Etiqueta: Precariedad laboral

La muerte también llega por delivery

La muerte también llega por delivery

Conurbano, Destacadas
El crimen de Danilo Marcieri desató la ola de proclamas punitivistas. Pero, a la vez, expuso el  modelo de producción y de saqueo que fue achicando el empleo a su mínima expresión. La uberización de la vida en una carrera voraz que demasiadas veces termina en la muerte. Por Claudia Rafael. Desde el instante en que un trozo de plomo le significó el pasaporte a la muerte a Danilo Marcieri, se expuso con una desnudez perversa la endeblez del mundo de los repartidores, hoy simplificados con la palabra inglesa delivery. El grueso de las miradas y la atención mediática se destinaron al universo securitario que destila promesas de baja en la edad de punibilidad, clama por mayores construcciones carcelarias, alucina con un retorno estruendoso al servicio militar obligatorio y sueña...
Tercerizados de Aerolíneas Argentinas protestaron por reapertura de paritarias

Tercerizados de Aerolíneas Argentinas protestaron por reapertura de paritarias

CABA, Trabajadoras/es
Un grupo de trabajadores de la empresa tercerizada GPS, que prestan servicios de asistencia y control para Aerolíneas Argentinas (AA), protestaron con un corte total de tránsito en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes, en el centro porteño, en reclamo de la "reapertura de paritarias y por elecciones de delegados sin fraude" gremial, informaron voceros gremiales. "Seguiremos persistiendo en nuestra protesta porque no podemos seguir con los salarios que tenemos. Reclamamos reapertura de paritarias y también elecciones limpias de delegados" sindicales, explicó Luciano Corradi, uno de los delegado de los trabajadores, turno noche. La protesta de los manifestantes se desarrolló en plena hora pico en el centro porteño, lo que causó largas demoras en el tránsito vehicular...
Ojalá que sea Cooperativa La Hoja

Ojalá que sea Cooperativa La Hoja

Destacadas, Nacionales, Norte Argentino, Rosario, Trabajadoras/es
La historia de esta yerba se remonta a fines del siglo XIX. Julio Martin fue fundador de la empresa y sus herederos la llevaron a la quiebra un siglo más tarde pero, recuperada por sus trabajadores, La Hoja logró renacer. La lucha de los cooperativistas con los fundidores y el destino de varias comunidades originarias en juego. La comunidad indígena Malota del pueblo tonocoté, del departamento Salavina, en Santiago del Estero, se encuentra en litigio con privados por la posesión de parte de sus tierras. Una porción del territorio que ocupan ancestralmente, en el lote llamado Santa Eulogia, figuraba como propiedad de la empresa Yerba Mate La Hoja, hoy recuperada por sus trabajadores tras el vaciamiento de los antiguos dueños, la familia Martin, responsables de Martin y Cía. Ltda. La...
Los operativos de la AFIP detectaron irregularidades en el 29% de los trabajadores del turismo y la gastronomía

Los operativos de la AFIP detectaron irregularidades en el 29% de los trabajadores del turismo y la gastronomía

Mar del Plata, Nacionales, Trabajadoras/es
El administrador federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto, aseguró que desde la AFIP detectaron un 29% de trabajadores con irregularidades, no registrados o mal facturados, en el marco del Operativo Verano. Castagneto precisó, en declaraciones a FM La Patriada, que el Operativo Verano tuvo lugar "en 17 provincias, a través de 8.500 controles en comercios de bienes y servicios, focalizados en gastronomía y turismo". "La AFIP está en la calle en un trabajo mancomunado con organismos provinciales y nacionales", destacó el funcionario, quien señaló que en el marco de estos controles se detectó a "casi un 29% de trabajadores con irregularidades, no registrados o mal facturados". Además, refirió que en conjunto con Gendarmería firmaron un convenio porque "en estos...
“Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

“Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Nuestro compañero y secretario general Agustín Lecchi tomó la palabra el acto que realizamos este jueves 9 de febrero, como anuncio formal de nuestra conquista de la personería gremial. En nuestra sede, participaron la ministra de Trabajo, “Kelly Olmos”, secretarios generales de las centrales sindicales y de diversas organizaciones de trabajadores, junto a más de un centenar de referentes del sindicalismo, la política y la comunicación. Este jueves 9 de febrero, junto a más de un centenar de referentes del sindicalismo, la política y la comunicación, realizamos un acto como anuncio formal de la conquista histórica y colectiva de la personería gremial para nuestro sindicato, otorgada por la ministra de trabajo, “Kelly Olmos”, el pasado 23 de enero. Como parte central...
Paro en el servicio de salud en el Reino Unido

Paro en el servicio de salud en el Reino Unido

Internacionales, Trabajadoras/es
Piden aumentos salariales y cobertura de cargos vacantes. Confluyen en los reclamos distintas profesiones y servicios. Por primera vez enfermeros y choferes de ambulancia pararon este lunes en Inglaterra en la que, según los sindicatos, fue la huelga más grande en los 75 años de historia del Servicio Nacional de Salud (NHS) estatal. Los trabajadores exigen un aumento salarial que refleje la peor inflación en Gran Bretaña en cuatro décadas. En Inglaterra, el Real Colegio de Enfermería (RCN) está exigiendo un aumento del 12% para todos los trabajadores del NHS, mientras que los dos sindicatos de ambulancias están pidiendo un aumento del 2,75%. El gobierno dice que eso sería inasequible y provocaría más aumentos de precios y, a su vez, aumentaría las tasas de interés...
Los detalles de las reformas laboral y sindical que promueve Macri y que apuntan a destruir el modelo sindical argentino

Los detalles de las reformas laboral y sindical que promueve Macri y que apuntan a destruir el modelo sindical argentino

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ex Presidente Mauricio Macri promueve reformas en materia laboral, sindical, previsional y fiscal. En la práctica implicarían, entre otras cosas, la flexibilización de la legislación laboral, el abaratamiento de los despidos, la atomización de la fuerza sindical y el desfinanciamiento de los gremios. El modelo sindical al borde del precipicio. Desde la publicación de su segundo libro, el ex Presidente de la Nación, Mauricio Macri, sentó las bases de acción de Juntos por el Cambio y dejó en claro que quien lidere ese espacio debe encarar reformas estructurales que tienen, en su centro, el trabajo. Cada vez que tiene un micrófono Macri le avisa a quien sea el candidato que deberá "tener la valentía de terminar de inmediato con legislaciones obsoletas en materia laboral,...
El poder real y la agonía de la América Latina

El poder real y la agonía de la América Latina

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
La precarización laboral, la caída de la calificación en la formación de los trabajadores, la pobreza en alza y el deterioro progresivo de la calidad de vida en amplios sectores poblacionales es consecuencia directa del extractivismo indiscriminado.. Por Silvana Melo. Las puertas del año que llegó, ya gastado por las olas polares en el norte y los oleajes de infierno en este sur, no conducen a los módicos paraísos con que está permitido soñar en ese tránsito. El 2023 encuentra a la América latina atravesada por el cambio brutal del clima, la extracción violenta de sus recursos naturales y el gobierno descarado del agronegocio y las multinacionales mineras. Lula se asoma a su tercer gobierno –que parece que será más testimonial que transformador- con la iglesia evangélica,...
Guerra mediática, una guerra que no hemos entendido

Guerra mediática, una guerra que no hemos entendido

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Algunos dudan de que estemos en el epicentro de una “guerra mediática” híbrida. No ven que están desplegadas todas las armas ideológicas, financieras y militares del capitalismo. Algunos no se percatan de que hablamos los lenguajes colonizantes que nos imponen; que compramos compulsivamente sus tecnologías; que relatamos la historia con las premisas lógicas de ellos; que financiamos sus monopolios mediáticos; que regimos nuestras vidas con “valores” y “cultura” que nos infiltran. Piensan que es conspiranoia. ¿En qué guerra las víctimas financian sus victimarios? A pesar de los logros de cierta izquierda y progresismo, o precisamente por eso, las ofensivas de las clases dominantes (militares, financieras, eclesiásticas…) avanzan retrógradas hacia un neo-nazifascismo...
¿Para qué cambiar de año?: Nuevas tecnologías y más controles tratan de evitar nuevas ilusiones

¿Para qué cambiar de año?: Nuevas tecnologías y más controles tratan de evitar nuevas ilusiones

Destacadas, Discusiones, Internacionales
¿Para qué cambiar de año? ¿Qué estamos festejando? Lo cierto es que el mundo aún no termina de salir de una pandemia que causó la muerte de unos siete millones de personas, tras la cual la esperanza de limpiar el medio ambiente se desvaneció. Y nuestro mundo -¿o el de ellos?- se metió en una guerra que amenaza con ser la última y que significa un retroceso sobre los escasos logros ambientales y de derechos humanos. Por Aram Aharonian. El 2022, que empezó con el lastre de la pandemia, siguió con un sismo geopolítico. La operación militar especial en Ucrania agudizó el enfrentamiento entre Estados Unidos-Unión Europea y Rusia, la crisis energética y el temor de EEUU a perder su hegemonía. Rusia y China, que han decidido oponerse a los modelos neocoloniales y al monopolio...