Etiqueta: Reforma Previsional

¿Después de octubre o antes?

¿Después de octubre o antes?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Todo ya gira en torno a las elecciones. La política está centrada en las alianzas y candidaturas pensando en septiembre y octubre, mientras que la economía acumula tensiones. Los analistas se preguntan en qué momento se resolverán esas tensiones. El fallo condenatorio y la posterior detención domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, sumado a los resultados electorales de las legislativas en CABA, aceleraron las negociaciones tanto entre la LLA y el PRO como en el peronismo. Finalmente este miércoles se presentaron las alianzas electorales y en poco más de una semana será el cierre de listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, que indudablemente influirán en las naciones del 26 de octubre de este año. Definida la estructura legal con la que competirán...
Masiva marcha del nuevo Frente sindical y social a la sede del Ministerio de Sturzenegger

Masiva marcha del nuevo Frente sindical y social a la sede del Ministerio de Sturzenegger

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
El nuevo Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Justo y los Salarios Dignos, compuesto por sindicatos de la CGT y las CTAs y movimientos sociales, junto a otras organizaciones populares como la UTEP y al que muchos comparan con el MTA de los 90s -o esperan que se constituya en algo similar- tuvo su estreno con una multitudinaria movilización por las calles del centro porteño este miércoles 25. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Constituido como respuesta gremial al delirante DNU 340/25 que desregula -destruye, básicamente- la Marina Mercante y ataca, limita y elimina a todo efecto práctico el derecho de huelga de la casi totalidad de las y los trabajadores argentinos, pero también a partir del impulso de organizaciones como Aceiteros y ATE que vienen bregando para constituir...
Argentina entre las incertidumbres globales y locales

Argentina entre las incertidumbres globales y locales

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El poder económico le reclama al gobierno que gane las elecciones de medio término en octubre para profundizar la lógica del ajuste fiscal, de la reestructuración regresiva y la reforma laboral y previsional. Resulta interesante considerar las incertidumbres globales y locales que se presentan en la coyuntura local. Las primeras, las globales, están asociadas al ataque de Estados Unidos sobre Irán, en complicidad y apoyo a la iniciativa ofensiva de Israel contra Irán y la región del medio oriente. Se trata de una estrategia global, política, militar, económica, que bien pude ser antesala de la Tercera Guerra Mundial. Entre otros aspectos, el asunto impacta en el precio internacional del petróleo, de las commodities en general, con efecto en la inflación mundial...
Milei es un proyecto político de reestructuración reaccionaria del capitalismo local

Milei es un proyecto político de reestructuración reaccionaria del capitalismo local

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
En Argentina se está llevando adelante un proceso que tiene fundamento de origen en la dictadura militar del año 76, que supuso una derrota muy profunda de la estrategia del movimiento popular. I - Bajar precios para consolidar el consenso electoral La tendencia a la baja de la inflación bajo el gobierno de Javier Milei, supone destacar la devaluación en origen del peso. En diciembre del 2023, un dólar paso de costar 400 a 800 pesos, colocando el índice de precios para ese mes en 25,5%. Debe considerarse ese el punto de partida de una tendencia a la baja de los precios, estrategia principal para disputar el consenso electoral y la posibilidad de transformaciones profundas en el capitalismo local. Si bien la inflación disminuyó desde ese pico, el descenso se frenó...
El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En el informe de actualización para abril sobre las perspectivas de la economía mundial del 2025, el FMI alude a la “incertidumbre” derivada de la situación mundial. Una calificación motivada en la suba de aranceles comerciales anunciados a comienzo de abril por Donald Trump. Dice el FMI: “Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo”, en: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025 El pronóstico del FMI es de un crecimiento del 2,8%, una corrección a la baja de los datos aportados en enero. Lo curioso es que por encima del promedio están los países emergentes, con...
FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo

FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El acuerdo con el FMI llegó con alza de precios, aumento de la deuda pública y compromisos para continuar con el ajuste fiscal y las reaccionarias reformas estructurales, especialmente laborales y previsionales. Resultado del acuerdo se levantó parcialmente el cepo, las restricciones a las operaciones con divisas. Era una demanda del capital concentrado, que los medios y redes oficialistas instalaron como necesario para la salud de la economía local. Lo curioso es que muchísima gente no tenía ni idea de que era el “cepo” y que aun celebrando su levantamiento no le genera ninguna posibilidad de ahorrar o invertir en divisas. En efecto, al nuevo tipo de cambio, de 1.230 pesos por dólar, en las primeras horas de la nueva política cambiaria, para comprar 100 dólares, lo...
Anuncios económicos en Argentina

Anuncios económicos en Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El viernes 11 de abril hubo anuncios económicos en Argentina, enunciados en conferencia de prensa por el Ministro de Economía y el Presidente del BCRA. Luego se conoció el comunicado oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI) informando del acuerdo del directorio para nueva deuda de la Argentina por 20.000 millones de dólares. Finalmente, Javier Milei en cadena nacional trasmitió un mensaje que oculta las enormes dificultades de la economía local, especialmente para los sectores de ingresos fijos, los más afectados por el ajuste fiscal encarado desde diciembre del 2023. Milei augura buenas noticias para el futuro, tal como Fernando De la Rúa anunció a fines de 2000 un blindaje del FMI para un mejor 2001. Ya sabemos que ese año culminó con una profunda crisis, movilizaciones...
El fin de la moratoria previsional: ¿Qué pasará con quienes no sumen 30 años de aportes?

El fin de la moratoria previsional: ¿Qué pasará con quienes no sumen 30 años de aportes?

Nacionales, Trabajadoras/es
El Congreso no extendió la moratoria que vence este 23 de marzo y permitía jubilarse a quienes no alcanzaban la cantidad de aportes necesaria. Se trata de unas 500.000 personas que sólo podrán acceder a una pensión que es el 80% del haber mínimo. Los detalles. Este domingo 23 de marzo vence la moratoria previsional y la medida dejaría, según los cálculos de los especialistas, a unas 500.000 personas sin la oportunidad de jubilarse. Se trata de quienes no han alcanzado a acumular 30 años de aportes al momento de cumplir la edad jubilatoria. A ellos desde el lunes el Estado les ofrecerá como única opción la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una iniciativa que data del gobierno de Mauricio Macri y representa sólo un 80% de la jubilación mínima. En...
Santa Fe: reforma jubilatoria anunciada con un despliegue policial sin precedentes en la Legislatura

Santa Fe: reforma jubilatoria anunciada con un despliegue policial sin precedentes en la Legislatura

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La reforma previsional es ley en Santa Fe, pese al rechazo que generó la iniciativa en trabajadores activos y pasivos de la provincia. Hubo gases lacrimógenos hacia los manifestantes frente a la sede del Poder Legislativo y una votación anticipada sin debate previo. Los cambios en el sistema jubilatorio incluyen más aportes y dejan al Ejecutivo la posibilidad de aumentar la edad para el retiro. Por Mariángeles Guerrero / Especial para El Ciudadano. La Cámara de Diputados de la Santa Fe convirtió en ley la reforma previsional, que ya tenía media sanción del Senado. El texto se aprobó, según la información oficial, con 23 votos positivos, nueve negativos y once abstenciones. Hubo seis ausencias. La votación se precipitó mientras un grupo de manifestantes intentaba ingresar...
Ni una jubilada menos: Jornada en defensa de las moratorias previsionales

Ni una jubilada menos: Jornada en defensa de las moratorias previsionales

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Convocado por la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social (integrada por todas las centrales sindicales) y del colectivo feminista, este miércoles al mediodía se realizó una acción en las puertas del Congreso Nacional para repudiar la media sanción a la Ley Bases, que implicará el fin de las moratorias previsionales, lo cual afecta el derecho del 90% de las mujeres a acceder a una jubilación. La actividad, que se realizó en el marco del debate de Senadores en comisiones, reclamó a las y los legisladores que defiendan los derechos previsionales del pueblo en general. Asimismo se habilitó una mesa para continuar con la campaña “Un pueblo firme contra el DNU”, que puso en marcha la CTA junto a otras organizaciones para sumar voluntades para la anulación y derogación...