Etiqueta: Poder Judicial

Primera Audiencia en el juicio a Farías: “Yanina es víctima de la vulneración de múltiples derechos”

Primera Audiencia en el juicio a Farías: “Yanina es víctima de la vulneración de múltiples derechos”

Conurbano, Géneros, La Plata
Así lo entiende la Comisión Provincial por la Memoria que es veedora del juicio en calidad de amicus curiae. La fiscalía presentó su acusación y sostuvo la coautoría de Yanina en el homicidio de su hija. Tanto la CPM como la querella señalaron la falta de perspectiva de género con que trabaja este caso el Ministerio Público Fiscal. En la primera audiencia del juicio a Yanina Farías que tuvo lugar este viernes 29 de marzo, la fiscalía a cargo de Guillermo Carlos Altube sostuvo que la mujer es coautora responsable, junto a José Afredo Leguizamón, de la muerte de su hija. Ante el Tribunal Oral en la Criminal 4 de Mercedes, integrado por Fabián Brahim, Viviana Guerrieri y Miriam Rodríguez, intentará probar que tanto ella como Legiuzamón maltrataban a los niños, y que en...
La justicia porteña avaló el gatillo fácil de Bullrich

La justicia porteña avaló el gatillo fácil de Bullrich

CABA, Derechos Humanos
La Cámara en lo Contencioso de la Ciudad convalidó el protocolo para el uso de armas de fuego de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Rechazó el amparo presentado por Myriam Bregman, María del Carmen Verdú y Carla Lacorte alegando la incompetencia del juez Roberto Gallardo, quien había declarado su inconstitucionalidad en diciembre pasado. La decisión tomada por los jueces Hugo Zuleta, Gabriela Seijas y Esteban Centanaro descartó el amparo habilitado por Gallardo por considerarlo "incompetente". La resolución 956/2018 de uso de armas de fuego para las fuerzas federales fue publicada en el Boletín Oficial a principios de diciembre pasado y popularizada como “Protocolo Chocobar”. Dos días después se le puso freno a partir del amparo presentado por Myriam Bregman,...
Agencia Télam: Para los trabajadores, Justicia

Agencia Télam: Para los trabajadores, Justicia

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Las trabajadoras y trabajadores de Télam se movilizaron hoy ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y le arrancaron a las autoridades judiciales el compromiso de que no habrá ninguna interferencia en el examen de los procesos en los que se estudia la reincorporación de los despedidos por Hernán Lombardi. La totalidad de los magistrados de la Cámara se reunieron hoy y “garantizaron” un proceso sin anomalías para los trabajadores. En 2018, Lombardi despidió a 357 trabajadores de la agencia, el 40.35 por ciento de la planta. Los órganos de justicia designados por sorteo público, el Juzgado Nacional del Trabajo Nro 22 y la Sala V de la Cámara, consideraron, el año pasado, que el plan de despidos era ilegal y que los trabajadores debían ser reincorporados. Sin...
Comienzan las indagatorias a ex jefes de Acindar por crímenes durante el “Villazo”

Comienzan las indagatorias a ex jefes de Acindar por crímenes durante el “Villazo”

Derechos Humanos, Rosario, Trabajadoras/es
De un total de 102 que habían sido solicitadas por el fiscal de la causa, Adolfo Villate, finalmente el titular del Juzgado Federal 4 de Rosario, Marcelo Bailaque, dio lugar a 46 declaraciones indagatorias respecto a imputados por los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1974 y 1975 en la localidad de Villa Constitución, Santa Fe, en el marco de un plan represivo coordinado entre la empresa metalúrgica –que presidía en aquél momento Alfredo Martínez de Hoz-, fuerzas militares y agencias de seguridad de la provincia. Este lunes 25 de marzo, un día después de la conmemoración de un nuevo aniversario del último golpe de Estado en Argentina, comienzan las primeras declaraciones indagatorias a los principales responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos contra...
Inteligencia ilegal: la democracia en peligro

Inteligencia ilegal: la democracia en peligro

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresó mediante un comunicado su “preocupación y rechazo” ante la decisión del Poder Ejecutivo nacional de avanzar en un pedido de juicio político contra el juez Federal Alejo Ramos Padilla, que investiga un entramado de operaciones de inteligencia ilegales. “La democracia está en peligro”, se advierte desde el organismo. Compartimos el comunicado de la CPM: La Comisión Provincial por la Memoria expresa su preocupación y rechazo ante la decisión del Ministerio de Justicia de la Nación de pedir el juicio político al juez Federal Alejo Ramos Padilla. Como ya lo ha expresado el organismo, los hechos que investiga este Juez en el marco de la causa donde está imputado el Sr Marcelo D Alessio son de extrema gravedad para...
Inteligencia ilegal en Argentina: la CPM presentó informe preliminar al juez Ramos Padilla

Inteligencia ilegal en Argentina: la CPM presentó informe preliminar al juez Ramos Padilla

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
En el marco de la causa por la que se encuentra procesado el falso abogado Marcelo D´Alessio, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un informe que verifica prácticas de inteligencia ilegal. Ante el requerimiento del Juez Federal de Dolores, Dr. Alejo Ramos Padilla, en el marco de la causa judicial Nº FMP 88/2019 “D´Alessio, Mercelo Sebastián s/ asociación ilícita y otro”, la CPM presentó un informe pericial que da cuenta de la realización de prácticas de inteligencia ilegal en Argentina y otros dos países. Entre las mismas se pudo establecer el acceso a información sensible no pública de organismos estatales, la realización de seguimientos y las denominadas técnicas “de ablande”, con el objeto de coaccionar personas para posibles actos extorsivos....
Comienza el juicio de Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

Comienza el juicio de Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

Géneros, Nacionales
Yanina Farías está detenida en la cárcel de Magdalena desde hace 20 meses acusada por la muerte de Xiomara, su hija de dos años. El 6 de agosto de 2017, José Alfredo Leguizamón, el hombre que convivía en ese tiempo con ella, mató a la nena. Yanina tiene retraso madurativo y era víctima de múltiples violencias por parte de Leguizamón. La justicia nunca evaluó el contexto de vulnerabilidad de la mujer y la imputó igual. El 29 de marzo comienza el juicio oral y público en el TOC N 4 de Mercedes. La Comisión Provincial por la Memoria se presentó como amicus curiae y pidió ser veedora del debate oral y público. “Vamos a demostrarle a la justicia patriarcal que son mujeres víctimas, acusadas todas por defenderse de los violentos o, peor, acusadas de mala madre. Yanina...
Télam: La CGI denunció un nuevo intento de disciplinamiento a los jueces

Télam: La CGI denunció un nuevo intento de disciplinamiento a los jueces

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El gobierno nacional ensaya un nuevo intento para presionar y disciplinar a los jueces de la Cámara Nacional del Trabajo. El viernes 1° de marzo por la mañana, el Consejo de la Magistratura de la Nación pidió como material de prueba el expediente laboral impulsado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires por los despidos ilegales en Télam como mensaje de progreso en el juicio político que se sigue a Enrique Arias Gisbert y Néstor Miguel Rodríguez Brunengo, los magistrados que avalaron las medidas cautelares presentadas por los trabajadores de Télam. La maniobra se suma a un pedido de recusación de esos mismos jueces, por presunto sesgo contrario al gobierno, y que fue recientemente rechazada por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. En ese...
Archivan causa contra detenidos en la marcha por el Presupuesto 2019

Archivan causa contra detenidos en la marcha por el Presupuesto 2019

CABA, Derechos Humanos
Tras la movilización del 24 de octubre pasado, varias personas fueron detenidas arbitrariamente durante las protestas en las inmediaciones del Congreso Nacional y el centro porteño. Esta semana, el fiscal Federico Tropea archivó la causa por daños, resistencia y atentado contra la autoridad, que se abrió contra cuatro extranjeros y 22 ciudadanos argentinos. El fiscal penal, contravencional y de faltas de la Ciudad analizó la situación de cada uno de los imputados a partir de las cámaras de seguridad de la zona como principal prueba y constató que no hay elementos que sostengan las acusaciones contra los 27 detenidos y decidió archivar la causa. Cabe recordar que entre los aprehendidos había cuatro extranjeros, el turco Anil Barán, los venezolanos Felipe y Víctor Puleo...
Télam: fracasó otro intento de obstruir a la justicia en la causa por los despidos ilegales

Télam: fracasó otro intento de obstruir a la justicia en la causa por los despidos ilegales

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Fracasó otra de las maniobras del gobierno para propulsar el feroz programa de recortes en los medios públicos: este viernes, la Cámara Nacional del Trabajo desestimó un pedido presentado por el Directorio de Télam para apartar a los jueces Enrique Arias Gibert y Néstor Miguel Rodríguez Brunengo de los expedientes que deben confirmar o no la reincorporación de cientos de trabajadoras y trabajadores ilegalmente despedidos de Télam. La Cámara Nacional, por mayoría, descartó el planteo de Télam y aleccionó a los miembros del Directorio al explicarle, con ánimo pedagógico, que su disconformidad con los fallos dictados por la Justicia laboral no es una causal consistente, seria ni relevante para remover a los jueces actuantes si es que han obrado conforme a su mandato constitucional. La...