Etiqueta: Río Negro

Juzgado federal de Bariloche aceptó tratar amparo contra la parte del DNU que derogó la Ley de Tierras

Juzgado federal de Bariloche aceptó tratar amparo contra la parte del DNU que derogó la Ley de Tierras

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas
La justicia federal hizo lugar al recurso presentado por la legisladora rionegrina del bloque Vamos con Todos, Magdalena Odarda, contra el DNU que deroga la Ley de Tierras, cuyos alcances son ponerle límites a la titularidad y posesión de tierras rurales por parte de personas físicas y jurídicas extranjeras. Escuchar el reporte de Camila Hernández Benítez desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro.  El Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, a cargo del juez Gustavo Villanueva, habilitó la feria judicial para el tratamiento del amparo contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 que refiere específicamente a la derogación de la Ley 26.737 de Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales, conocida...
Tierra para lucrar: la Ley 712 de Río Negro y el DNU de Milei entregan los territorios a las multinacionales

Tierra para lucrar: la Ley 712 de Río Negro y el DNU de Milei entregan los territorios a las multinacionales

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Las políticas del presidente Javier Milei están hechas para beneficiar con mejores ganancias al sector minero, energético e inmobiliario. El 7 de diciembre se aprobó la nueva ley de tierra N° 712 en Río Negro y luego a través del mega DNU 70/23 se deroga la Ley de Tierras, dos medidas que apuntan a entregar los bienes comunes. El acceso a la vivienda y la defensa del territorio son ejes claves de las organizaciones sociales y asambleas territoriales que se manifiestan en rechazo a la política del saqueo. El 29 de diciembre entró en vigencia el Mega DNU de Javier Milei que favorece a la casta empresarial, inmobiliaria y en particular al sector minero extractivista. La derogación de la Ley de Tierras (26.737) busca habilitar la extranjerización de la tierra para entregar los...
Río Negro: Aprobaron la reforma de la ley de tierras en medio de las protestas del pueblo mapuche

Río Negro: Aprobaron la reforma de la ley de tierras en medio de las protestas del pueblo mapuche

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Las comunidades de toda la provincia marcharon a Viedma para oponerse y desde ayer sostienen un acampe frente a la Legislatura que sesionó a puertas cerradas. Tras la aprobación por 33 votos a favor y 12 en contra, el referente mapuche Hugo Aranea aseguró que la aprobación significa “ceder ante las exigencias de las grandes mineras, inmobiliarias, grupos petroleros, para darles garantía total y absoluta para que vengan a producir el saqueo”. En Río Negro se aprobó la reforma de la ley de tierras en medio de la protesta del pueblo mapuche que se manifestaba en contra de la ley impulsada por el gobierno provincial que permite la venta de tierras fiscales a privados y el desarrollo de actividades como la minera y la petrolera. Las comunidades de toda la provincia marcharon...
Penas leves por el crimen de Rafael Nahuel: “El argumento del enfrentamiento se usó en la dictadura”

Penas leves por el crimen de Rafael Nahuel: “El argumento del enfrentamiento se usó en la dictadura”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
El referente mapuche en Río Negro, Orlando Carriqueo, repudió el fallo que condena a penas de no más de cinco años a los prefectos que asesinaron a Rafael Nahuel en noviembre de 2017, mientras el joven era parte de una recuperación territorial en la comunidad Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi, cerca de Bariloche. Para el werken y coordinador del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro “el argumento del enfrentamiento se usó en la dictadura”. “Lo que el Estado argentino hizo al atacar a una comunidad mapuche, al ingresar con una orden judicial, con las fuerzas de seguridad y con el poder político que dirigía en aquel momento Patricia Bullrich, es un crimen de lesa humanidad y un crimen de Estado y se enmarca dentro de las políticas de terrorismo de Estado”, criticó...
Abrazo feminista a la Lof Winkul Mapu en defensa de la lucha de mujeres mapuche

Abrazo feminista a la Lof Winkul Mapu en defensa de la lucha de mujeres mapuche

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Crónica de la visita a la Lof Winkul Mapu, a 35 kilómetros de Bariloche, donde resisten la machi Betiana Colhuán y su comunidad. Después del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Bariloche/Furilofche, desde Presentes participamos de una caravana para abrazar la comunidad/Lof Lafken Winkul Mapu, convocada por las mujeres mapuche que defienden el territorio. Hace un año allí fueron detenidas la machi Betiana Colhuán y otras seis mujeres, algo que fuimos contando en distintas notas de la agencia. Tras un operativo violento de 250 uniformados -que al llegar al territorio se encontraron básicamente con mujeres y niñes, arrojaron gases y destruyeron lo que encontraron a su paso. Ellas pasaron 8 meses privadas de...
Río Negro: Asambleas denuncian penalmente a la Secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático

Río Negro: Asambleas denuncian penalmente a la Secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Representantes de las Asambleas del Curru Leufu se presentaron ante la Fiscalía de San Antonio Oeste para denunciar penalmente a la Secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático, Dina Lina Migani, por incumplimiento de los deberes de funcionario público previsto en el artículo 248 del Código Penal, durante la audiencia pública llevada a cabo en agosto para tratar el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente a un tramo de la obra del proyecto Oleoducto Vaca Muerta Sur. Explican que, conforme a la RESOL-2023-1007-E-GDERNE-SAYCC#SGG emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia del 24 de Julio, Migani tenía la responsabilidad de organizar y garantizar el normal funcionamiento de la Audiencia Pública que...
Brotes Negros: diez meses de derrame en la zona frutícola de Río Negro

Brotes Negros: diez meses de derrame en la zona frutícola de Río Negro

Ambiente, Destacadas, Patagonia
En Villa Manzano, las recientes perforaciones de fracking provocan que un viejo pozo vierta petróleo en la chacra de una familia productora de peras y manzanas. Calvario con la empresa, responsabilidades institucionales y los aportes de quienes estudian estos impactos de la industria en el Alto Valle frutihortícola. Por Martín Álvarez Mullally / OPSur.– La Laguna nos recibe con una guardia privada y una policial. La tranquera de la chacra tiene candado y monitoreo 24 horas. Adentro, entre los lotes de manzanos y perales se siente fuerte el olor a hidrocarburos. Las frutas de Norma Ramírez y Ricardo Albisu abastecen el mercado interno y también el de exportación, por lo que deben certificar calidad con rigurosos estándares. En octubre de 2022 en La Laguna empezó...
Comenzó el juicio a cinco prefectos por el crimen de Rafael Nahuel

Comenzó el juicio a cinco prefectos por el crimen de Rafael Nahuel

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
El Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca, en Río Negro, dio en la mañana del martes inicio al juicio que se sigue a cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, ocurrido el 25 de noviembre de 2017, en Villa Mascardi, Bariloche. Por Santiago Rey. De acuerdo con lo previsto, la audiencia de hoy, con un cuarto intermedio al mediodía, se desarrollará hasta las 15. En el recinto se encontraban esta mañana presentes los padres de Rafael, Alejandro Nahuel y Graciela Salvo. En tanto, los cinco imputados -Sergio Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García- participaban hoy de la audiencia en forma virtual, conectados a través de la plataforma Zoom. La...
Lanzan campaña masiva contra la audiencia para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Lanzan campaña masiva contra la audiencia para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Ambiente, Patagonia
Asambleas populares, multisectoriales y organizaciones socioambientalistas lanzaron una campaña masiva de firmas para solicitar la impugnación de la audiencia pública del jueves 17 de agosto en Sierra Grande, que busca avanzar con el Proyecto Oleoducto Vaca Muerta Sur y Terminal de Carga YPF, que prevé la construcción de un oleoducto de 600 kilómetros desde el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta (Neuquén) hasta Punta Colorada, en el Golfo San Matías (Río Negro). "La ejecución del proyecto pone en clara amenaza diversos bienes sociales, históricos, culturales y naturales de la región ante potenciales derrames de petróleo y contaminación subsecuente. Uno de los sitios que se vulnera, es el Área Natural Protegida Península Valdés. ¿Sabías que los chubutenses no vamos a poder...
Río Negro: Fallo obliga a consultar a comunidades mapuches antes de avanzar con proyectos mineros

Río Negro: Fallo obliga a consultar a comunidades mapuches antes de avanzar con proyectos mineros

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
El fallo ordena a la provincia de Río Negro implementar un mecanismo de consulta con las comunidades originarias a fin de obtener el consentimiento libre, previo e informado respecto de los proyectos mineros en sus territorios. Mientras tanto, dispuso la prohibición de avanzar con cualquier exploración, prospección, cateo o explotación. Escuchar el reporte desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. En Río Negro las comunidades mapuches lograron un fallo que obliga al Estado a consultarlas antes de avanzar con proyectos mineros en sus territorios. La resolución del juez de El Bolsón, Marcelo Muscillo, a partir del amparo colectivo presentado por siete comunidades mapuche (la lof Ancalao, Mariano Solo, Lofche Pulam Lafken, Amulen Che, Newen Ñuke Mapu, Pilquiniyeu...