Etiqueta: Provincia de Santa Fe

Santa Fe: seis ex policías provinciales fueron condenados por delitos de lesa humanidad en Laguna Paiva

Santa Fe: seis ex policías provinciales fueron condenados por delitos de lesa humanidad en Laguna Paiva

Derechos Humanos, Nacionales, Rosario
Fueron encontrados culpables por los secuestros y tormentos a 11 personas, en su mayoría militantes del PRT y trabajadores del frigorífico Nelson. Por Gerardo Aranguren. El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó este miércoles a seis ex policías provinciales por delitos de lesa humanidad cometidos contra 11 personas, en su mayoría militantes del PRT que trabajaban en el frigorífico Nelson. Esta fue la primera condena para los seis acusados. La pena más alta fue para Guillermo Raúl Chartier, quien era jefe del Departamento de Informaciones (D2) de Santa Fe, donde funcionó el centro clandestino de detención al que fueron llevadas las 11 personas. Fue condenado a 16 años de prisión como autor mediato de los secuestros y tormentos. El resto de los acusados recibieron...
“Reutemann murió impune con la sangre de nuestros hermanos en sus manos”

“Reutemann murió impune con la sangre de nuestros hermanos en sus manos”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Video
Celeste Lepratti, hermana de Claudio "Pocho" Lepratti, una de las nueve víctimas mortales de la salvaje represión de diciembre de 2001 en la provincia de Santa Fe, se refirió al fallecimiento del ex gobernador Carlos Reutemann. "Hoy muere pero es un muerto cobarde, un muerto con las manos ensangrentadas ni más ni menos que con sangre del pueblo, un muerto que en vida se rodeó de genocidas para gobernar en plena democracia", señaló Celeste. Reutemann, quien también fue responsable político de la inundación de la capital santafesina en 2003, que se cobró al menos 158 víctimas mortales, y encubridor de todos esos crímenes, falleció impune tal como lo hiciera en 2019 el ex presidente Fernando de la Rúa, quien dictara el Estado de Sitio en un último y brutal intento de suprimir...
Santa Fe: La isla de los mástiles y el derecho indígena

Santa Fe: La isla de los mástiles y el derecho indígena

Pueblos Originarios, Rosario
Mientras que desde la Comisión Intersectorial “Isla de los Mástiles” manifiestan una lógica preocupación por el deterioro y ocupación del lugar, desde la etnia Mocoví solicitaron interiorizarse sobre los derechos adquiridos sobre una parte de la isla. 16/06/2021 La porción de tierra ubicada frente a las localidades de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, y que pertenece a la provincia de Santa Fe, viene siendo blanco de un debate que busca complejizarse. Mientras que la preocupación por el deterioro y la ocupación siguen siendo disparadores de un debate necesario, una de las partes que hasta el día de la fecha no había tenido participación, decidió romper el silencio. Las quemas indiscriminadas, que se dan de manera sistemática en las islas entrerrianas y...
Una trama de crueldad infinita

Una trama de crueldad infinita

Derechos Humanos, Rosario
Norma Ríos, vice de APDH, declaró en la causa Chartier, por el secuestro y tortura a militantes del PRT y sus hijos en 1980. Por Juan Carlos Tizziani, desde Santa Fe. La vicepresidenta nacional de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Norma Ríos declaró esta semana en el juicio a seis ex policías de la provincia imputados por el secuestro y torturas al último referente del PRT en Santa Fe, Catalino Páez, a su esposa, su hijo de 14 años y ocho compañeros de militancia, entre febrero y abril de 1980. En tres semanas de audiencias, el debate reveló una trama de crueldad infinita porque para capturar a Catalino, el grupo de tareas se ensañó con sus hermanos, Miguel y María Ceferina, y con 16 niños de las tres familias, que fueron secuestrados, abandonados...
Rosario: Niñez en pie de lucha

Rosario: Niñez en pie de lucha

Rosario, Trabajadoras/es
Tras un paro de 48 horas, la Asamblea de Trabajadores de Niñez realizada este miércoles definió darle continuidad a la medida los días miércoles y jueves de la semana entrante. Reclaman regularización del personal, salarios dignos y vacunación. “No queremos contratos basuras que sostengan nuestros salarios por debajo de la línea de la pobreza, no garantizan pase a planta luego del año e implican costos en monotributo y matriculas, reduciendo gravemente el salario de bolsillo”, explicaron las y los compañeros dependientes de la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo exigieron a las autoridades que “a través de recursos humanos y los paritarios técnicos, se responsabilicen de brindar información oficial y formal respecto a las características...
Rosario: ataques a la prensa por parte de manifestantes negacionistas

Rosario: ataques a la prensa por parte de manifestantes negacionistas

Derechos Humanos, Rosario, Trabajadoras/es
Desde la CTA Autónoma Rosario expresamos nuestra preocupación y repudio al accionar violento de un grupo de manifestantes que, este fin de semana, en medio de la violación de medidas sanitarias agredieron a la compañera Virginia Benedetto, reportera gráfica de La Capital. El nivel de agresividad, agravios y exposición a la que fue sometida la compañera es inadmisible. Quien la acusó de “odiar a tu Nación”, sin barbijo y a los gritos, es Darío Marcelo Contreras, un reconocido integrante de una organización de ultra derecha neonazi que ya ha actuado de forma similar con la prensa. Es fundamental que las personas que acudieron a esa flagrante violación a las disposiciones sanitarias y quienes atentaron contra el libre trabajo periodístico, sean debidamente sancionadas. Una...
Aprenden locución, producción y operación técnica en la única radio Qom de Santa Fe

Aprenden locución, producción y operación técnica en la única radio Qom de Santa Fe

Medios y comunicación, Pueblos Originarios, Rosario
En el marco del programa provincial Santa Fe Más, cerca de 40 jóvenes de la comunidad Los Pumitas incorporan y practican los secretos de la radio, en un proyecto que se rebela contra la discriminación y la comunicación hegemónica. 09/05/2021 Oscar Talero lucha por los derechos del pueblo Qom en Rosario desde el año 1987, cuando llegó a la ciudad con sólo 18 años. Con el tiempo, y el acompañamiento de cientos de familias de la comunidad Los Pumitas, en Empalme Graneros, consiguieron la construcción de un centro cultural, un centro de alfabetización, una copa de leche, una canchita de fútbol, una cooperativa de trabajo dedicada a la construcción, y una serie de proyectos, hechos y por hacer, que marcan su pelea de tantos años en Rosario. Todo lleva el nombre Qadhuoqted,...
12 de Mayo Día de la Enfermería: voces esenciales

12 de Mayo Día de la Enfermería: voces esenciales

Rosario, Trabajadoras/es, Video
En el día de esta profesión –a la que en la práctica aún no se reconoce como tal- ATE Rosario comparte la voz de las compañeras y compañeros. Frente a la angustia, el cansancio y la desidia de los gobiernos, cada día surgen como motores la empatía y el compromiso con los pacientes.  Hoy habrá una caravana homenaje para plantear los reclamos del sector. “(Al paciente) Vos le das paz, lo alivias, le das algo que lo está necesitando, que es vida, es parte de un ser humano. Vos podés dar algo que no te sale nada, que tenés adentro. Yo tenía las palabras, tenía las caricias, yo tenía la atención, ese contacto, ese estar con ellos, a mí me hacía fuerte: yo podía”. Herminia Severini, enfermera, Madre de Plaza 25 de Mayo de Rosario (su hija Adriana Bianchi permanece...
Dramatización de la Hidrovía

Dramatización de la Hidrovía

Discusiones, Economía Política, Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
“… Hasta hace seis o siete meses los argentinos no tenían ni idea de lo que era…No quisiera tampoco, a pesar de que hace horas que soy el ministro, sumarme a la dramatización de la Hidrovía…Puede haber distintas posturas sobre qué hacer o qué modalidad tomar con respecto al futuro de la Hidrovía. Hay que desarrollar un proyecto que contemple el transporte fluvial marítimo para los próximos 30 o 40 años– dijo el nuevo ministro de transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el lunes 3 de mayo de 2021, luego que el gobierno formalizara a través de la resolución 129/2021 publicada en el Boletín Oficial la prórroga por 90 días de la actual concesión. Es necesario descolonizar la cabeza. Mirar y escuchar con atención. Por Carlos del Frade. Hidrovía SA es el nombre...
Dragar el río Paraná a 42 pies “desmoronará las barrancas y dejará sin agua a la isla”

Dragar el río Paraná a 42 pies “desmoronará las barrancas y dejará sin agua a la isla”

Ambiente, Rosario
Así lo manifestaron los integrantes de la Cooperativa de Trabajadores Isleños 20 de Noviembre-Mulcs, Delta del Paraná, y advirtieron que el peligro que se cierne sobre la cuenca del río es para los argentinos y no para las grandes exportadoras. Los trabajadores isleños de la Cooperativa 20 de noviembre, sostuvieron en un comunicado que "si avanza el Decreto 949-20, el dragado que impone el mismo al río Paraná a 42 pies para que entren buques Pánamax de 400 metros de eslora para maximizar las ganancias de las multinacionales agroexportadoras y extractivistas, como el que vararon en el canal de Suez para aumentar el petróleo, va a generar un daño ambiental y ecológico sin precedentes". La región del delta del río Paraná abarca una superficie aproximada de 17.500 km2...