Etiqueta: Pueblo tehuelche

Proyecto para declarar “sitio sagrado de pueblos originarios” a un enterratorio de restos indígenas

Proyecto para declarar “sitio sagrado de pueblos originarios” a un enterratorio de restos indígenas

La Plata, Pueblos Originarios
Un proyecto para declarar "sitio sagrado de los pueblos originarios" al enterratorio de restos humanos indígenas más antiguo de la provincia de Buenos Aires conocido como "Sitio Arqueológico Arroyo Seco", será tratado en el Concejo Deliberante del municipio bonaerense de Tres Arroyos. Restitución de 6 catrileros en 2017 en el Museo de La Plata (UNLP) 23/03/2022 Representantes de pueblos originarios acompañaron la presentación con una ceremonia ancestral en lengua mapudungún (la lengua de la tierra en idioma mapuche) y se realizó entre banderas de los puebles mapuche, tehuelche y whipalas andinas. Voceros de Encuentro Indígena Tres Arroyos, quienes desde hace 17 años nuclea a referentes indígenas de todo el país para apoyar sus luchas, expresaron a Télam que "caminamos...
Resistir a la megaminería, una acción constante del Pueblo de Chubut

Resistir a la megaminería, una acción constante del Pueblo de Chubut

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Amparo de Comunidades Indígenas de la Meseta ante la revocación de la medida cautelar que impedía el tratamiento de la zonificación minera en la provincia. La Sentencia de la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn será impugnada ante el Superior Tribunal de Justicia. 16/06/2021 La Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn ha resuelto que la acción de amparo realizada por las Comunidades Mapuche-Tehuelche Mallin de los Cual, Lefimi, Los Pino y Chacay Oeste y Laguna Fría no es admisible porque, en su criterio, se venció el plazo de 30 días que establece la ley provincial para interponer dicha demanda. Esta acción vuelve a demostrar el desprecio, la invisibilización y la negación de las Comunidades Indígenas, que sostienen una lucha absolutamente legítima. Dado que ese...
Chubut: El proyecto de Zonificación “está herido de muerte”

Chubut: El proyecto de Zonificación “está herido de muerte”

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia
En una entrevista con La Namunkurá, 89.7, tras el fallo de la Justicia que ordena suspender el tratamiento del proyecto 128/20  en Legislatura, el representante legal de las comunidades originarias de la meseta, Juan Manuel Salgado,  afirmó que el proyecto de Zonificación “está herido de muerte”. En entrevista con la radioescuela, Salgado explicó los fundamentos de la demanda a los que la jueza laboral de Madryn dio lugar. “La propia modificación de la situación jurídica de las tierras de las comunidades” hacen necesaria la consulta previa, explicó y citó el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el fallo de la Corte Suprema sobre Neuquén y el acuerdo Escazú. En su análisis, Salgado refiere al “racismo” presente en dirigentes de...
Chubut: El proyecto de zonificación minera va a juicio por no respetar el Convenio 169 de la OIT

Chubut: El proyecto de zonificación minera va a juicio por no respetar el Convenio 169 de la OIT

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Este viernes 14 de mayo la Justicia de la Provincia del Chubut ordenó a la Legislatura la suspensión del tratamiento del Proyecto de Zonificación minera, tras la presentación de un amparo por la falta de consulta previa a las comunidades que se verían afectadas. Las Comunidades Mapuche “Lof Lefimi”, “Los Pino”, “Mallin de los Cual” y “Chacay Oeste y Laguna Fría” fueron quienes presentaron un recurso legal para que se consulte y se permita la participación de los Pueblos Indígenas en las decisiones que involucren al territorio. Juan Salgado, el abogado que patrocinó la presentación judicial afirmó a Voces por La Tierra que “cuando hay un proyecto que puede afectar los derechos de los pueblos originarios hay que aplicar un mecanismo de consulta” por lo que...
Gigante de Liempichun: “Su restitución es una pequeña parte de la reparación a los Pueblos Originarios”

Gigante de Liempichun: “Su restitución es una pequeña parte de la reparación a los Pueblos Originarios”

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
Hace unos días se conoció la noticia que Francia restituirá los restos de Liempichun Sakamata, conocido como el gigante de Liempichun a su territorio original, en la actual Provincia de Chubut. Duración: 0:18:26 – 16,8 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, en 1896 su tumba es profanada y llevados sus restos a Francia por Henry de La Vaulx, al Museo del Hombre. No sólo sus restos fueron apropiados, sino también el ajuar funerario, como ser estribo, pendientes y monedas de plata, entre otras pertenencias. Entonces ahora, y después de varias gestiones a nivel internacional, luego de 126 años, es devuelto para su descanso final, en donde será acompañado por las familias tehuelche y mapuche de la COMUNIDAD TEHUELCHE...
Chubut: Repudio tras “vergonzosa sesión legislativa” que rechazó la Iniciativa Popular

Chubut: Repudio tras “vergonzosa sesión legislativa” que rechazó la Iniciativa Popular

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Sistema Político, Video
Este jueves la Legislatura de Chubut rechazó con un tratamiento exprés la Iniciativa Popular en una sesión en la que además, se planteó la minería de uranio para la provincia. Pocos días antes, el gobernador Mariano Arcioni había insistido con su proyecto de megaminería contaminante. Las asambleas se movilizaron en repudio y calificaron a la actuación legislativa de "decadente". El día miércoles 5 de mayo, la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura del Chubut emitió dictamen negativo para el Proyecto 129/20, que busca prohibir la minería metalífera a gran escala con uso de sustancias tóxicas (megaminería) y fue presentado por Iniciativa Popular acompañado de 30.916 firmas chubutenses (más información en https://leymineriachubut.com.ar/) El...
“Después de 126 años estamos cerca de concretar nuestro anhelo”

“Después de 126 años estamos cerca de concretar nuestro anhelo”

Patagonia, Pueblos Originarios
Wilum Waienguesh/ Marimari kom pu che. A nuestros pu peñi, pu lamngen, gou, qade, e´enu, a los diferentes Pueblos Originarios, Organizaciones sociales y a la sociedad en general. El día de la fecha queremos comunicar nuestro sentir como COMUNIDAD TEHUELCHE MAPUCHE “SACAMATA LIEMPICHUN, PARAJE PAYANIYEO” con respecto a la noticia que ya es de público conocimiento en cuanto a la restitución de restos de nuestro KEWKKO-KUIFIKECHEYEM conocido internacionalmente como el “Gigante Liempichun”. Es para nosotros sumamente alentador y esperanzador esta grata noticia. El pasado 27 de Abril el Sr. Fernando Pepe informa telefónicamente a nuestra werken los avances que han sucedido en cuanto a nuestro pedido de restitución y repatriación. Se nos informa que el Vicecanciller argentino...
Francia devolverá los restos de un tehuelche que estaban en el Museo del Hombre de París

Francia devolverá los restos de un tehuelche que estaban en el Museo del Hombre de París

Patagonia, Pueblos Originarios
El esqueleto de Liempichún Sakamata recaló en una exposición de París luego de que, en 1896, el conde Henry de la Vaulx profanara su tumba y se lo llevara junto a su ajuar funerario. Ahora será restituido a sus descendientes. 03/05/2021 Francia aceptó restituir a sus descendientes los restos del tehuelche Liempichún Sakamata que integran "la colección" del Museo del Hombre de París, luego de que un conde francés profanara su tumba a finales del siglo XIX y donde estuvo exhibido hasta el 2009. El esqueleto del tehuelche recaló en el museo de París luego de que, en 1896, el conde Henry de la Vaulx profanara su tumba y se llevara a Francia el esqueleto y su ajuar funerario compuesto por un estribo, pendientes y monedas -todo de plata-, entre otras pertenencias del hijo...
Comunidad Vuelta del Río: ¿hasta cuándo deben soportar las injustificadas violencias y agresiones?

Comunidad Vuelta del Río: ¿hasta cuándo deben soportar las injustificadas violencias y agresiones?

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El pasado 28 de febrero pudimos leer un comunicado emitido por la Comunidad Mapuche-Tehuelche “Vuelta del Río”, Departamento de Cushamen, Provincia de Chubut, en donde presentan una serie de denuncias por diferentes violencias sufridas a lo largo de los años y vemos especialmente desde el 2017 a la fecha. Duración: 0:16:37 – 15,2 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Dicen que vienen sufriendo todo tipo de atropellos y violaciones a los derechos humanos, persecuciones, daños a las viviendas con destrucción de alambres y potreros, muerte, tiroteos y robo de animales, amenazas de muerte y procedimientos policiales y parapoliciales de gran violencia y una serie de hostigamientos injustificados por parte de estancieros, particulares...
Una vez más, la lucha del pueblo chubutense hace caer el tratamiento de la zonificación minera

Una vez más, la lucha del pueblo chubutense hace caer el tratamiento de la zonificación minera

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Desde que el pasado martes trascendió el decreto del Poder Ejecutivo que llamaba al Poder Legislativo a tratar este viernes 5 el proyecto de Ley 128/20, que abre las puertas a las megamineras a instalarse en la provincia, cada localidad y paraje del Chubut se preparó para una nueva embestida del gobernador pro minero Mariano Arcioni. Ayer se logró que en horas de la siesta oficialmente se dejara "sin efecto la convocatoria" debido a que "no se dispuso del tiempo suficiente para llegar al día y horario de la sesión con el trabajo realizado y consensuado", según argumenta el acta de la Comisión de Receso. El pueblo del Chubut sabe bien que se consiguió un triunfo parcial, que sólo en las calles se podrá frenar y lograr que se saque de la Legislatura Provincial el proyecto minero, y...