Etiqueta: Reforma laboral

Camioneros: rechazo formal a otro plan de reforma sectorial

Camioneros: rechazo formal a otro plan de reforma sectorial

Nacionales, Trabajadoras/es
Los intentos por aplicar la flexibilización laboral. El gremio descartó ayer una propuesta -no oficial- del Gobierno que preveía la baja del costo logístico vía cambios en el Convenio Colectivo. Defensa del pago de indemnizaciones en el área de recolección. El Gobierno sufrió otro revés en su intento por aplicar la reforma laboral por sectores. En este caso fue el gremio de Camioneros el que rechazó, de manera formal, una gestión orientada a reducir los costos del transporte de cargas a través de modificaciones al Convenio Colectivo de la actividad. Aunque el sindicato ya había anticipado su negativa a discutir los cambios, ayer, tras un debate interno, se conocieron en detalle las propuestas entre las que figuran algunas ya exploradas en otros rubros, como la creación...
Télam: fracasó otro intento de obstruir a la justicia en la causa por los despidos ilegales

Télam: fracasó otro intento de obstruir a la justicia en la causa por los despidos ilegales

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Fracasó otra de las maniobras del gobierno para propulsar el feroz programa de recortes en los medios públicos: este viernes, la Cámara Nacional del Trabajo desestimó un pedido presentado por el Directorio de Télam para apartar a los jueces Enrique Arias Gibert y Néstor Miguel Rodríguez Brunengo de los expedientes que deben confirmar o no la reincorporación de cientos de trabajadoras y trabajadores ilegalmente despedidos de Télam. La Cámara Nacional, por mayoría, descartó el planteo de Télam y aleccionó a los miembros del Directorio al explicarle, con ánimo pedagógico, que su disconformidad con los fallos dictados por la Justicia laboral no es una causal consistente, seria ni relevante para remover a los jueces actuantes si es que han obrado conforme a su mandato constitucional. La...
Mucho más que Wrangler y Lee

Mucho más que Wrangler y Lee

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El sector textil es uno de los rubros más golpeados por el modelo Cambiemos. En tres años, perdió un tercio de su producción y casi 7.000 puestos de trabajo. Trabajadores, cooperativistas y empresarios coinciden en que el problema es la destrucción del mercado interno. Con la partida del país de Wrangler y Lee debido a “una reestructuración”, la debacle de la industria textil se convirtió en trending topic en Twitter este 6 de febrero. Los números rojos que afectan al sector se volvieron algo tangible para gran parte de los opinadores de la red más politizada cuando, además de barrer con otros 200 empleos, se cargaron a dos de las marcas más icónicas de jeans de la Argentina. La situación dista mucho de ser nueva. Según los números publicados esta semana por el...
UOM también le da la espalda a la reforma laboral sectorial

UOM también le da la espalda a la reforma laboral sectorial

Nacionales, Trabajadoras/es
Los intentos del gobierno por aplicar la flexibilización que le reclama el Fondo Monetario Internacional. Antonio Caló se bajó a último momento de una reunión convocada por Sica. El ministro ya había sufrido el martes un revés similar por parte de gremios e industriales textiles y de la indumentaria. El proyecto del Gobierno de implementar su reforma laboral por sectores sufrió ayer un segundo traspié consecutivo, en el rubro menos esperado para el ministro Dante Sica: la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) le dio la espalda a último momento a una reunión montada por la cartera de Producción y Trabajo para la actividad de la metalmecánica y avisó que no aceptará flexibilización alguna en su Convenio Colectivo. El martes había corrido igual suerte en el sector textil...
Textiles: reforma en espejo de los 90 para negociar a la baja

Textiles: reforma en espejo de los 90 para negociar a la baja

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La reforma laboral que impulsó el Gobierno en la industria textil, y que esta semana quedó en suspenso tras el rechazo conjunto de los gremios y los empresarios, incluye un concepto clave que responde a estrategia oficial en línea con la del Fondo Monetario Internacional (FMI): la “disponibilidad colectiva” que habilita una negociación a la baja respecto de la ley de Contrato de Trabajo (LCT), el piso de derechos laborales vigente. Esa facultad, prohibida salvo casos excepcionales, fue calcada (ver gráfico) de una ley de flexibilidad laboral para pyme (24.467) que logró sancionar en 1995 el entonces presidente Carlos Menem con apoyo del tándem Domingo Cavallo (Economía) y Armando Caro Figueroa (Trabajo) y que nunca llegó a aplicarse. El objetivo de aquella norma y del borrador...
Tropieza flexibilización laboral textil por rechazo de empresarios y gremios

Tropieza flexibilización laboral textil por rechazo de empresarios y gremios

Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro Dante Sica desistió de presidir el encuentro tripartito de ayer tras anoticiarse de que no habría consenso mínimo para avanzar en cambios. El Gobierno tropezó ayer con una inusual oposición sindical y empresarial en su intento por impulsar una flexibilización laboral para el sector textil. Fue durante una reunión convocada por el Ministerio de Producción y Trabajo con la participación de tres cámaras industriales y cuatro gremios de la actividad. El rechazo anticipado por ambas partes disuadió al ministro Dante Sica de encabezar la negociación como estaba previsto. Se trata del primer gran revés que sufre la gestión de Sica en su plan de avanzar con reformas laborales sectoriales a falta de consenso político para imponer en el Congreso el proyecto integral...
Avanza hoy Gobierno con una reforma laboral textil (FMI más interesado que empresarios)

Avanza hoy Gobierno con una reforma laboral textil (FMI más interesado que empresarios)

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno intentará hoy darle las puntadas finales a su primera reforma laboral sectorial en lo que va del año: la del sector textil. Será durante un encuentro que mantendrá esta tarde el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, con los principales referentes de las industrias y los sindicatos de la actividad. La negociación, impulsada por el Ejecutivo en línea con las sugerencias en esa materia del Fondo Monetario Internacional (FMI), tuvieron en el ámbito privado como sponsor principal a Daniel Awada, dirigente de la Cámara de la Indumentaria y cuñado de Mauricio Macri. En tanto que los gremios rechazan por ahora cualquier flexibilización y el grueso de los empresarios exige reorientar la agenda hacia otros ítems más urgentes. El encuentro se desarrollará desde...
“De trabajo no queda nada en el degradado Ministerio”

“De trabajo no queda nada en el degradado Ministerio”

CABA, Trabajadoras/es
En declaraciones periodísticas el abogado laboralista e integrante del equipo de Legales del SiPreBA consideró que “el proyecto que impulsa el gobierno es presentado en los medios más pegados al oficialismo como una necesidad social más para los trabajadores que para los empresarios”, a lo que se preguntó “qué trabajador tiene necesidad de trabajar menos y cobrar menos en la Argentina, más en un contexto de devaluación del salario y de falta de trabajo”. El especialista en derecho laboral explicó que “la reducción de la jornada de trabajo viene de la mano de una reducción salarial; es una quita salarial directa y una imposición por parte del gobierno y de las empresas para “sortear la crisis”, como ellos dicen. Y alertó que lo que no se anuncian son medidas...
Los marineros, próximo objetivo de Cambiemos para la reforma laboral por sector

Los marineros, próximo objetivo de Cambiemos para la reforma laboral por sector

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno busca imponer una reforma del convenio a la baja para los marineros. Junto con las empresas propone cambiar aumento salarial por flexibilización y presiona desde Trabajo. El SOMU lanzó una campaña desde las redes. Envalentonado por lo que cree que es la recuperación de la imagen del Presidente, Mauricio Macri, el Gobierno insiste con sus planes iniciales para el mercado de trabajo. Por un lado empezó a fogonear el regreso de la reforma laboral a instancias legislativas y, por otro, se relame con la idea de retomar la flexibilización laboral por sector. Así como ocurrió con los petroleros en Vaca Muerta, el oficialismo respalda a la la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) en su embate por modificar a la baja el convenio colectivo de trabajo de...
Tras bono y cepo a despidos congelan la reforma laboral

Tras bono y cepo a despidos congelan la reforma laboral

Nacionales, Trabajadoras/es
Cambio en la relación entre Cambiemos y el sindicalismo. Buscan paz hasta fin de año. El decreto que firmó ayer Macri y que será publicado hoy obligará al pago de un plus de $5.000 (en dos cuotas) y creará una instancia administrativa obligatoria para las empresas antes de efectuar un despido. El Gobierno además concedió un plus y un porcentaje extra de aumento a los estatales. El Gobierno inaugurará hoy una etapa de conciliación con el sindicalismo: la publicación del decreto que establece el pago de un bono obligatorio de $5.000 para los trabajadores del sector privado y fija un nuevo trámite para los despidos individuales, sumada al aumento acordado ayer para los trabajadores estatales y eventualmente un plus para planes sociales y jubilados forman parte de una nueva...