Etiqueta: Racismo

12 de octubre: el futuro es indígena

12 de octubre: el futuro es indígena

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Nacionales, Pueblos Originarios
Los pueblos originarios marcan caminos posibles ante la crisis socioambiental y económica. Tienen voces muy claras —aunque no se los suele escuchar— y lo explican desde hace mucho tiempo: el extractivismo no trae nada bueno para las mayorías populares del Continente. Del Quinto Centenario al Malón de la Paz, del genocidio a recuperar territorios, del Pueblo Mapuche al Zapatismo. 532 años después, son pueblos que construyen futuros. Fueron los primeros en sufrir un genocidio. Tenían formas de gobierno desde mucho antes de que existiera la democracia griega. Fueron (y son) los primeros ambientalistas. Y, en estos lados del mundo, son de los pocos que plantean futuros distintos: construyen autonomías territoriales, sin someterse a burocracias partidarias ni extractivismos...
12 de octubre, nada que festejar

12 de octubre, nada que festejar

Córdoba, Derechos Humanos, Pueblos Originarios
En la provincia de Córdoba, donde sus edificios fueron asentados tratando de anular los orígenes que hace más de 500 años con rastros indígenas surcaban el territorio, existe un pueblo llamado La Toma. Está ubicado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, en el histórico Barrio Alberti. Jorge Daniel Ferrer Acevedo, comunero del pueblo La Toma contó que La Toma surgió de “un despojo que se produce cuatro años después de la fundación de Córdoba, hacia donde hoy es el centro, donde hoy es el centro antes había un asentamiento de pueblo originario ancestros nuestros, eran dos comunidades originarias que vivían en este territorio que se denominaba el Valle de Quisquisacate”. Además invitó a recordar ese lugar que hoy está lleno de edificios: “si nosotros sacamos...
12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural

12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Cuando el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón "descubrió" América, el territorio estaba habitado por pueblos indígenas que fueron sometidos a un brutal y sangriento proceso de conquista que se cobró la vida de más de 80 millones de nativos, el mayor genocidio en la humanidad. Desde el año 1917, por decreto del entonces Presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen, cada 12 de octubre se ha conmemorado bajo el nombre de “Día de la Raza”. En el año 2007, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó un proyecto de decreto por el que se proponía cambiar la denominación de esa fecha por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Finalmente, mediante el Decreto presidencial N° 1584/2010, emitido por la Presidenta Cristina...
A pesar del Gobierno de la Ciudad, mañana se realizará la marcha del Contrafestejo

A pesar del Gobierno de la Ciudad, mañana se realizará la marcha del Contrafestejo

CABA, Destacadas, Pueblos Originarios
El Contrafestejo se realiza desde hace 45 años. Al principio era una actividad de los Pueblos Originarios recordando la invasión a este territorio de la colonia española. Después en 1992 se hizo una gran actividad conmemorando los 500 años de resistencia indígena. Como todos los años, la actividad comprendía la realización de una jornada cultural que abarcaba los días 10 y 11 de octubre el “último día de libertad”, con charlas, festival e intervenciones culturales y el 12 de octubre movilización. Este año, desde el jueves, el gobierno de la Cuidad impidió el Contrajestejo y viene hostigando a la organización. A pesar de ello, mañana esperan marchar por las calles céntricas desde las 18hs. Por ANRed / Sisas. En la primera ocasión, hace 45 años atrás, el Contrafestejo...
Masacre de Rincón Bomba: casi ocho décadas igual

Masacre de Rincón Bomba: casi ocho décadas igual

Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El 10 de octubre de 1947 se produjo una de las mayores matanzas indígenas en suelo argentino. Se trata de la Masacre de Rincón Bomba ocurrida en pleno gobierno peronista. Desde entonces ha sido un tema tabú, especialmente en la provincia de Formosa, regida en gran parte por gobiernos justicialistas. “Cinco siglos igual”, reza la canción de León Gieco. En este caso particular de Rincón Bomba, se podría decir casi ocho décadas igual, porque el olvido, la marginación y la miseria aún persisten en la pequeña Comunidad Oñandie, cuyo nombre rinde honor al gran Cacique Pilagá que reinaba por esos días de Octubre de 1947. Grafica el desolador panorama de este paraje ubicado en cercanías a Las Lomitas, el testimonio de un referente comunitario como Alberto Martínez, quien...
12 de octubre de 2024. Como nunca los Pueblos Indígenas sufren un fuerte hostigamiento de los poderes políticos y judiciales

12 de octubre de 2024. Como nunca los Pueblos Indígenas sufren un fuerte hostigamiento de los poderes políticos y judiciales

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Y una vez más llegamos al 12 de octubre. Fecha simbólica si las hay para los pueblos originarios. Y llega cargado de sensaciones encontradas, desde impotencia o rabia por las injusticias, hasta los esfuerzos para elaborar estrategias que nos permitan enfrentar toda la agresión y la violencia hacia nuestros pueblos. Descargar archivo de audio Efectivamente, como nunca ahora nos encontramos con una marea de acusaciones, denuncias, amenazas de desalojos, judicialización y la eliminación de un importante organismo de reconocimiento de las comunidades, todo esto eleva el grado de criminalización y omisión en general de los derechos indígenas. Entre septiembre y octubre nomás, dos comunidades del pueblo mapuche fueron judicializadas con acusaciones de usurpación en sus...
Condena para seis mujeres y un varón mapuches acusados de usurpar el territorio que reclaman como propio

Condena para seis mujeres y un varón mapuches acusados de usurpar el territorio que reclaman como propio

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Después de agradecer a la Gendarmería Nacional que facilitó las instalaciones, el juez federal Hugo Greca condenó a siete integrantes de la comunidad mapuche del territorio en Villa Mascardi, donde la machi Betiana Colhuan levantó su rewe -sitio espiritual- y los Albatros de la Prefectura Naval Argentina asesinaron por la espalda a Rafael Nahuel en 2017. En Bariloche fueron condenadas las seis mujeres y un varón integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu acusadas de una supuesta usurpación de hectáreas pertenecientes al Parque Nacional Nahuel Huapi. Después de agradecer a la Gendarmería Nacional que facilitó las instalaciones, el juez federal Hugo Greca condenó a siete integrantes de la comunidad mapuche del territorio en Villa Mascardi, donde la machi...
Israel: su delirio bélico, racista y genocida llega al Líbano

Israel: su delirio bélico, racista y genocida llega al Líbano

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Israel intensificó sus ataques aéreos contra Líbano, dando muerte a medio millar de personas y lesionando a más de mil 645, en el día más letal para Líbano desde la guerra de 2006 entre Israel y el movimiento Hezboláh. Miles de libaneses siguen huyendo hacia Beirut tras los masivos ataques de Israel en la zona sur del país. Por Isabella Arria. Entre los muertos había mujeres y niños; miles de personas huyeron en automóviles y camionetas cargados con pertenencias y llenos de pasajeros –en ocasiones varias generaciones en un vehículo–, desde el sur hacia Beirut, que recibió una nueva ola de ataques más tarde, dirigidos contra Ali Haraki, comandante del frente sur de Hezboláh, quien sobrevivió a la ofensiva destructiva israelí. El ministro libanés de Salud,...
Entrevista al padre de Lucas González: “Lo mataron, por ser morocho, por ser negro”

Entrevista al padre de Lucas González: “Lo mataron, por ser morocho, por ser negro”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Comienza el segundo juicio por el encubrimiento del asesinato de Lucas González, el joven futbolista de 17 años asesinado por la Policía de la Ciudad en 2021. Se juzgará al oficial Facundo Torres, acusado de plantar un arma de juguete para justificar el crimen y encubrir el homicidio. Los padres de Lucas y uno de sus amigos continúan su lucha por justicia, destacando el componente de odio racial en el caso y su impacto en la vida de sus hijos. Hoy comienza el segundo juicio del encubrimiento del asesinato de Lucas González, el futbolista de Barracas Central de 17 años asesinado en 2021 por policías de la Ciudad de Buenos Aires a la salida del entrenamiento. Mientras que tres efectivos ya han sido condenados por el homicidio y seis más por encubrimiento, en este nuevo proceso...