Etiqueta: Precariedad laboral

Reglamentación de la Reforma Laboral: el explosivo borrador que el G6, el grupo de empresarios más poderoso de la Argentina, opera dentro del Gobierno

Reglamentación de la Reforma Laboral: el explosivo borrador que el G6, el grupo de empresarios más poderoso de la Argentina, opera dentro del Gobierno

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La redacción de la normativa deslaborizadora y antisindical que quiere el poder económico. Por Pablo Maradei. InfoGremiales accedió al punteo que motorizan los empresarios más importantes del país para que empiece a regir el capítulo laboral de la Reforma Laboral. Se trata de un borrador que los empresarios más influyentes de la Argentina impulsan dentro del círculo más intimo del Gobierno de Javier Milei. El mes pasado, el Grupo de los Seis (G6) -que lo integran la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Sociedad Rural Argentina- se reunió con Julio Cordero el secretario de Trabajo: son todos viejos...
Federico Sturzenegger: “Lo que los argentinos necesitan es más libertad”

Federico Sturzenegger: “Lo que los argentinos necesitan es más libertad”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo que esta semana se reglamentará el capítulo de la reforma laboral de la Ley Bases, entre otras medidas que se trabajan en el Ejecutivo. Federico Sturzenegger,ministro de Desregulación y Transformación del Estado habló ayer sobre la reglamentación del capítulo de la reforma laboral, aprobado en la Ley Bases, y sostuvo que se anunciarán cambios en los regímenes informativos y habrá modificaciones en el régimen de firma digital: "Se viene más libertad", aseguró. “Lo que toca mi tarea, y la visión del presidente Javier Milei, es que lo que los argentinos necesitan es más libertad. Esa es la línea de lo que hacemos”, señaló. Sturzenegger adelantó las medidas de menor a mayor...
Avalados por el Gobierno, el Pro, la UCR y la Coalición Cívica van a la carga en Diputados para destruir el modelo sindical

Avalados por el Gobierno, el Pro, la UCR y la Coalición Cívica van a la carga en Diputados para destruir el modelo sindical

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Legisladores de Pro, la UCR y la Coalición Cívica volverán a la carga en la Cámara de Diputados para destruir el modelo sindical. Con el aval del Gobierno, buscarán golpear la recaudación. Se pondrá el eje en la democracia interna de las organizaciones. La destrucción del modelo sindical argentino es el próximo objetivo del panoficialismo. Tanto los libertarios, como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica van por los sindicatos. Tanto en lo que tiene que ver con los ingresos como en el poder de negociación. Ambos puntos fueron incluidos en el capítulo laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 de Javier Milei, que está suspendido a la espera de una resolución de la Corte Suprema de Justicia. La Comisión de Legislación del Trabajo, presidida por el radical...
La reforma laboral ya rige y salió el primer fallo de despido de un trabajador sin las multas para el empleador por no haberlo registrado

La reforma laboral ya rige y salió el primer fallo de despido de un trabajador sin las multas para el empleador por no haberlo registrado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La demanda la hizo un trabajador rural de Misiones que trabajó 5 años sin estar registrado. Pese a que el juicio fue iniciado en 2016, el juez no aplicó las multas de los arts. 80 de la Ley de Contrato de Trabajo ni las correspondientes al empleo no registrado por estar derogadas con la Ley de Bases (ley 27.742). El juez ordenó aplicar la tasa CER a los intereses generados como consecuencia del despido condenando al demandado a pagar $ 35.099.626,31. Es que “a la demanda de $ 550.932, correspondían intereses compensatorios por el tiempo que se privó del capital indemnizatorio al trabajador”. En el caso “A., R. A. C/ Bernardi, Juan Manuel S/ Laboral”, el demandante trabajó bajo las órdenes del demandado, desde el 1 de marzo de 2011 hasta el 20 de diciembre de 2016,...
CGT – Gobierno. Una relación conflictiva

CGT – Gobierno. Una relación conflictiva

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Cuando ya todo estaba listo para iniciar el diálogo social la central sindical hizo tambalear la mesa de acuerdos y decidió no asistir. Más allá de diversas razones objetivas lo que subyace es la crisis del capitalismo local que no deja mayores márgenes para acuerdos capital/trabajo. Llamar “tripartito” al llamado diálogo social entre gobierno, empresarios y CGT convocado por la Secretaría de Trabajo, es un bizarro eufemismo resabio de tiempos pasados. Bajo el gobierno Milei el Estado no tiene interés alguno en arbitrar las relaciones entre capital y trabajo, por el contrario su objetivo es modificarlas radicalmente a favor del capital. Hoy está al frente de la dependencia estatal, Julio Cordero, quién ha representado a las cámaras patronales en la OIT durante una década...
Reforma laboral II: el Gobierno impulsará la ampliación de la jornada laboral y la vuelta de los tickets de comida

Reforma laboral II: el Gobierno impulsará la ampliación de la jornada laboral y la vuelta de los tickets de comida

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras pule con gremios y empresas la reglamentación de la Ley Bases, el Ejecutivo ya prepara una reforma más profunda, inspirada en la prédica de Federico Sturzenegger y con la vuelta de algunos postulados del DNU 70/23 y de emblemas de los '90s. En medio del proceso de reglamentación de la Ley Bases, el Gobierno ya planifica una reforma laboral más profunda que la implantada en esa norma y que contemple, entre otros puntos, la ampliación de la jornada de trabajo por convenio, la vuelta de los tickets de comida por fuera del salario y la habilitación para la firma de contratos con pérdida de derechos adquiridos. Esos ítems, inspirados en la prédica del ahora ministro Federico Sturzenegger, formarán parte de una ronda de diálogo que el secretario de Trabajo, Julio Cordero,...
Los puntos centrales de la reforma laboral. Un análisis detallado

Los puntos centrales de la reforma laboral. Un análisis detallado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El retroceso en derechos. Cómo afecta al empleo público, favorece a los empleadores que no registraron correctamente a sus trabajadores, favorece la tercerización, ¿Por qué implica una deslaborización? Por Luis Roa. Este 8 de julio se publicó en el Boletín Oficial, el texto de la Ley 27.742, denominada Ley Bases. De acuerdo a los términos del artículo 237 del texto sancionado, la ley, en los puntos centrales que refieren a la reforma laboral, entra en vigencia al día siguiente de su publicación, el día 9 de julio. Acá, los puntos centrales de la Reforma Laboral que contiene la sanción: Empleo Público Nacional 1. Promueve un sistema de cesantías masivas en el Estado Nacional a través del régimen de disponibilidad, violando el derecho constitucional a la Estabilidad...
¿Por qué con Milei se consolida el modelo de precarización laboral en Argentina?

¿Por qué con Milei se consolida el modelo de precarización laboral en Argentina?

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La población sin empleo en Argentina es cada vez mayor: desde el primer trimestre de 2024 la tasa de desocupación fue del 7,7%, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Es decir que ya son más de 1,1 millones las personas sin ocupación “que buscan trabajo activamente y están dispuestas a trabajar”. El dato representa un alza de dos puntos con respecto a los datos arrojados por el INDEC en el último trimestre de 2023, cuando la tasa de desocupación llegó al 5,7%. La vida de lxs trabajadorxs en Argentina viene empeorando desde hace décadas. Pero lo más grave que muestran los indicadores en materia de empleo es que crece aún más el deterioro de las condiciones de trabajo. Esto es así por la constante caída del...
Con ánimo de debilitarla, Milei ubica a un macrista en un área de AFIP estratégica para el control del trabajo no registrado

Con ánimo de debilitarla, Milei ubica a un macrista en un área de AFIP estratégica para el control del trabajo no registrado

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP. En ella cumplen funciones casi 2.000 inspectores en todas las provincias que se encargan de controlar la registración del empleo. Asume Santiago Mozetic con trayectoria en el organismo pero que se lo vincula especialmente con el macrismo. La Libertad Avanza acaba de nombrar al frente de la estratégica Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP a Santiago Mozetic. Se trata de uno de los tantos cambios en la gestión libertaria pero que en este caso impacta en un tema sensible: el control del empleo no registrado en un mercado de trabajo que tiene casi 40 puntos de informalidad. Mozetic, pese a su trayectoria de más de 20 años en el organismo, el salto de su carrera se lo vincula...
Argentina: Ley Bases y contrarreforma laboral

Argentina: Ley Bases y contrarreforma laboral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La reestructuración económica, social y política del país puesta en marcha desde el primer día del gobierno Milei, tiene un punto de materialización en el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal que serán tratados por el senado en la próxima semana. Las relaciones laborales están en el centro del debate. Por Eduardo Lucita. Tanto la ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” como el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 contienen capítulos dedicados a la mal llamada reforma laboral. En realidad es una contrarreforma en toda la línea contra los trabajadores/as y sus organizaciones sindicales, por eso tiene el apoyo del bloque de las clases dominantes. Estas ven la oportunidad histórica de imponer una relación de fuerzas duradera a favor del...