Etiqueta: Rafael Correa

“Cuatro países se han coordinado para quemarle en la hoguera sin que nadie proteste”

“Cuatro países se han coordinado para quemarle en la hoguera sin que nadie proteste”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks. Una denuncia de violación que termina en el cajón justo a tiempo, la presión del Reino Unido para no abandonar el caso, un juez parcial, la detención en una prisión de máxima seguridad y tortura psicológica. Julian Assange ha pasado por todo esto y pronto correrá el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a hasta 175 años de prisión por exponer crímenes de guerra. Por primera vez, el relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, da detalles de los polémicos hallazgos...
Ecuador: la persecución contra el activista Ola Bini

Ecuador: la persecución contra el activista Ola Bini

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Video
El deslegimitado gobierno ecuatoriano lo denunció públicamente por "desestabilización", pero nunca pudieron fundamentar jurídicamente de qué lo acusan. El presidente Lenin Moreno declaró públicamente que lo habían sorprendido "hackeando", pero lo detuvieron mientras leía en una sala de espera en el aeropuerto de Quito. De nacionalidad sueca, Ola Bini es desarrollador de software y activista defensor de los derechos a la privacidad de la información. Además, es amigo personal de Julian Assange, expulsado por Moreno de la embajada de Ecuador en el Reino Unido y entregado al gobierno británico el mismo día de la detención de Bini. Irregularidades, persecución y hostigamiento En la entrevista brindada a medios alternativos y populares el pasado 3 de febrero, Ola Bini...
Las razones de la rebelión de Octubre en Ecuador

Las razones de la rebelión de Octubre en Ecuador

Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
En el alzamiento popular que conoció Ecuador a lo largo de la primera quincena de octubre, con la demanda de la derogación del Decreto 883 que liberó el precio de los combustibles y en rechazo al FMI, dos estrategias y comprensiones de la realidad se enfrentaron: la gubernamental, obnubilada por una supuesta conspiración internacional en contra de su estabilidad, y la social-popular encabezada por la organización indígena Conaie, que situó las coordenadas del conflicto dentro de la política, del modelo de acumulación y de los acuerdos con el FMI. La correcta lectura de la coyuntura por parte de la organización indígena explica su victoria y contextualiza la derrota del gobierno. Cuando en el año 2017 Lenín Moreno fue electo presidente de Ecuador, con el sello político...
Ecuador: CONAIE exigió al FMI que deje de presionar por ajustes

Ecuador: CONAIE exigió al FMI que deje de presionar por ajustes

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Tras la gran lucha popular de los 11 días de Huelga Nacional, las protestas pueden haber dejado las calles de Ecuador pero el clima político y social continúa en extrema tensión. Mientras el gobierno intenta deslindar culpas, perseguir opositores y ocultar pruebas de las violaciones a los derechos humanos de su represión, la CONAIE lanzó una declaración pública destinada a la flamante titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Además, la organización anunció que avanzaría en consolidar la seguridad comunitaria, la Guardia Indígena, lo cual desató una nueva oleada de histeria y demonización. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) exigió al FMI dejar de presionar al gobierno para firmar acuerdos y convenios perjudiciales...
Ecuador: columnas indígenas arriban a Quito y Moreno se escapa a Guayaquil

Ecuador: columnas indígenas arriban a Quito y Moreno se escapa a Guayaquil

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es, Video
Este lunes por la tarde empezaron a llegar a la capital ecuatoriana las masivas columnas indígenas que estuvieron días marchando desde todos los puntos del país convocadas por la CONAIE. A pesar del Estado de Sitio y la represión dictadas por el gobierno de Moreno, las columnas hicieron retroceder a las fuerzas policial y militar, incendiaron tanquetas, y el gobierno huyó a la ciudad de Guayaquil. El Paro nacional continúa: en la mañana del martes continúan llegando columnas a Quito, donde inició un paro total del transporte. En la tarde del lunes, al grito de “somos pueblo” indígenas obligan a retroceder al contingente militar y policial distribuido en las afuera de la cuidad de Quito. Video: Indymedia Ecuador A pesar del gran despliegue militar en el sector...
La extrema derecha en Brasil: aprendiendo y desaprendiendo desde la izquierda

La extrema derecha en Brasil: aprendiendo y desaprendiendo desde la izquierda

Discusiones, Internacionales
El triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil de Jair Bolsonaro tiene muy importantes efectos en toda América Latina y plantea enormes desafíos políticos. Expresa no solo otro caso donde un gobierno progresista debe dejar el gobierno, sino también la llegada al poder de actores ultra conservadores o de la extrema derecha. Estas implicancias exigen un análisis de los efectos de este giro político extremo, y en especial las izquierdas latinoamericanas están conminadas a aprender de lo que allí sucedió. Sea aquellos grupos que todavía gobiernan en algunos países, sea las izquierdas o progresismos que están en la oposición en otros. Todos ellos enfrentan el desafío de no repetir las contradicciones observadas en Brasil, y en otros países vecinos. Esto también es...
Todo el poder a las Cortes

Todo el poder a las Cortes

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El Poder Judicial y sus avances sobre la política, oficialista u opositora | Con maniobras denunciadas como irregulares e interpretaciones nunca vistas, el aparato judicial está expandiendo su presión también al Gobierno y a la familia presidencial. Lawfare como en Brasil. El poder somos nosotros. Aunque parezca excesivo, en las últimas semanas ése es el mensaje del aparato judicial, que a través de maniobras denunciadas como extrañas e irregulares ya no sólo pone en la mira al kirchnerismo sino también a Mauricio Macri, a los demás dirigentes políticos, a empresarios y a dirigentes sindicales. Este lunes está citada otra vez a indagatoria Cristina Fernández de Kirchner. Antes el juzgado de Claudio Bonadío publicó un informe, que no registra antecedentes, en la web...
Julian Assange en la cuerda floja

Julian Assange en la cuerda floja

Internacionales, Medios y comunicación
Asilado desde hace más de seis años en la embajada de Ecuador en Londres, inmovilizado por las redes de la diplomacia, el ciberactivista y periodista australiano Julian Assange (nacionalizado ecuatoriano en enero pasado) corre el riesgo de quedar librado a un indeseable destino. El gobierno del país sudamericano que preside Lenin Moreno, en efecto, está dando muestras de que la situación de Assange le está causando más inconvenientes de los que está dispuesto a afrontar, porque la presión ejercida por Estados Unidos para lograr la extradición del programador no cede, y el político de Alianza País parece considerar que, en última instancia, su gestión está cargando con un oneroso problema heredado de la administración anterior encabezada por Rafael Correa. Diversos medios...