Etiqueta: Provincia de Santa Fe

Terés: “los salarios están cada vez más lejos del costo de vida”

Terés: “los salarios están cada vez más lejos del costo de vida”

Rosario, Trabajadoras/es
En una masiva movilización unitaria el jueves, la CTA Autónoma Rosario acompañó a los gremios estatales que realizaron cese de actividades. Con carteles, cánticos e instrumentos, se reclamó al gobierno provincial por salarios dignos, condiciones de trabajo, pase a planta y otros puntos. Fuertes críticas a los paritarios. Desde Plaza 25 de Mayo hacia la Plaza San Martín una imponente columna conformó la gran marcha unitaria de Amsafe Rosario, ATE Rosario y Siprus. La bronca por la desidia gubernamental se hizo alegría de lucha colectiva en una movida que se vio como un colorido, enorme y emotivo catalizador colectivo. En torno a las medidas de lucha, la Asociación de Trabajadorxs del Estado Seccional Rosario concretó un paro de 24 horas de todos los sectores provinciales....
Multisectorial pide que Santa Fe denuncie a Entre Ríos por la devastación de las islas del Paraná

Multisectorial pide que Santa Fe denuncie a Entre Ríos por la devastación de las islas del Paraná

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Rosario
La Multisectorial por los Humedales de Rosario incitó al gobierno de Santa de Fe, como a la Defensoría del Pueblo santafesino y al municipio rosarino, a denunciar tanto al Estado provincial de Entre Ríos y al de la municipalidad de Victoria por permitir la devastación de los humedales. Reporte desde Radio Comunitaria Barriletes de Paraná, Entre Ríos. Julieta Bernabé, integrante de la Multisectorial, contó en Radio Barriletes que optaron por hacer este pedido a los representantes del pueblo santafesino “para que se denuncie al gobierno de Entre Ríos y al municipio de Victoria por lo que es esta inacción y dejar hacer” sobre los humedales. Si bien la integrante de la organización ambiental aseguró que “es totalmente justo buscar a los particulares, individualizarlos,...
Una tasa municipal promueve la transición agroecológica en la localidad santafesina de Zavalla

Una tasa municipal promueve la transición agroecológica en la localidad santafesina de Zavalla

Ambiente, Destacadas, Rosario
La comuna de 7000 habitantes, ubicada a 20 kilómetros de Rosario, es pionera en generar un tributo anual que respalda a los productores para iniciar un cambio de modelo productivo. El subsidio puede utilizarse en arrendar el campo, la compra de maquinaria específica o insumos. La Renama, que asiste a los productores locales, destacó la medida e impulsará que se replique en otros municipios del país. La comuna de Zavalla, de 7000 habitantes y ubicada a 20 kilómetros de Rosario, creó una tasa municipal ambiental destinada a promover la transición agroecológica. Se trata de un aporte de la comunidad que el gobierno local debe destinar a financiar maquinarias e insumos de productores agropecuarios que inicien la transición hacia ese modelo. La Red Nacional de Municipios Agroecológicos...
Lorena Almirón: “lo esencial es invisible a los ojos de Perotti”

Lorena Almirón: “lo esencial es invisible a los ojos de Perotti”

Rosario, Trabajadoras/es
La Secretaria General de ATE Rosario y de Organización de la CTA Autónoma Regional Rosario evaluó la coyuntura santafesina, detalló los planteos de las bases en las recorridas de lugares de trabajo y se expresó sobre puntos destacados de la actividad gremial, local y provincial. “El rol del Consejo Directivo Provincial de ATE en la pandemia fue nulo. Nos quisieron meter que se podían ganar cosas sin lucha”, fustigó. Y sobre las y los candidatos en campaña opinó: “parecería que una mayoría viene de otro planeta con mensajes desfasados de la realidad”. ¿Cuál es la lectura sobre la política salarial del gobierno provincial? Una vergüenza. Lo que venimos exigiendo hace meses es la reapertura de la paritaria salarial y no está sucediendo. Se debe reabrir e ir monitoreando...
El Emperador Perotti

El Emperador Perotti

Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, sigue de campaña política y se olvida de lxs trabajadorxs de su provincia. Más preocupado por su interna partidaria, sigue recorriendo las distintas ciudades sin convocar paritarias, ni hacerse cargo de los temas que deberían ser nodales en su gestión. Por Gustavo Teres, Secretario General de CTAA y Amsafe Rosario. Es el gobernador del no diálogo, verticalista, con una línea autoritaria y de destrato. Todos los anuncios los hace de manera arbitraria a través de los medios de comunicación. Es mediante ellos, o por las circulares de los viernes, que nos enteramos de las nuevas disposiciones, todas inconsultas. Llevamos 6 años de retroceso salarial, la inflación le sigue ganando a los salarios. Es necesario el adelantamiento de...
Marcha al Congreso por la Ley de Humedales

Marcha al Congreso por la Ley de Humedales

Ambiente, CABA, Destacadas, Foto, Rosario
Marcha desde Rosario hasta el Congreso Nacional reclamando la sanción de la Ley de Humedales. Tras viajar durante una semana en kayaks por el Río Paraná desde Rosario hasta el delta de Tigre, la Multisectorial Humedales junto a organizaciones ambientales, sociales, sindicales, políticas, originarias y culturales exigió este miércoles ante el Congreso de la Nación el inmediato tratamiento del proyecto de Ley de Humedales. "Legisladorxs, esperamos que estén a la altura de empezar a priorizar nuestra salud y la de nuestros territorios por sobre un modelo productivo que solo ha demostrado capacidad para destruirlo todo a su paso", señalaron. Más información: Los humedales llegan al Congreso Nacional
Los humedales llegan al Congreso Nacional

Los humedales llegan al Congreso Nacional

Ambiente, CABA, Rosario
Después de 1 año de ardua y continua lucha contra el fuego del extractivismo. Después de tantas manifestaciones, marchas y reuniones. Después de 350.000 hectáreas del delta del Paraná quemadas. Y principalmente, después de una travesía histórica de 350 km y 7 días desde Rosario hasta Bs As. Los humedales llegan al Congreso Nacional. Ecosistema que ocupa más del 20% de nuestro territorio nacional pero que, sin embargo, cuando se trata de legislar sobre su preservación y cuidado, quedan relegados al último lugar de la agenda política. Exigimos que el proyecto de ley sea tratado, de manera urgente, en un plenario de las tres comisiones restantes. Para que así pueda luego debatirse en el recinto. Legisladorxs, esperamos que estén a la altura de empezar a priorizar...
El fuego no está solo: los desechos plásticos son otra amenaza para el río Paraná y su fauna

El fuego no está solo: los desechos plásticos son otra amenaza para el río Paraná y su fauna

Ambiente, Destacadas, Rosario
Un equipo del Instituto Nacional de Limnología, con asiento en la ciudad de Santa Fe, pone en números el problema de contaminación. Lo encontraron en todos los sábalos estudiados, y en aves. Un trabajo que lleva cinco años y cuyos resultados sorprenden para mal. ¿Un sábalo a la parrilla con gusto a plástico? Es posible. Investigadores del Conicet llevan adelante un estudio de más de cinco años sobre el volumen y el impacto de los plásticos de gran tamaño en el que quedan atrapados aves y peces del Paraná. Y sobre los microplásticos –partículas menores a 5 milímetros– que ingresan al tracto intestinal de esos animales no sólo en el curso de agua sino también en su planicie adyacente. El peligro tiene cifras: 220 envases (botellas o vasos) cada 100 metros cuadrados...
Santa Fe: seis ex policías provinciales fueron condenados por delitos de lesa humanidad en Laguna Paiva

Santa Fe: seis ex policías provinciales fueron condenados por delitos de lesa humanidad en Laguna Paiva

Derechos Humanos, Nacionales, Rosario
Fueron encontrados culpables por los secuestros y tormentos a 11 personas, en su mayoría militantes del PRT y trabajadores del frigorífico Nelson. Por Gerardo Aranguren. El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó este miércoles a seis ex policías provinciales por delitos de lesa humanidad cometidos contra 11 personas, en su mayoría militantes del PRT que trabajaban en el frigorífico Nelson. Esta fue la primera condena para los seis acusados. La pena más alta fue para Guillermo Raúl Chartier, quien era jefe del Departamento de Informaciones (D2) de Santa Fe, donde funcionó el centro clandestino de detención al que fueron llevadas las 11 personas. Fue condenado a 16 años de prisión como autor mediato de los secuestros y tormentos. El resto de los acusados recibieron...
“Reutemann murió impune con la sangre de nuestros hermanos en sus manos”

“Reutemann murió impune con la sangre de nuestros hermanos en sus manos”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Video
Celeste Lepratti, hermana de Claudio "Pocho" Lepratti, una de las nueve víctimas mortales de la salvaje represión de diciembre de 2001 en la provincia de Santa Fe, se refirió al fallecimiento del ex gobernador Carlos Reutemann. "Hoy muere pero es un muerto cobarde, un muerto con las manos ensangrentadas ni más ni menos que con sangre del pueblo, un muerto que en vida se rodeó de genocidas para gobernar en plena democracia", señaló Celeste. Reutemann, quien también fue responsable político de la inundación de la capital santafesina en 2003, que se cobró al menos 158 víctimas mortales, y encubridor de todos esos crímenes, falleció impune tal como lo hiciera en 2019 el ex presidente Fernando de la Rúa, quien dictara el Estado de Sitio en un último y brutal intento de suprimir...