Etiqueta: Políticas represivas

Las y los docentes autoconvocados de Salta rechazan el acuerdo salarial pactado a sus espaldas

Las y los docentes autoconvocados de Salta rechazan el acuerdo salarial pactado a sus espaldas

Destacadas, Nacionales, Norte Argentino, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Se conocieron este sábado los anuncios del Gobierno sobre el cierre de paritarias con la Intergremial Docente, sin embargo, continuaron los reclamos, y según se conoció desde la Asamblea de los Docentes Autoconvocados la negociación a la que arribaron los gremios fue rechazada. Boletín de informaciones educativas actualizado al 28.5.2023 Las y los docentes autoconvocados de Salta rechazan el acuerdo salarial pactado a sus espaldas Por Mario Hernandez. El punto que generó mayor malestar fue el anuncio de los descuentos por los días no trabajados por parte del Gobierno provincial. Las manifestaciones comenzaron durante la noche del jueves y se extendieron durante la jornada del viernes tanto en la ciudad de Salta como en otros puntos del interior, con un acampe...
Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros
La Comisión Provincial por la Memoria presentó un habeas corpus colectivo al conocer que en la comisaría sexta de Quilmes decenas de mujeres se encontraban hacinadas y sin acceso a la salud ni condiciones mínimas de habitabilidad. Entre ellas había dos mujeres embarazadas y otra con diagnóstico de cáncer de mama, pese a la prohibición expresa de alojamiento de estas poblaciones en comisarías. Cuando podía alojar personas tenía capacidad física para 8 personas. La justicia hizo lugar al trámite y pidió informes que respondieron de la misma dependencia policial confirmando los hechos denunciados. En abril de este año el porcentaje de sobrepoblación en comisarías ascendía a 234%. La comisaría sexta de Ezpeleta, Quilmes, está clausurada judicial y administrativamente....
Salta: doble represión a docentes autoconvocados

Salta: doble represión a docentes autoconvocados

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es, Video
La policía de la Provincia de Salta reprimió brutalmente en dos jornadas consecutivas a docentes autoconvocados que reclaman por aumento salarial hace más de dos semanas. Estiman al menos 20 docentes detenidos. Con información de InfoGremiales, ANRed, Ancap, Ademys, Red Eco y corresponsales populares. El miércoles la policía salteña reprimió con balas de goma a Docentes Autoconvocados Unidos de Salta que cortaban la ruta nacional 9 en el acceso a la capital salteña, como parte de un reclamo por cuestiones salariales que lleva más de dos semanas. Como consecuencia de la represión varios manifestantes resultaron heridos. El rteclamo es por el aumento del salario básico y el blanqueo de varios ítems que integran la grilla salarial, entre otros pedidos vinculados...
La bonaerense allanó la casa de una militante del Polo Obrero

La bonaerense allanó la casa de una militante del Polo Obrero

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Este miércoles a las 19.00, agentes de la Comisaría 3ra de VIlla Zapiola, en la localidad de Moreno (oeste del conurbano bonaerense) allanaron la casa de Alicia Railef, militante del Partido Obrero y dirigente del Polo Obrero. Sin orden de allanamiento, con la excusa de llevar adelante la búsqueda de una bicicleta robada, la Policía destrozó su casa y el comedor del Polo Obrero que funciona allí y maniató y golpeó a todos los adultos y menores presentes en la vivienda. Compartimos el comunicado: MORENO: TERRIBLE ALLANAMIENTO ILEGAL DE LA POLICIA DE BERNI DESTROZA Y ROBA PERTENENCIAS A FAMILIAS DEL POLO OBRERO ¡Vayan a allanar a los narcos y tranzas! El día de hoy (miércoles 24/5) a las 19hs un operativo descomunal de la Policía de la Provincia de Bs As (Comisaría...
Posición del Movimiento Indio de Ecuador ante el momento político actual

Posición del Movimiento Indio de Ecuador ante el momento político actual

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
La delicada situación política del Ecuador puso en alerta a la CONAIE, organización representativa del movimiento indígena, cuyo presidente Leónidas Iza, ha venido expresando, como lo hace en esta oportunidad, y con total claridad la postura de dicha organización frente a los últimos acontecimientos. Duración: 15:54 – 15MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador se ha opuesto en todo momento a la política neoliberal del actual gobierno del país, y acompaña al pedido de legisladores de la Asamblea Nacional que dispusieron el juicio político al presidente Guillermo Lasso. Éste, al no poder evitar el juicio por malversación de fondos públicos, aplicó una legislación...
Corrientes: exigen investigar la muerte violenta de la periodista Griselda Blanco

Corrientes: exigen investigar la muerte violenta de la periodista Griselda Blanco

Destacadas, Medios y comunicación, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) expresó "profunda preocupación" por el homicidio de Griselda Blanco, quien venía denunciando mala praxis en el hospital local y al poder político y policial. Los hijos de Blanco también apuntaron a su labor periodística como motivación del crimen. La periodista correntina Griselda Blanco, de 45 años, fue hallada estrangulada el sábado último en su vivienda de la localidad correntina de Curuzú Cuatiá. La fiscal María José Barrero Sahagún, que investiga el crimen, afirmó este lunes que la víctima tenía "signos de defensa" en su cuerpo y que se hallaron en la escena del crimen "muchos elementos" para proseguir con la investigación, al tiempo que aseguró que no descarta ninguna hipótesis del asesinato,...
Nuevo encuentro de comunidades para exigir la liberación de las presas políticas mapuches

Nuevo encuentro de comunidades para exigir la liberación de las presas políticas mapuches

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios
En Río Negro un nuevo encuentro de comunidades mapuches reclamó por la libertad de las presas políticas detenidas en octubre de 2022 cuando las fuerzas federales desalojaron la lof Lafken Wincul Mapu de Villa Mascardi. Escuchar el reporte desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. El encuentro fue en la casa donde se encuentran alojadas las detenidas junto a sus niños y niñas hace casi ocho meses y denunciaron que el Estado retrasa la solución al problema. “Mientras el Estado nacional celebra sus 40 años de democracia el pueblo mapuche está bajo una dictadura racista. Esta democracia pone un presupuesto millonario en las fuerzas federales que reprimen, desalojan, persiguen y encarcelan a nuestro pueblo”, expresó una de las participantes mientras leía el documento...
Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre de Monte

Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre de Monte

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
Tras ocho audiencias de juicio, un jurado popular dictó el veredicto de culpabilidad para los cuatro policías bonaerenses que llegaron acusados por la masacre de Monte. Por decisión unánime, Rubén García y Leonardo Ecilape fueron declarados culpables del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y abuso de su función policial contra Danilo Sansone, Camila López, Gonzalo Domínguez y Aníbal Suárez, y en grado de tentativa de Rocío Quagliarello. Manuel Monreal y Mariano Ibáñez por el delito de tentativa de homicidio de todas las víctimas. El 2 de junio, ante la jueza Carolina Crispiani del TOC 4 de La Plata, se realizará la audiencia de cesura para el requerimiento de las penas. Y se espera que el 9 sea la lectura de la sentencia. La Comisión Provincial por la...
Cómo un físico del Conicet fue clave para investigar la represión del 20 de diciembre del 2001

Cómo un físico del Conicet fue clave para investigar la represión del 20 de diciembre del 2001

CABA, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Una película que se estrena este jueves cuenta el aporte de Rodolfo "Willi" Pregliasco en la causa judicial de lo ocurrido en la jornada en que terminó el gobierno de la Alianza. El método del gran panóptico y el estudio de las sombras. Por Federico Trofelli @FedeTrofelli Rodolfo “Willi” Pregliasco es doctor en Física de la UBA, especializado en colisiones atómicas. Hoy está al frente del Grupo Física Forense del Centro Atómico Bariloche y es miembro del Programa Nacional Ciencia y Justicia del Conicet, pero su destino podría haber sido otro si décadas atrás uno de sus docentes y mentores, Ernesto Martínez, no lo hubiera interesado en participar como asesor en una causa judicial que lo llevaría a tener un rol tan clave como anónimo en un episodio basal de la historia...
Mujeres mapuches llevan 7 meses como presas políticas y el Estado no convoca a mesa de diálogo

Mujeres mapuches llevan 7 meses como presas políticas y el Estado no convoca a mesa de diálogo

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios
A tres de las siete detenidas se les retiraron los cargos y recuperaron la libertad mientras otras cuatro permanecen privadas de la libertad junto a sus hijos e hijas en prisión domiciliaria en la localidad rionegrina de Bariloche. Escuchar el reporte desde FM Pocahullo de San Martín de los Andes, Neuquén.  A 7 meses del operativo represivo de desalojo a cargo del gobierno nacional contra la comunidad Lafquen Winkul Mapu en Villa Mascardi, el Estado no retoma la mesa de diálogo para avanzar en una solución y lograr la liberación de las cuatro presas políticas. Al momento de esta publicación, a tres de las siete detenidas se les retiraron los cargos y recuperaron la libertad mientras otras cuatro permanecen privadas de la libertad junto a sus hijos e hijas en prisión...