Etiqueta: Pueblo Wichí

Acusan a fiscala de poner en peligro la defensa de un referente wichí

Acusan a fiscala de poner en peligro la defensa de un referente wichí

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Sofía Fuentes pasó para el martes 27 la audiencia de imputación al presidente de la comunidad El Algarrobal, al que acusa de haber usurpado su propio territorio. La fiscala penal de Pichanal, Sofía Fuentes, decidió este viernes prorrogar la audiencia de imputación al presidente de la Comunidad El Algarrobal, Nelson Campos, al que pretendía acusar formalmente de usurpar su propio territorio. La audiencia pasó para el martes que viene, pero la fiscala puso como condición que sea de manera presencial, es decir, que los abogados (que se encuentran en Salta Capital), viajen hasta Pichanal, en el departamento Orán. Ello tras rechazar el pedido de que el acto se concretara de forma remota. El abogado defensor Martín Plaza sostuvo que con esta decisión la representante del Ministerio...
MoWiQapp: un software libre para lingüistas moqoit, wichí y qom

MoWiQapp: un software libre para lingüistas moqoit, wichí y qom

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Un equipo interdisciplinario de la UNSAM desarrolló junto con docentes indígenas del Chaco una aplicación que permite elaborar un glosario de palabras y expresiones moqoit, wichí y qom adaptadas a nuevos contextos de uso. La iniciativa busca impulsar la interculturalidad y el plurilingüismo territorial y reducir la brecha digital en el norte del país. 08/10/2020 Además del español, en la provincia del Chaco se hablan tres lenguas originarias que la UNESCO declaró en situación de vulnerabilidad o en peligro: wichi, moqoit y qom. Desde 1987, las políticas inclusivas implementadas en la provincia ampliaron los contextos de uso de estas lenguas, que ingresaron en ámbitos institucionales como la escuela, la justicia o la salud. Esto generó la necesidad de acuñar términos...
“Yo soy wichi y hago free”, las rimas y denuncias al ritmo del freestyle de Bandiel

“Yo soy wichi y hago free”, las rimas y denuncias al ritmo del freestyle de Bandiel

Culturas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los caminos se fueron allanando para que Vivaldo Sánchez, un joven wichí de la comunidad de María Cristina hoy pueda explorar el camino del rap -que cultivaba secretamente desde los 13- a través de su llegada a un centro cultural en Formosa, ciudad en la que se afincó este año para estudiar enfermería. Vivaldo Sánchez, además de dedicarse al rap, estudia enfermería para volver a su comunidad. 03/10/2020 Detrás del seudónimo "Bandiel" y de sus rimas y denuncias al ritmo del freestyle, se encuentra el joven Vivaldo Sánchez, integrante del pueblo wichi y estudiante de enfermería en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) que en diálogo con Télam contó su historia y el modo en el que el rap lo ayudó a expresarse. "Hoy me atrevo a escribir/ esto que llevo en mi memoria/...
Wichis denuncian que solo tienen un médico y un tubo de oxígeno para afrontar la pandemia

Wichis denuncian que solo tienen un médico y un tubo de oxígeno para afrontar la pandemia

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los casos de covid-19 aumentan notoriamente en el norte salteño y el temor crece en las comunidades porque no cuentan con barbijos, ni insumos sanitarios. IMAGEN ILUSTRATIVA. Gentileza: Omar Gutiérrez 26/09/2020 Los habitantes de las comunidades Misión Chaqueña, Misión La Emboscada y Paraje Pozo Hondo sienten temor por el aumento exponencial de casos positivos de coronavirus en Embarcación: denuncian que se encuentran totalmente desprotegidos frente a la pandemia. Omar Gutiérrez, referente wichí de Misión Chaqueña, contó a LA GACETA que en la comunidad de cinco 5 mil habitantes hay una salita con cuatro camas, un solo médico, dos enfermeros y un tubo de oxígeno que “no saben si funciona”. En el pequeño centro de salud faltan toda clase de insumos, no hay barbijos...
Comunidad wichí de Salta sin agua hace tres meses: “No hay respuesta”

Comunidad wichí de Salta sin agua hace tres meses: “No hay respuesta”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la comunidad wichí San Benito, ubicada a 15 km de Tartagal, no tienen acceso al agua potable hace 3 meses por fallas en la bomba de agua. Allí viven 19 familias y hay aproximadamente 50 niños. Desde la municipalidad y la provincia no dan soluciones, denuncian. 19/09/2020 La comunidad wichí San Benito está a 15 km de Tartagal, en el departamento San Martín, una de las zonas más expuestas a la pandemia del covid-19 en la provincia. Allí viven 19 familias y hay aproximadamente 50 niños. Con el calor en aumento, no tienen agua potable por fallas en la bomba de agua. En este contexto, enfermedades como la desnutrición y el dengue se agravan aún más en el marco de la crisis socio sanitaria y económica por el coronavirus que ya llegó a las comunidades del norte. El...
En Santa Victoria Este suman 10 fallecidos

En Santa Victoria Este suman 10 fallecidos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Con un total de 81 positivos detectados, las comunidades insisten en que siguen sin contar con los recursos para hacer frente a la pandemia. En la provincia se notificaron 145 contagios. Colchones para el Hospital de Santa Victoria Este 07/09/2020 Un enfermero que cumplía funciones en el paraje Santa María y un joven de La Puntana, ambos integrantes del Pueblo Wichí, en la jurisdicción de Santa Victoria Este, fallecieron ayer y elevan a diez la suma de personas muertas en pocos días en esa zona del departamento Rivadavia. Aunque no en todos los casos se ha verificado que los decesos fueran provocados por la covid-19, los mismos presentaron síntomas compatibles con la enfermedad. Una fuente hospitalaria informó a Salta/12 que el enfermero fue el jueves de la semana antepasada...
Denuncian que falleció una joven wichí por deficiencia en la atención de salud

Denuncian que falleció una joven wichí por deficiencia en la atención de salud

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Tenía 21 años y dejó cuatro niños huérfanos. Dio a luz en el Hospital de Rivadavia Banda Sur, tuvo una hemorragia y demoraron en derivarla para una cirugía. Referentes de comunidades indígenas advirtieron que hay un odio racial que provoca la desatención de la salud de los pueblos originarios. 04/09/2020 Una joven madre falleció el martes útimo luego de desangrarse por una hemorragia. El día anterior, el 31 de agosto, había cumplido 21 años y esperaba a su cuarta hija. Su embarazo transcurrió sin problemas pero una hemorragia post parto generó su fallecimiento a cuatro horas de haber alumbrado. Fabiana Paz era de la comunidad wichí La Misión de Rivadavia Banda Sur (RBS), uno de los tres municipios del departamento Rivadavia. Para su primo hermano, Ceferino Vallejos,...
Aprobarán la restitución de los restos de tres wichí que integran la colección del Museo Platense

Aprobarán la restitución de los restos de tres wichí que integran la colección del Museo Platense

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Universidad Nacional de La Plata aprobará el próximo martes la restitución de los restos de tres hombres del Pueblo Wichí, que se encuentran en las colecciones del museo de la capital bonaerense, que depende esa casa de altos estudios, y serán devueltos a su comunidad en la provincia de Salta. 03/09/2020 Una fuente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo platense confirmó a Télam que el próximo martes el Consejo Superior de la Universidad local aprobará la restitución, con lo que culminará el proceso burocrático previsto para que se concrete la restitución de los restos a su comunidad originaria. Se trata de tres hombres que fueron asesinados por soldados en los ingenios azucareros de Jujuy entre fines del siglo XIX y la década del 20 del siglo XX, según consta...
Salta: Un bebé wichí, la primera víctima de covid en Santa Victoria Este

Salta: Un bebé wichí, la primera víctima de covid en Santa Victoria Este

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Tenía nueve meses. La confirmación de su muerte vino de parte del gerente del Hospital. Según indicó, habría otro niño que fue intubado y derivado a Salta Capital, pero todavía no se sabe si se trata o no de Covid. Juan de Dios López, de la comunidad Territorios Originarios Wichí. Folleto de La Voz Indígena y ARETEDE La pandemia por la Covid-19 se instaló en el norte, en una de las zonas más vulnerables de la provincia, y se cobró la vida del paciente más joven hasta el momento en la provincia, y también uno de los más pequeños en el país: un bebé de 9 meses. Hasta donde se pudo conocer, hay un segundo nene que fue trasladado al Hospital Materno Infantil (en Salta Capital), intubado tras presentar insuficiencia respiratoria. Sin embargo, hasta el momento se desconoce...
Integrantes de la Guardia Whasek lamentan que sigan intentando criminalizarlos

Integrantes de la Guardia Whasek lamentan que sigan intentando criminalizarlos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Aclaran sobre un episodio que se narró distinto en los medios. Su rol en pandemia y diferencias políticas con la intendencia de El Sauzalito. Sus integrantes acompañan aspectos centrales de la vida de las comunidades. Foto del Facebook de la guardia Whasek. 16/08/2020 A partir de la noticia difundida esta semana sobre un episodio rural entre poblaciones originarias y la policía, uno de los integrantes de la guardia ambiental Whasek pidió a NORTE dar su versión. En la descripción de fuente policial se aseguró que otro grupo originario que había desactivado su reclamo con el municipio de El Sauzalito vivió momentos de tensión con la guardia apostada por ruta 9. El grupo Whasek lo desmiente y explica que el municipio solicitó acompañamiento durante la pandemia en caminos...