Etiqueta: Río Negro

Allen: llega el fracking, aparecen las enfermedades

Allen: llega el fracking, aparecen las enfermedades

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
Ruidos, emisiones por quema en mecheros, camiones con grandes motores encendidos día y noche, explosiones, intenso tráfico y, en algunas ocasiones, derrames. Convivir con las petroleras es un tortura. Por Martín Álvarez Mullally / Fotos: OPSur . Analía Saldías tiene 20 años, nació en Calle Ciega 10, por entonces un espacio rural rodeado de aire puro. Su barrio, es un humilde conglomerado de casitas construidas en los denominados sobrantes de chacras, en Allen, donde familias trabajadoras rurales se instalaron hace más de cincuenta años. Su hijo de cinco meses está enfermo, el cuerpo se le llenó de manchas y su aparición coincide con la llegada de equipos de la petrolera YPF, instalados a escasos metros de su casa. La familia Saldías junto al resto de les vecines del...
Mauro Millán: “Detrás del incendio hay intereses económicos; claramente son enemigos de la vida”

Mauro Millán: “Detrás del incendio hay intereses económicos; claramente son enemigos de la vida”

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Mauro Millán es lonko del lof Pillán Mawiza, en la localidad chubutense de Corcovado, y activista por los derechos del pueblo mapuche. En diálogo con El Extremo Sur, Millán desnudó las estrategias de un Estado capitalista y expropiador que perpetúa las viejas prácticas de opresión contra los pueblos originarios. El incendio forestal que arrasa con hectáreas enteras en Chubut y Rio Negro es la nueva excusa del discurso antimapuche. 14/03/2021 Actualmente, la comunidad está siendo acusada por el sector más conservador de la política de haber generado el incendio catastrófico que dejó más de 200 viviendas destruidas en la comarca andina. Dirigentes del PRO y autoridades locales, tales como el ex intendente de El Hoyo, Mario Breide y el ex jefe de Bomberos de El Bolsón,...
Orlando Carriqueo y los incendios: “Las falsas acusaciones merecen una condena social y jurídica”

Orlando Carriqueo y los incendios: “Las falsas acusaciones merecen una condena social y jurídica”

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Los terribles incendios que tuvieron lugar en la Comarca Andina de Chubut y parte de Río Negro días pasados no sólo nos conmovieron por el nefasto saldo de un muerto, muchos heridos y numerosas casas de familias y monte virgen arrasado, sino también por la acusación que partió por parte de un sector de políticos de derecha, hacia referentes mapuches como autores del hecho. Duración: 0:14:50 – 13,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Estos sectores políticos son acompañados por los medios hegemónicos de difusión, nacionales y provinciales que intentan instalar que los mapuches son el enemigo interno, subversivos y hasta terroristas. Porqué, porque ellos son un obstáculo que se oponen a la sobreexplotación de los bienes...
El Parlamento Mapuche repudió las acusaciones infundadas por los incendios

El Parlamento Mapuche repudió las acusaciones infundadas por los incendios

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Calificaron de "irresponsabilidad política" e "incitación al odio racial" las acusaciones hechas por Miguel Ángel Pichetto y Alberto Weretilneck y les recordaron: "Somos nosotros quienes hacemos el mayor esfuerzo para cuidar el territorio de la voracidad inmobiliaria que viene detrás del incendio". La Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche de Río Negro repudió las acusaciones infundadas que ponen a las comunidades originarias como responsables de los incendios ocurridos en la Comarca Andina y las calificó como una “irresponsabilidad política” por parte de dirigentes del PRO como Miguel Ángel Pichetto o el ex gobernador y senador nacional Alberto Weretilneck, a quienes señalaron como personas ligadas a los negocios inmobiliarios y los poderes económicos. “Quienes...
La Escuelita VII: Entre nuevas concesiones a genocidas, declararon un ex detenido y el pariente de un represor

La Escuelita VII: Entre nuevas concesiones a genocidas, declararon un ex detenido y el pariente de un represor

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Este miércoles 17 de febrero continuaron las declaraciones en el séptimo tramo de los juicios por delitos de lesa humanidad en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro, con nuevos beneficios en relación a la asistencia de los imputados. El primer testimonio fue el de Pablo Krahulec, ex sobrino del genocida Enerio Huircain, con quien cortó su vínculo familiar al enterarse del rol del represor durante la dictadura y decidió apoyar y acompañar a la familia Paris en su búsqueda por memoria, verdad y justicia, involucramiento que le costó episodios de intentos de amedrentamiento que se perpetuaron incluso frente a los jueces por parte de los defensores en el día de hoy. Luego brindó por primera vez su testimonio Raúl Héctor González, secuestrado en junio del 76 y trasladado en uno de...
Las plantaciones de pino aceleran la expansión de los incendios forestales

Las plantaciones de pino aceleran la expansión de los incendios forestales

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El incendio que se desató días atrás en la zona del Barrio el Mirador, cercano al cruce de la Ruta Nac. 40 y la Ruta 6 que une este sector rionegrino con la localidad de El Maitén (Chubut), en pocos días devoró más de 8 mil has de bosque nativo e implantado. También arrasó con los sectores de pastoreos de animales, generó pérdidas materiales difíciles de reparar y puso en peligro las viviendas de cientos de pobladores mapuche y campesinos. Por Mirta Ñancunao, Comunidad Mapuche Las Huaytekas. Las plantaciones de pinos, su desmanejo y las altas temperaturas en la zona fueron los factores que favorecieron este  incendio que avanzó hacia la cuesta del Ternero y hacia la Comunidad Mapuche Nahuelpan. En relación a las plantaciones de pinos en el noroeste patagónico...
Instalarán hitos en 4 provincias para reivindicar al cacique Calfucurá

Instalarán hitos en 4 provincias para reivindicar al cacique Calfucurá

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La devolución del cráneo del cacique de la confederación mapuche se postergó y se avanzó en la colocación de sitios para recordarlo en Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. Las comunidades acordaron la restitución al sitio donde fue profanado el cráneo. (Confederación Mapuche de Neuquén) 31/01/2021 Las comunidades mapuches de cuatro provincias trabajan para señalizar “la ruta del toki Calfucurá”, con una serie de hitos, desde cultrunes gigantes, placas conmemorativas hasta rotondas y réplicas de su hacha, en los distintos lugares en los que vivió o tuvo influencia, como Chillihué, Chimpay (Río Negro), La Plata, Neuquén, y las localidades bonaerenses de Carhué, Villarino y Trenque Lauquen. Para asimilar el recordatorio de lo que consideran genocidio...
Río Negro: Llellipun para frenar a la minera en Valcheta

Río Negro: Llellipun para frenar a la minera en Valcheta

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Dos comunidades mapuches se preparan para profundizar su lucha contra la explotación de uranio en la zona. Críticas y pedidos a Nación y Provincia. Nancy y Julio Martínez a la derecha. También participó de la movilización en Valcheta, su hermano Jesús 23/01/2021 Llellipun es una de las maneras mapuche de referirse al compromiso de “dar y recibir y del recibir al dar”, concepto que expresa el principio de reciprocidad. En el ámbito de la espiritualidad, se establece en la relación que mantiene el che (persona) con los demás newen (fuerzas) que existen en la naturaleza. Se fundamenta en la manera mapuche de entender el mundo: el che es un componente de la naturaleza, al igual que las otras fuerzas existentes. El equilibrio en la vida surge de la relación de reciprocidad...
“Para los pueblos indígenas la tierra es la vida”

“Para los pueblos indígenas la tierra es la vida”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Por primera vez desde su creación, el INAI tiene en la vicepresidencia a un mapuche. Se trata de Luis Pilquimán, del Parlamento Mapuche de Río Negro, quien denuncia el recrudecimiebto de la xenofobia y, debido a su participación en los conflictos por recuperaciones de tierras, enfrenta el ataque de los medios de la región. 29/12/2020 Redacción Canal Abierto | Luis Pilquimán es oriundo de Pilcaniyeu, una pequeña localidad de Río Negro a 70 kilómetros de Bariloche, en las últimas estribaciones de la meseta patagónica a medida que va cediendo lugar a los Andes del sur. Allí, como sus antepasados, abrazó su identidad mapuche. El 10 de febrero de 2020 fue designado por el Gobierno nacional como vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) según dispone...
Guerra contra una comunidad mapuche: desalojo y represión en Mascardi

Guerra contra una comunidad mapuche: desalojo y represión en Mascardi

Patagonia, Pueblos Originarios
Más de cien efectivos de la policía federal, 20 móviles, una tanqueta, camiones hidrantes y vehículos militares, acechan a la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu de Río Negro donde hace 3 años era fusilado por la espalda el mapuche Rafael Nahuel. Detonaciones de armas de fuego y balazos de goma se escucharon desde las 7 de la mañana luego de que el operativo cortara la ruta 40 y eliminará las señales de celulares. Es "una inspección ocular" dijeron autoridades judiciales para justificar el impactante operativo contra niñ@s y ancian@s de la comunidad. Desde la mañana medios nacionales y locales comenzaron a instalar la palabra "enfrentamientos" en Mascardi, frente un operativo de guerra contra una comunidad mapuche que se defiende de las agresiones con unas cuantas piedras. No...