Etiqueta: Policía Federal

Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social

Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales
La transformación del Estado que promueve el gobierno argentino no es solo una “modernización” administrativa. Es un proyecto político de mayor concentración de poder y desigualdad, que pretende un cambio de régimen mediante procedimientos inconstitucionales. Con el argumento de “liberar” el mercado y “ajustar” el gasto público, el gobierno impuso una reforma profunda del Estado y de la arquitectura legal, que implica un verdadero vaciamiento institucional. Esta reforma, implementada a través de la Ley Bases, el DNU 70 y decretos amparados en las facultades delegadas por el Congreso, elimina y restringe derechos y prestaciones estatales, y amplía y refuerza la violencia estatal. Esta transformación no derivó de debates políticos amplios, ni involucró a ninguno...
Declaración de la CPM: Una Policía Federal por fuera de la ley

Declaración de la CPM: Una Policía Federal por fuera de la ley

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció la inconstitucionalidad de la reforma del estatuto de la PFA realizada por el gobierno de ultraderecha de Javier Milei. Compartimos la declaración: Una Policía Federal por fuera de la ley La modificación del Estatuto de la Policía Federal Argentina, realizada mediante el decreto 338/25 del Poder Ejecutivo Nacional, representa una nueva reforma legal inconstitucional por el procedimiento empleado y los derechos esenciales que afecta. En primer lugar es de destacar que la necesidad de una reforma al estatuto de la Policía Federal es una deuda pendiente de la democracia, que ningún gobierno asumió aún después de la sanción de la ley de seguridad interior y de inteligencia nacional. El estatuto vigente fue sancionado...
María del Carmen Verdú: “El gobierno busca poner fin a las libertades democráticas”

María del Carmen Verdú: “El gobierno busca poner fin a las libertades democráticas”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
“Es el festival de la causa armada” aseguró María del Carmen Verdú, abogada y fundadora de CORREPI, en diálogo con Radio Encuentro luego del nuevo DNU 383/25 que otorga facultades a la Policía Federal Argentina (PFA) para detenciones, allanamientos, requisas, espionaje, “esgrimir ostensiblemente sus armas” y la define como ejecutora de las políticas de “seguridad nacional”. La reconocida abogada de derechos humanos María del Carmen Verdú advirtió que el gobierno de Javier Milei está avanzando en una “reestructuración completa del aparato estatal” para eliminar derechos y garantías conquistadas en democracia. Lo hizo en diálogo con Radio Encuentro de Viedma, al referirse al reciente decreto que reforma la carta orgánica de la Policía Federal. La...
Por decreto, Milei y Bullrich amplían autonomía de la PFA para vigilar redes, requisar, allanar y detener personas sin orden judicial

Por decreto, Milei y Bullrich amplían autonomía de la PFA para vigilar redes, requisar, allanar y detener personas sin orden judicial

Derechos Humanos, Nacionales
Bajo el lema "Hacia una PFA moderna y orientada hacia la investigación", el presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron los alcances del decreto 383/2025, que modifica la ley orgánica de la fuerza, la separa de la Justicia y amplía su autonomía para realizar ciber patrullaje de las redes sociales, requisas, allanamientos y detenciones de personas y vehículos sin orden judicial. Además, habilita a la PFA a "esgrimir ostensiblemente sus armas" y redefine su función central como ejecutora de las políticas de "seguridad nacional". En este marco, inauguraron el Departamento Federal de Investigaciones (DFI). "Vamos a aprender de Estados Unidos e Israel y a colocar a la PFA en los estándares del FBI", celebró Milei. Mientras que Bullrich anunció que...
Nuevo estatuto orgánico de la PFA: Menos libertad, más represión

Nuevo estatuto orgánico de la PFA: Menos libertad, más represión

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Una nueva resolución del Ministerio de Seguridad Nacional con la firma de Patricia Bullrich, contenida como anexo del Decreto 383/2025 publicado en el Boletín Oficial, modifica la ley orgánica de la Policía Federal Argentina (PFA) y le otorga facultades amplísimas para realizar detenciones, allanamientos, requisas personales y de vehículos discrecionales, realizar tareas de espionaje y “esgrimir ostensiblemente sus armas”, además de definir su función no ya como garante de bienes y personas privadas o públicas, sino como ejecutora de las políticas de “seguridad nacional”. Venimos señalando con enorme preocupación que las muchas reformas y reestructuraciones normativas que el gobierno de La Libertad Avanza viene implementando en todos los ámbitos, permiten definir...
Bullrich: Esa cruel celebración de la muerte

Bullrich: Esa cruel celebración de la muerte

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La política del gobierno de ultraderecha de Javier Milei, de la mano de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "exacerba la violencia" y "aplaude la muerte". Así lo señaló la Comisión Provincia por la Memoria tras las declaraciones de la funcionaria en defensa del Policía Federal que asesinó a Thiago Correa, de 7 años. Compartimos la declaración de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM): Esa cruel celebración de la muerte La Comisión Provincial por la Memoria expresa su rechazo a las declaraciones de la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich avalando la intervención armada de un agente de la Policía Federal que, realizando al menos 11 disparos con su arma reglamentaria en una zona poblada, mató a un niño de 7 años y a uno de sus atacantes...
Gatillo fácil: “Dejen de tratarnos como basura”

Gatillo fácil: “Dejen de tratarnos como basura”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La ministra Patricia Bullrich salió en defensa del agente de la Policía Federal Facundo Fajardo, quien, fuera de servicio y de civil, disparó once tiros que provocaron la muerte de Thiago Correa, de 7 años. La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) salió a responderle. Compartimos el comunicado: Dejen de tratarnos como basura “La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido. El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo....
Liberaron a Grabois: fue detenido sin imputación específica y sin orden judicial

Liberaron a Grabois: fue detenido sin imputación específica y sin orden judicial

CABA, Derechos Humanos, Sistema Político
Estuvo detenido ilegalmente tras un operativo policial en Recoleta. Militantes y dirigentes pidieron su liberación en Villa Lugano durante la madrugada. Recuperó su libertad a las 7 sin imputación formal. El dirigente social Juan Grabois quedó en libertad este domingo por la mañana, luego de haber sido detenido el sábado en el marco de una protesta en el Instituto Nacional Juan Domingo Perón. El hecho ocurrió en Recoleta, donde un grupo de personas ingresó al edificio ubicado en Austria 2593. Declaraciones tras recuperar la libertad Al salir de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina, Grabois expresó ante la prensa: "No hay que tenerles miedo" y agregó: "Enfrentarlos, antagonizar con estos hijos de ... está entre las mejores...
Procesan al policía federal Cristian Rivaldi por gasear a una nena de 10 años en una marcha de jubiladas y jubilados

Procesan al policía federal Cristian Rivaldi por gasear a una nena de 10 años en una marcha de jubiladas y jubilados

CABA, Derechos Humanos, Video
El juez federal Sebastián Ramos procesó por los delitos de "abuso de autoridad" y "lesiones leves" al policía federal Cristian Miguel Rivaldi, por tirarle gas pimienta en la cara a una nena de 10 años y su madre en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre del 2024. El juez consideró que Rivaldi se apartó del protocolo para manifestaciones y "arrojó gas contra dos mujeres, una de ellas menor, que se encontraban en el suelo y sin agredir a la autoridad". En aquel momento, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Javier Milei, y periodistas alineados al gobierno nacional, intentaron instalar la fake news de que el gas había sido arrojado por una activista de derechos humanos. De hecho, con el respaldo del Gobierno, Rivaldi siguió participando de los salvajes operativos represivos...
El fascismo avanza: violencia represiva y cacería a la prensa ante el Congreso de la Nación

El fascismo avanza: violencia represiva y cacería a la prensa ante el Congreso de la Nación

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El ejercicio de normalización de la violencia del Estado que Patricia Bullrich ejecuta con las fuerzas federales contra la ronda de jubiladas y jubilados avanzó otro paso este miércoles: 82 personas fueron heridas y 4 detenidas, entre ellas dos trabajadores de prensa. Agentes de la Policía Federal estuvieron marcando a fotógrafos y ordenando su detención, pero la respuesta solidaria de otros periodistas evitó que fueran más los detenidos. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Este miércoles estaba programada una sesión para tratar un aumento a las jubilaciones del 7,2%, la suba del bono de 70 a 115 mil pesos y la prórroga de la moratoria que venció en marzo. Sin embargo, eso no ocurrió porque los legisladores del oficialismo junto a los del PRO y la UCR de Rodrigo de Loredo...