección de recursos la situación del 2020 podría haber sido peor y aún hoy existe diversidad de situación, que solo excluye en su mensaje a China y a EEUU. La incertidumbre, especialmente para los países más empobrecidos trasciende el presente y se proyecta hasta mediados de la década, agravando la situación social de la población de menores ingresos. Lo problemático de la situación es que todo lo que se hace apunta a recomponer las condiciones del ciclo del capital, sin proponerse una modificación del modelo productivo...