Etiqueta: Río Paraná

Rosario: Indignación por la absolución de 19 policías acusados del asesinato del joven Franco Casco

Rosario: Indignación por la absolución de 19 policías acusados del asesinato del joven Franco Casco

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
En Rosario hay indignación por la absolución de todos los policías acusados del asesinato del joven Franco Casco, que ocurrió en 2014 cuando el joven llegó desde la localidad bonaerense de Florencio Varela para visitar a su familia. Antes de su regreso a Buenos Aires, Franco fue detenido sin causa, llevado a una comisaría y golpeado hasta la muerte. Su cuerpo apareció flotando en el Río Paraná. Por el hecho llegaron a juicio 19 policías, de diferente rango y para 14 de ellos se habían pedido penas de prisión perpetua. Sin embargo, a casi nueve años, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2, Eugenio Martínez y Ricardo Vázquez, con el voto en disidencia del presidente del tribunal, Omar Paulucci, resolvieron absolverlos a todos y dejarlos en libertad. Ramón...
La hora del fallo contra 18 policías por la desaparición seguida de muerte de Franco Casco

La hora del fallo contra 18 policías por la desaparición seguida de muerte de Franco Casco

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
El joven de 20 años fue asesinado en Rosario en octubre de 2014. Casco fue detenido por la policía, que fraguó las actas de la comisaría para aparentar haberlo liberado la noche siguiente. Sin embargo, no se supo nada de Franco hasta casi un mes después, cuando su cuerpo apareció en el Río de la Plata. El próximo martes se conocerá el veredicto contra 18 policías y un civil acusados de haber participado de su asesinato con diferentes responsabilidades. La voz de su papá, Ramón Casco, y uno de sus abogados. Redacción: Carlos Rodríguez. Entrevista: Fernando Tebele / Pedro Ramírez Otero. Edición: Pedro Ramírez Otero. “Acá estamos, esperando todavía, más angustiados que antes”, dijo Ramón Casco, el papá de Franco Casco, ante la postergación del veredicto en...
Geopolítica del Mercosur: Narcotráfico, hidrovía y negociados

Geopolítica del Mercosur: Narcotráfico, hidrovía y negociados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Rosario
Mafias brasileñas, una megapapelera, escáneres taiwaneses, elecciones en Paraguay, inseguridad y corrupción en Uruguay y una posible base militar estadounidense en la Triple Frontera. Todo esto que parece una ensalada de titulares es lo que está en juego en estos momentos en el Mercosur de la cocaína. Por Nicolás Centurión. Uruguay El último informe de la Secretaria Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) es contundente en muchos pasajes sobre el momento que atraviesa Uruguay. Considera que la situación ha empeorado. Con respecto a la trata de personas “se mantiene la situación de Uruguay como país de fuente y tránsito de trata de personas, en especial mujeres y niñas, con el fin de explotación sexual comercial...
Acueducto Paraná: El negocio por sobre un derecho humano

Acueducto Paraná: El negocio por sobre un derecho humano

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Discusiones, Rosario
El mes pasado, los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, Juan Schiaretti y Omar Perotti, abrieron los sobres de las empresas que se presentaron a la licitación de uno de los 8 tramos del acueducto que llevará agua del Río Paraná hasta la Docta. La obra, anunciada por el mandatario cordobés en su discurso de apertura del período legislativo 2023, está presupuestada en 440 millones de dólares; por lo que más allá de no resolver el problema de la crisis hídrica, va a hipotecar por décadas a los pueblos cordobeses y santafesinos. (Red Eco) Córdoba- Juan Schiaretti afirmó que el acueducto se realiza con fondos provenientes de los países árabes “que prestan a larguísimo plazo y a bajísimas tasas de interés”. Y anunció que Arabia Saudita dio la conformidad para financiar...
Récord mundial de niveles de agrotóxicos en sábalos de la cuenca del Paraná

Récord mundial de niveles de agrotóxicos en sábalos de la cuenca del Paraná

Ambiente, Destacadas, Rosario
Científicos de la Universidad Nacional del Litoral hallaron alarmantes concentraciones de plaguicidas en sábalos de la cuenca del Paraná. Representan un peligro para la salud humana y el ecosistema. Por Luis Emiliano Blanco. Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) demostró que los peces del tramo inferior del río Salado -desde San Justo hasta la desembocadura en Santa Fe- están contaminados por un cóctel de nueve biocidascon índices récord a nivel mundial para organismos acuáticossuperan largamente el máximo de las ingestas diarias admisibles (IDA) para los humanossignifica un riesgo potencial por tratarse de un pez comercial de agua dulce que se consume localmente y se exporta a otros países para consumo humano Los datos...
Río Paraná 2023: Basta Ya!

Río Paraná 2023: Basta Ya!

Ambiente, Nacionales, Publicación Abierta, Rosario
2023 – ¡BASTA YA! El 29 de octubre de 2022 convocamos en Zarate a una ASAMBLEA DEL RÍO PARANA, con presencia de referentes de la mayoría de los municipios ribereños, con el objetivo de comprender solidariamente la situación del Rio Paraná, su población, sus costas, sus aguas y sus islas. ¿Qué está pasando en el Rio Paraná? Constatamos seis grandes iniciativas del Estado Capitalista impactando en las islas aluvionales, montes, humedales y poblaciones del Rio Paraná: a) El Plan Nacional de Ganadería en Humedales transado por el Gobierno Nacional y la Sociedad Rural, con respaldo pseudo-ecologista de Wetlands Internacional y la Fundación Humedales. Fue lanzado formalmente el 6 de abril de 2022 en Victoria, Entre Ríos. Su objetivo es expandir sobre humedales y...
Día de los Humedales: banderazo por la recuperación del Legado Deliot

Día de los Humedales: banderazo por la recuperación del Legado Deliot

Ambiente, Destacadas, Rosario
En el marco del Día de los humedales que se conmemora el 2 d febrero, este jueves desde las 18 horas, diversas organizaciones socioambientales se concentraron en las proximidades del Legado Deliot, a través de la traza vial Rosario y Victoria, más precisamente en el área cercana a las 800 hectáreas usurpadas por el empresario Enzo Mariani, a fin de exigir la devolución efectiva del territorio y la restauración ecológica del mismo. "Pedimos a la Municipalidad de Rosario se sostengan acciones que tiendan a estos fines. El contexto no habilita negociación alguna, sino un desalojo llano y tan inmediato como sea posible" las organizaciones ambientalistas. Este jueves se conmemoró el Día de los Humedales y desde las organizaciones ambientalistas realizaron una concentración en...
La sequía y la bajante del Paraná causan pérdida de cosechas, y mortandad de ganado y fauna ictícola

La sequía y la bajante del Paraná causan pérdida de cosechas, y mortandad de ganado y fauna ictícola

Ambiente, Destacadas, Rosario
Mientras la extrema sequía causó la mortandad de miles de cabezas de ganado, pérdidas de cosechas, y dejó secos cauces de arroyos y lagunas en Santa Fe, la pronunciada bajante del río Paraná está causando estragos en la reproducción de especies ictícolas, afirmaron este miércoles organizaciones ecologistas. La prolongada ausencia de lluvias en toda la provincia es una situación de “extrema gravedad”, según lo definió recientemente el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna. Si bien el funcionario admitió no tener cifras precisas sobre la mortandad de animales, estimó que al menos “unas 3 mil cabezas de ganado” ya se perdieron por la extrema sequía en el norte santafesino. Incluso, Costamagna dijo por la emisora LT10 de Santa Fe, que el...
Río Paraná: Comunidades enfrentando al Estado

Río Paraná: Comunidades enfrentando al Estado

Ambiente, Publicación Abierta, Rosario
. Argentina Rio Paraná: Comunidades enfrentando al Estado y todo el entramado de intereses para la desposeción y el saqueo . Por Raúl Quirino 27.12.2022 . El mejor comienzo de este 2023… es no subestimar las enseñanzas de la historia. El Estado Nacional se fue conformando históricamente bajo la urgencia de exterminar a oponentes en la guerra civil y de exterminar a los pueblos de las naciones preexistentes. Ambas metas sirvieron para garantizar los “derechos de la propiedad privada” y el “respeto al orden social” que exigía el “desarrollo civilizatorio” concebido por la generación del ’80 (Sarmiento, Avellaneda, Roca, etc.) Sobre los éxitos del exterminio y del saqueo originario, nuestras clases dominantes fueron construyendo un Modelo de Acumulación...
Presentan proyecto para regenerar el Delta del Paraná y sus humedales

Presentan proyecto para regenerar el Delta del Paraná y sus humedales

Ambiente, Destacadas, Rosario
Un conjunto de organizaciones e investigadores sociales y ambientales lanzó una iniciativa de propuestas para recuperar los ecosistemas afectados del Delta del Paraná y sus humedales asociados, ya que los ecosistemas de la región se encuentran altamente afectados tras las múltiples afectaciones recibidas los últimos años, como los devastadores incendios, la bajante de la cuenca del Paraná o los procesos de pampeanización de los humedales. Las organizaciones socioambientales Asociación Argentina de Abogadas/dos Ambientalistas, el Colectivo de Acción para la Justicia Ecosocial, Fundación la Hendija y Unidad de Vinculación Ecológica presentaron un informe que plantea una hoja de ruta en las políticas públicas necesarias para lograr el punto máximo posible de recuperación...