Etiqueta: Pueblo Kolla (Colla – Coya)

“El Estado es la continuación de la colonización”: palabras de Enrique Mamani sobre el desalojo del Lof Pailako

“El Estado es la continuación de la colonización”: palabras de Enrique Mamani sobre el desalojo del Lof Pailako

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Enrique Mamani, de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (OrCoPo), acompañó este 8 de enero la nota de adhesión en apoyo al Lof Pailako y contra el desalojo en la sede de la Administración de Parques Nacionales, donde las autoridades decidieron no recibirles. "El Estado es la continuación de la colonización", fueron las palabras con las que comenzó su intervención. Compartimos a continuación su intervención completa. Sí, a todos es importante entender que el Estado es la continuación de la colonización. Es importante entender que esto que está pasando en el sur, no es una cosa nueva para nosotros. Para nosotros, los pueblos originarios, tenemos muchísima experiencia en estas cosas. De hecho, con la caída de la 21.160, como decía el hermano Benito, tenemos...
Un desprecio sin descanso: la ofensiva de Milei contra los derechos indígenas

Un desprecio sin descanso: la ofensiva de Milei contra los derechos indígenas

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
El Gobierno se propone eliminar la emergencia territorial indígena que suspende los desalojos e impulsa proyectos de Ley de Consulta y Propiedad Comunitaria Indígena que les exigen a las comunidades personería jurídica para reconocer sus derechos. Al mismo tiempo, deroga el registro que entrega dichas personerías y sanciona el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones para promover el extractivismo en los territorios indígenas. La tríada es implacable: capital financiero, (des)regulación territorial y suspensión de personerías como candado. Lo novedoso no es el fondo, sino las formas: la rapidez de la crueldad. Por Alexia Campos. “No hay respiro viejo”. “Todos los días, una nueva mala”, se lee en los grupos de WhatsApp que nuclean a la militancia indígena...
Jujuy: El gobierno deberá devolver las tierras apropiadas por Morales a la comunidad kolla de Caspalá

Jujuy: El gobierno deberá devolver las tierras apropiadas por Morales a la comunidad kolla de Caspalá

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Así lo decidió la justicia federal. Durante el conflicto, la comunidad enfrentó amenazas y actos de discriminación por parte de autoridades provinciales. Sin embargo, se mantuvieron firmes en defensa de sus derechos. Escuchar el reporte de René Caiconte desde FM La Voz Del Cerro de San Salvador de Jujuy. La comunidad kolla de Caspalá logró recuperar sus tierras que habían sido apropiadas por el gobierno provincial en el mandato de Gerardo Morales. El ex gobernador pretendía levantar una escuela en la cancha de la comunidad a pesar de tener otro terreno previsto. Ahora por un acuerdo judicial se dio marcha atrás con la apropiación. Lucía Apaza, integrante de la comunidad, valoró el resultado como fruto de una lucha sostenida y destacó el papel clave de la abogada...
Nuevamente Jujuy y la violencia institucional contra la comunidad Guerrero

Nuevamente Jujuy y la violencia institucional contra la comunidad Guerrero

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Lamentablemente, en los últimos tiempos, la provincia de Jujuy es noticia. Pero no por cosas buenas, sino por conflictos con las comunidades indígenas y sus movilizaciones. Lo que nos motiva ahora es justamente la peor parte que deben sufrir estas comunidades: los desalojos con violencia. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/10/kay-violencia-institucional.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente, nos referimos a la Comunidad Aborigen de Guerrero (Personería Jurídica 485/08), que sufrió el desalojo el pasado 15 de octubre. Fueron más de 150 efectivos policiales, que entraron a la comunidad donde habitan hombres, mujeres, niñxs y una anciana de  99 años. Todxs víctimas del atropello y violencia institucional por parte de la justicia, a cargo...
Jujuy: La Comunidad Aborigen de Guerrero resiste el despojo territorial

Jujuy: La Comunidad Aborigen de Guerrero resiste el despojo territorial

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Comunidad de Guerrero del Pueblo Kolla realizó una conferencia de prensa y marcha pacífica en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy este sábado, a los fines de visibilizar la situación que viven a raíz del despojo por parte de la Familia Jenefes que intenta apropiarse de los territorios que habitan ancestralmente. El martes pasado ingresaron más de 150 efectivos policiales al territorio de la comunidad donde habitan mujeres, niñeces y una anciana de 99 años, quienes fueron víctimas del atropello y la violencia institucional por parte de la justicia que estaría asociada al poder político de la Familia Jenefes, Guillermo ex-vice gobernador y Juan, actual diputado provincial, donde son denunciados públicamente por los intereses espurios de desalojar, fraccionar los...
Jujuy feudal: familias del poder y cien policías para desalojar a una abuela de 99 años

Jujuy feudal: familias del poder y cien policías para desalojar a una abuela de 99 años

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los Jenefes Quevedo son de las familias poderosas de Jujuy, tanto del sector político como judicial y empresario. Guillermo Jenefes fue vicegobernador y su hijo Juan es diputado. Junto con la jueza Lis Vadecantos Bernal impulsaron el violento desalojo de la comunidad kolla Guerrero. El rol del ex gobernador Gerardo Morales y un territorio codiciado por intereses inmobiliarios. Por Analía Brizuela. Cinco familias campesinas y originarias fueron desalojadas con violencia de su territorio en las cercanías del pueblo de Guerrero, a poco más de 20 kilómetros de San Salvador de Jujuy. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) había reconocido los derechos a la comunidad kolla Guerrero (toma el mismo nombre de la localidad): primero le otorgó la personería jurídica y,...
Cumbre del Agua: “No somos dueños, somos parte de la Pacha”

Cumbre del Agua: “No somos dueños, somos parte de la Pacha”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La cumbre latinoamericana, que hace pie en el agua como eje transversal de las luchas de pueblos indígenas, organizaciones socioambientales, asambleas y la ciencia anti-extractivista, tuvo su quinta cita anual en Jujuy. El Tercer Malón de la Paz y las comunidades de Salinas Grandes fueron los anfitriones. Crónica de un encuentro para enmarañar identidades, compartir estrategias y extender territorios. Por Manuel Fontenla. Desde Jujuy. Como ha escrito y relatado el intelectual aymara Simón Yampara-Huarachi, la vida andina se da en un diálogo de comunidades cósmicas. Todas las cosmovisiones que atraviesan el mundo andino-amazónico señalan como fundamental la existencia de mundo espiritual y un mundo de la vida material, unidos. El calendario agrícola-social está lleno de wakas...
Cierre del mes de la Pachamama en Punta Querandí

Cierre del mes de la Pachamama en Punta Querandí

Conurbano, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
El pasado domingo 25 de agosto, la Comunidad Indígena Punta Querandí invitó a participar de una jornada de ofrendas, agradecimiento y celebración en el territorio sagrado de los pueblos originarios, en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales. Durante el mes de agosto un sector importante del movimiento indígena realiza las ofrendas a la Pacha, una de las ceremonias más relevantes para diversos pueblos originarios como kollas, quechuas, aymaras y diaguitas, entre otras nacionalidades preexistentes al Estado Nacional. En el área metropolitana de Buenos Aires esta festividad tiene una destacada presencia y es compartida por personas que pertenecen...
Tusca Pacha: una comunidad indígena que está siendo desalojada por una empresa inmobiliaria

Tusca Pacha: una comunidad indígena que está siendo desalojada por una empresa inmobiliaria

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Video
Alfredo González, empresario inmobiliario pretende desalojar a las  familias de la comunidad Los Alisos Tusca Pacha en Palpala, Jujuy. Ha empezado destruyendo los cultivos con una topadora e intimó a una anciana comunera de 74 años a abandonar sus tierras en 24 horas. Organizaciones indígenas, sociales y políticas denuncian complicidad entre la justicia y empresarios. “Es un accionar sistemático contra el derecho indígena”. El pasado 14 enero una topadora rompía el alambrado que delimita las tierras de Lilia Maraz y arrasaba con los cultivos de maní, maíz y habas que la anciana de 74 años cultiva desde hace más 50 años. Sin mediar palabras, personal de civil a las ordenes del empresario Alfredo González avanzó destruyendo sembrados, cultivos y arboles que testimonian...
Pueblos originarios celebran el comienzo del Nuevo Año

Pueblos originarios celebran el comienzo del Nuevo Año

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Pueblos originarios del hemisferio sur del “Abya Yala” (América) celebran el “año nuevo”, entre los días 20 y 24 de junio, coincidente con el solsticio de invierno que representa la llegada de un nuevo ciclo de vida, tanto para la Madre Tierra, Ñuke mapu (en mapuzungún) o Pachamama (en quechua),  y todos los seres que la habitamos. La llegada del nuevo ciclo constituye un momento de celebración, de agradecimiento, de encuentro y de reflexión con la naturaleza, entre las personas y las diversas vidas que habitamos este planeta. Los pueblos andinos celebran el “Inty Raymi” (fiesta del sol, en quechua) y el “Machaq Mara” (retorno del sol, en aymara) a partir de la llegada de los primeros rayos del sol al amanecer del 21 de junio que marcará el comienzo del año...