Etiqueta: Rafael Correa

Ecuador: A decretazo puro, Lasso apura un ajuste brutal

Ecuador: A decretazo puro, Lasso apura un ajuste brutal

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El presidente ecuatoriano, acorralado, disolvió la Asamblea Nacional. Se ampara en la derecha, la Corte Suprema y las Fuerzas Armadas. Ya hizo una reforma impositiva y anunció normativas económicas, de previsión social, laboral y energética. Habrá elecciones el 20 de agosto. Por Boyanovsky Bazán @hachebbazan Determinado a cumplir con los planes del poder económico y la derecha regional y local, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ya echó mano a la suma del poder político que circunstancialmente le facilita la disolución de la Asamblea Nacional, decretada por él mismo el miércoles pasado para evitar una destitución inminente por el juicio político por corrupción, y comenzó a gobernar por decreto. El jueves presentó una reforma tributaria que extiende beneficios...
Muerte cruzada en Ecuador

Muerte cruzada en Ecuador

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Acorralado por el juicio político en desarrollo, el presidente de Ecuador firmó en la madrugada del miércoles el decreto de disolución de la Asamblea Nacional “por grave crisis política y conmoción interna” en el país. Por Eloy Osvaldo Proaño. “Notifíquese a la Asamblea Nacional la terminación de pleno derecho los períodos para los cuales fueron designados las y los asambleístas”, se lee en el decreto, donde además se pide al CNE que fije en un plazo de no más de siete días la fecha de nuevas elecciones, que deberán también definir nuevo presidente, para completar el mandato actual, un mecanismo conocido en Ecuador como “muerte cruzada”. La sede de la Asamblea Nacional amaneció rodeada por efectivos la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas,...
“La situación de Assange es una advertencia de lo que puede ocurrirle a un periodista si publica los crímenes de EEUU”

“La situación de Assange es una advertencia de lo que puede ocurrirle a un periodista si publica los crímenes de EEUU”

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación
Fidel Narváez fue cónsul de Ecuador en Londres durante ocho años en la etapa de Rafael Correa. Durante ese tiempo, se encargó de establecer el primer contacto con Julian Assange para la publicación de los cables diplomáticos referentes a su país. El 19 de junio de 2012, el fundador de Wikileaks llamó a la puerta de la embajada en busca de refugio y Narváez no dudó ni un instante en mediar para que se lo concedieran. Durante los cinco años siguientes, ambos entablaron una estrecha relación truncada por la llegada a la presidencia de su país de Lenín Moreno, y el giro radical que imprimió a la política internacional de Quito. Narváez fue obligado a abandonar el puesto y, desde entonces, participa activamente en la campaña internacional contra la extradición del periodista...
Discusiones en la izquierda latinoamericana

Discusiones en la izquierda latinoamericana

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El futuro de la región no depende sólo de la lucha social, la confrontación con la derecha y los desengaños con el progresismo de baja intensidad. También será determinado por la consolidación de alternativas políticas de izquierda, que demuestren inteligencia y capacidad para lidiar con las complejas disyuntivas que se avecinan. Sólo esas vertientes podrían abrir un curso superador de la nueva oleada de gobiernos de centroizquierda, mediante dinámicas de radicalización política. Ese curso permitiría desenvolver la perspectiva anticapitalista que requiere un proyecto emancipador. Justificaciones del progresismo Para forjar un rumbo de victorias populares hay que exponer los cuestionamientos al progresismo sin vergüenza, timidez o culpa. Ninguna de esas críticas...
En Ecuador se abre una etapa de profundización del neoliberalismo

En Ecuador se abre una etapa de profundización del neoliberalismo

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El banquero Lasso venció al correísta Arauz. El candidato de la derecha obtuvo 52.51% de los votos contra 47.49% de su rival progresista, un resultado que no anticiparon las encuestadoras. Desde Quito. Guillermo Lasso ganó las elecciones presidenciales frente a Andrés Arauz en Ecuador. Obtuvo 52.51% de los votos contra 47.49% con 93.29% de actas válidas del total de 97.60% escrutadas. Los resultados fueron entregados en tempranas horas de la noche del domingo de elecciones por el Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de una jornada que se desarrolló a lo largo del país entre las siete de la mañana y las cinco de la tarde. El resultado contradijo que lo que habían pronosticado la mayoría de las encuestas, quienes, durante semanas, dieron como ganador a Arauz con porcentajes...
La trama de un fraude electoral en Ecuador

La trama de un fraude electoral en Ecuador

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Una fuente de la dirección del Consejo Nacional Electoral denuncia un complot contra la candidatura de Andrés Arauz. La maniobra sería encabezada por dos aliados para las elecciones: Guillermo Lasso, candidato presidencial del partido CREO, y Jaime Nebot, líder del Partido Social Cristiano. Desde Quito.  Estaría en marcha un intento de fraude para las elecciones del próximo domingo en Ecuador. Los actores claves, vías de ejecución y financiamientos ya están en proceso avanzado. Lo cuenta una fuente de la dirección del Consejo Nacional Electoral (CNE) en un encuentro en el sur de Quito.  Su objetivo al hablar, explica, es lograr que la votación presidencial sea transparente y evitar una maniobra preparada por los dos hombres clave, aliados para las elecciones: Guillermo...
Operación Olivos: “Debe ser el disparador para una Reforma Judicial”

Operación Olivos: “Debe ser el disparador para una Reforma Judicial”

Audio y radio, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
En el marco de la investigación sobre los vínculos entre el Poder Judicial y Mauricio Macri, el abogado Marcelo Maisonnave enumeró causas y consecuencias del lawfare en la región y remarcó: “Los hechos son contundentes y dejan claro quiénes han sido los actores principales en esta estrategia”. Marcelo Andrés Maisonnave, abogado del Observatorio del Lawfare del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), explicó que se trata de una discusión que trasciende el ámbito académico, judicial o político: “El lawfare es un proceso que tiene múltiples dimensiones, la judicial es una pero no es la única, es una estrategia regional, a nivel latinoamericano que ha tenido un impacto en cuestiones geopolíticas, económicas, sociales”. La investigación de...
Las nuevas encrucijadas de América Latina

Las nuevas encrucijadas de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El desmantelamiento de la salud pública multiplicó los efectos de la pandemia y el desplome de la economía acrecentó la desigualdad. La derecha propicia regímenes autoritarios pero pierde comicios y figuras. Su crisis no indica el ocaso del neoliberalismo, pero expresa el viraje introducido por la nueva oleada de movilizaciones populares. También el intervencionismo imperial quedó afectado por la derrota de Trump. En México y Argentina se verifica el nuevo perfil del progresismo moderado. El rumbo de la vertiente radical en Bolivia es una incógnita, Venezuela afronta adversidades mayúsculas y los logros de Cuba reavivan la esperanza. La construcción de la izquierda exige críticas y puentes con el PT y el kirchnerismo. Esa política contrasta con el abstencionismo autonomista...
Reino Unido: poder judicial rechaza extradición de Julian Assange a Estados Unidos

Reino Unido: poder judicial rechaza extradición de Julian Assange a Estados Unidos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
La jueza del tribunal londinense de Old Bailey rechazó hoy el pedido de extradición presentado por Estados Unidos contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, por razones de salud mental del periodista australiano. "No es el final del camino", señaló la defensa de Assange. "Aún sienta un terrible precedente" para la libertad de expresión y el ejercicio de la prensa a nivel internacional, consideró. Estados Unidos quiere extraditar a Assange, quien está preso en el Reino Unido desde su arresto en la embajada de Ecuador en abril de 2019 -tras el retiro del asilo diplomático por parte del presidente Lenín Moreno- para juzgarlo por 17 cargos de espionaje y uno de conspiración para cometer piratería informática, que en total conllevan una sentencia máxima de 175 años de...
Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver”

Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Julio Gambina, Director de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP). Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver” Mario Hernandez M.H.: Cuba unifica su moneda a partir del 1° de enero ¿qué significa? J.G.: Depende de la información que se tenga de lo que acontece en Cuba, cómo se explica esto. Hay una prensa tradicional de la Argentina que plantea la devaluación de la moneda cubana. Y cuando uno lee “devaluación” en Argentina lo entiende como una medida antipopular, una metida en la mano de los bolsillos de los trabajadores, de los que viven de ingresos, etc. Entonces esto genera mucha desinformación. En el 2011 el propio Fidel Castro planteó que el modelo económico cubano no estaba...