Etiqueta: Policía Federal Argentina (PFA)

Tras el procesamiento del gendarme Guerrero, el Poder Judicial pone la lupa en el protocolo antiprotestas

Tras el procesamiento del gendarme Guerrero, el Poder Judicial pone la lupa en el protocolo antiprotestas

CABA, Derechos Humanos, Sistema Político
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS. Por Luciana Bertoia. Patricia Bullrich está afrontando un tramo final de campaña cuesta arriba. El Poder Judicial está haciendo foco en la actuación del ministerio y las fuerzas de seguridad a su cargo. Poco después de que la jueza María Servini procesara al gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo y al prefecto que hizo que Jonathan Navarro perdiera la visión de un ojo, el juez Martín Cormick dio por cerrado el período de recolección de prueba y, tras la opinión de la fiscalía, se pronunciará sobre la constitucionalidad del protocolo antiprotestas –que es el...
Protesta de jubilados en Congreso y nueva represión del gobierno de ultraderecha de Milei

Protesta de jubilados en Congreso y nueva represión del gobierno de ultraderecha de Milei

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Las fuerzas federales bajo órdenes de Patricia Bullrich desplegaron otro grotesco operativo para impedir la ronda y protesta de cada miércoles de las jubiladas y los jubilados, y volvieron a reprimir arbitrariamente una vez más. El saldo fue de 20 heridos y un detenido que fue liberado al rato. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Las fuerzas federales y la Policía de la Ciudad desplegaron una vez más un enorme despliegue de seguridad, que incluyó el vallado casi completo completo del Congreso, para impedir la tradicional ronda que realizan cada miércoles las agrupaciones de jubilados y jubiladas. Muy temprano, cerca de las 14:20 horas, la Policía Federal Argentina detuvo de forma absolutamente arbitraria a un jubilado en las inmediaciones del Congreso. Relató que recibió golpes...
Congreso: nueva represión a la protesta de jubiladas y jubilados

Congreso: nueva represión a la protesta de jubiladas y jubilados

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Tras un mes en el que, en paralelo a la profundización de la crisis política del gobierno nacional de ultraderecha, descendió la violencia represiva contra las y los adultos mayores, este miércoles 24 el operativo de las fuerzas federales dejó al menos diez personas heridas, de las cuales dos debieron ser hospitalizadas. Fotos: Mat ((i)) Fotos: Nicolas Solo ((i)) La protesta de jubiladas y jubilados de cada miércoles se encontró con un Congreso de la Nación que, a diferencia de la "nueva normalidad" de este 2025, no estaba totalmente vallado. Video: Mat ((i)) La única calle cerrada era Avenida Rivadavia, con una mínima presencia policial a la vista y cerca de la manifestación. Sin embargo, como en tantas otras ocasiones, la calma no duró. Minutos antes...
En el intento de magnicidio contra Cristina, la impunidad tiene nombre: Capuchetti

En el intento de magnicidio contra Cristina, la impunidad tiene nombre: Capuchetti

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El cierre de los alegatos de las partes acusadoras en el juicio que investiga el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner ocurrido en 2022 dejó una certeza: para la querella de la expresidenta, la jueza de instrucción María Eugenia Capuchetti “obstruyó todas las líneas de investigación posibles, encubrió a todos los sospechosos posibles y revictimizó a Cristina Kirchner cada vez que pudo”. Redacción: Carlos Rodríguez En el alegato final, además de pedir la pena de 15 años de prisión para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, los abogados de Cristina Fernández de Kirchner, denunciaron las “escandalosas irregularidades” cometidas por la jueza federal María Eugenia Capuchetti en la etapa de instrucción del intento de magnicidio. Marcos Aldazabal,...
Patricia Bullrich, en la mira: la investigan por compras de más de $8.000 millones a la Suizo Argentina

Patricia Bullrich, en la mira: la investigan por compras de más de $8.000 millones a la Suizo Argentina

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La Justicia Federal investiga a la compañía por presuntos sobornos e irregularidades en sus contratos con el Estado, que aumentaron un 2.678% en el año. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sería otra de las funcionarias del gobierno de Javier Milei implicada en la investigación de la Justicia Federal sobre el supuesto pago de coimas de la Droguería Suizo Argentina al Estado para la firma de contratos, porque su cartera habría hecho las compras fraudulentas más importantes. Por ejemplo, la Policía Federal Argentina (PFA) le adjudicó a la Droguería Suizo compras por más de $8.339 millones en los que va de 2025, una operación que sí o sí tiene que haber contado con la autorizadión de la titular de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Tal es el dato...
Reclaman la derogación de los decretos que modificaron las leyes orgánicas de las fuerzas federales

Reclaman la derogación de los decretos que modificaron las leyes orgánicas de las fuerzas federales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia -compuesta por organismos, sindicatos, movimientos populares y otras organizaciones- reclama la derogación de los decretos por los que el Poder Ejecutivo modificó los estatutos, protocolos de actuación y funciones de las fuerzas de seguridad federales, en el marco de la reinstalación de una doctrina de "enemigo" interno. "Estos decretos y sus anexos se suman al conjunto de otras medidas ya implementadas desde el gobierno nacional para ampliar al infinito las facultades policiales, al mismo tiempo que reducen los controles antes existentes y garantizan la impunidad de sus ejecutores y mandantes. El abultado aumento de los fusilamientos de gatillo fácil, las detenciones arbitrarias y la represión cotidiana a la protesta...
Presentaron informe sobre represión durante los primeros 500 días del gobierno de Milei

Presentaron informe sobre represión durante los primeros 500 días del gobierno de Milei

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
El documento revela 2.395 heridos y 277 detenidos en 73 represiones a la protesta, además de 93 allanamientos violentos a organizaciones populares. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El jueves 17 de julio se presentó el tercer informe del Monitor de Respuestas Represivas del IEF-CTA bajo el título "500 días de Milei: Asalto a la democracia, punitivismo y represión para la entrega de la Nación". Las palabras de inicio de la actividad estuvieron a cargo de Ricardo Peidro, Secretario adjunto de la CTA Autónoma, María José Cano, directorio de DDHH de la CTA, y Daniel Godoy, director del Instituto de Estudio y Formación, seguido de un panel compuesto por la abogada y militante de Correpi María del Carmen Verdú, el filósofo y politólogo Eduardo Rinesi, y Jimena Frankel, coordinadora...
Fuerzas federales: reformas que ponen derechos en riesgo

Fuerzas federales: reformas que ponen derechos en riesgo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los decretos que modifican las leyes orgánicas de la Gendarmería, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario habilitan, sin controles claros, las tareas de ciberpatrullaje. El gobierno los dictó, al igual que la reforma de la Policía Federal, amparado por la Ley Bases, a pesar de no tener facultades para hacer reformas en seguridad. Como ocurrió con la ley orgánica de la Policía Federal, el Poder Ejecutivo realizó por decreto reformas sustanciales en todas las fuerzas federales. Por las nuevas modificaciones, la Gendarmería Nacional (GNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF) podrán realizar tareas de ciberpatrullaje: vigilancia de plataformas, redes sociales, páginas de internet y otras...
El Gran Hermano de Milei y Bullrich: crean “Agentes Encubiertos Digitales” y “Reveladores Digitales” para las fuerzas de seguridad

El Gran Hermano de Milei y Bullrich: crean “Agentes Encubiertos Digitales” y “Reveladores Digitales” para las fuerzas de seguridad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Avanzando con su idea de un Estado policial similar al "Gran Hermano" de la novela distópica "1984" de George Orwell, el Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, creó, mediante la Resolución 828/2025, la Unidad Especial de Agentes Encubiertos, dentro de la cual se desempeñarán "Agentes Encubiertos Digitales" y "Reveladores Digitales" para la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Prefectura Naval Argentina y el Servicio Penitenciario Federal. Con una identidad falsa en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y un avatar, los agentes cumplirán misiones judiciales, adaptándose "a las nuevas formas de criminalidad". La medida es una nueva avanzada en las tareas de vigilancia estatal, luego de que se...