Etiqueta: Políticas represivas

Palazos en nombre de la libertad: una de cada tres protestas sociales fueron reprimidas en el primer año de Milei

Palazos en nombre de la libertad: una de cada tres protestas sociales fueron reprimidas en el primer año de Milei

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Informe de la Comisión Provincial por la Memoria. En estos 12 meses, 1216 personas resultaron heridas, dos de ellas con pérdida parcial de la vista, y otras 98 sufrieron detenciones arbitrarias durante las movilizaciones populares. Así lo indica un monitoreo del organismo. "En estas violencias anida el 'huevo de la serpiente' del autoritarismo que debilita a la democracia", advirtieron. Por Adriana Meyer. "La represión de la protesta en Argentina tiene rasgos de sistematicidad que incluso excedieron los fines de aplicación de la resolución 943/23 --más conocida como Protocolo Antipiquetes-- y han derivado en graves violaciones a los derechos humanos". A esta conclusión llegó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), organismo local de prevención de la tortura, en su...
La libertad de expresión sufrió un ataque sistemático durante el primer año de gobierno de Milei

La libertad de expresión sufrió un ataque sistemático durante el primer año de gobierno de Milei

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Censura, violencia, precarización y políticas de silenciamiento se desplegaron desde el gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel en su primer año de gestión. Patotas digitales, doxeo a periodistas, ataques rabiosos desde el Poder Ejecutivo ante la difusión de cualquier noticia que contradiga el relato oficial y una creciente restricción al acceso a información pública. Este lunes 9 de diciembre se presentó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el informe “Libertad de expresión en la Argentina 2024”, que analiza el primer año del gobierno de Javier Milei. El mismo fue realizado por la Federación de Trabajadores de Prensa (FATPREN), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Carrera de Ciencias de...
Primer informe anual de la Red Federal: “Un año de lucha contra la destrucción planificada de los DDHH y la democracia”

Primer informe anual de la Red Federal: “Un año de lucha contra la destrucción planificada de los DDHH y la democracia”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia presentó su primer informe anual, que recopila y sistematiza los ataques y el desmantelamiento de derechos realizados por el gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel, así como acciones en resistencia. Fotos: Nicolas Solo ((i)). El informe completo: https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/Un-año-de-lucha-contra-la-destrucción-planificada-de-los-DDHH-y-la-democracia.pdf La Red Federal es un espacio creado dos días después de la asunción de Javier Milei que agrupa a más de 100 organizaciones de DDHH, sociales, sindicales, entre otras. En su primer año, la Red realizó presentaciones formales ante el Congreso de la Nación, la Corte Suprema de Justicia,...
La catástrofe social de Milei: cuatro millones de nuevos pobres

La catástrofe social de Milei: cuatro millones de nuevos pobres

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El gobierno de La Libertad Avanza trajo hambre y desesperación en niveles no vistos por su velocidad y profundidad. Toda la política social apunta a consolidar esta nueva radiografía en la que se destacan los casi 2,5 millones de nuevos indigentes. La criminalización de la protesta completa el escenario. Por Santiago Núñez. Los 365 días del experimento “liberal-libertario” dejaron varias facetas. Una de ellas es la cuestión social, que aparece constantemente en la discusión política, sobre todo entre los detractores del gobierno de Javier Milei. El reciente informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) pinta de cuerpo entero la situación del país: el 49,9% de la población es pobre. Casi la mitad del país se encuentra bajo la línea...
“El modelo minero se impone con represión”

“El modelo minero se impone con represión”

Ambiente, Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Norte Argentino
Lo aseguran desde la Asamblea por la Vida Chilecito y Defensoras del Agua del Famatina, a través de un comunicado en el que destacan que tras tras la enorme presión de cientos de vecinxs, gremios, asambleas, organizaciones sociales, abogadxs de derechos humanos y medios de comunicación de La Rioja y de todo el país, quedó en libertad su compañera Jenny Lujan, que había sido detenida este martes por la policía provincial sin cometer ningún delito y llevada a la comisaría de Villa Castelli. Explican que Jenny se estaba manifestando, junto con otros vecinos, afuera del predio en el que se llevaba a cabo el evento multisectorial 'Actores del sector minero en La Rioja', organizado por el gobierno de Ricardo Quintela. “La intención de los vecinos fue expresarse pacíficamente pero cuando...
Eduardo Belliboni, de la demonización a la judicialización

Eduardo Belliboni, de la demonización a la judicialización

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Cámara Federal de Apelaciones ratificó el procesamiento del referente del Polo Obrero, en una causa por presuntas amenazas y extorsiones. El juez Sebastián Casanello resolvió dar por cerrada la instrucción para elevar la causa a juicio. Belliboni pasó por el programa radial Otras Voces, Otras Propuestas y habló acerca de esta decisión. Entrevista: Luis Angió. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Archivo Natalia Bernades / La Retaguardia El dirigente social Eduardo Belliboni está atravesando un proceso judicial por supuestas amenazas y extorsiones que, sostuvo, tiene varias irregularidades. “Estamos frente a una ofensiva judicial casi sin precedentes, porque en un tiempo récord hicieron la instrucción, los allanamientos, las declaraciones,...
Cambio de género en cárceles: el mito de los privilegios

Cambio de género en cárceles: el mito de los privilegios

Destacadas, Géneros, Nacionales
La discusión del alojamiento de personas trans en unidades penales no es nueva. Estrategias de sectores conservadores para voltear nuestros derechos tampoco. Por César Bissutti. Ilustración: Flor Capella. Edición: Ana Fornaro. A raíz de una situación de abuso sexual en un penal y de la solicitud del jefe de la banda narco Los Monos en una cárcel santafesina para cambiar de género se generaron una serie de polémicas. El 26 de noviembre de 2024 la ministra de Seguridad Patricia Bullrich habló de tolerancia cero para aquellos que quieran cambiarse de sexo en la cárcel. El presidente Javier Milei afirmó que “los presos no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la identidad de género”. Desde la sanción de la Ley de Identidad de Género en 2012...
Hermanas Mirabal, un espacio comunitario y deportivo resiste al avance del narcomenudeo

Hermanas Mirabal, un espacio comunitario y deportivo resiste al avance del narcomenudeo

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Claypole, Almirante Brown. Con 17 años de historia y una construcción genuina con y para el barrio, las y los vecinos se organizan para defender el espacio. Para que siga siendo de los pibes y pibas, para que siga siendo un espacio de encuentro, recreación, trabajo y lucha. Baja el arroyo San Francisco en búsqueda de llegar al Río. Atraviesa entubados y cruza puentes. Sigue su viboreante camino peinando raíces de árboles que crecen a su vera. Y entre vuelta y vuelta, se ensancha, se pone coqueto, y muestra todo su esplendor en el Barrio Medalla Milagrosa de Claypole. En unos terrenos que acumulaban montañas de basura, focos infecciosos, y otros males, un grupo de vecines organizades, en conjunto con miembros de las instituciones cercanas, y algunas no tan cercanas como la...
CABA: la Policía de la Ciudad reprimió a enfermeras y enfermeros en la Legislatura

CABA: la Policía de la Ciudad reprimió a enfermeras y enfermeros en la Legislatura

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Una vez más las y los enfermeros se movilizaron a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a reclamar la inclusión de la actividad como profesional de la salud. La policía de Jorge Macri los reprimió con brutalidad. Video: Prensa Obrera. Enfermeras y enfermeros de hospitales porteños llevan a cabo este jueves un paro en hospitales públicos pertenecientes a la Ciudad y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC), con movilización. La medida es en reclamo de la inclusión de la actividad en la Ley 6035, que nuclea a los profesionales de la salud, además de la igualdad de carga horaria con los demás trabajadores de ese ámbito y el 90 por ciento del sueldo de la categoría de ingreso a la carrera profesional. En la Legislatura se aprobó un proyecto que los desconoció...
Pretenden elevar a juicio la causa contra el Polo Obrero

Pretenden elevar a juicio la causa contra el Polo Obrero

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
A sólo dos días de la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones que procesa a los militantes  del Polo Obrero por extorsión y coacción, el juez Casanello resolvió dar por cerrada la etapa de instrucción para elevar a causa a Juicio. Desde el Polo Obrero denuncian que el juez busca cerrar la instrucción cuando están pendientes pruebas de relevancia, como la pericia sobre el allanamiento al local central del Polo Obrero, que fue cuestionado por la defensa en la causa. Mientras cierra la instrucción, se le deniega al Polo Obrero la presentación de testigos. Mientras esto sucede continúa el desabastecimiento a comedores pese a las numerosas denuncias de irregularidades cometidas  por el actual gobierno. “No nos van a amedrentar con esta persecución. Desde que gobierna...