Etiqueta: Reforma Previsional

Anuncios económicos en Argentina

Anuncios económicos en Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El viernes 11 de abril hubo anuncios económicos en Argentina, enunciados en conferencia de prensa por el Ministro de Economía y el Presidente del BCRA. Luego se conoció el comunicado oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI) informando del acuerdo del directorio para nueva deuda de la Argentina por 20.000 millones de dólares. Finalmente, Javier Milei en cadena nacional trasmitió un mensaje que oculta las enormes dificultades de la economía local, especialmente para los sectores de ingresos fijos, los más afectados por el ajuste fiscal encarado desde diciembre del 2023. Milei augura buenas noticias para el futuro, tal como Fernando De la Rúa anunció a fines de 2000 un blindaje del FMI para un mejor 2001. Ya sabemos que ese año culminó con una profunda crisis, movilizaciones...
El fin de la moratoria previsional: ¿Qué pasará con quienes no sumen 30 años de aportes?

El fin de la moratoria previsional: ¿Qué pasará con quienes no sumen 30 años de aportes?

Nacionales, Trabajadoras/es
El Congreso no extendió la moratoria que vence este 23 de marzo y permitía jubilarse a quienes no alcanzaban la cantidad de aportes necesaria. Se trata de unas 500.000 personas que sólo podrán acceder a una pensión que es el 80% del haber mínimo. Los detalles. Este domingo 23 de marzo vence la moratoria previsional y la medida dejaría, según los cálculos de los especialistas, a unas 500.000 personas sin la oportunidad de jubilarse. Se trata de quienes no han alcanzado a acumular 30 años de aportes al momento de cumplir la edad jubilatoria. A ellos desde el lunes el Estado les ofrecerá como única opción la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una iniciativa que data del gobierno de Mauricio Macri y representa sólo un 80% de la jubilación mínima. En...
Santa Fe: reforma jubilatoria anunciada con un despliegue policial sin precedentes en la Legislatura

Santa Fe: reforma jubilatoria anunciada con un despliegue policial sin precedentes en la Legislatura

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La reforma previsional es ley en Santa Fe, pese al rechazo que generó la iniciativa en trabajadores activos y pasivos de la provincia. Hubo gases lacrimógenos hacia los manifestantes frente a la sede del Poder Legislativo y una votación anticipada sin debate previo. Los cambios en el sistema jubilatorio incluyen más aportes y dejan al Ejecutivo la posibilidad de aumentar la edad para el retiro. Por Mariángeles Guerrero / Especial para El Ciudadano. La Cámara de Diputados de la Santa Fe convirtió en ley la reforma previsional, que ya tenía media sanción del Senado. El texto se aprobó, según la información oficial, con 23 votos positivos, nueve negativos y once abstenciones. Hubo seis ausencias. La votación se precipitó mientras un grupo de manifestantes intentaba ingresar...
Ni una jubilada menos: Jornada en defensa de las moratorias previsionales

Ni una jubilada menos: Jornada en defensa de las moratorias previsionales

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Convocado por la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social (integrada por todas las centrales sindicales) y del colectivo feminista, este miércoles al mediodía se realizó una acción en las puertas del Congreso Nacional para repudiar la media sanción a la Ley Bases, que implicará el fin de las moratorias previsionales, lo cual afecta el derecho del 90% de las mujeres a acceder a una jubilación. La actividad, que se realizó en el marco del debate de Senadores en comisiones, reclamó a las y los legisladores que defiendan los derechos previsionales del pueblo en general. Asimismo se habilitó una mesa para continuar con la campaña “Un pueblo firme contra el DNU”, que puso en marcha la CTA junto a otras organizaciones para sumar voluntades para la anulación y derogación...
Media Sanción de la Ley Ómnibus: “retornar a la Argentina a un estado colonial”

Media Sanción de la Ley Ómnibus: “retornar a la Argentina a un estado colonial”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) realizó un informe sobre la nueva versión de la Ley Ómnibus que recibió media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación: "Blanquear dinero ilícito, perdonar a los fugadores de divisas, desgrabar a los ricos, cobrarles más impuestos a quienes trabajan, promover el empleo negro y perdonar a los evasores, facilitar el despido y promover el trabajo ilegal, subir la edad jubilatoria para las mujeres y limitar y complicar las condiciones para su jubilación, son parte de las consecuencias de la Ley Bases y del paquete fiscal" que la Cámara de Diputados aprobó en "una sesión lamentable", declaró el economista Claudio Lozano, fundador del IPyPP. Imágenes de la corrupción y el saqueo en Diputados. Fotos: Florencia...
Modelo UOCRA: una timba entre aseguradoras, bancos y el propio Estado

Modelo UOCRA: una timba entre aseguradoras, bancos y el propio Estado

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Despidos sin previo aviso ni justa causa, indemnizaciones que no contemplan aguinaldo ni adicionales y un modelo a pedido de las aseguradoras y las patronales. ¿Cómo funciona el modelo sindical que añora Milei? Por Emiliano Correia. Lejos de imaginar aún el costo social que tendrán las políticas que a viva voz vociferó durante su campaña el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, la motosierra prometida no solo llegará al sector público para acabar con la supuesta “casta” sino que, en esencia, será el instrumento simbólico para avanzar en reformas más profundas en materia laboral y previsional. Si de algo careció el ex presidente Mauricio Macri, aparentemente socio mayoritario del gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre, fue de la capacidad de...
Un futuro previsible, una salida por construirse

Un futuro previsible, una salida por construirse

Ambiente, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
El contexto capitalista mundial y local, sumado a las propuestas electorales con chances de ganar las próximas elecciones, permiten esbozar el contexto en qué habrá que realizar política en los próximos años y los desafíos a enfrentar. El contexto mundial A nivel mundial asistimos a un capitalismo que viene creciendo desde la crisis del 2008 muy débilmente, producto de su propia dinámica interna con la caída tendencial de la tasa de ganancia. También producto de la dinámica del capital, que no puede parar de expandirse a pesar de los datos que hace rato indican que está en curso de colisión, cada vez se profundiza más la crisis climática y ecológica, así como el agotamiento de diferentes recursos por su sobreexplotación no planificada en función de las minorías...
Francia: unión sindical francesa promete “100 días de acción e ira” a Macron

Francia: unión sindical francesa promete “100 días de acción e ira” a Macron

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
La Federación Nacional de Minas y Energía (FNME), una de las uniones sindicales francesas que forma parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), anunció este viernes "100 días de acción e ira", citando "métodos antidemocráticos" de las autoridades del país que aprobaron una polémica reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que retrasa la edad de jubilación de los 62 a los 64 años. "Macron prometió 100 días de apaciguamiento, y ¡le prometemos 100 días de acción e ira!", se desprende de la declaración de la FNME, de la que se hicieron eco medios locales. Además, fijó un "día nacional de ira en energía" para el 3 de mayo y alentó a Macron a dimitir. En el marco de su protesta, la FNME amenazó con cortes de luz durante eventos...
Francia: El 70% de la población y el 92% de los trabajadores activos se oponen a la reforma previsional de Macron

Francia: El 70% de la población y el 92% de los trabajadores activos se oponen a la reforma previsional de Macron

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político, Trabajadoras/es
En Francia, las protestas y los bloqueos en lugares públicos no han parado contra la reforma de las pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron. Hay más del 70% de la población y el 92% de los trabajadores activos que siguen oponiéndose a la reforma previsional de Macron Por Mario Hernandez Ante la inacción del Eliseo, los sindicatos franceses convocaron para el próximo día 28 a una nueva jornada de manifestación, la décima tras la aprobación de dicha reforma. Las protestas han dejado hasta la fecha casi 500 detenidos y cientos más, entre manifestantes y agentes policiales, heridos. Refinerías  Mientras el gobierno de Macron intenta romper la huelga de las refinerías de la plataforma petrolera de Normandía mediante requisas, la refinería de Total sigue...
Vía decreto, Macron impone su reforma de pensiones en Francia

Vía decreto, Macron impone su reforma de pensiones en Francia

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Masivas protestas en las principales ciudades del país tras la decisión del Ejecutivo de desconocer al Parlamento para aprobar una regresiva reforma jubilatoria. Con información de RedCom, La Jornada, ANRed, Le Monde, AL Mayadeen, Sputnik. El presidente francés, Emmanuel Macron, decidió este jueves adoptar su impopular reforma de las pensiones sin el voto de los diputados, arriesgándose a la caída del gobierno de su primera ministra en una moción de censura y provocando nuevas manifestaciones. El Gobierno tomó la decisión al no contar con la garantía de obtener los sufragios necesarios en la Cámara Baja, horas después de que la medida fuera avalada en el Senado, donde la derecha cuenta con mayoría. La policía reprimió con cañones de agua y gases lacrimógenos...