Etiqueta: Políticas represivas

Vecinos de La Boca marcharon por el derecho a la vivienda y contra los desalojos

Vecinos de La Boca marcharon por el derecho a la vivienda y contra los desalojos

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
La jornada se realizó bajo la consiga “La Boca nos convoca” y visibilizó el reclamo contra un modelo de exclusión, expulsión y especulación financiera e inmobiliaria que se ha reflejado en los desalojos, los incendios evitables, el hacinamiento, el recorte de alimentos en los comedores, la falta de insumos y políticas de salud, entre otros. Escuchar el reporte desde FM Riachuelo de la Ciudad de Buenos Aires. Cientos de vecinos del barrio porteño de La Boca marcharon por el derecho a la vivienda y contra los desalojos. La movilización contó con la participación de artistas, docentes, personal de la salud, integrantes de comedores comunitarios, clubes, iglesias, asambleas vecinales y organizaciones sociales, culturales y políticas . La jornada se realizó bajo...
Jujuy: Denuncian causas armadas contra dirigentes sociales

Jujuy: Denuncian causas armadas contra dirigentes sociales

Derechos Humanos, Norte Argentino
Organizaciones sociales, originarias, sindicales, políticas, y de Derechos Humanos convocan para este martes 5 de noviembre a una conferencia de prensa para denunciar juicios y armados de causas a dirigentes de las organizaciones sociales y políticas de Jujuy. Será desde las 10 en la sede del Cedems, ubicada en Balcarce 162 de San Salvador de Jujuy. “La elevación a juicio sin ningún tipo de pruebas, fundamentos y que violan los derechos más esenciales, amerita la más amplia difusión y el mayor repudio. ¡No a la criminalización de la protesta! ¡Abajo la reforma, arriba las wiphalas! Basta de persecución política. Por el cese de la criminalización, expresaron desde el Frente de Organización en Lucha, una de las organizaciones convocantes. Contacto: Sebastián Fernández...
En un violento operativo, la Policía de la Ciudad detuvo a Georgina Orellano, secretaria de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina

En un violento operativo, la Policía de la Ciudad detuvo a Georgina Orellano, secretaria de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina

CABA, Derechos Humanos, Géneros
Efectivos de la fuerza porteña reprimieron a una trabajadora sexual y a la referente de AMMAR en Constitución. Las propias víctimas habían llamado al 911 para denunciar a un hombre violento. Por Gabriela Figueroa @gabrielitafi Las trabajadoras sexuales de Constitución nucleadas en la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), llamaron en la noche del jueves a la Policía de la Ciudad para denunciar al hombre con consumos problemáticos que había herido con una punta en uno de los ojos a Daniela Reyes, trabajadora sexual travesti trans y parte de AMMAR. Sin embargo, la intervención policial, lejos de garantizar la seguridad y derechos de Daniela, terminó en represión, gas pimienta y detenciones hacia ella y a Georgina Orellano, secretaria general de AMMAR. Al...
Los pediatras se plantan contra la criminalización de la infancia

Los pediatras se plantan contra la criminalización de la infancia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Una vez más se busca la criminalización de la infancia. Esta vez, con la edad de punibilidad a los trece años. En realidad, lo que se penaliza es a la niñez vulnerable. La incidencia del delito cometido por imputados menores de 18 años no supera el 2,6% del total. Más de 600 pediatras exigen a los legisladores que rechacen el proyecto. La criminalización de la infancia y la adolescencia es otro instrumento de reducción del país para el que estará dirigida la política que se estructura. Los dos extremos de la vida, que implican esfuerzo y atención por parte del estado, van siendo barridos a los arrabales de una tierra cada vez más injusta. Los pediatras, en un documento avalado por más de seiscientos profesionales, exigen a los legisladores que rechacen el proyecto de baja...
El gobierno de Milei modificó por DNU la Ley de Protección a Refugiados

El gobierno de Milei modificó por DNU la Ley de Protección a Refugiados

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Poder Ejecutivo modificó, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 942/2024, la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado (N°26.165) que redefine quienes pueden ser reconocidos como refugiados y quienes pueden perder dicha condición. El objetivo es tener mayor "eficiencia" para echar del país a quienes, según los nuevos requisitos del decreto, no se les aplicaría el carácter de refugiados. Según los fundamentos del DNU, la modificación se debe a la gran cantidad de migrantes que realiza solicitudes y que “no guardan ninguna relación con la definición de refugiado contenida en la ley”. Asimismo indican que “la lentitud del procedimiento administrativo y del proceso judicial, obstruye y dilata los trámites de aquellas personas que efectivamente...
Comienza el juicio contra nueve agentes penitenciarios de la UP 1 de Olmos por torturas seguidas de muerte

Comienza el juicio contra nueve agentes penitenciarios de la UP 1 de Olmos por torturas seguidas de muerte

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Este lunes se dará inicio, a instancias del Tribunal Oral Criminal 5 de La Plata, al juicio por jurados que resolverá sobre la responsabilidad de quienes provocaron la muerte de Gastón Ayala Aquino durante la mañana del 1 de agosto de 2016 en la Unidad Penal 1 de Olmos. El joven sufrió un ataque de epilepsia y sus compañeros intentaron llevarlo a sanidad, pero un grupo de penitenciarios demoró intencionalmente la asistencia, lo golpeó salvajemente y le realizó maniobras de asfixia hasta provocar su muerte. Serán 10 jornadas de juicio consecutivas hasta el 30 de octubre, cuando se produzca el veredicto. La CPM patrocina a la familia de la víctima, en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura. Elvia Aquino se encontraba junto a su numerosa familia en el festejo...
Persecución política: Llevan a juicio a 20 personas por las protestas del Jujeñazo

Persecución política: Llevan a juicio a 20 personas por las protestas del Jujeñazo

Derechos Humanos, Norte Argentino
Este 14 de octubre el juez Rodolfo Fernández decidió llevar a juicio a 20 manifestantes acusados de cometer delitos durante las protestas contra la reforma provincial en junio del 2023 cuando miles de personas participaron de jornadas históricas en el marco de las represiones durante el Jujeñazo. Las imputaciones se caratulan como lesión, daños y resistencia a la autoridad. Pero las acusaciones no tienen sustento. Se apoyan en imágenes que no muestran nada. Las jornadas del jujeñazo que también incluyeron una serie de protestas en toda la provincia, estuvo colmada de brutales abusos policiales. Pero más peligrosa aún fue la participación de grupos parapoliciales con la utilización de camionetas sin patentes. No es casual que estas acusaciones caigan sobre referentes sociales conocidos...
Violenta persecución en Santa Fe: allanamientos y detenciones de sindicalistas

Violenta persecución en Santa Fe: allanamientos y detenciones de sindicalistas

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
El gobierno de Maximiliano Pullaro (UCR-Juntos por el Cambio) lanzó hoy una feroz cacería contra referentes gremiales, con allanamientos y detenciones. Se encuentran cinco personas detenidas: tres referentes docentes de Amsafe Rosario, uno del movimiento social Fenat de la CTA Autónoma y un trabajador sin referencia gremial. La versión litoraleña del circo represivo de Bullrich y Milei. A partir de las protestas contra la reforma previsional en la Legislatura de Santa Fe del pasado 12 de septiembre, que se aprobó en un trámite ilegal pero que el oficialismo procuró blindar con un operativo represivo como no se veía hace muchos años en la provincia, se lanzó una persecución judicial también inédita en años recientes. Esta mañana dos fiscales de la capital santafesina...
Pobreza y cárcel, un proyecto de país de las derechas argentinas

Pobreza y cárcel, un proyecto de país de las derechas argentinas

Derechos Humanos, Discusiones, Patagonia
Ushuaia es para la Argentina el extremo, la radicalización, el final de la tierra continental; sus condiciones geográficas dejan lugar para la belleza, el desamparo, la aventura, lo álgido, el fin del mundo. Eso es lo que se buscó al instalar la cárcel de Ushuaia en semejantes parajes más allá del desierto árido y glaciar, y más acá del estrecho que ningún navegante salvo el buque Beagle se animó a surcarlo hasta 1830. El nombre de una embarcación que descubrió ese canal recto de varios kilómetros salpicado de espectrales islas y atolones. En el segundo viaje del Beagle, bajo el mando del capitán Fitz Roy, viajaba a bordo el naturalista Charles Darwin, quien tuvo su primera vista en 1833, y escribió en su cuaderno: “Muchos glaciares azul berilo, el más bello contraste con...