Etiqueta: Río Negro

Río Negro: Recuperación territorial ancestral Lof Gallardo Calfu

Río Negro: Recuperación territorial ancestral Lof Gallardo Calfu

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Mari mari pu lamien pu peñi ka pu wenuy Y a toda la gente consciente En el dia de la fecha hemos vuelto a nuestro territorio ancestral ubicado entre el arroyo coronel, el cerro fortaleza y el Rio Foyel, parte de la tierra del Wallmapu en la zona del hoy llamado paraje “El Foyel”. Hace 40 años, en el año 1980 nos despojaron del territorio mediante una estafa por parte de Miguel Arturo Soriani (proveniente de San Carlos de Bariloche) que trabajaba en un aserradero del Foyel donde conoce a Sixto Gallardo Calfu (Casado con Teresa Velazquez). El Sr. M. A. Soriani se ofrece y se autoproclama como encargado y administrador de dichas tierras. Por medio de engaños logra que Sixto Gallardo Calfu firme documentación del campo a su favor ya que en aquel momento se encontraba solo...
Río Negro: Tribunal ordena el desalojo de la comunidad Buenuleo

Río Negro: Tribunal ordena el desalojo de la comunidad Buenuleo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Confirmó así la medida cautelar dispuesta por dos jueces. Se abre una instancia de 90 días para el trabajo de una mesa de diálogo. El desalojo podría producirse sin que se resuelva la cuestión de fondo sobre la propiedad de la tierra. La defensa analiza presentar una impugnación ante el Superior Tribunal de Justicia. El Tribunal de Impugnación Provincial confirmó la medida cautelar para el desalojo de la comunidad Buenuleo, de las 90 hectáreas que recuperó en 2019. El planteo había sido realizado por un grupo de privados que asegura poseer un boleto de compra-venta sobre esas tierras. Se trata del mismo grupo de personas que se encuentran investigadas en una causa por agresiones y lesiones leves, contra integrantes de la propia comunidad. En las últimas horas, el Tribunal...
Respaldan a Mauro Millán, imputado por la Justicia tras su respaldo al Lof Buenuleo

Respaldan a Mauro Millán, imputado por la Justicia tras su respaldo al Lof Buenuleo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Mari Mari kom Pu Lamngen Ka pu peñi, mari mari kom pu che. Tufa ta tayiñ kiñeke dungun. Desde el Lof Mapuche Pillañ Mawiza expresamos nuestra solidaridad y apoyo a nuestro Longko Mauro Millan, quién está siendo judicializado por su solidaridad con el Lof Buenuleo, en la provincia de Río Negro. 09/09/2020 Las autoridades tradicionales de nuestro Pueblo Nación Mapuche, no son elegidas por los estados invasores, ni por votos de la mayoria, son elegidos por pu kuifikecheyem, ancestras y ancestros de nuestro Kvpalme, linaje, de quienes heredamos fuerza y responsabilidades. Pu machi, Pu Longko pu Lawentuchefe, Pu weichafe, etc, no son funcionarios circunscritos a un radio de acción, su jurisdicción no está determinada por una superficie de tierra, sino que obedece al llamado de...
Bariloche: mapuches y organizaciones sociales reclamaron por tierras con una olla popular

Bariloche: mapuches y organizaciones sociales reclamaron por tierras con una olla popular

Patagonia, Pueblos Originarios
La actividad se desarrolló en la zona sur de Bariloche, donde se concentran los barrios de escasos recursos. Expresaron su rechazo a la violencia y “contra la demonización de los sectores populares”. Hicieron una olla popular en el alto de Bariloche para visibilizar el problema del acceso a la tierra y en apoyo al reclamo de las comunidades mapuches. (Foto Marcelo Martínez) 05/09/2020 Comunidades mapuches y organizaciones barriales organizaron este sábado una olla popular en el ingreso a la toma denominada “bajada de Diarco” para reclamar por “acceso igualitario a la tierra”, el rechazo a la violencia y “contra la demonización de los sectores populares”. Participaron, entre otros, la Coordinadora del Parlamento Mapuche y Tehuelche, la Multisectorial contra la...
La vida mapuche en Río Negro, aislados y en la ruralidad

La vida mapuche en Río Negro, aislados y en la ruralidad

Patagonia, Pueblos Originarios
Los años de macrismo, la cuarentena y la falta de asistencia para la vida en el campo dificulta mucho la vida de las comunidades. Los investigadores sostienen que sólo son visibilizadas por los grandes medios cuando se produce un conflicto y que no importa difundir la precariedad que padecen. Para la historiadora Pilar Pérez, el escenario en Mascardi, “presentó un conflicto que absorbió la atención mediática, en detrimento de otro real problema que tiene la población mapuche en la Línea Sur, las condiciones de vida tan precarias”. 01/09/2020 En la casa de Evaristo Martínez, “en la ruca del peñi Evaristo”, como dicen en su comunidad, sacan cuentas y anotan: “40 corderos acá en el cerro y en el campo, 100 ovejas”. Cuentan las pérdidas. “Nos trató mal la nieve,...
Luego de acampar por 80 días, empleados de Expreso Argentino se lanzan a cortar rutas

Luego de acampar por 80 días, empleados de Expreso Argentino se lanzan a cortar rutas

Nacionales, Trabajadoras/es
Los operarios hace 80 días mantienen una acampe para que les paguen los salarios adeudados. Tienen resoluciones judiciales a favor que declaran nulas las suspensiones y obligan a abonar los salarios caídos. Trabajadores de Expreso Argentino realizan un corte total sobre Ruta 22 a la altura de Saavedra, en Río Negro, en reclamo de cinco meses adeudados de sueldos y solicitando ser reincorporados a sus puestos laborales.  La interrupción del tránsito se mantendrá hasta las 15. "Se decidió esta medida porque hace 80 días que estamos acampando, hemos entregado petitorio por todos lados, tanto en el Municipio, Casa de Gobierno, al Ministerio de Trabajo, y no hemos tenido contestación alguna y somos 12 trabajadores que hace cinco meses no cobramos", manifestó Luis Cruces, uno...
Representantes mapuche afirman que no hubo previsión para asistir a pobladores de la Región Sur antes de la gran nevada

Representantes mapuche afirman que no hubo previsión para asistir a pobladores de la Región Sur antes de la gran nevada

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Viedma.- (APP) El dirigente del Consejo Asesor Indígena (CAI), Hugo Aranea, expresó su preocupación porque la nevada histórica que afectó comunidades indígenas y pobladores aislados de la Región Sur dejó en evidencia que la ayuda que tenía que llegar en su momento no se hizo por parte de la autoridades. Indicó además que se volverá atrás con el repoblamiento ovino porque hay mortandad de animales. Recordó que en abril se había pedido a las autoridades prever asistencia. 03/08/2020 Hay que recordar que días atrás representantes mapuches con la adhesión de organizaciones y vecinos y vecinas de Viedma entregaron en Casa de Gobierno una nota dirigida a la gobernadora Arabela Carreras donde se plantea la preocupación y la necesidad urgente de intervención en la situación...
Río Negro: luego del reclamo, la Provincia rescató el cuerpo de Nazario Cayu

Río Negro: luego del reclamo, la Provincia rescató el cuerpo de Nazario Cayu

Patagonia, Pueblos Originarios
El Gobierno informó que “tras el despeje de rutas” una ambulancia pudo acceder al lugar donde falleció el poblador, en cercanías de Laguna Blanca. Críticas de comunidades mapuches. 30/07/2020 “Equipos del Gobierno de Río Negro lograron rescatar hoy (por este jueves) el cuerpo del poblador de 78 años fallecido días atrás en la zona de Cabresto Quemado, en cercanías de Laguna Blanca”. En esos términos el Gobierno rionegrino informó que, “tras el despeje de rutas” pudo acceder al lugar donde se encontraba el cuerpo de Nazario Cayu, quien fuera encontrado por familiares el pasado 27 de julio. La Provincia detalló que “en el operativo trabaja personal de la Secretaría de Protección Civil, Salud y Policía, y fue trasladado el cuerpo en una ambulancia. Hasta...
Proyecto Eólico Cerro Alto: otro paso en falso con las renovables

Proyecto Eólico Cerro Alto: otro paso en falso con las renovables

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Cuando en Cerro Alto se enteraron de que la empresa china Envision Energy iba a instalar un parque eólico, lo primero que preguntaron las familias mapuche y criollas fue si la electricidad generada iría a sus hogares. En esa zona rural de Río Negro, cercana a Bariloche, el acceso a la energía es escaso y caro. Muchos de sus habitantes fueron desplazados por la construcción de hidroeléctricas del río Limay y ven desde sus casas las torres de alta tensión y gasoductos que llevan energía a otra parte. El crecimiento de la generación a través de fuentes renovables repensó las lógicas de la producción y distribución de la energía, y de este modo sigue siendo más un modelo de exclusión que una herramienta de democratización. En la primera ronda del Plan RenovAr, realizada...
Mauricio Pérez, “la rebelión de su raza”

Mauricio Pérez, “la rebelión de su raza”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Está en la primera línea, es uno de los más bajos del grupo, se lo ve tieso, serio, hundido dentro del uniforme del presidio. La foto fue tomada en Ushuaia en 1932, antes de partir hacia Buenos Aires en el transporte Pampa; antes del fin. En la imagen, a sus pies, alguien tecleó el número cuatro. El historiador roquense Tránsito Toledo cuenta, en Historia de la fundación y progreso de General Roca, que “Mauricio Pérez, [era] un indiecito inteligente y fiel, que llevando dentro la rebelión de su raza se embanderó en las primeras luchas de justicia social y por ello fue llevado a la cárcel muriendo lejos de su pueblo natal”.1 Pocas palabras le dedicó Toledo al tipógrafo y militante de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), que murió en Buenos Aires tras enfrentar...