Etiqueta: Precariedad laboral

Rompecabezas laboral: empleo, salarios y la batalla por las paritarias

Rompecabezas laboral: empleo, salarios y la batalla por las paritarias

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Empleo en caída, inflación al alza y un gobierno que libera el cepo al dólar y se lo pone al salario. Cómo llegamos aquí y por qué el conflicto en Comercio es la punta del iceberg. El termómetro laboral: ¿qué tan caliente está la olla? En Argentina, el 48,3% de los 47 millones de habitantes somos Población Económicamente Activa (PEA): quienes cambiamos horas de vida por un sueldo... cuando hay sueldo. El desempleo ronda el 6,9% (el más bajo en 30 años), pero con trampa: la mayoría son jóvenes y mujeres. ¿Qué los jóvenes no quieren trabajar? Mentira. No lo consiguen, y de hacerlo, no quieren hacerlo por dos mangos. Resulta insuficiente analizar la realidad laboral solo desde la tasa de desocupación. Si bien son pocos quienes no tienen trabajo, muchos de los...
Baja de edad de imputabilidad: “se hace creer que si un niño o adolescente infringe una ley penal, no pasa nada”

Baja de edad de imputabilidad: “se hace creer que si un niño o adolescente infringe una ley penal, no pasa nada”

Derechos Humanos, Nacionales
Este 6 de mayo, finalmente, el gobierno nacional logró con el apoyo de bloques aliados el dictamen para la Reforma Penal Juvenil. El proyecto dictaminado propone la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y será tratado en el Congreso pese a la oposición de amplios sectores e incluso la Iglesia Católica. En el Enredando las Mañanas entrevistamos a Karina Valobra, abogada, integrante de la Red de Docentes y Familias del Bajo Flores y de la Mesa de Articulación de Niñez y Adolescencia. Expresó que en tiempos electores se vuelve a este tema de la punibilidad de los menores intentando instalar falsedades en torno a menores y el delito. "Hay una difusión generalizada, falsa, de que no pasa nada. Eso busca generar preocupación en la comunidad y afecta la percepción frente a...
Fallo de la Corte Suprema contra el convenio 173 de la OIT y la prioridad de los trabajadores para cobrar ante la quiebra de una empresa: entre la inacción política y la sobreactuación judicial

Fallo de la Corte Suprema contra el convenio 173 de la OIT y la prioridad de los trabajadores para cobrar ante la quiebra de una empresa: entre la inacción política y la sobreactuación judicial

Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
La Corte Suprema de Justicia de la Nación prepara el terreno anti derechos laborales: el caso Levinas, un antecedente en ese sentido. Apuntan a Rosatti como el vértice de poder que le da al Gobierno la potestad para desconocer los tratados internacionales. El Convenio estipula la prioridad de las indemnizaciones para el cobro entre los acreedores de la empresa quebrada. Por Pablo Maradei. Una fuente que lee profusamente el escenario político judicial comentó: "Estas jugadas de la Corte en nombre del Gobierno tienen nombre y apellido: Horacio Rosatti. Y tiene su explicación: quiere dejarle en claro al Gobierno que no hace falta ampliar la Corte y que allí tiene un representante fiel a sus deseos". Para esas definiciones se basa en el reciente caso Levinas en el que la Corte...
Más de medio millón de personas perdieron su trabajo registrado con Milei

Más de medio millón de personas perdieron su trabajo registrado con Milei

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Argentina está viviendo una masacre nunca vista del mercado laboral, ni siquiera en la pandemia. Donde más se nota es en los empleos más propios de las clases populares. El trabajo privado registrado, en particular, no repunta. Una caída nunca vista del trabajo registrado tuvo lugar en diciembre de 2024 y continuó en enero de 2025, por la pérdida de más de 413 mil personas que pagaban el monotributo social. Entre el punto de inicio y el punto más bajo de la pandemia de coronavirus, se destruyeron 400 mil puestos de trabajo registrado. A esto se suma un crecimiento casi vegetativo del monotributo común y una caída vertical del empleo registrado en casas particulares y en la construcción. Estas son las fuentes de empleo registrado más rápidas y directas para las clases populares. La...
Entrevista a Ariel Godoy: ¿Cómo sigue la lucha por los puestos de trabajo en Fate?

Entrevista a Ariel Godoy: ¿Cómo sigue la lucha por los puestos de trabajo en Fate?

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
El 4 de abril, desde Karne de Máquina entrevistaron a Ariel Godoy, trabajador de Fate en la seccional San Fernando y quien fue delegado muchos años, actualmente se corrió del cargo para dar el lugar. Conversaron sobre la situación de los últimos 35 despidos en la empresa y la lucha de los trabajadores por los puestos de trabajo y contra el esquema flexibilizador que la patronal, mediante aprietes, trata de forzar a que los trabajadores firmen. "Tenemos planteado un paro de 36 horas en el marco del paro general" y agregó que "la CGT no llamó al paro porque quiso, se lo arrancaron los jubilados y los trabajadores peleando y enfrentando la represión". Por ANRed, vía Karne de Máquina. Venimos hace ya un año sufriendo los ataques por parte de las patronales del gremio del neumático....
Acto en conmemoración a las víctimas del taller textil Luis Viale

Acto en conmemoración a las víctimas del taller textil Luis Viale

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Se cumplió el 19° aniversario del incendio del taller textil clandestino donde fallecieron seis personas migrantes víctimas de la más brutal explotación laboral. Vivir, trabajar, comer y dormir encerrado en el mismo lugar y finalmente morir espantosamente, es el capitalismo realmente existente en la ciudad más próspera de la República Argentina. La impunidad fue garantizada por el entonces juez Alberto Baños, quien sobreseyó a los dueños. El mismo que ahora como funcionario del gobierno de ultraderecha de Javier Milei destruye los Sitios de Memoria. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer...
Parques Nacionales: guías rechazan la desregulación y flexibilización impuesta por el gobierno

Parques Nacionales: guías rechazan la desregulación y flexibilización impuesta por el gobierno

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La medida implica "una precarización aún más profunda" y una flexibilización que pone en riesgo la conservación de los parques. El gobierno de Javier Milei avanza en la desregulación de las actividades en los Parques Nacionales, una medida que no solo desmantela la organización del sector, sino que además abre la puerta a negocios privados con escaso control y mayor precarización laboral. La decisión, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el director de Parques Nacionales, Daniel Larsen, genera un profundo rechazo entre trabajadores del área. Para Yohana Villalba, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Guías, la medida implica “una precarización aún más profunda” y una flexibilización...
Grave atentado contra delegado de ATE del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Grave atentado contra delegado de ATE del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El vehículo personal de Rubén López fue incendiado en la esquina de su casa por cuatro individuos. Lidera un largo conflicto contra el ajuste de Mariano Cúneo Libarona. Por Alfonso de Villalobos @alfondevil En horas de la mañana del martes, el vehículo particular de Rubén López, secretario Gremial de la seccional CABA de la CTA de los Trabajadores fue incendiado por individuos desconocidos. El auto del dirigente, una Ford EcoSport con más de una década de antigüedad, se encontraba estacionado en la esquina de su domicilio particular en la localidad de Avellaneda, a 20 metros del Parque Domínico donde vive con su compañera e hijos. López es, además, delegado general de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y viene...
Una nueva reforma laboral regresiva a pedido de las patronales

Una nueva reforma laboral regresiva a pedido de las patronales

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma analiza en este informe la reforma laboral, profundamente perjudicial contra las y los trabajadores, contenida en el proyecto legislativo “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentado por 15 diputados del bloque oficialista. En los últimos días el presidente Javier Milei sostuvo que uno de los ejes de su política durante el 2025 sería el impulso de una nueva reforma laboral. El capítulo de modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) contenido en la Ley "Bases" habría sido tan solo el primer paso en un proceso de avances sobre los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Si bien el discurso oficial no avanzó en los detalles que tendría esta reforma laboral, la actuación del bloque de La...
Por el fin de la moratoria, solo una de cada diez mujeres podrá jubilarse

Por el fin de la moratoria, solo una de cada diez mujeres podrá jubilarse

Nacionales, Trabajadoras/es
En el caso de los varones la cifra asciende a tres. El 23 de marzo caduca la ley que habilita este esquema, un paliativo ante la decisión de las empresas de sostener el trabajo no registrado. Por Randy Stagnaro @randystagnaro A partir de abril solo podrán jubilarse una de cada diez mujeres y tres varones de cada diez por el fin de la moratoria previsional. La fecha concreta será el próximo 23 de marzo, cuando venza el plazo que estableció la Ley 27.705, de febrero de 2023. La importancia de la moratoria surge de las estadísticas públicas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que indican que en el primer semestre de 2024 (último dato) se sumaron 216.621 nuevos jubilados, de los que 160.163 lo hicieron por la vía de la moratoria (74%) y solo 56.458...