Etiqueta: Poder Judicial

La Plata: comienza el juicio oral por delitos vinculados al femicidio de Johana Ramallo

La Plata: comienza el juicio oral por delitos vinculados al femicidio de Johana Ramallo

Géneros, La Plata
En total, son ocho las personas imputadas por la justicia federal bajo acusaciones como venta de drogas, explotación sexual, encubrimiento y falso testimonios, entre otros delitos. Aunque no serán juzgados puntualmente por la desaparición y asesinato de la chica, la familia espera que en el juicio permita avanzar hacia el esclarecimiento del crimen. En La Plata este viernes inició el juicio oral y público por delitos vinculados al femicidio de Johana Ramallo, la joven de 23 años que fue vista por última vez en julio 2017, y parte de sus restos fueron encontrados en el balneario Palo Blanco en 2018. En total, son ocho las personas imputadas por la justicia federal bajo acusaciones como venta de drogas, explotación sexual, encubrimiento y falso testimonios, entre otros delitos....
Chucalezna y su lucha en defensa de su territorio

Chucalezna y su lucha en defensa de su territorio

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Continuando con la invasión de terratenientes o inmobiliarias en territorios indígenas, ahora le toca a la Comunidad Indígena de Chucalezna, en el Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy.  El proyecto Muskuy, un emprendimiento inmobiliario impulsado por el empresario Claudio Zucchino, ha promovido un loteo ilegal sobre parte de las 54 hectáreas de su territorio ancestral. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/05/kay-mayo-16.mp3 Descargar archivo El nombre de Chucalezna nos recuerda a la famosa “Escuela de niños pintores de Chucalezna”, aquella que popularizara el cineasta Jorge Prelorán allá por 1968, y nos remite a una hermosa zona de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Pero a pesar...
Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por abuso sexual agravado

Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por abuso sexual agravado

Derechos Humanos, Mar del Plata
Juan Carlos Salas fue detenido en mayo de 2024 por al menos dos graves y ultrajantes casos de abuso sexual cometidos contra detenidos de la Unidad Penal N. 15 del Servicio Penitenciario Bonaerense ubicada en la localidad de Batán. Los ataques se producían mediante extorsión o amenazas de traslados, o aprovechando la adicción a psicofármacos de las víctimas. En su requerimiento de elevación a juicio, la Unidad Funcional de Investigación y Juicio N. 1 con sede en Mar del Plata consideró suficientemente acreditados los delitos investigados y reparó en la liviandad sorprendente con la que el imputado pretendió defenderse. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comision Provincial por la Memoria (CPM) participará del juicio como particular damnificado institucional. La...
Bullrich mandó a Astiz y otros represores a la cárcel VIP de Campo de Mayo

Bullrich mandó a Astiz y otros represores a la cárcel VIP de Campo de Mayo

Derechos Humanos, Nacionales
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura. Por Luciana Bertoia. El Servicio Penitenciario Federal (SPF), que depende de Patricia Bullrich, trasladó entre gallos y medianoche a Alfredo Astiz y al resto de los represores que estaban presos en Ezeiza hacia la Unidad 34 de Campo de Mayo, donde podrán disfrutar de canchas de tenis, clases de teatro y talleres de stretching. Desde los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para garantizarles condiciones de detención de privilegio, muy distintas a las que tienen los otros presos que están alojados en cárceles comunes. A mediados de abril, el...
Comunidad Huarpe Salvador Talquenca en riesgo de desalojo

Comunidad Huarpe Salvador Talquenca en riesgo de desalojo

Audio y radio, Cuyo, Destacadas, Pueblos Originarios
“Es fruto de todas las políticas que está llevando adelante el Gobierno Nacional”, dijo  Ariel López, representante legal de las comunidades. La comunidad Huarpe Salvador Talquenca se enfrenta a un nuevo intento de desalojo, entre otras cosas por la derogación de la Ley 26.160, norma que desde el año 2006 suspendía los desalojos de comunidades originarias y reconocía la posesión ancestral de la tierra. El conflicto se originó en el 2012 cuando parte del territorio de la comunidad fue rematado judicialmente, aunque en ese entonces se logró frenar gracias a la ley nacional. La derogación de la misma, en diciembre pasado por decreto del Gobierno Nacional, encendió nuevamente las alarmas. “Es fruto de todas las políticas que está llevando adelante el Gobierno...
Baja de edad de imputabilidad: “se hace creer que si un niño o adolescente infringe una ley penal, no pasa nada”

Baja de edad de imputabilidad: “se hace creer que si un niño o adolescente infringe una ley penal, no pasa nada”

Derechos Humanos, Nacionales
Este 6 de mayo, finalmente, el gobierno nacional logró con el apoyo de bloques aliados el dictamen para la Reforma Penal Juvenil. El proyecto dictaminado propone la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y será tratado en el Congreso pese a la oposición de amplios sectores e incluso la Iglesia Católica. En el Enredando las Mañanas entrevistamos a Karina Valobra, abogada, integrante de la Red de Docentes y Familias del Bajo Flores y de la Mesa de Articulación de Niñez y Adolescencia. Expresó que en tiempos electores se vuelve a este tema de la punibilidad de los menores intentando instalar falsedades en torno a menores y el delito. "Hay una difusión generalizada, falsa, de que no pasa nada. Eso busca generar preocupación en la comunidad y afecta la percepción frente a...
Un año del triple lesbicidio de Barracas: la Justicia no lo investiga como crimen de odio

Un año del triple lesbicidio de Barracas: la Justicia no lo investiga como crimen de odio

CABA, Destacadas, Géneros
A un año del ataque que derivó en un triple lesbicidio en una vivienda de Barracas, Ciudad de Buenos Aires, denuncian que la Justicia no investigó con perspectiva de género. María Eugenia Ludueña. Fotos: Archivo Agencia Presentes, Ariel Gutraich. Edición: Ana Fornaro. “En este edificio el 6 de mayo de 2024 Pamela Fabiana Cobbas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante fueron masacradas por ser lesbianas, en un ataque infundido por el odio y la discriminación, hecho que nos aleja de una sociedad inclusiva, equitativa e igualitaria. Fue lesbicidio. Justicia es que no suceda nunca más”, dice la placa en la puerta del hotel familiar Canarias, en el barrio porteño de Barracas. El feroz ataque contra cuatro lesbianas que terminó en el triple lesbicidio de Pamela, Roxana...
“El Villazo” a 50 años

“El Villazo” a 50 años

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Juicio por “El Villazo” Por Mario Hernandez En Rosario comenzó la etapa de alegatos en el histórico juicio por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros de la ciudad santafesina de Villa Constitución, conocido popularmente como “El Villazo”. El juicio puede seguirse en vivo a través del canal de YouTube de La Retaguardia. Los hechos investigados ocurrieron antes del inicio de la última dictadura cívico-militar y contaron con la participación de fuerzas policiales y miembros del grupo terrorista de la Triple A. Con motivo de esta nueva instancia judicial, diversas organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales y sindicales convocaron a acompañar a familiares y sobrevivientes. La abogada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos,...
Fallo a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

Fallo a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

Destacadas, Géneros, Nacionales
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto. Por Maby Sosa. Fotos: Archivo Agencia Presentes / Ariel Gutraich. Dibujos de Camilo. Edición: María Eugenia Ludueña. El Juzgado Federal N°2 de Paraná (Entre Ríos) declaró inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/2025 con que Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género y prohibiendo tratamientos hormonales en menores de 18 años. El fallo ordenó a la obra social continuar con el proceso de un adolescente a quien se le había interrumpido. El juez Edgardo Alonso consideró que el gobierno nacional...
Prohibido reclamar salarios en Misiones: persecución judicial a dirigentes de la CTA Autónoma

Prohibido reclamar salarios en Misiones: persecución judicial a dirigentes de la CTA Autónoma

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La Secretaria General y el Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma de Misiones, Mónica Gurina y Leandro Sánchez, serán llevados a juicio. Su "delito": haber participado de las protestas salariales de 2024. En una resolución del 15 de abril pasado, notificada este martes 22, el Juzgado Correccional y de Menores Nro. 1 de Posadas fijó la fecha del debate oral en la causa iniciada ambos dirigentes sindicales de la CTA misionera por su participación en las protestas que sectores docentes llevaron adelante entre los meses de abril y junio de 2024. Desde el Monitor de Respuestas Represivas Estatales y Paraestatales contra las organizaciones del campo popular del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma realizaron una entrevista a la Secretaria General de la CTA-A...