Etiqueta: Poder Judicial

Por tierra para vivir en Guernica: Desalojo postergado y futuro incierto

Por tierra para vivir en Guernica: Desalojo postergado y futuro incierto

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Se postergó hasta el 1° de octubre el desalojo de la toma de tierras en Guernica. La solicitud había sido presentada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense ante el juez de la causa, Martín Rizzo, para "continuar negociando una salida sin violencia" para las 2500 familias. Sin embargo, no está clara cuál será esa salida. Numerosos organismos de derechos humanos se habían pronunciado a favor de la suspensión total de la medida judicial de "lanzamiento", programada originalmente para entre hoy y el viernes. Fotos: Reinaldo Ortega. La toma del terreno, que reclama la empresa inmobiliaria El Bellaco S.A. comenzó el 20 de julio pasado; en cuatro días, cuando la justicia ordenó la prohibición de nuevos ingresos, llegaron más de 2500 familias. Una semana...
“Un desalojo no violento es imposible porque las familias van a resistir”

“Un desalojo no violento es imposible porque las familias van a resistir”

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este fin de semana se desarrolló el censo en la toma de Guernica y una serie de actividades que culminaron con un festival y la movilización del lunes a Plaza de Mayo. “No tenemos a dónde ir”, explican los delegados a horas de la fecha estipulada para el desalojo. La expulsión de las 2500 familias que ocuparon terrenos en Guernica está programada para este 23 de septiembre y fue ordenada por el Juez Martín Miguel Rizzo del Juzgado de Garantías N°8 de Cañuelas. La mesa de diálogo con Provincia planteó un “desalojo no violento”, pero “es imposible sabiendo que hay familias que van a resistir hasta lo último” afirmó Victoria, una de las vecinas y delegadas barriales. Otra de las medidas necesarias y que se ejecutó este fin de semana fue el censo, que fue...
“El Estado no quiere investigar al propio Estado”

“El Estado no quiere investigar al propio Estado”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La desaparición de Facundo Astudillo Castro y el posterior hallazgo de su cuerpo sin vida rememoraron al caso de Santiago Maldonado, desaparecido el 1 de agosto de 2017 luego de la represión de Gendarmería en el Pu Lof de Cushamen en Chubut. “Hay situaciones que se repiten. Hay un fiscal que no recibe, policías que no investigan, fuerzas que se encubren, rastrillajes que no encuentran nada y testigos que aparecen y dicen haberlos visto todos en diferentes lugares”, declaró, en entrevista con FM La Barriada, Sergio Maldonado, hermano de Santiago. Al respecto, apuntó que “es terrible” que después de tres años no haya “ni siquiera una reconstrucción” de lo que sucedió aquel 1 de agosto, y resaltó que tampoco se ampliaron los puntos de pericia “ni se investigó...
Tigre: reclamo de Justicia por Micaela y Nancy Fernández a más de 6 años de sus asesinatos

Tigre: reclamo de Justicia por Micaela y Nancy Fernández a más de 6 años de sus asesinatos

Conurbano, Destacadas, Géneros, Pueblos Originarios
Familiares acompañadas por medio centenar de mujeres de organizaciones sociales, políticas y comunidades indígenas de la zona norte se movilizaron este miércoles a la Fiscalía de Pacheco para pedir el esclarecimiento de los femicidios de Nancy Fernández y su hija Micaela de 14 años, ambas pertenecientes al pueblo qom, asesinadas en el 2013 y el 2014. “Disculpen la molestia: mataron a mi hermana y mi mamá”, decía el cartel en manos de Lisette Fernández de 19 años, quien encabezó la protesta junto a su tía Claudia Fernández. Las dos fueron recibidas en la Fiscalía de Pacheco donde solicitaron acceso al expediente de Nancy, pero no lograron las respuestas que buscaban. “Nos dijeron que la fiscal Marcela Semería a cargo de la causa ahora está en Munro y que acá...
Sérgio Moro, el célebre juez del lawfare está en declive

Sérgio Moro, el célebre juez del lawfare está en declive

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Sérgio Moro, el famoso juez responsable de la sentencia que llevó al ex presidente Lula a la prisión por 580 días, ésta con su credibilidad por el piso. El último 25 de agosto, la Corte Suprema de Brasil revocó por primera vez una sentencia dictada por Moro en una demanda que involucró el banco Banestado. Si bien no se trata de una demanda contra Lula o la operación Lava Jato, la decisión radical de anular el proceso representa una respuesta para corregir los abusos en cuanto a los procedimientos de “delaciones premiadas” y el uso de pruebas sin respeto a las garantías procesales penales. Por Carol Proner. Ante la expectativa de innumerables imputados y juicios dada la forma forma descuidada en que actuaron el ex-juez de Curitiba, que dimitió para asumir como Ministro...
Santa Fe: Detención arbitaria y hostigamiento judicial contra referente gremial de la salud

Santa Fe: Detención arbitaria y hostigamiento judicial contra referente gremial de la salud

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS) de Santa Fe denunció que el psicólogo y Secretario General del gremio fue detenido arbitrariamente con un desproporcionado operativo y trasladado esposado 200 kilómetros, de la capital provincial a la Comisaría Quinta de la ciudad de Rosario, como parte de un amedrentamiento contra su persona ordenado por el fiscal Matías Broggi. Este domingo, "la policía actuó como si el psicólogo Leandro Goldsack fuera un delincuente, arribando a su domicilio con tres móviles policiales y 20 oficiales uniformados y armados, allanando su casa particular y reteniendo su teléfono celular", denunciaron desde SIPRUS, para luego trasladarlo esposado a la ciudad de Rosario para ser alojado en un comisaría "con el pretexto de que...
Guernica: “Esta lucha por tierra se puede ganar”

Guernica: “Esta lucha por tierra se puede ganar”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Tras la orden de desalojo dictada por el juez de Garantías N° 8 de Cañuelas, Martín Rizzo, con fecha para los días 23, 24 y 25 de septiembre, desde la Coordinación de Delegados y Delegadas y organizaciones de la Recuperación de Tierras de Guernica emitieron un comunicado anunciando una nueva marcha hacia la Municipalidad de Presidente Perón este martes 15 de septiembre, a las 14. "El propio juez que dictó el desalojo no puede mostrar en la causa que alguien haya presentado títulos de propiedad ni escrituras de las tierras. Es claro que responde a los intereses de los countries y los políticos que están en ese negocio", señalaron. Fotos: German Romeo Pena para el MTR Votamos Luchar. Compartimos el comunicado: Miles de familias estamos peleando por tener un lugar...
“Mesa Judicial M”: reactivan causa con más denunciantes

“Mesa Judicial M”: reactivan causa con más denunciantes

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La incorporación de más jueces supuestamente víctimas de presiones del gobierno de Mauricio Macri y la recolección de nuevas pruebas marcarán la reactivación de la causa que investiga el accionar de la denominada “mesa judicial macrista” ante la sospecha de que los funcionarios que la integraron pudieron influir en el direccionamiento de causas sensibles para aquella administración. Se trata de las primeras medidas que adoptará el nuevo fiscal a cargo del caso, Franco Picardi, a quien la jueza María Eugenia Capuchetti le delegó la instrucción de la -a esta altura- megacausa que tiene entre sus imputados al expresidente, al exjefe de Gabinete Marcos Peña y al exencargado de la AFI Gustavo Arribas, entre otros. Tras dos meses de parálisis por el conflicto de competencia...
Hostigamiento policial e inacción judicial: la declaración de Cristina Castro

Hostigamiento policial e inacción judicial: la declaración de Cristina Castro

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En el marco de la causa que investiga la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro, su mamá Cristina declaró por primera vez ante los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolin. Por pedido de ella, el fiscal federal de Bahía Blanca Santiago Ulpiano Martínez, recusado en dos oportunidades por la querella, no estuvo presente en la audiencia. Durante más de cuatro horas, Cristina Castro respondió cada una de las preguntas y puso el foco en el hostigamiento policial desde el primer momento en que radicó la denuncia y la posterior inacción o demoras injustificadas en la justicia. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellante institucional, realizó una nueva presentación ante el Comité contra la desaparición forzada de Naciones Unidas que, en su momento,...
Pergamino: El agua que bebemos ¿es apta para consumo humano?

Pergamino: El agua que bebemos ¿es apta para consumo humano?

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Antes de abordar el tema que me convoca, sería conveniente aclarar que este trabajo analiza, particularmente, la causa judicial que involucra a Pergamino pero, lo que aquí sucede, podría ser perfectamente aplicable a cualquiera de los pueblos que conforman la zona núcleo en donde se practica la agricultura intensiva, ya que la mecánica de trabajo "agroquímicodependiente" es exactamente la misma en Junín, San Nicolás, Villa Constitución o Marcos Juárez, entre otros. La historia nos cuenta que, el agua que consumimos, siempre estuvo bajo livianas sospechas de no cumplir con los parámetros básicos de salubridad. Pero no es más que eso: una sospecha, una historia difusa. Y ante ello, llenamos el vaso con agua de la canilla y bebemos con absoluta naturalidad. Bueno sería...