Etiqueta: Poder Judicial

Juez rechazó el uso de celulares en cárceles federales: “la decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

Juez rechazó el uso de celulares en cárceles federales: “la decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

Conurbano, Derechos Humanos
La semana pasada el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena rechazó un pedido para que las personas detenidas en cárceles federales puedan usar celulares durante la emergencia sanitaria. En sus argumentos, el juez consideró suficiente y razonable las disposiciones tomadas por el Ministerio de Justicia: la entrega de tarjetas telefónicas y la disposición de salas de videoconferencia. “Las tarjetas no les llegaron a todos y con 100 pesos de carga sólo pueden hablar 20 minutos”, describe Andrea Casamento de la Acifad. En el marco de las medidas sanitarias por la pandemia Covid-19, la dirección nacional del Servicio Penitenciario Federal (SPF) tomó ciertas disposiciones por las cuales se suspendieron las visitas de todo tipo para la población carcelaria. Ante esta...
¿Cómo sobreviven a la pandemia las mujeres detenidas?

¿Cómo sobreviven a la pandemia las mujeres detenidas?

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
En la provincia de Buenos Aires hay más de 2 mil mujeres presas. Muchas de ellas son madres y jefas de familia. Desde el 20 de marzo, cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio luego prorrogado hasta la fecha, el contexto también cambió y afecta a esta población con sus particularidades. ¿Cuál es el impacto del aislamiento obligatorio para quienes ya están aisladas?; ¿qué políticas públicas existen para quienes deben maternar encerradas o desde el encierro?; ¿qué pasa una vez que acceden al arresto domiciliario? En sus fallos, normas y disposiciones los tres poderes del estado coinciden en señalar a las mujeres, en particular a las mujeres madres, como un colectivo vulnerable. Pero pocas veces la letra se traduce en política pública efectiva y...
Repudian sentencia contra expresidente ecuatoriano Rafael Correa

Repudian sentencia contra expresidente ecuatoriano Rafael Correa

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Diversas personalidades entre las que figuran jefes de Estado, expresidentes y escritores, tildaron la condena contra Correa como un acto de persecución por parte del Gobierno ecuatoriano. Varias personalidades de América Latina han condenado este martes la sentencia a ocho años de prisión que dictara el Tribunal Penal de la Corte Nacional de Justicia en Ecuador, contra el expresidente Rafael Correa, lo que al mismo tiempo lo inhabilita de la vida política por 25 años. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su solidaridad con Correa y afirmó que la sentencia es una maniobra en medio de la crisis sanitaria que vive Ecuador, para "sacar del juego democrático" a un líder de talla excepcional. El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, condenó la decisión...
Causa por la desaparición de Andrés Núñez: mucho por hacer

Causa por la desaparición de Andrés Núñez: mucho por hacer

Derechos Humanos, La Plata
La Suprema Corte bonaerense confirmó la sentencia a reclusión perpetua del comisario Luis Raúl Ponce, uno de los cinco policías de la Brigada de Investigaciones de La Plata que secuestraron, torturaron, asesinaron y desaparecieron a Andrés en septiembre de 1990. Ponce no volverá a caminar impune, pero en la causa queda mucho por hacer: la búsqueda y juzgamiento del prófugo Pablo Martín Gerez y el demorado juicio oral a los cuatro policías que encubrieron el caso. La Corte bonaerense tiene además cuentas pendientes con la causa por Luciano Arruga. La Suprema Corte bonaerense confirmó la pena de reclusión perpetua impuesta a Luis Raúl Ponce, el ex jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata que fue condenado en 2018 por tortura seguida de muerte de Andrés Núñez...
Otorgan la prisión domiciliaria a Rosalía Reyes, la mujer condenada en febrero por la muerte de su hija

Otorgan la prisión domiciliaria a Rosalía Reyes, la mujer condenada en febrero por la muerte de su hija

Destacadas, Géneros, Nacionales
En febrero pasado, el Tribunal Oral Criminal 3 de Bahía Blanca condenó a Rosalía Reyes a 8 años de prisión efectiva por la muerte de su hija. La sentencia no evaluó como determinante su desmayo durante el parto ni consideró el contexto de vulnerabilidad social y económica de la mujer, como extremos que le impidieron actuar para salvaguardar la vida de la beba. Los mismos jueces que la condenaron resolvieron por unanimidad otorgar a la mujer la morigeración de la prisión, disponiendo la domiciliaria en la casa de su hermana. La CPM acompañará la apelación a la condena presentándose como amicus curiae. El Tribunal Oral Criminal N 3 de Bahía Blanca, integrado por Daniela Castaño, Eugenio Casas y Eduardo D’Empaire, decidió por unanimidad disponer el arresto domiciliario...
Confirman la sentencia contra el ginecólogo Rodríguez Lastra por interrumpir un aborto legal

Confirman la sentencia contra el ginecólogo Rodríguez Lastra por interrumpir un aborto legal

Géneros, Patagonia
Obstruir un aborto legal avasallando “la autonomía de la mujer” es delito y constituye violencia de género y obstétrica. Lo dijo el Tribunal de Impugnación de Río Negro, al confirmar, por mayoría, la sentencia contra el médico Leandro Rodríguez Lastra, por incumplimiento de los deberes de funcionario público por haber interrumpido el aborto que cursaba una joven de 19 años, que había sido violada y no quería continuar con esa gestación forzada. Por Mariana Carbajal. Rodríguez Lastra “se inmiscuyó sin ningún derecho sobre el cuerpo de la mujer y sobre su decisión” de abortar y “no respetó” su “autonomía personal” como “empleado del hospital púbico de la provincia”, consideró uno de los jueces, Miguel Angel Cardella. Por regla médica, “debió...
La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmó el fallo contra la Provincia y la Municipalidad de La Plata por la situación de desprotección de niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social. El amparo había sido presentado en 2008, a partir de la criminalización de la “banda de la frazada”, por la Asociación Miguel Bru y el programa de Niñez, derechos humanos y políticas públicas de la Facultad de Derecho de la UNLP. El Juzgado en lo contencioso administrativo de La Plata será revisor de la ejecución de la sentencia. “Por un lado, tenemos la satisfacción de que se expida la Corte y confirme lo que veníamos diciendo desde hace 12 años. Pero, por otro lado, hay algo de desilusión porque la Corte no dimensionó...
Rosalía, el peso de todos los infiernos

Rosalía, el peso de todos los infiernos

Géneros, Nacionales
Que es mala madre. Que siendo pobre, con 4 hijos de padres ausentes se le da por tener otro. Que trabaja 16 horas por día y no está nunca en casa. Que el parto no fue espontáneo, sino premeditado para matar a su bebé. Que es una criminal. Lo peor de la justicia machista golpea a Rosalía Reyes, presa desde junio. Una condena emblemática de Bahía Blanca rechazada por organismos públicos y 60 organizaciones. Audiencia clave en el día del paro feminista. La noche del 18 de mayo del 2005, Rosalía llegó a su casa después de trabajar desde las 5 de la mañana hasta las 9 de la noche en el frigorífico de pollos La Gleba. Vivía en Argerich, un pueblo rural de ochenta habitantes, a 30 kilómetros de Bahía Blanca. La esperaban cuatro hijos de doce, ocho, cinco y un año. Los padres...
El proyectil y las armas estaban en el Juzgado Federal de Bariloche

El proyectil y las armas estaban en el Juzgado Federal de Bariloche

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La bala que mató a Rafael Nahuel y las dos armas de los Albatros más comprometidos estuvieron "perdidos" durante casi 24 horas. El Juez Subrogante del Juzgado Federal de Bariloche que debía custodiar el material y mandarlo a periciar se enteró "por los medios" del faltante. La posible rotura de la cadena de custodia hace temblar el expediente. Graciela y Alejandro fueron nuevamente este jueves al Juzgado 05/03/2020 La aparición en una caja fuerte del Juzgado Federal de Bariloche del proyectil que mató a Rafael Nahuel y los dos subfusil MP5 de los integrantes del grupo Albatros que debían periciarse en Salta, no minimiza el escándalo. Y pone al expediente judicial al borde del colapso. El Juez subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Zapata, reconoció en un escrito...
FOL: “De la precariedad del Estado a organizarnos para vivir”

FOL: “De la precariedad del Estado a organizarnos para vivir”

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El pasado 19 de febrero la Policía Federal allanó domicilios de militantes del FOL en la Provincia de Río Negro. "¿Qué buscan la justicia, el poder político y el poder mediático, cuando nos criminalizan a las organizaciones populares por intentar resolver la materialidad de nuestra existencia? Para nosotras es claro: buscan asustarnos, estigmatizarnos y desorganizarnos", responden las mujeres cooperativistas del FOL. "Organizadas hemos encontrado una mano para que se haga menos duro el día a día de llevar el pan a la casa. También, y sabemos que eso les duele y les preocupa, hemos encontrado compañeras, hemos salido de la casa y la rutina, hemos roto la violencia machista, hemos recuperado la autoestima", plantean las trabajadoras en el documento que a continuación compartimos:...