Etiqueta: Pueblo diaguita

Guía  Electoral  Constituyente en Chile: Escaños Reservados  Pueblos Originarios

Guía Electoral Constituyente en Chile: Escaños Reservados Pueblos Originarios

Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Luego que se promulgara la Ley 21.298 que garantiza la representación y participación de los pueblos indígenas reconocidos en la Convención Constitucional, el Servicio Electoral (Servel) determinó aquellos distritos desde donde provendrán los 17 escaños reservados para los pueblos ancestrales, en base a las reglas establecidas en la propia ley y a la mayor proporción de población indígena mayor de 18 años en macro zonas (según el Censo oficial del INE 2017). Se contará con siete cupos para el pueblo Mapuche, dos para el pueblo Aymara y uno para los pueblos: Atacameño (LikanAntai), Colla, Quechua, Rapa Nui, Yámana, Kawashkar, Diaguita y Chango respectivamente. La votación se hará desde una perspectiva de Pueblos Originarios. Estarán en una papeleta distinta a la de distritos...
El ENOTPO reclama una mesa de diálogo con el gobierno nacional

El ENOTPO reclama una mesa de diálogo con el gobierno nacional

Nacionales, Pueblos Originarios
La organización se pronunció por la derogación del decreto macrista que creó el Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas e insistió en el histórico reclamo de una ley de propiedad comunitaria. 29/04/2021 El Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO) solicitó al presidente Alberto Fernández que convoque a una mesa de diálogo con las organizaciones originarias. El principal reclamo, ante la caducidad de la prórroga de la ley 26.160, es que se mantengan relevamientos territoriales contínuos teniendo en cuenta la dinámica de las comunidades y que se promulgue una ley de propiedad comunitaria indígena. El ENOTPO también se sumó a los pedidos de otras organizaciones respecto a la exigencia de derogación del decreto...
Mujeres indígenas caminan a Buenos Aires por pérdidas y daño de tierras ancestrales

Mujeres indígenas caminan a Buenos Aires por pérdidas y daño de tierras ancestrales

Nacionales, Pueblos Originarios
Con la consigna "Caminar para sanar", las mujeres partieron desde sus comunidades el 14 de marzo para exigir también que los responsables de la pérdida de sus tierras sean "juzgados y condenados". 15/04/2021 Integrantes del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir iniciaron una caminata desde distintas localidades del país y planean llegar el próximo 25 de mayo a la ciudad de Buenos Aires para reclamar que sean declarados como crímenes de lesa humanidad y lesa naturaleza las pérdidas y daños que sufrieron sus tierras ancestrales a lo largo de la historia. Con la consigna "Caminar para sanar", las mujeres partieron desde sus comunidades el 14 de marzo para exigir también que los responsables de la pérdida de sus tierras sean "juzgados y condenados". La organización...
No todo es armonía en el Valle Calchaquí: desigualdades históricas y conflictos actuales

No todo es armonía en el Valle Calchaquí: desigualdades históricas y conflictos actuales

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Presentar los conflictos actuales como resultado repentino de “unos insólitos ‘diaguitas calchaquíes’” que rompen la armonía de un paisaje habitado sólo por “pequeños productores”, es irresponsable, afirman las autoras. 14/03/2021 Por Lorena Rodríguez* y Lucrecia Martel** En Argentina, hace ya algunas décadas, diferentes personas y pueblos indígenas comenzaron a fortalecer y visibilizar sus identidades étnicas. Después de mucho tiempo de silenciamientos, activaron sus memorias, recompusieron sus historias y desafiaron las peyorativas representaciones que pesaban sobre ellos. Más importante aún, iniciaron un camino de organización y lucha que puso en evidencia una serie de conflictos que, aunque anclados en procesos históricos de larga data, eclosionan con...
Pueblo Nación Diaguita: Por un diálogo intercultural verdadero

Pueblo Nación Diaguita: Por un diálogo intercultural verdadero

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Salta, institución legitima que nos damos como sujetos de derecho en la actual provincia Salta, para articular y promover un dialogo intercultural e interinstitucional con el Estado tanto Nacional, Provincial y municipal. Manifestamos nuestra disconformidad a la “mesa de dialogo” llevada adelante por el gobierno provincial, encabezada por el ministro de gobierno, derechos humanos, trabajo y justicia, Ricardo Villada, donde participo solamente el gobierno y los supuestos titulares registrales, dicha “reunión” se llevó a cabo sin convocar a nuestras instituciones representativas como sujetos de derecho y como Pueblos Originarios preexistentes. Una vez más vemos el desconocimiento y la desprolijidad para llevar adelante una mesa de dialogo...
“Cárcel común para los asesinos Darío Amín, Humberto Gómez y José Valdivieso Sassi”

“Cárcel común para los asesinos Darío Amín, Humberto Gómez y José Valdivieso Sassi”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A once años, dos meses y once días del asesinato de nuestra Autoridad Tradicional Javier Chocobar y luego de transitar un largo y duro proceso de lucha las y los Chuschagastas continuamos firmes y convencidxs en nuestro pedido de justicia. El 24 de octubre de 2018 la Cámara penal, Sala IV dictaminó la sentencia para los tres imputados, condenando en primer lugar al asesino/usurpador Darío Luis Amín a la pena de a veintidós años de prisión y a sus sicarios, los ex policías: Luis Humberto Gómez a dieciocho años de prisión y a Eduardo José del Milagro Valdivieso Sassi a diez años de prisión. Los mismos fueron juzgados por los aberrantes hechos de violencia cometidos el día 12 de octubre de año 2009 en contra del Pueblo Chuschagasta momento en que los tres asesinos se...
Comunidades indígenas, tierra sin agua

Comunidades indígenas, tierra sin agua

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Ni la pandemia, ni la actual sequía justifican la histórica falta de agua en los Departamentos Atamisqui y parte de Loreto en la Provincia de Santiago del Estero, hábitat de comunidades indígenas y campesinas. Han transcurrido muchos años, décadas, muchos gobiernos (las últimas obras de infraestructura hídrica datan de la década del 70 del pasado siglo), y estos empobrecidos e histórico Departamentos de Santiago del Estero sigue sufriendo la falta de agua. Cientos de familias indígenas pertenecientes al pueblo diaguita cacano y otras campesinas -el 70% de la población, solamente en el Departamento Atamisqui, según Censo 2010-, que se encuentran ubicadas en las localidades y parajes de Codo, Toro Uman, Villa Atamisqui rural, Mochimo, San Dionisio, El Dorado, Simbol...
La APDH manifiesta su preocupación sobre las continuas violaciones de los derechos territoriales de las comunidades indígenas de nuestro país

La APDH manifiesta su preocupación sobre las continuas violaciones de los derechos territoriales de las comunidades indígenas de nuestro país

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) manifiesta, una vez más, su preocupación sobre las continuas violaciones de los derechos territoriales de las comunidades indígenas de nuestro país, que vienen reiterándose a lo largo del territorio nacional. 15/12/2020 En estos últimos días debimos intervenir, por medio de la Secretaría Nacional de Pueblos Originarios de este organismo, para denunciar el desalojo de la comunidad indígena Las Capillas del Pueblo Ocloya en Palpalá, (Jujuy), luego de haber tomado conocimiento que el tribunal provincial el 19 de diciembre del 2019, resolvió denegar la concesión del Recurso Extraordinario Federal deducido por los representantes y comuneros de la Comunidad Indígena Las Capillas del Pueblo Ocloya. También queremos dar...
Desalojo y represión de la Policía salteña en contra de pueblos originarios en Cachi

Desalojo y represión de la Policía salteña en contra de pueblos originarios en Cachi

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Por orden de la auxiliar de la Fiscalía penal de Cachi provincia de Salta, María Juarez Mattar y del Fiscal penal Juan Carlos Molinati, se dió la orden de intervención en una finca de Las Pailas, motivo por el cual la policía procedió al desalojo de los integrantes de la comunidad Diaguita kallchaki Las Pailas de su propio territorio ancestral en Cachi, de una forma violenta y brutal, se vivieron momentos de extrema tensión pasadas las horas del mediodía de ayer. Las comunidades sostienen que no están usurpando tierra, ya que les pertenece por derecho. Esto inició con la denuncia por usurpación de la supuesta propietaria de la finca, Florencia Wayar, mientras que un grupo de 30 personas integrantes de la comunidad indígena indicaron que esa tierra les pertenece y que esperan...
Conflictos por la tierra en Molinos: vinos de altura y derechos comunitarios

Conflictos por la tierra en Molinos: vinos de altura y derechos comunitarios

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El relevamiento de comunidades territoriales es un proceso complejo, abierto por la ley 26.160 en 2006. Culminará con el tratamiento parlamentario de la ley de propiedad comunitaria indígena. Mientras, se suceden las disputas entre dueños registrales y ancestrales. Expansión de viñas sobre el territorio originario, denunciada por la UPND 30/11/2020 A principios de noviembre la Comunidad Diaguita Calchaquí Molinos, con base en Tacuil, denunció a uno de los miembros de la firma Bodega Tacuil SRL por “intento de atropello, amenazas, daño psicológico, y violación de domicilio”. El hecho puntual ocurrió el viernes 6 a media mañana. Ante la comisaría de Molinos, Verónica Tolaba, miembro de la Comunidad, relató cómo Fernando Dávalos pasó “por el patio de nuestra vivienda...