Etiqueta: Provincia de Buenos Aires

La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la policía bonaerense

La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la policía bonaerense

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Dos de cada diez policías bonaerenses sumariados en 2022 fueron investigados por violencia de género. Así se desprende de lo informado a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) por la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) en 2022. Ese año, el último del que se obtuvieron registros, los policías investigados por violencia machista representaron el índice más alto entre todas las demás causas de sumario. Se desconoce la cantidad de sancionados o exonerados tras esas investigaciones. Por Mariana Sidotti para ANDAR. Hay por lo menos diez tipos de hechos delictivos que ameritan un sumario dentro de la policía bonaerense, y el de violencia de género es el que más sumariados acumula. Así se advierte de un relevamiento hecho por la propia AGAI, en el que prácticas...
Se cumplen dos años del asesinato de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

Se cumplen dos años del asesinato de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

Conurbano, Derechos Humanos
“Estos días son de profunda angustia, desolación y vacío porque para la familia sigue siendo ayer a la tarde, el día que desaparecieron a mi hermano”, afirmó a ANDAR Romina Escalante, que mantiene esperanzas de que alguno de los policías imputados por encubrimiento termine aportando datos valiosos durante el juicio oral y público que comenzará a mediados de marzo de 2025. Miriam, la abuela de Lautaro Morello, destacó: “Nos quitaron todo, menos las ganas de luchar por justicia”. La CPM –que patrocina a la familia de Lautaro e interviene en la causa como particular damnificado institucional (PDI)- pidió recientemente la apertura de un proceso de juicio político contra la primera fiscal de la causa, Mariana Dongiovanni. Desde la perspectiva de las familias, fueron...
San Fernando: Natura cerró una planta de Avon y hay 300 despidos

San Fernando: Natura cerró una planta de Avon y hay 300 despidos

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Continúa la destrucción de puestos de trabajo bajo las políticas recesivas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei. Casi 300 trabajadores perfumistas fueron despedidos del centro de distribución de la empresa Avon ubicado en la localidad bonaerense de San Fernando. El sábado la patronal le comunicó a los trabajadores que cesaba las operaciones en ese centro de distribución. Este lunes, cuando llegaron a su lugar de trabajo, se les prohibió el ingreso, pese a que aún no tenían telegramas de despido. La determinación fue sorpresiva pero algunos la intuían por cambios en el último tiempo. "Se veía venir hace rato, desde que Avon fue adquirida por Natura empezaron a haber movimientos que indicaban que la planta de San Fernando no era de su interés", señalaron...
Burzaco: Convocan a una actividad por justicia para Juan Encina

Burzaco: Convocan a una actividad por justicia para Juan Encina

Conurbano, Derechos Humanos
Para este sábado 30 de noviembre a las 18hs familiares, amigos y estudiantes de 6to año de la E.E.S Nro 56, convocan a una actividad en el Playón de Burzaco, Plaza de la Memoria. El 5 de agosto de 2023 Juan Encina volvía de la estación en moto después de haber llevado a su novia a tomar el tren rumbo a su trabajo. A media cuadra de llegar a su casa recibió un disparo. Su vecino, Jorge Montero, policía de la bonaerense con más de 30 años de carrera, fue quien le disparó. Tras ese episodio Juan estuvo internado 5 días en el hospital Lucio Menéndez de Adrogué. El jueves 10 de agosto falleció. Montero fue detenido y poco tiempo después liberado. Actualmente la causa fue elevada a juicio y el asesino solo tiene que cumplir con una perimetral mientras se espera el inicio del juicio...
Hermanas Mirabal, un espacio comunitario y deportivo resiste al avance del narcomenudeo

Hermanas Mirabal, un espacio comunitario y deportivo resiste al avance del narcomenudeo

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Claypole, Almirante Brown. Con 17 años de historia y una construcción genuina con y para el barrio, las y los vecinos se organizan para defender el espacio. Para que siga siendo de los pibes y pibas, para que siga siendo un espacio de encuentro, recreación, trabajo y lucha. Baja el arroyo San Francisco en búsqueda de llegar al Río. Atraviesa entubados y cruza puentes. Sigue su viboreante camino peinando raíces de árboles que crecen a su vera. Y entre vuelta y vuelta, se ensancha, se pone coqueto, y muestra todo su esplendor en el Barrio Medalla Milagrosa de Claypole. En unos terrenos que acumulaban montañas de basura, focos infecciosos, y otros males, un grupo de vecines organizades, en conjunto con miembros de las instituciones cercanas, y algunas no tan cercanas como la...
Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

Derechos Humanos, Nacionales
El miércoles 20 de noviembre la jueza María Eugenia Maiztegui, titular del Juzgado de Garantías 3 de San Nicolás, resolvió favorablemente la acción de habeas corpus colectivo de carácter correctivo impulsado por la CPM por las gravosas condiciones de detención que padecían ocho personas alojadas en la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) perteneciente a la Policía de la provincia de Buenos Aires. En su fallo, la magistrada ordenó mantener la prohibición, vigente desde enero de 2020, de alojar personas en esa sede policial, e instó al Ministerio de Seguridad bonaerense para que se realicen las obras necesarias a fin de garantizar la dignidad, la salud y la integridad de las personas que puedan ser alojadas en un futuro. La acción judicial presentada por la...
Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Ambos cumplían funciones jerárquicas en la Unidad Penal 23 de Florencio Varela. Durante la represión a una protesta por las condiciones de los detenidos en la pandemia, el Servicio Penitenciario utilizó balas de plomo y mató a un detenido, Federico Rey. Ahora el TOC N°1 de Quilmes los encontró culpables de encubrimiento agravado y los condenó a dos y tres años de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos por 10 años. La Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, fue parte de la causa como particular damnificado institucional y subraya la gravedad de estos hechos por lo que además la agente que disparó y mató a Rey fue declarada no culpable el año pasado por un jurado popular del que se solicitó una revisión. Las...
Mes de la Agroecología: diez años celebrando otro modelo productivo

Mes de la Agroecología: diez años celebrando otro modelo productivo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Hace una década, los campos de productores en transición agroecológica comenzaron a abrir sus tranqueras para mostrar que era posible producir sin agroquímicos. Este noviembre, el mes de difusión de este sector, con 130 actividades en todo el país, excedió a la Renama y la Sociedad Argentina de Agroecología y coincidió con el Primer Congreso de Agroecología de Buenos Aires. Voces, experiencias, logros y desafíos. Por Gisela Romagnolo. Durante noviembre se realiza el Mes de la Agroecología en todo el territorio nacional y este año es especial: se cumplen 10 años de la celebración que congrega a todo este sector productivo. El punto de partida fue en Benito Juárez, en plena región pampeana, con una recorrida por el establecimiento La Aurora, un faro agroecológico...
Cierre y vaciamiento de la planta Don Torcuato de la Casa de la Moneda

Cierre y vaciamiento de la planta Don Torcuato de la Casa de la Moneda

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La Federación Gráfica Bonaerense condenó la maniobra. Incertidumbre por la continuidad de 280 puestos de trabajo. El Gobierno nacional avanzó este fin de semana con el cierre y vaciamiento de la planta gráfica localizada en Don Torcuato (ex Ciccone). Durante el fin de semana largo la militarizó y comenzó el retiro de la máquinas de impresión como parte de su proyecto de cierre o reducción al mínimo de la Casa de la Moneda. Desde la Federación Gráfica Bonaerense, que representa a los trabajadores de esa planta, denunciaron que lo hizo el “mejor estilo de las últimas dictaduras militares, utilizando fuerzas armadas en previsión de que un ´ejército´ de trabajadores y trabajadoras estuvieran allí para defender su fuente de trabajo”. Son en total 270 empleos que...
La Plata: arte y memoria en la nueva edición de Museos a la luz de la luna

La Plata: arte y memoria en la nueva edición de Museos a la luz de la luna

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Con actividades y muestras la Comisión Provincial por la Memoria será parte de la noche de los museos que coordina la UNLP. Sus dos sedes participan de los distintos circuitos, que nuclean un total de 49 espacios e instituciones culturales que abrirán sus puertas este sábado 16 desde las 19 hasta las 12 de la noche. Son 49 museos y 11 circuitos los que integran la propuesta de esta edición Museos a la luz de la luna, una invitación a recorre el patrimonio cultural de la región a través de sus museos que coordina la Red de museos de la UNLP. La CPM participará de dos de los recorridos que se proponen desde la organización: en el circuito 5 con actividades en su sede – ex sede de la Dirección de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en 54 N°...